News:

resistencia

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Noticias de Abajo ML

(Español) Noticias de abajo 24 de febrero 2020

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

(Descarga aquí)  

ROMPIENDO FRONTERAS

KURDISTAN: Resumen de Noticias, sigue el desplazamiento formazado telegra.ph

CHILE: Reflexiones de la revuelta. radiokurruf
WALLMAPU CHILE: Audio:Desalojo en tomas de la población Pichikautin radiokurruf
CHILE: Audio de convocatorio al 8 de marzo. Redes

GUATEMALA: Comunidad de Alta Verapaz resiste desalojo Zur

MUNDO: Cifras de la represión: 600 personas represaliadas, 241 detenidas y 6 encarceladas en la Peninsula ibérica kaosenlared

HONDURAS: Mediante altercado Elsia Paz pretende suspender audiencia en su contra por racismo. – copinh

ARGENTINA: Día de Acción Verde por el Derecho al Aborto en Argentina; Solidaridad Feminista… lazarzamoracolectivalesbofem

COLOMBIA: Gremios y estudiantes se suman a las manifestaciones en el segundo día del paro docente nodal

MUNDO: Campaña Salvemos Internet próximo 26 e febrero salvemosinternet

MUNDO: Inicia Juicio de extradicion para Julian Assange

DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUO

MEXICO: Jornadas en defensa del territorio y la madre tierra Samir somos todas y todos.

OAXACA: DECLARATORIA DE LA ASAMBLEA OAXAQUEÑA EN DEFENSA DE LA TIERRA Y EL TERRITORIO educaoaxaca

OAXACA: Comunicados de CODEDI y Fredy García Ramírez: Mas de 400 Presos en Lucha
centrodemedioslibres

BAJA CALIFORNIA: AMLO aprueba fondos para termoeléctrica desinformemonos

CHIAPAS: NotiFrayba Defender es un derecho Noti Frayba

MEXICO: FEMINISMO “Un día sin nosotras”, un paro nacional contra los feminicidios nodal

MEXICO: FEMINISMO: INTIMIDAN PORROS A ESTUDIANTES FEMINISTAS EN CIUDAD UNIVERSITARIA angelmetropolitano

radio

(Español) Jornadas en defensa del Territorio y la Madre Tierra «Samir somos Todas y Todos, conversatorios: Tejiendo Resistencias Globales. Las luchas de los pueblos en contra del despojo capitalista, 26 y 27 de febrero

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

En el marco de las Jornadas en defensa del Territorio y la Madre Tierra «Samir somos Todas y Todos, invitamos a los conversatorios:

Tejiendo Resistencias Globales. Las luchas de los pueblos en contra del despojo capitalista.

Participan:

Pueblo Sami.
L’Amassada resistencia contra los eólicos de Electricite de France.
Movimiento de Liberación de Mujeres de Kurdistán en América Latina.
Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos – Puebla – Tlaxcala.
Movimiento No Tap, Italia.
Plataforma ciudadana para una transición ecológica justa, España.
Istmo de Tehuantepec Resistencia frente a los parques eólicos y corredor interoceánico.

Miércoles 26 de febrero
Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco. Sala isóptica D, 14:00 horas.

Jueves 27 de febrero
Facultad de Economía, UNAM. Auditorio Narciso Bassols, 17:00 horas.

Convocan: Red Universitaria Anticapitalista, Comité Estudiantil Metropolitano y Comité en Solidaridad con Kurdistán – Ciudad de México

radio
Radio Pozol

(Español) CNI-CIG EZLN: “Malos gobiernos y empresas normalizan el asesinato de nuestros hermanos”

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Chiapas, México. 20 de febrero. “No a los megaproyectos de López Obrador, en contra de nuestra vida y la vida de nuestra madre tierra”, se lee este jueves en mantas de distintas comunidades zapatistas en la geografía chiapaneca, en el marco de la jornada nacional e internacional en “Defensa del Territorio y la Madre Tierra, por justicia para nuestr@s muert@s, nuestr@s desaparecid@s, nuestr@s pres@s y en contra de los megaproyectos de muerte. “SAMIR SOMOS TODAS Y TODOS”, convocada por el congreso Nacional Indígena (CNI), el Concejo Indígena de Gobierno (CIG) y el EZLN.

