Noticias:

Subcomandante Moisés

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Medios Libres en Viena

Llegada de la Fuerza Aérea Zapatista a Viena en palabras del SubMoy

«¿No la crean? ¡Lo van a ver!» Llegada de la Fuerza Aérea Zapatista a Viena en palabras del SubMoy from ¡Compas Arriba! on Vimeo.

Escucha o descarga el audio:
(Descarga aquí)  

Ve también: La Fuerza Aérea Zapatista se completa en Austria

 

radio
Radio Pozol - Medios Libres en Viena

Aterriza en Europa y habla en Viena la delegación aerotransportada del EZLN

Viena, 14 de septiembre de 2021.

En medio de Europa Central, un centenar de mujeres, hombres y niñ@s zapatistas salieron al mediodía del aeropuerto de Viena, Austria, la sexta ciudad más poblada del continente, cerca de las fronteras con Hungría, República Checa y Eslovaquia, a orillas del río Danubio. Decenas de colectivos vieneses y de toda Slumil K’ajkemk’op esperan con ansias la llegada de la segunda parte de La Extemporánea, delegación aerotransportada del EZLN en su Travesía por la Vida, la cual no pudo llegar al vuelo de conexión en Madrid.

(Continuar leyendo…)

radio
CCRI-CG del EZLN

Palabras del CCRI-CG del EZLN a los pueblos zapatistas en el 25 aniversario del inicio de la guerra contra el olvido

PALABRAS DEL CCRI-CG DEL EZLN A LOS PUEBLOS ZAPATISTAS EN EL 25 ANIVERSARIO DEL INICIO DE LA GUERRA CONTRA EL OLVIDO.

Palabras del Subcomandante Insurgente Moisés

Palabras del Comité Clandestino Revolucionario Indígena

Palabras de la Junta de Buen Gobierno Hacia La Esperanza

 


Palabras del Subcomandante Insurgente Moisés:

Escucha: (Descarga aquí)  

31 de diciembre de 2018.

Compañeros, compañeras Bases de Apoyo Zapatistas:
Compañeras y compañeros Autoridades Autónomas Zapatistas:
Compañeras y compañeros Comités y Responsables regionales y locales:
Compañeras y compañeros milicianas y milicianos:
Compañeras y compañeros insurgentas e insurgentes:

Por mi voz habla la voz del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

Les hablo como vocero de todos ustedes, es mi trabajo ser su voz y ser su mirada.

Llegó la hora para nosotros los pueblos zapatistas y lo miramos que estamos solos.

Se los digo claro compañeras y compañeros bases de apoyo, compañeros y compañeras milicianos y milicianas, así lo vemos, estamos solos como hace veinticinco años.

(Continuar leyendo…)

radio
Subcomandantes Insurgentes Galeano y Moisés

“El cine imposible” – Subcomandantes Galeano y Moisés

Los Subcomandantes Insurgentes Galeano y Moisés cuentan la “historia del cine en las montañas del sureste mexicano” durante el Festival de Cine Puy ta Cuxlejaltic, Caracol de Oventic, 3 de noviembre de 2018.

Escucha en audio: (Descarga aquí)  

radio
Subcomandante Insurgente Moisés

“Falta saber qué vas a hacer”: Palabras del CCRI-CG del EZLN el 1 de enero de 2018

Palabras del Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, el 1 de enero del 2018.

24 Aniversario del inicio de la guerra contra el olvido.

BUENAS NOCHES, BUENOS DÍAS:

COMPAÑEROS, COMPAÑERAS BASES DE APOYO ZAPATISTAS.

COMPAÑEROS, COMPAÑERAS RESPONSABLES LOCALES, REGIONALES Y AUTORIDADES DE LAS TRES INSTANCIAS DE GOBIERNO AUTÓNOMO.

COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS PROMOTORES Y PROMOTORAS DE LAS DIFERENTES ÁREAS DE TRABAJO.

COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS MILICIANAS Y MILICIANOS,

COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS INSURGENTAS E INSURGENTES EN DONDE QUIERA QUE SE ENCUENTRAN.

COMPAÑEROS, COMPAÑERAS DE LA SEXTA NACIONAL E INTERNACIONAL.

COMPAÑEROS, COMPAÑERAS DEL CONGRESO NACIONAL INDIGENA.

COMPAÑEROS, COMPAÑERAS DEL CONCEJO INDIGENA DE GOBIERNO Y SU VOCERA MARIA DE JESUS PATRICIO MARTINEZ DONDE QUIERA QUE NOS ESCUCHAN.

HERMANOS Y HERMANAS DE TODOS LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL MUNDO QUE NOS ESCUCHAN.

HERMANOS Y HERMANAS CIENTÍFICAS Y CIENTÍFICOS DE LOS DIFERENTES PAISES QUE NOS ACOMPAÑAN.

HERMANOS Y HERMANAS DE MEXICO, DE AMERICA Y DEL MUNDO QUE HOY NOS ACOMPAÑAN O NOS ESCUCHAN DESDE DONDE SE ENCUENTRAN.

