News:

San Cristóbal de Las Casas

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Frayba

(Español) Frente a la violencia desbordada en San Cristóbal de Las Casas, expresamos nuestra preocupación y exigimos que se garantice el derecho a la Paz

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
21 de abril de 2023

PRONUNCIAMIENTO CONJUNTO

Frente a la violencia desbordada en San Cristóbal de Las Casas, expresamos nuestra preocupación y exigimos que se garantice el derecho a la Paz, Garantías y respeto a la vida, integridad y seguridad de la población en riesgo inminente.

Quienes firmamos este pronunciamiento expresamos nuestra profunda preocupación por el incremento y excesiva violencia de grupos armados en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, con una población de más de 200,000 habitantes, quienes actúan con la aquiescencia, tolerancia y protección de funcionarios Estatales, afectando a la población en general. Exigimos se cumpla la obligación del Estado mexicano de proteger el derecho de los pueblos a la paz.

El día 17 de abril de 2023, alrededor de las 11:40 horas, la violencia en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, aumentó tras el asesinato de Jerónimo Ruiz, uno de los lideres de la organización conocida como la Asociación de Locatarios de Mercados Tradicionales de Chiapas (ALMETRACH). Durante más de ocho horas, personas con armas de alto calibre detonaron ráfagas de disparos en varios puntos de la ciudad, quemaron al menos tres casas y asesinaron a otras dos personas, además de que se difundieron diversas amenazas y rumores en redes sociales. El clima de violencia provocó terror entre la población, lo cual llevó a que la tarde de ese día y el día siguiente escuelas de todos los niveles suspendieran clases, diversos comercios cerraron tras los hechos, y un alto porcentaje de habitantes se resguardaron en sus domicilios.

El propio Presidente Municipal de San Cristóbal de Las Casas, Mariano Díaz Ochoa, se refirió públicamente al escalamiento de violencia, con un mensaje discriminatorio en contra de personas indígenas y jóvenes de las periferias a quienes responsabilizó de la violencia, con ello promueve la estigmatización y criminalización hacia estas personas y comunidades, y legitima la violencia en su contra.[1]

A pesar de las constantes interpelaciones al Estado mexicano por la actual crisis de violencia en Chiapas, no ha habido una respuesta efectiva. Por el contrario existen diversas señales de colusión, minimización, o inacción, que incrementan el riesgo e indefensión para las víctimas y la sociedad en general, particularmente en niñas, niños, adolescentes, mujeres, adultos mayores, pueblos indígenas, defensores de derechos humanos y periodistas.

Es patente que la estrategia de seguridad implementada por el Estado mexicano en todos sus órdenes de gobierno no ha resuelto la problemática sino que ha generado una espiral de mayor violencia, por lo que es necesario generar alternativas desde la sociedad con una mirada de construcción de paz duradera.

Contexto

En la Ciudad de San Cristóbal de Las Casas han proliferado organizaciones clientelares que administran de manera irregular mercados, transporte público, venta de tierras ocupadas y otras actividades económicas lícitas e ilícitas. Durante los últimos años ha sido evidente el vínculo de algunas de estas organizaciones con funcionarios Estatales y la delincuencia organizada, puesto que se encargan de controlar en diversos mercados el tráfico y venta de drogas, de armas de alto calibre, la trata de personas, la explotación de madera y materiales pétreos, robo de autos, pornografía, etc. Durante los últimos años estas organizaciones han utilizado armas de alto calibre para imponerse aumentando la violencia y la colusión entre empresas, crimen organizado y políticos.

Este fenómeno se enmarca en una conocida disputa actual entre carteles de la droga en el territorio de Chiapas, elevando el riesgo para los habitantes y las personas defensoras de derechos humanos en la región.

Es evidente que en el caso de San Cristóbal de Las Casas poderes fácticos utilizan a grupos criminales que, a través de acciones de terror, buscan controlar a la población y el territorio estratégico para las economías legales e ilegales de la delincuencia organizada.