(Continuar leyendo…)

radio
Rincón Zapatista Guadalajara

(Español) El Rincón Zapatista Guadalajara invita a las Jornadas en Defensa del Territorio y la Madre Tierra

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

 

Jornadas en Defensa del Territorio y la Madre Tierra, Jalisco
Samir Somos Todas y Todos

Viernes 21 de febrero
11:00 a 19:00 – Foro por la Defensa de la Vida y los Territorios en Jalisco
19:00 a 21:00 – Talleres artísticos de pintura, escritura, música, danza; creación colectiva de material para denuncia.

Sábado 22 de febrero
17:00 a 19:00 – Continuación de talleres artísticos de pintura, escritura, música, danza; creación colectiva de material para denuncia.

Rincón Zapatista Guadalajara
Santa Mónica #310
Entre Angulo y Garibaldi
Col. Centro

radio
Sexta Grietas del Norte

Encuentro: In, Against, and Beyond the Capitalist Hydra

ENCUENTRO: IN, AGAINST, AND BEYOND THE CAPITALIST HYDRA
A Refoundation of the Sextas in the U.S.(Occupied Turtle Island) and
Encuentro of Networks of Resistance and Rebellion against the Civilization of Death

RED SEXTA GRIETAS DEL NORTE

To the adherents to the EZLN’s Sixth Declaration of the Lacandon Jungle in the U.S.:
To the EZLN/CNI networks of Solidarity, Support, Resistance and Rebellion, or whatever you call yourselves:
To the Congreso Nacional Indígena (CNI) and Concejo Indígena de Gobierno (CIG) in Mexico:
To the Zapatista Army for National Liberation (EZLN):
To all those who resist capitalism from below, to the left, and feel inspired by the EZLN struggle:

Compañeras, compañeros, compañeroas, compas, sisters, brothers, relatives:

The Red Sexta Grietas del Norte invites you to the Sexta Encuentro in the U.S., “In, Against, and Beyond the Capitalist Hydra”, from where, we all know, the wheels of destruction churn towards every corner of the world.

Now more than ever it is necessary to organize collectively and, following the call of the EZLN, “to begin or continue our analysis and evaluation of the reality in which we live and to share with each other these analyses and evaluations as well as our subsequent proposals for coordinated action,” so that we may take action accordingly in our respective trincheras.

This call is for all the compañerxs who struggle and resist capitalist exploitation and patriarchal oppression within the U.S, especially to the adherents of the Sixth Declaration of the Lacandon Jungle and those who identify with the Zapatista struggle and thought, as well as with the peoples of the National Indigenous Congress (CNI).

The times we are living demand that we collectively understand the changes in contemporary capitalism as a whole and what they look like in our own contexts. We propose working towards recovering our histories, traditions, and understanding our past and current struggles so we can envision and create autonomies constructed from our respective and collective analyses.

The Encuentro’s purpose is to find each other, to share our pains, our ways of confronting this civilization of death, and build and strengthen our autonomies. It is to share the paths we can walk together against and beyond the Hydra and to work together in solidarity with the communities in struggle in Chiapas, in Mexico, and the world. Furthermore, it is to organize a resistance against the multi-headed capitalist Hydra that destroys Mother Earth and attacks Indigenous communities. Our aim is to facilitate the development of collective knowledges and responses, outside Western cartographies and calendars against the powers that seek to repress all communities of resistance and that displace millions of people worldwide.

