News:

tortura

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Red de Medios Libres Chiapas

Foro contra la prisión política y por la libertad de Alberto Patishtán

12 de Mayo de 2012
Cideci/Unitierra
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

Para más información: foroporlalibertad.noblogs.org

Mañana – Moderación: Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba)

Presentación del foro (4:45 min)

(Descarga aquí)  

Presentación de las mesas (Frayba – español y tseltal) (8:30 min)

(Descarga aquí)  

Lectura de la denuncia del Caracol de la Junta de Buen Gobierno de Oventic del 27 de marzo de 2012 sobre el caso de Francisco Sántiz López (16:45 min)

(Descarga aquí)  

Palabras de Marcelino Hernández (Frayba) sobre el caso de Alberto Patishtán (tselsal) (6:20 min)

(Descarga aquí)  

Palabras de Jorge Luiz Hernández Castro (Frayba) sobre el caso de Alberto Patishtán (15:45 min)

(Descarga aquí)  

Caso de Alberto por su hija, Grabriela Patishtán (13:50 min)

(Descarga aquí)  

Palabras de Andrés Núñez, ex compañero de Patishtán en el Cereso 5 y miembro de La Voz del Amate (13:10 min)

(Descarga aquí)  

Palabras del profesor Martín Ramírez López, de la comunidad de El Bosque (16:30 min)

(Descarga aquí)  

Los solidarios de la Voz del Amate, Andrés y José, ex presos (audio) (3 min)

(Descarga aquí)  

Carta de la Confederación General del Trabajo (CGT), Estado Español (4:13 min)

(Descarga aquí)  

Dora Julieta Hernández Gómez (Brigada Feminista) sobre la condición de las mujeres presas y el caso de Rosa López (24:40 min)

(Descarga aquí)  

Represión en San Sebastián Bachajón (5:45 min)

(Descarga aquí)  

Chalino Sandría y Blas Pérez del Consejo Autónomo Regional de la Costa sobre la situación en la Zona Costa de Chiapas (8:40 min)

(Descarga aquí)  

Tarde – Moderación Concepción Suárez

Impacto de los penales de máxima seguridad – Colectivo IK

Prisión política – Cruz Negra Anarquista

Campaña contra la represión política y la Tortura Sexual

Carta por La Pirata, articulación de colectivos de Italia, Suiza y Holanda

Abraham Ramírez Vásquez del Codedi-Xanica (AMZ) Oaxaca

Víctor Herrera Govea, ex preso DF

Carta de la Plataforma Vasca de Solidaridad con Chiapas, Bilbao

Situación de los presos de Guerrero – Tadeco

Caso de Álvaro Sebastián Ramírez, preso político loxicha, Oaxaca

Video de la campaña por la liberación de Álvaro Sebastián Ramírez:

Carta del colectivo Les Trois Passants, Francia

La digna lucha de San Salvador Atenco

Ve también la cobertura en La Jornada:

Invitación al Foro en audio: (Descarga aquí)  

(Continuar leyendo…)

radio
Centro de DH Frayba

(Español) Continúan actos de hostigamiento a la familia de David Potenciano Torres, sobreviviente de Tortura

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

14 de diciembre de 2011

Boletín No. 23

Continúan actos de hostigamiento a la familia de David Potenciano Torres, sobreviviente de Tortura

La Tortura sigue en la impunidad.

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, (Frayba), manifiesta su preocupación por el hostigamiento a familiares de David Potenciano Torres (en adelante David Potenciano), sobreviviente de tortura y quien se encuentra detenido en el Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados No. 14, El Amate (CERSS No. 14, El Amate), en Cintalapa, Chiapas.