HERMANOS Y HERMANAS DE LOS MEDIOS LIBRES Y ALTERNATIVOS, NACIONAL E INTERNACIONAL.

Hoy, 1º de enero de 2018, estamos aquí para celebrar el 24 aniversario de nuestro levantamiento armado en contra el mal gobierno y del sistema capitalista neoliberal causantes de todo tipo de muertes y destrucción.

Así como a los pueblos originarios, desde hace más de 520 años nos tienen sometidos bajo la explotación, marginación, humillación, desprecio, olvido y despojo de nuestras tierras y riquezas naturales en todo el territorio mexicano.

Por eso el 1 de Enero de 1994 dijimos ¡YA BASTA! de vivir con tantas injusticias y muerte, y así dimos a conocer al pueblo de México y al mundo nuestras demandas de Democracia, Libertad y Justicia para todos, que lo dijimos en nuestras demandas de tierra, trabajo, vivienda digna, alimentación, salud, educación, independencia, democracia, libertad, justicia y paz.

Y ahora que la violencia está en todas partes y asesina a mujeres y niños, a ancianos y jóvenes, y hasta la madre naturaleza es víctima.

Por eso decimos que nuestra lucha es por la vida, por una vida digna.

(Continuar leyendo…)

radio
La Jornada

Gustavo Esteva: La finca amurallada

Por Gustavo Esteva | La Jornada

Nuestras formas de entender lo que pasa se vuelven rápidamente obsoletas, ante hechos sin precedente que no encajan en el marco mental dominante. Lo mismo ocurre con luchas convencionales, que se vuelven ineficaces o hasta contraproducentes. Al mismo tiempo, como se están sacudiendo hasta sus cimientos las anquilosadas estructuras dominantes y entran en crisis creencias muy arraigadas, aparecen peligrosas reacciones fundamentalistas. La confusión aumenta.

Necesitamos velas que nos permitan ver en esta oscuridad. Las que se prendieron la semana pasada en el seminario de reflexión crítica, Los muros del capital, las grietas de la izquierda, convocado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, iluminan muchos aspectos de la compleja realidad que enfrentamos, cada vez más violenta y cínica.

El 12 de abril el subcomandante insurgente Moisés explicó cómo y por qué el mundo capitalista es una finca amurallada. Narró lo que le platicaron abuelos y abuelas, bisabuelos y bisabuelas. En tiempos como éstos, necesitamos mirar al pasado para poder otear el porvenir.

Recordaron ellas y ellos cómo era trabajar en las fincas, hacer la tarea, sufrir el castigo de caporales, mayordomos, capataces… Cómo el patrón –el dueño– se disfraza a veces de soldado. Y cómo la resistencia a todo esto no llegó muy lejos cuando se colgaron de alguien que los encabezara, por lo que tuvieron que aprender a hacerlo en colectivo.

De todo eso platicó el subcomandante Moisés, porque las, los zapatistas ven “que hoy estamos entrando de nuevo en esto. En el capitalismo de hoy no existen países […] Lo va a convertir en finca el mundo. Los va a hacer en pedazos, como de por sí así está […] Va a ser un grupo nada más de patrones-gobierno […] El que manda ya no es el que manda. El que manda son el patrón capitalista […] Esos gobiernos […] son capataces. Los mayordomos: los gobernadores. Los presidentes municipales son los caporales. Todo está al servicio del capitalismo” (http://enlacezapatista.ezln.org.mx).

(Continuar leyendo…)

radio
Comisión Sexta del EZLN

Participación de la Comisión Sexta del EZLN en el Seminario de reflexión crítica “LOS MUROS DEL CAPITAL, LAS GRIETAS DE LA IZQUIERDA”

12042017lasgrietas1-15

12 de Abril

Preludio: Los relojes, el Apocalipsis y la hora de lo pequeño
Subcomandante Insurgente Galeano

El mundo capitalista es una finca amurallada
Subcomandante Insurgente Moisés

Kagemusha: Abril también es mañana
Subcomandante Insurgente Galeano

13 de Abril

Café organizado contra el muro
Subcomandante Insurgente Moisés

14 de Abril

Lecciones de geografía y calendarios globalizados
Subcomandante Insurgente Galeano

15 de Abril

Palabras de clausura del seminario de reflexión crítica “Los muros del capital, las grietas de la izquierda”
Subcomandante Insurgente Moisés

 

radio
Subcomandante Insurgente Moisés

Palabras de clausura del seminario de reflexión crítica “Los muros del capital, las grietas de la izquierda”

15042017lasgrietas2.1-16

Palabras del Subcomandante Insurgente Moisés

Seminario “Los muros del capital, las grietas de la izquierda
Cideci / Universidad de la Tierra Chiapas
15 de abril de 2017

(Descarga aquí)  

Buenas noches.

Gracias compañeras y compañeros de México y del mundo.