The Encuentro will consist of a two day gathering in Oakland, California, on Saturday, March 7 and Sunday, March 8, 2020. It will consist of panels, dialogue circles, and conversatorios on key questions, including but not limited to the following:
(Continuar leyendo…)

radio

Foro: “EN DEFENSA DEL TERRITORIO Y LA MADRE TIERRA” 15 de febrero, 11:00 am

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

FORO: “EN DEFENSA DEL TERRITORIO Y LA MADRE TIERRA”
¿A qué estamos dispuest@s para detener la guerra que hay contra la humanidad?
***********

En el marco del 24 Aniversario del incumplimiento de los Acuerdos de San Andrés; a un año del asesinato impune de nuestro compañero Samir Flores Soberanes y
rumbo a las Jornadas de Lucha en Defensa del Territorio y la Madrea Tierra #SamirSomosTodasyTodos, los días 20, 21 y 22 de febrero. Por todo lo anterior,

CONVOCAMOS AL FORO: “EN DEFENSA DEL TERRITORIO Y LA MADRE TIERRA”
¿A qué etstamos dispuest@s para detener la guerra que hay contra la humanidad?
15 de febrero, 11:00 Hrs. Café “Zapata Vive”, Certificados 6, Col. Álamos. Benito Juárez. Metro/Metrobús Xola

Participan:
– Colectivo GeoComunues,
– Maestro Gilberto López y Rivas, Antropólogo, Profesor-Investigador de la ENAH, Doctor en Antropología por la Universidad de Utah, Asesor del EZLN en las mesas de dialogo, para los Acuerdos de San Andrés
– Zósimo Camacho, Periodista y Jefe de Información de la Revista Contralínea
– Miguel López Vega, Defensor del Río Metlapanapa, Comunicador de la Radio Comunitaria de Zacatepec, Integrante del Frente de Pueblos en defensa de la Tierra y el Agua de Puebla, Morelos y Tlaxcala, delegado del CNI-CIG y primer preso político de la 4T
– Liliana Velázquez Fuentes, Compañera de lucha, resistencia y organización del Compañero Samir Flores Soberanes.
– Arturo Hernández, integrante de la organización de los 12 Pueblos Originarios de Tecamac
– Bettina Cruz, Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio – APIIDTT
– Colectivo Fridays For Future UNAM

radio
Noticias de Abajo ML

(Español) Noticias de abajo 4 febrero 2020

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

(Descarga aquí)  

ROMPIENDO FRONTERAS

–DESDE EL NORTE: Reporte especial de noticias del norte de América Guerra Colonial contra nativos americanos en Canada.
–PALESTINA: El Acuerdo del Siglo de Trump es Apartheid desinformemonos El presidente palestino Abás deja sin apoyos a Palestina palestinalibre
-CHILE: Temuko: Presos Políticos Mapuche continúan movilizados, denuncian represión y amenazas de gendarmería /radiokurruf
-GUATEMALA: BERNARDO CAAL XOL: 2 AÑOS DE TORTURA CARCELARIA realizadorestzikin
–ARGENTINA: El lento genocidio Wichi por la soya transgenica.
– COSTA RICA: 10 meses del asesinato de Sergio Rojas radiotemblor

DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUO

–CHIAPAS: Zapatistas inauguran nuevos Caracoles con sus Juntas de Buen gobierno en ocosingo, Chiapas. Radio Zapatista y Pozol
–OAXACA: Pueblos del Istmo presentan queja ante CNDH por violación a los derechos hummanos. istmopress
–JALISCO: Minería historia de sangre, despojo e impunidad piedepagina
–MICHOACAN: Autoridades siguen sin esclarecer la muerte del defensor Homero Gómez educaoaxaca
–CDMX: Sin soluciones por parte de las autoridades el paro feminista en Filosofia y Letras. Le han apostado al desgaste del movimiento.
–GUERRERO: No entrenamos a niños para la delincuncia organizada, dice la CRAC-PF. Divisiones en los proyectos de justicia comunitaria.
-CDMX: Spot invitación a la Jornada Samir Somos Todas

radio
FPDTA-MPT

(Español) Comunicado FPDTA-MPT Liberan a Miguel López Vega y seguimos exigiendo Justicia para Samir

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

30.01.2020 Comunicado FPDTA-MPT
Liberan a Miguel López Vega y seguimos exigiendo Justicia para Samir

El día de ayer, alrededor de las 9 de la noche, fue liberado nuestro compañero Miguel López Vega, comunicador indígena y defensor del territorio. Luego de haber sido acusado injustamente de los delitos de ataque a las vías de comunicación y los medios de transporte y obstrucción de obra pública, quedando vinculado a proceso por el delito de ataque a las vías de la comunicación.