(Continuar leyendo…)

radio
Chiapas Paralelo | Border Hub

(Español) De “pueblo mágico” a centro de reclutamiento de niños, niñas y adolescentes indígenas

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Por Rodolfo Flores | Border Hub | Chiapas Paralelo

En San Cristóbal de Las Casas, Chiapas 

En Chiapas el 8.1% de los niños, niñas y adolescentes (NNyA) se encuentra en riesgo de ser reclutada por el crimen organizado, informó en noviembre de 2021 la Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias (REDIAS); este diagnóstico pasó de las cifras a la realidad en San Cristóbal de Las Casas, el “pueblo mágico”, la principal ciudad turística del estado; donde ahora grupos de jóvenes se pasean en pandillas motorizadas, vendiendo droga, robando vehículos, atacando y retando a la autoridad. ¿Qué les hizo vulnerables, la pobreza, el racismo, la desesperanza, la impunidad, la narcocultura o avance del crimen organizado? ¿O la suma de todas estas razones?


Ilustración: Carlos Mendoza

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Martin y su hermano eran buenos estudiantes, eran del cuadro del honor, bien chambeadores, ayudaban a su papá en la carpintería; pero se metieron a las drogas y las pandillas. Al rato, Martín andaba con un arma en la cintura y un kilo de mariguana. Se ahorcó cuando tenía 17, ya era líder de una pandilla, no sé si buscó la salida o simplemente no la encontró. A su hermano Agustín lo detuvo la policía y lo mataron a golpes, tenía como 18 años. Sus padres son de Chanal -municipio ubicado en Los Altos de Chiapas-, migraron a San Cristóbal de Las Casas, estudiaban en la José María Morelos y Pavón, la escuela más “cabrona” de la zona norte de esa ciudad.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

(Español) Colonia 5 de Marzo: 28 años de resistencia y lucha por la vida

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Veintiocho años resistiendo y construyendo, a pesar de las amenazas, precariedad e incertidumbre, no es poca cosa. Este domingo 6 de marzo, la Colonia Cinco de Marzo celebró su 28 aniversario con alegre rebeldía y digna rabia.

La Colonia fue fundada el 5 de marzo de 1994 en tierras recuperadas tras el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Desde entonces, han estado luchando por la regularización de las tierras y, sobre todo, por la preservación ambiental y la vida digna.

Después de todos estos años de lucha, la Colonia sigue enfrentando amenazas de desalojo e irregularidades sin fin en el proceso legítimo de legalización de sus tierras. Desde hace algunos años, cuando parecía que el proceso llegaba a su fin, apareció un nuevo supuesto dueño de las tierras, antes desconocido. Se trata del empresario Adrián Marenco Olavarrieta, con fuertes lazos de amistad con la familia Velasco Coello, involucrado, entre otras cosas, en la especulación inmobiliaria en la zona de los humedales, y denunciado desde 2014 como uno de los dos dueños de la empresa Cales y Morteros del Grijalva, que operaba sin permiso en el área natural protegida del Cañón del Sumidero, con graves impactos de salud a los habitantes de Cahuaré, municipio de Chiapa de Corzo.

Mientras se resisten los hostigamientos y amenazas, la Colonia continúa su lucha en defensa de la Madre Tierra. Hace poco más de un año, la Colonia se unió al Consejo General de la Zona Sur, una articulación de 14 colonias de la zona sur de la ciudad para defender el agua, los bosques y los humedales – de suma importancia para el equilibrio ecológico en la ciudad – de la especulación inmobiliaria y la sistemática destrucción que se ha presenciado en los últimos años. Juntos, recuperaron la Ciénega vecina a la colonia, ahora considerada un espacio sagrado de vida.

Una muestra del éxito de las acciones de la Colonia y del Consejo de la Zona Sur fue la reforestación de un campo de futbol como parte de los esfuerzos por preservar la zona de los humedales y concientizar a la población. Los miembros del Consejo temían la reacción de los futbolistas, pero para su sorpresa, los 1,500 futbolistas les dieron su apoyo.

Escucha las palabras del Consejo de la Zona Sur:

Fue justamente en la Ciénega donde inició la celebración del aniversario, con una peregrinación para saludar a la Madre Tierra. Al regresar, pobladores y visitantes realizaron un ritual alrededor de un altar maya para consagrar el encuentro, invistiéndolo de su significado profundo: la celebración de 28 años de perseverancia en la defensa de la vida.