Según la información recabada por este Centro de Derechos Humanos el día 01 de diciembre del presente año, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, aproximadamente a las 12.00 hrs., Jorge Luis Mendoza Torres (en delante Jorge Luis), hermano de David Potenciano, mientras conducía su automóvil se percató que era seguido por un vehículo de color oscuro, con vidrios polarizados y sin placas de circulación, por lo que decidió ingresar a un estacionamiento de un centro comercial, hasta donde fue seguido por el mismo vehículo. Después de un tiempo, Jorge Luis se dirigió al CERSS No. 14, El Amate, para visitar a su hermano David Potenciano

Según testimonio de Jorge Luis, dos días después, el 3 de diciembre, aproximadamente a las 15.00 hrs., mientras se encontraba en un autolavado en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, se percató que el mismo vehículo que lo había seguido dos días antes, estaba dando varias vueltas en el lugar, con claras señales de vigilarlo.

Es importante mencionar que anteriormente el Frayba solicitó medidas cautelares a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (MC-287-11 David Potenciano Torres y otros), debido al riesgo a su integridad y seguridad personal por las denuncias realizadas anteriormente y porque, según la valoración de los familiares de David Potenciano, las medidas cautelares otorgadas por el Consejo Estatal de Derechos Humanos resultan ineficaces.

Según información con la que cuenta este Centro de Derechos Humanos, en el expediente 99/2011 radicado en el Juzgado Segundo del Ramo Penal de Tuxtla Gutiérrez, David Potenciano narró a la autoridad como fue sometido a tortura y, a pesar de esto, hasta el día de hoy dicha autoridad no ha realizado las gestiones para que se inicie la investigación correspondiente, tal como lo indica la Ley Estatal para Prevenir y Sancionar la Tortura en el estado de Chiapas.

El servidor público que en el ejercicio de sus funciones conozca de un hecho de tortura, está obligado a denunciarlo de inmediato, si no lo hiciere se le impondrá de tres meses a tres años de pena privativa de libertad (…)”

Ante estos hechos anteriormente expuestos el Frayba, tiene el temor fundado que la tortura perpetrada contra David Potenciano continúe en la impunidad, ya que los actos fueron realizados por agentes y funcionarios estatales y de manera específica por integrantes de la Fiscalía Especializada Contra la Delincuencia Organizada (FECDO), de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas (PGJE), quienes violaron los derechos a la integridad y seguridad personal y libertad personal; así como por el Juzgado Segundo del Ramo Penal de Tuxtla Gutiérrez, quien violó el derecho al debido proceso y a la protección frente al abuso de poder, tal como se encuentran establecidos en los instrumentos internacionales de derechos humanos firmados y ratificados por el Estado mexicano.

Además, manifestamos nuestra preocupación por los actos de vigilancia y hostigamiento a la familia de David Potenciano, de manera particular por lo ocurrido a Jorge Luis Mendoza Torres y solicitamos que se realicen acciones para el cese inmediato de estos hechos, así como se otorguen medidas de protección adecuadas a él y su familia.

Antecedentes

David Potenciano fue detenido el 25 de mayo del 2011, en la ciudad de Palenque, Chiapas por efectivos de la FECDO, quienes allanaron su domicilio. Fue trasladado a las instalaciones de la Policía Estatal Preventiva (PEP) en esa misma ciudad, donde le fueron vendados los ojos, así como las extremidades del cuerpo, introduciéndole agua mineral por la nariz, mientras lo acusaban de ser integrante de los Zetas y de haber participado en el asesinato del Presidente de la Unión Ganadera de la zona Norte Pedro Fonz Ramos. David Potenciano fue trasladado a la Fiscalía de Distrito Selva de la PGJE en donde fue golpeado, le pusieron en varias ocasiones una bolsa de plástico en la cabeza, lo obligaron a firmar documentos que no pudo leer en su contenido. El 26 de mayo, fue llevado a las instalaciones de la FECDO en Tuxtla Gutiérrez, en donde le hicieron firmar otros documentos y el día siguiente fue arraigado en la Quinta Pitiquitos, Chiapa de Corzo. A pesar de contar con un amparo y protección de la justicia federal – en el juicio No. 692/2011 del 24 de junio de 2011, otorgado por el Juez Segundo de Distrito en el Estado de Chiapas, por considerar que no existían elementos probatorios para que el Juez de Medidas Cautelares del Estado de Chiapas otorgara el arraigo, por lo que se ordenó a la PGJE la inmediata libertad – el 25 de junio fue trasladado al CERSS No. 14, El Amate y acusado de homicidio calificado, lesiones y delincuencia organizada.