Gracias hermanas y hermanos de México y del mundo.

Gracias les digo porque hicieron un gran esfuerzo por escucharnos estos días y esfuerzo por llegar y esfuerzo por regresar, no es cualquier cosa eso.

Dijimos muchas palabras los ponentes, les toca cernir para ver cuál le sirve para organizarse, trabajar y luchar, haya donde viven.

Sólo les insistimos, El mundo los van a convertir, en sus fincas, el capitalismo.

Eso, nos está diciendo, que tenemos que organizarnos, luchar y trabajar nosotras y nosotros los pobres en el mundo.

Ya vimos, ya entendimos y ya dijimos tantas y tantas veces, como nos tienen el capitalismo, haya en nuestros pueblos donde vivimos cadi quien, o sea en el país donde vivimos, o sea en el continente donde somos.

(Continuar leyendo…)

radio
Subcomandante Insurgente Moisés

Café organizado contra el muro – Subcomandante Insurgente Moisés

13042017lasgrietas2.1-5

Café organizado contra el muro
Subcomandante Insurgente Moisés.

Seminario “Los muros del capital, las grietas de la izquierda”
Cideci / Universidad de la Tierra Chiapas
13 de abril de 2017

(Descarga aquí)  

Buenas tardes o buenos días a los que nos escuchan en el mundo.

Lo que les voy a platicar compañeros, compañeras, hermanos y hermanas aquí presentes y los que nos ven en otro lado… Lo que yo les platico no es lo que yo creo, sino de lo que creen las compañeras y los compañeros bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

Las compañeras y los compañeros que aquí están al lado nuestro hemos entendido de que somos el apoyo de las miles de compañeras bases de apoyo; somos apoyo de ellos, de los miles de compañeros bases de apoyo. Así lo hemos definido últimamente porque les pasamos lo que vemos, lo que escuchamos, lo que llegamos a saber. Y ¿qué es eso de lo que llegamos a saber o que llegamos a escuchar? Es el muro del Trump.

Cuando empezamos a escucharlo eso, cuando empezamos a saber cómo está eso, nos reunimos con las compañeras del Comité Clandestino Revolucionario Indígena y con los compañeros del Comité Clandestino Revolucionario Indígena y empezamos a platicar de lo que les pasa a los hermanos y hermanas migrantes que están en Estados Unidos.

Como siempre, las compañeras comandantas, los compañeros comandantes, somos parte de ellos. Eso es lo que dijeron. Y entonces, son iguales que nosotros, que nosotras, dicen. Pero está muy cabrón lo que les va a pasar, porque esos hermanos y hermanas migrantes no fueron porque quisieron, fueron porque entonces ya les está apretando la vida de su pueblo o en la finca de donde estaba (para ya no decir país).

Entonces, no tienen nada. Y si tenía algo, lo tuvo que vender o lo tuvo que empeñar, para tener el dinero y irse pues en Estados Unidos, porque ahí se piensa que ahí hay trabajo.

(Continuar leyendo…)

radio
Subcomandante Insurgente Moisés

EZLN: EL ARTE QUE NO SE VE, NI SE ESCUCHA.

_MG_8992

EL ARTE QUE NO SE VE, NI SE ESCUCHA.

 (Nota: los siguientes son los apuntes del Subcomandante Insurgente Moisés para las palabras de cierre de la participación zapatista en el CompArte, en el caracol de Oventik, el pasado de 29 de julio del 2016.  La amenaza de lluvia y la premura del tiempo, no permitieron que el compañero desarrollara más algunos puntos e hizo que dejara pendientes otros.  A continuación, se presenta la versión que originalmente sería, en su voz, nuestra palabra zapatista).

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL
MÉXICO.

29 de Julio del 2016.

Artistas de México y el mundo:
Compas de la Sexta Nacional e Internacional:
Hermanas, hermanos y hermanoas:

Para nosotras, nosotros, zapatistas el arte se estudia creando muchas imaginaciones, leyendo en la mirada, estudiando en la escucha, practicando.

Poner en la práctica, o sea haciéndolo, se va llegar a ver el resultado de la ciencia y el arte de imaginación, de la creatividad.

Hay ciencia y arte que se necesitan de inmediato, de cómo imaginarlo para hacerlo.

Hay ciencia y arte que pueden ser de mediano plazo.

Y hay ciencia y arte de largo plazo que se va ir mejorando a lo largo del tiempo.

Por ejemplo: qué hacer pequeñito sobre cómo deberá ser un mundo nuevo.  Esto requiere meterse mucho muy profundo de la ciencia y el arte de imaginación, de la mirada, de la escucha y de la creatividad, paciencia, cuidado, de cómo ir construyendo y tantas otras cosas que habrá que tomar en cuenta.

Porque lo que queremos, o lo que pensamos, es un mundo nuevo, o un sistema nuevo. No copia del que ya hay o darle un agregado a lo que ya hay.

(Continuar leyendo…)

Página 1 de 3123