(Continuar leyendo…)

radio
Frayba

(Español) Grupos armados en la zona Norte de San Cristóbal agreden a la población

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.
a 08 de septiembre de 2021

Acción urgente No. 9
Grupos armados agreden a población en la zona Norte de San Cristóbal de Las Casas

  • Entre el caos y la ineficacia de autoridades municipales para atender la violencia expandida en la zona Norte de San Cristóbal, en el perímetro de la comunidad Molino los Arcos.
  • Dos personas asesinadas, agresiones, casas quemadas, familias cercadas por los grupos armados.

Este Centro de Derechos Humanos ha recibido información relacionado a una serie de enfrentamientos entre grupos armados en la zona Norte de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas (en adelante San Cristóbal), en el perímetro territorial de la comunidad conocida como Molinos los Arcos, situación en la que nos reportan dos personas asesinadas, quema de casas, familias cercadas, angustia y terror en la población, hechos perpetradas por grupos armados, donde están poniendo en un alto riesgo la vida e integridad, seguridad personal y desplazamiento forzado de pobladores de zona Norte de la Ciudad de San Cristóbal.

Estos hechos de violencia se han prolongado en un lapso de meses donde de manera cotidiana nos reportan disparos de armas de alto calibre y enfrentamiento entre grupos que se encuentran armados, bajo la permisividad de las autoridades municipales y estatales del gobierno de Chiapas.

Según documentación con la que cuenta el Frayba nos refieren que a las 23.30 hrs. Ninguna autoridad ha intervenido en la zona de conflicto, al contrario, hay amenazas de que estos grupos entren a las casas y agredan y desplacen a la población civil.

Por tal razón urgimos al gobierno mexicano la intervención inmediata para:

Primero.- Implementar de manera urgente medidas cautelares y precautorias para garantizar el derecho a la vida e integridad personal y daños de imposible reparación de los pobladores de la zona Norte de San Cristóbal de Las Casas.

Segundo.- Investigar y sancionar a los grupos armados que desde hace meses mantiene en terror a la población de San Cristóbal.

(Continuar leyendo…)

radio
NotiFrayba

(Español) San Cristobal de las Casas no es un lugar seguro. Marcha contra los feminicidios.

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Escuchar audio

(Descarga aquí)  

(Continuar leyendo…)

radio
Medios libres

(Español) Desalojo violento de maestros en San Cristóbal afecta gravemente a niños

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

San Cristóbal de Las Casas, 19/abril/2018.- Tras el operativo de desalojo contra profesores, que operó el día de hoy la policia estatal y municipal de San Cristóbal de Las Casas a la altura de la explanada de El Carmen, padres y madres de familia de las escuelas primarias y preescolares de la zona denunciaron la grave afectación a la salud de los menores que se encontraban en clases.

Los gases lacrimógenos que lanzaron por tierra y por aire, desde un helicóptero, ocasionaron la salida inmediata de alumnos, que se vieron obligados a abandonar la escuela en medio del operativo de desalojo que no consideró ningún protocolo.

Aquí el testimonio de algunas madres de familia:

(Descarga aquí)  

 

radio
REDIAS

(Español) Organizaciones sociales se posicionan ante enfrentamiento armado en San Cristóbal de Las Casas

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Es obligación de los gobiernos estatal y municipal garantizar la protección de
todos los Derechos de todas las niñas, niños y adolescentes afectados por conflictos sociales.
PRONUNCIAMIENTO

19 de febrero de 2018, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas – El pasado 16 de febrero, 4 adolescentes de entre 12 y 14 años de edad fueron lesionados por arma de fuego, y un joven de 20 años perdió la vida, luego de que un grupo de alrededor de 50 personas armadas fuertemente intentó desalojar a los habitantes de predio la Libertad antes INI, al norte de la ciudad. En el enfrentamiento varias casas resultaron incendiadas. La disputa por este predio data de 2015, cuando en un enfrentamiento entre integrantes de la Asociación de Locatarios de Mercados Tradicionales de Chiapas (ALMETRACH) y la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), una adolescente resultó lesionada.