Desde el momento de la detención, los familiares de David Potenciano han denunciado las violaciones a los derechos humanos, así como han demostrado la inocencia del detenido a través de la interposición de recursos legales.

Después de la conferencia de prensa del pasado mes de agosto, en donde la familia denunció que la falta de imparcialidad e independencia de las instituciones en el presente caso, es resultado de la relación de amistad y compadrazgo que el difunto Pedro Fonz Ramos mantenía con el gobernador del estado de Chiapas Juan Sabines Guerrero, los familiares de David Potenciano han sido víctimas de hostigamiento y vigilancia por personas desconocidas. Varias organizaciones internacionales de derechos humanos se han manifestado en apoyo al caso de David Potenciano y a su familia.

radio
Frayba

Relatives of Andrés and Josué, denounce torture by officials of Chiapas

At a press conference Fabiola Calvo accounts of torture, arbitrary arrest and wrongful incarceration of her husband Andrés López and his brother Joshua, in the hands of FECDO.

Watch the videos of the press conference here.

radio
Frayba

Frayba members condemn acts of torture against Tzotzil Indians

The Center for Human Rights (Frayba) has documented torture, arbitrary deprivation of liberty and violation of due process of the brothers Andrew and Joshua Lopez Hernandez (hereinafter Andrew and Joshua), originating in the municipality of Pueblo Nuevo Solistahuacan, Chiapas, perpetrated by Special Police Officers assigned to the Special Prosecutor for Organized Crime (FECD) of the Attorney General of the State of Chiapas.

Escuchar
Leer fonéticamente

radio
Frayba

Denuncian tortura por Gobierno de Chiapas a dos indígenas tsotsiles.

At a press conference Fabiola Calvo wife of one of the tortured denounced the actions of the Government of Chiapas FECD in torture and abuse against two indigenous Tzotzil municipality of Pueblo Nuevo Solistahuacan.

radio
Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT)

Urgent Action by the World Organization Against Torture (OMCT) on detainees from Bachajón

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Caso MEX 110211.CC/ MEX 110211

DERECHOS DEL NIÑO/CAMPAÑAS URGENTES

Detención arbitraria /Ausencia de garantías judiciales/ Hostigamiento/

Temor por seguridad y por integridad personal/

El Secretariado Internacional de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) solicita su intervención URGENTE ante la siguiente situación en México.

Descripción de la situación

El Secretariado Internacional de la OMCT ha recibido con preocupación informaciones del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas A.C., organización miembro de la red SOS-Tortura de la OMCT, sobre la detención arbitraria y la violación del debido proceso del menor Mariano Demeza Silvano (de 17 años de edad) y de los Sres. Domingo Pérez Álvaro, Pedro Hernández López, Miguel López Deara, Domingo García Gómez, Juan Aguilar Guzmán, Pedro García Álvaro (quien presenta discapacidad mental), Jerónimo Guzmán Méndez, Pedro López Gómez y Miguel Álvaro Deara, quienes fueron detenidos junto con otros 107 ejidatarios(1) de San Sebastián Bachajón, indígenas tseltales y adherentes a La Otra Campaña(2), en hechos ocurridos en el municipio de Chilón, Estado de Chiapas.