El ataque sistemático y criminalización que ha sufrido el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y Agua Morelos, Puebla, Tlaxcala desde su formación en el año 2012 contra el Proyecto Integral Morelos no ha cambiado en la llamada cuarta transformación, al contrario, se ha incrementado con el asesinato de nuestro hermano Samir Flores Soberanes.

A casi un año de su asesinato no hay justicia para Samir y el pueblo de Amilcingo, por ello es que hoy desde las nueve de la mañana nos manifestación en la autopista Siglo XXI en Morelos para exigir Justicia para Samir y en la carretera federal Puebla-México en Zacatepec, Puebla para exigir la cancelación del proyecto de aguas industriales que pretenden descargar en el Río Metlapanapa.

Denunciamos que el hostigamiento judicial y amenaza de cárcel continua, con la orden de aprehensión contra nuestro compañero Alejandro Torres Chocolatl de Zacatepec y existen amenazas de mas ordenes de aprehensión.

Exigimos alto a la criminalización y ataques a los defensores del territorio, justicia para Samir y cancelación de los proyectos de muerte del PIM y aguas industriales de Ciudad Textil. Así como el respeto a nuestro derecho a autogobernarnos como pueblos originarios por medio de nuestros usos y costumbres.

Agradecemos la solidaridad de todas las personas, pueblos y organizaciones de buen corazón que nunca nos han dejado solos y que cada vez más, caminamos hacia la unidad y la reconstrucción de nuestros pueblos y esperamos, de nuestra nación. Diversas manifestaciones se estarán realizando este día por el cese a la represión, cancelación de los proyectos de muerte y justicia para Samir. ¡Vamos rumbo al 20 de febrero a una movilización mayor nacional e internacional!

¡Samir y Zapata viven, la lucha sigue!
¡Nunca mas un México sin nosotros!
T`neki tlalle uan atl para tenochti, amo timikiske por tumi-Queremos tierra y agua para todos, no morir por dinero

radio
Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y Agua

(Español) COMUNICADO – FPDTA 27-01-2020

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Meras declaraciones de uso de piedras y bombas molotov en una manifestación, no pueden implicar prisión preventiva oficiosa: Es clara la criminalización.

A nuestro compañero Miguel López Vega, representante comunitario de Santa María Zacatepec, comunicador popular de la Radio Comunitaria Zacatepec y concejal del Concejo Indígena de Gobierno del CNI, tras ser detenido de manera injusta, le fue negado su derecho a llevar el proceso en libertad el pasado 25 de enero de 2020 bajo el pretexto que los hechos constitutivos de delitos son graves por el posible uso de armas y explosivos.
Este criterio aplicado a Miguel, es un antecedente y riesgo mayor a cualquier persona que en Puebla o México acuda a una manifestación y en ella, exista un vehículo quemado, que implique que, con la simple declaración de funcionarios públicos que dicen haber visto a la persona arrojando una bomba molotov o piedras, para el ministerio público y el juez son datos de prueba suficientes para acreditar como ciertos los hechos de que la persona, pudo cometer uno de los delitos mas graves de México, como lo es el uso de armas y explosivos, y entonces ser recluido en prisión oficiosa. Es decir que, cualquier persona, al encontrarse en una manifestación o pasando por allí, si dos testigos que tienen interés en encarcelarla, la acusan de aventar piedras y haberla visto aventando una bomba molotov para quemar un vehículo (siendo en muchos casos el mismo gobierno y provocadores los que queman los vehículos), hechos suficientes para que la persona se quede en la cárcel, sin derecho a fianza y una debida defensa en libertad. Dos declaraciones con conflictos de intereses son los únicos datos de prueba que justifican injustamente la prisión oficiosa del defensor del territorio.
Del mismo modo a Miguel se le criminaliza por realizar sus funciones de Representante Comunitario de Santa María Zacatepec, pues al declarar en la audiencia que el motivo de su presencia el 30 de octubre de 2019, era realizar sus funciones como representante comunitario del pueblo, para pedir a las empresas que estaban trabajando en su territorio, los permisos que avalen la viabilidad técnica y ambiental de la obra, ello, son declaraciones para el Ministerio Público que precisamente lo inculpan, por aceptar que estaba en el lugar de los hechos y que es líder de un grupo de personas. Siendo que Miguel explicó que acudió, porque la población se niega a la contaminación del Río Metlapanapa que forma parte de la comunidad y que Miguel, como representante comunitario, tiene la obligación de vigilar y proteger su territorio y representar a su comunidad en esos asuntos, tal como lo establece su sistema de usos y costumbres sobre dicho cargo, pero que no cometió ningún hecho ilícito, ni acción para parar la obra. Criminalizando el sistema de usos y costumbres de Santa María Zacatepec.
Estos son algunos de los datos legales, que demuestran la injusticia cometida contra Miguel y que legitiman el justo enojo del pueblo de Santa María Zacatepec que exige su inmediata liberación.