Diversos testimonios indican disparos con armas de fuego de armas de alto poder en los días previos y posteriores a los lamentables sucesos, y tensión en la zona, poniendo riesgo a la vida e integridad de las familias que habitan y transitan en esta parte de la ciudad, afectando notablemente su salud emocional, siendo las niñas y niños los más afectados y vulnerables.

Atender y prevenir los conflictos, en el marco del respeto de los derechos humanos y en apego a las obligaciones establecidas por la ley, es una obligación de los gobiernos estatal y municipal. Además, la Procuraduría de Atención a la Infancia y Adolescencia debe tomar medidas urgentes para proteger a niñas, niños y adolescentes cuyas familias y comunidades se encuentran en disputas por conflictos agrarios, políticos, económicos , religiosos o de cualquier otra índole.

Las organizaciones que integramos la Red por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en Chiapas (REDIAS), demandamos urgentemente:

  • Se realicen investigaciones exhaustivas e imparciales para esclarecer las agresiones y sancionar a los culpables.
  • Se investigue la presencia de grupos armados en el municipio, los cuales actúan con impunidad ante la aquiescencia de las autoridades municipales y estatales.

Atentamente:

Red por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en Chiapas (REDIAS): Aldeas Infantiles SOS México en Chiapas, Alianza por la Salud, Alimentación y Nutrición en Chiapas (ASAN), Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova A.C., Chantiik Taj Tajinkutik A.C., Desarrollo Educativo Sueniños A.C., Foro para el Desarrollo Sustentable A.C., Melel Xojobal A.C., Tierra Roja Cuxtitali Centro Comunitario A.C., Voces Mesoamericanas. Acción con Pueblos Migrantes A.C., World Vision México.

#NiñezPrimero / Facebook: @REDIAS / Twitter: @REDIAS / URL: www.redias.wordpress.com

radio
Red de Apoyo al CIG Chiapas

(Español) Conversatorio – La propuesta del Concejo Indígena de Gobierno (San Cristóbal de Las Casas, 6 de enero)

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

No te pierdas este conversatorio para comprender con más profundidad la propuesta del Concejo Indígena de Gobierno de los pueblos del CNI.

radio
Radio Zapatista

(Español) Día Internacional de lucha contra la violencia hacia las mujeres en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.


Fotos: Júnia Lima y RZ

Treinta y cinco desapariciones de mujeres, cientos de violaciones sexuales, más de 200 muertes violentas, por lo menos 58 feminicidios y 79 tentativas en Chiapas este año… el mismo año en que transcurre la Alerta de Violencia de Género (AVG), implementada en este estado el 18 de noviembre del año pasado.

Este pasado 25 de noviembre, en el marco del Día Internacional de Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres, se realizó una marcha en San Cristóbal de Las Casas, que recorrió desde el centro administrativo hasta la Plaza de la Resistencia, frente a la catedral de la ciudad, donde tuvo lugar un mítin con la participación de diversas organizaciones. Esta marcha/mítin fue el cierre de la Quinta Asamblea del Movimiento en Defensa de la Tierra, el Territorio y por la Participación y el Reconocimiento de las Mujeres en las Decisiones, que se realizó los días 23 y 24 de noviembre (ve los reportajes aquí: primer día | segundo día).

En dicha asamblea se discutió la responsabilidad del Estado en la violencia hacia las mujeres y el feminicidio, y se discutió la ineficacia y el uso oportunista de la Alerta de Violencia de Género por el Estado, tanto para dividir y cooptar las resistencias como para obtener beneficios políticos y desvío de recursos con fines de lucro personal por parte de los funcionarios públicos.

Durante el mítin, varias organizaciones denunciaron los diferentes ejes de la violencia contra las mujeres en Chiapas, trazando así un paisaje de violencia estructural que, a un año de la implementación de la AVG, sólo ha empeorado.