De acuerdo con las informaciones recibidas, el 3 de febrero de 2011, la policía estatal arrestó a 117 ejidatarios, que en ese momento se encontraban reunidos a la altura del lugar conocido como las Cascadas de Agua Azul, en el municipio de Tumbalá, con el fin de tomar decisiones respecto a la oferta del gobierno estatal de iniciar una mesa de diálogo entre las partes (ver contexto de la situación más adelante).

Según las mismas informaciones, el 4 de febrero de 2011, la policía estatal comenzó a interrogar los ejidatarios arrestados y a proceder con el desahogo de pruebas, durante las que, entre otras, fueron obligados a dar muestras de orina para exámenes toxicológicos. Se ha denunciado que los 117 ejidatarios no gozaron en ningún momento de la asistencia de un abogado ni de un intérprete, que entendiera el lenguaje y las costumbres tseltales, ni durante el desahogo de pruebas ni durante la prestación de sus declaraciones. Los ejidatarios que prestaron declaración señalan que fueron amenazados por la policía estatal y hostigados por los miembros de la procuración de justicia durante la recepción de las declaraciones.

La Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas (PGJE) liberó finalmente a 107 ejidatarios, el 5 de febrero, hacia las 2:00 a.m. y el mismo día, hacia las 8:00 p.m., fueron consignados ante el Juzgado Penal de Playas de Catazajá los 10 ejidatarios que aún permanecen retenidos, entre ellos un menor de edad. Después, el joven Mariano Demeza Silvano y los Sres. Domingo Pérez Álvaro, Pedro Hernández López, Miguel López Deara, Domingo García Gómez, Juan Aguilar Guzmán, Pedro García Álvaro, Jerónimo Guzmán Méndez, Pedro López Gómez, y Miguel Álvaro Deara, fueron trasladados al Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados No. 17 (CERSS No. 17) en el municipio de Playas de Catazajá, Chiapas, bajo las acusaciones de homicidio calificado, homicidio en grado de tentativa, atentados contra la paz y la integridad corporal y patrimonio del Estado.

El Secretariado Internacional de la OMCT manifiesta su preocupación ante la detención masiva y arbitraría de los 117 ejidatarios y en particular ante la consignación del joven Mariano Demeza Silvano y de los Sres. Domingo Pérez Álvaro, Pedro Hernández López, Miguel López Deara, Domingo García Gómez, Juan Aguilar Guzmán, Pedro García Álvaro, Jerónimo Guzmán Méndez, Pedro López Gómez, y Miguel Álvaro Deara. Así mismo la OMCT condena las diferentes violaciones de los derechos humanos de las personas detenidas y la ausencia de respeto del debido proceso.

La OMCT urge a las más altas autoridades estatales y federales a que garanticen la seguridad y la integridad física y psicológica de los 10 ejidatarios actualmente detenidos en el CERSS No. 17, de Playas de Catazajá, así como garantizar en todo momento sus derechos procesales, en este caso en particular, el derecho a la presunción de inocencia y del debido proceso.

La OMCT recuerda a las autoridades mexicanas el deber de cumplir con sus obligaciones en virtud de derechos fundamentales a nivel internacional y regional. En este caso en particular, teniendo en cuenta que entre los detenidos hay un menor de edad y una persona con discapacidad mental, la OMCT exhorta a las autoridades competentes a obrar de conformidad con la Convención sobre los Derechos del Niño y con la Declaración de los Derechos del Retrasado Mental3 de Naciones Unidas.

Antecedentes y contexto de la situación

El gobierno del estado de Chiapas y los ejidatarios adherentes a La Otra Campaña se encuentran en un conflicto en torno la administración y el aprovechamiento de los recursos naturales de tierras, que se encuentra, según alegaciones de los ejidatarios, dentro del territorio de su ejido. Los ejidatarios alegan que el gobierno tiene un interés territorial estratégico para inversión turística en esas tierras, y por lo tanto planean despojar los pueblos que las habitan. El 6 de febrero de 2011, el gobierno de Chiapas anunció el inicio de una mesa de diálogo, los ejidatarios adherentes a La Otra Campaña se han negado a participar, puesto que la propuesta estatal no tiene en cuenta que ya existe un proceso de diálogo abierto con el fin de llegar a un acuerdo comunitario, alegan además haber sido agredidos y despojados violentamente de la caseta de cobro por un grupo de ejidatarios “oficialistas”, además de protestar por la continuación de la detención de sus 10 compañeros y por la ocupación de tierras ancestrales por parte de la policía.