¡Libertad inmediata a Miguel López Vega!
¡Samir Vive, la lucha sigue!
¡No a la contaminación del Río Metlapanapa! ¡No al PIM!
T’neki uan atl para tenochti, amo timikiske por tumi – Queremos tierra y agua para todos, no morir por dinero
Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y Agua Morelos, Puebla, Tlaxcala

radio
Radio Pozol

(Español) “Proponemos la construcción de la autonomía”, comunidades de Chiapas, peregrinan en San Cristóbal de las Casas

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

San Cristóbal de las Casas, Chiapas. 25 de enero de 2020. “Como pueblo creyente proponemos la construcción de la autonomía de nuestras comunidades, recuperando nuestras estructuras de usos y costumbres, y la autodeterminación de los pueblos sustentada en el artículo 169 de la OIT”, expresaron este sábado integrantes de la diócesis de San Cristóbal, tras una peregrinación en el marco del noveno aniversario de la pascua del obispo emérito Samuel Ruíz García. Las y los indígenas y mestizos organizados como “Pueblo Creyente”, también se comprometieron a mantener “la resistencia frente a los proyectos de muerte”, así como a “recuperar nuestros gobiernos autónomos, comunitarios y ejidales”.

Desde una concurrida concentración a un costado de la catedral de San Cristóbal, indicaron que desde sus “opciones diocesanas por los pobres y la madre tierra, queremos expresar los dolores y sufrimientos de nuestros pueblos”. “Nuestros pueblos están sufriendo la situación de injusticia y atropellos a sus derechos fundamentales, como corrupción e impunidad con la confabulación de las autoridades, junto a amenazas y desplazamientos forzados de las comunidades que son divididas por diversos intereses económicos y políticos”, señalaron los pueblos provenientes de diferentes partes de la geografía chiapaneca.

“La falta de empleos y seguridad social; reclutamiento de personas para grupos de la delincuencia organizada y trata de personas, que trae como consecuencia la migración de las comunidades a las ciudades de otros estados de la república, estados unidos y Canadá, provoca la desintegración familiar”, enumeraron las comunidades organizadas. “Estamos en una sociedad consumista que cada vez produce más basura, contaminación y daño a nuestra casa común, la madre tierra”, abundaron.

 

“El sistema educativo no forma conciencia, responde a los intereses neoliberales y por ello no dan vida al pueblo. El servicio de salud en lo general es insuficiente por la falta de una buena atención médica y la falta de medicamentos y médicos especialistas. Son muchos los centros de salud abandonados en las comunidades, la gente pobre sigue careciendo de atención médica”, puntualizaron los pueblos organizados.