Escucha aquí los audios:


(Para descargar, haz clic con el botón derecho en el título del audio y selecciona “Guardar vínculo como…”)

Lee el pronunciamiento del Movimiento de Mujeres en Defensa del Territorio.

radio
Medios Libres

(Español) Encuentro del Concejo Indígena de Gobierno y su vocera Marichuy en San Cristóbal – 8 nov

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

photo_2017-11-03_13-33-29

¡Llegó el momento del  florecimiento de los pueblos!  Acompaña a celebrar el Encuentro del Concejo Indígena de Gobierno y su vocera Marichuy, con pueblos, barrios y colonias de San Cristóbal, Los Altos y Centro de Chiapas. Este Miércoles 8 de noviembre 5 pm en la Plaza de la Resistencia, Catedral de San Cristóbal de Las Casas. Habrá actividades culturales desde las 11 am.

¡Todas y todos son  bienvenidas y bienvenidos!

¡Nuestra lucha es por la vida! ¡Que se escuche la voz de los pueblos!

Invitaciones en audio:

Castilla 1: (Descarga aquí)  

Castilla 2: (Descarga aquí)  

Castilla 3: (Descarga aquí)  

Castilla 4: (Descarga aquí)  

Tsotsil 1: (Descarga aquí)  

Tsotsil 2: (Descarga aquí)  

Tseltal 1: (Descarga aquí)  


Imagina que existe un gobierno colectivo, donde no uno manda sino que entre todas y todos deciden.

Imagina que ese gobierno está compuesto por una mujer y un hombre de cada pueblo originario del país, nombrados en asambleas.

Imagina que ese gobierno tiene una vocera, y que pretende postularla como candidata independiente a las elecciones presidenciales.

Imagina que ese gobierno nos invita a todas y todos, mujeres y hombres, indígenas y no indígenas, del campo y la ciudad, a organizarnos para, juntos, construir otro país.

Si este sueño te gusta, ven a conocer al Concejo Indígena de Gobierno y a su vocera Marichuy.

Miércoles 8 de noviembre a las 5 pm en la plaza de la catedral.

Habrá actividades desde las 2 de la tarde.

¡Vamos a celebrar!


¡Llegó el momento del florecimiento de los pueblos! Acompaña a celebrar el Encuentro del Concejo Indígena de Gobierno y su vocera Marichuy, con pueblos, barrios y colonias de San Cristóbal, Los Altos y Centro de Chiapas. Este Miércoles 8 de noviembre 5pm en la Plaza de la Resistencia, Catedral de San Cristóbal de Las Casas. Habrá actividades culturales desde las 11 am.

¡Todas y todos son bienvenidxs!
¡Nuestra lucha es por la vida! ¡Que se escuche la voz de los pueblos!


TSELTAL

Julme’ yora’il te ich’el ta muk’ te jk´op kayetik te winik-antsetik li ta spamal jlumaltik M’exico

La’ik te ta muk’ul jtsob’le banti ya wayik stojol te ya’yej-snojpil ya’tel te Consejo Indígena de Gobierno sok te jnitabal ants’ Marichuy. Te jtso’ble ja ta miercoles waxakeb k’al yu’un yuilel noviembre joeb’ ora yu’un malk’al li ta muk’ul xoral yu’un jovel, ya jme’ st’ak xjulex ta buluchen ora yu’un sab swenta ya wilik te binti champabiltal taj to’joltik.

Ik’bilexme ta jpisilik

te jk’op ayej ja me’ swenta te lekil kuxlejal ak’ame’ yich’ ayel te sk’op te lumaltik


TSOTSIL

k’ot xa yorail sventa ich’el ta mu’k ya’yej-slo’il bats’i vinik-antsetik li’ ta jlumaltik M’exico

La’ik, tsobabaik tal sventa sta’k cha va’yik ya’yej-snopobil yu’un yabtel Consejo Indígena de Gobierno xchi’uk li vixtik Marichuy. Li’ ta x-ak slo’ilik ta Jovel ta sk’ak’alil melkulix ta vaxkib yu un noviembre.

Ta stsombatik ta vom ora mal k’ak’al, pero sta’k so’m cha vulik xtal la k’elik osil, oy k’usitik chapanbil chixh pasel.

La’ik me, li ta jmalotkutike

Página 1 de 3123