Acción solicitada

Favor escribir a las autoridades mexicanas urgiéndolas a:

  1. tomar de manera inmediata las medidas más apropiadas para garantizar la seguridad y la integridad física y psicológica del joven Mariano Demeza Silvano y de los Sres. Domingo Pérez Álvaro, Pedro Hernández López, Miguel López Deara, Domingo García Gómez, Juan Aguilar Guzmán, Pedro García Álvaro, Jerónimo Guzmán Méndez, Pedro López Gómez, y Miguel Álvaro Deara;
  2. ordenar la liberación inmediata del joven Mariano Demeza Silvano, y de los Sres. Domingo Pérez Álvaro, Pedro Hernández López, Miguel López Deara, Domingo García Gómez, Juan Aguilar Guzmán, Pedro García Álvaro, Jerónimo Guzmán Méndez, Pedro López Gómez, y Miguel Álvaro Deara, en caso de encontrarse detenidos en ausencia de cargos legales válidos ó, en caso de que estos cargos existan, presentarlos en el menor plazo posible ante un tribunal independiente, competente, justo e imparcial y garantizarles sus derechos procesales en todo momento;
  3. garantizarles al joven Mariano Demeza Silvano, y a los Sres. Domingo Pérez Álvaro, Pedro Hernández López, Miguel López Deara, Domingo García Gómez, Juan Aguilar Guzmán, Pedro García Álvaro, Jerónimo Guzmán Méndez, Pedro López Gómez, y Miguel Álvaro Deara, el acceso incondicional a un abogado de su elección y los derechos a la visita de sus familiares y al tratamiento médico adecuado, de acuerdo con, inter alia, las Reglas mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de los reclusos;
  4. llevar a cabo una investigación inmediata, independiente, exhaustiva, efectiva e imparcial en torno a todos los hechos arriba denunciados, en particular acerca a la detención arbitraria masiva, así como las alegaciones de hostigamiento y amenazas infligidas a los 117 ejidatarios, y que el resultado de la investigación se haga público con el fin de que los responsables sean llevados ante un tribunal competente, independiente, justo e imparcial, y les sean aplicadas las sanciones penales, civiles y/o administrativas previstas por la ley;
  5. respetar, en el caso particular del menor Mariano Demeza Silvano, la Convención sobre los Derechos del Niño, así como en el caso del Sr. Pedro García Álvaro, la Declaración de los Derechos del Retrasado Mental, de Naciones Unidas.
  6. de manera general, conformar sus acciones a lo dispuesto por los Pactos y Convenciones internacionales y regionales de Derechos Humanos, en particular la Convención sobre los Derechos del Niño, la Declaración de los Derechos del Retrasado Mental de Naciones Unidas y la Convención Americana sobre Derechos Humanos (“Pacto de Costa Rica”).

Direcciones

  • Señor Presidente Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, Residencia Oficial de los Pinos, Casa Miguel Alemán, Col. San Miguel Chapultepec, C.P. 11850, México DF. FAX: + 52 55 527 72 376 + 52 55 27 89 11 13, E-mail: felipe.calderon@presidencia.gob.mx
  • Licenciado Juan José Sabines Guerrero, Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas Palacio de Gobierno del Estado de Chiapas, 1er Piso Av. Central y Primera Oriente, Colonia Centro, C.P. 29009 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, Fax: +52 961 61 88088 + 52 961 6188056 Extensión 21120. 21122 E-mail: secparticular@chiapas.gob.mx
  • Dr. Noé Castañón León, Secretario General de Gobierno del Estado de Chiapas Palacio de Gobierno del Estado de Chiapas, 2do Piso Av. Central y Primera Oriente, Colonia Centro, C.P. 29009 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México Conmutador: + 52 (961) 61 2-90-47, 61 8-74-60 Extensión: 20003. E-mail: secretario@secgobierno.chiapas.gob.mx
  • Dr. Juan Gabriel Coutiño Gómez, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chiapas Tribunal Superior de Justicia del Estado. Edificio A, 2do. Piso Libramiento Norte Oriente No. 2100, Fracc. El Bosque CP 29047, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México Teléfono:+ 52 (961) 61-6-53-54, 61-653-55 Fax: + 52 (961) 61-6-53-50 . E-mail: cdominguezb@poderjudicialchiapas.gob.mx
  • Misión Permanente de México ante las Naciones Unidas en Ginebra, 16, Avenue du Budé. 1202, Ginebra, Case postale 433. FAX: + 41 22 748 07 08. E-mail: mission.mexico@ties.itu.int
  • Licenciado José Francisco Blake Mora, Secretaría de Gobernación. Bucareli 99, 1er. piso, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, México D.F., C.P.06600, MEXICO. Fax: + 52 55 5093 3414 E-mail: secretario@segob.gob.mx
  • Licenciando Jesús Zamora Castro, Subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, Secretaría de Gobernación E-mail: secretario@segob.gob.mx
  • Licenciado Arturo Chávez Chávez, Procurador General de la República. E-mail: ofproc@pgr.gob.mx
  • Dr. Raúl Plascencia Villanueva, Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. E-mail: correo@cndh.org.mx
  • Dr. José Antonio Guevara, Titular de la Unidad para la promoción y defensa de los derechos humanos SEGOB. Paseo de la Reforma 99 P.H. Col. Tabacalera. Del. Cuauhtémoc, México. E-mail: jguevara@segob.gob.mx
  • Licenciado Mauricio E. Montes de Oca Durán, Unidad para la promoción y defensa de los derechos humanos SEGOB. E-mail: mmontesdeoca@segob.gob.mx
  • Sr. Guillermo I. Ortíz Mayagoitia, Presidente del Consejo de la Judicatura. E-mail: presidencia@cjf.gob.mx

Favor escribir también a las Representaciones Diplomáticas de México en sus respectivos países.

Ginebra, 11 de febrero de 2011

Agradecemos que nos informen acerca de cualquier acción emprendida, indicando el código del presente llamado en su respuesta.

(1) “Los núcleos de población ejidales o ejidos tienen personalidad jurídica y patrimonio propio y son propietarios de las tierras que les han sido dotadas o de las que hubieren adquirido por cualquier otro título”. (…). “Son ejidatarios los hombres y las mujeres titulares de derechos ejidales”. (…) “Corresponde a los ejidatarios el derecho de uso y disfrute sobre sus parcelas (…)”. Ver artículos 9, 12 y 14 de Ley Agraria en México, en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/13.pdf

(2) La Otra Campaña fue el nombre que se le dio a un movimiento político que busca la participación del pueblo en las políticas que le conciernen y por su beneficio, iniciativa impulsada inicialmente por el Ejército Zapatista de Liberación nacional (EZLN), pero aceptada luego por un amplio margen de la población, en particular, rural e indígena de varios estados como Chiapas

(3) […] El retrasado mental debe ser protegido contra toda explotación y todo abuso o trato degradante. […] En caso de que sea objeto de una acción judicial, deberá ser sometido a un proceso justo en que se tenga plenamente en cuenta su grado de responsabilidad, atendidas sus facultades mentales. Ver: Artículo 6, en: http://daccess-dds-ny.un.org/doc/RESOLUTION/GEN/NR0/333/34/IMG/NR033334.pdf?OpenElement

Página 4 de 41234