“Nos entristece la inseguridad. Hay asaltos, robo, secuestros, asesinatos, enfrentamientos de diversos grupos del crimen organizado. Hay empresas nacionales e internacionales extractivistas, que provocan contaminación y destrucción de los recursos naturales: como tala de árboles, acaparamiento y privatización del agua, promoción de monocultivos que erosionan la tierra y despojan de su fruto, la modificación de nuestras semillas criollas de parte del Monsanto, trae consecuencias de muerte”, evidenciaron.

“Todo esto sustenta y promueve el sistema económico neoliberal”, enfatizaron en su comunicado las comunidades que peregrinaron. Ejemplo de ello son “las afectaciones que traerá la autopista de Pijijiapan Comitán y San Cristóbal Palenque, a los pueblos y la reserva de la biósfera el Triunfo”, advirtieron.

“Nos solidarizamos con el caminar de los pueblos que buscan la vida y la defienden cuando está en riesgo, así como los que defienden los derechos de las mujeres y la equidad de género; y las familias víctimas de la violencia y sus desaparecidos. Nos solidarizamos con el dolor de los hermanos de Santa Marta, Aldama, Chalchihuitán, Chabenabal y los demás pueblos y comunidades que sufren desalojo, desplazamiento, división y muerte”, añadieron los pueblos indígenas y mestizos ante el panorama local, nacional e internacional que afecta su tierra y territorio.

Video Frayba:
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=490006328302295&id=368073686557643

Audio reportaje comunicación Abejas de Acteal:
https://archive.org/details/peregrinacion25deenero2020

Pronunciamiento:

COMUNICADO DE LA PEREGRINACIÓN DEL PUEBLO CREYENTE DE LA DIÓCESIS DE SAN CRISTÓBAL

DIÓCESIS DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS
COMUNICADO DEL PUEBLO CREYENTE
POR EL NOVENO ANIVERSARIO DE LA PASCUA DE JTATIK SAMUEL,
POR LOS VEINTE AÑOS DEL III SÍNODO DIOCESANO
Y POR EL SEGUNDO AÑO DE MONS RODRIGO CAMINANDO CON NOSOTROS.

25 DE ENERO 2020
A la opinión pública
Al pueblo de Dios en general
A los gobiernos estatal y federal
A los medios de comunicación
A los hombres y mujeres de buena voluntad.

“Y la Palabra se hizo carne, y puso su Morada entre nosotros, y hemos contemplado su gloria, gloria que recibe del Padre como Hijo único, lleno de gracia y de verdad” (Jn 1, 14).

Celebramos la abundante vida que Dios concedió a jTatic Samuel en su fructífero servicio episcopal en nuestra diócesis.
Como Pueblo Creyente reafirmamos nuestra fe en el Dios de la Vida y nuestra identidad como Iglesia, Pueblo de Dios que peregrina en estas tierras, creemos y proclamamos que somos una Iglesia Autóctona, Liberadora, Evangelizadora, Servidora, en Comunión y Bajo la Guía del Espíritu Santo.

Somos Pueblo Creyente porque somos sujetos constructores de nuestra historia, vivimos y luchamos por una vida comunitaria proponiendo una cultura más humana en la sociedad. Estamos conscientes que el Reino de Dios se va construyendo en la búsqueda de la reconciliación, la unidad, la paz y la justicia.

Desde nuestras Opciones Diocesanas por los pobres y la Madre Tierra, queremos expresar los dolores y sufrimientos de nuestros pueblos:
Nuestros pueblos están sufriendo las situaciones de injusticia, atropellos a sus derechos fundamentales, corrupción e impunidad con la confabulación de las autoridades junto con amenazas y desplazamientos forzados de las comunidades que son divididas por diversos intereses económicos y políticos.
Hay falta de empleos, inseguridad social, reclutamiento de personas para grupos de delincuencia organizada y trata de personas, que trae como consecuencia la migración de las comunidades a las ciudades, a otros estados de la República, a Estados Unidos y Canadá, con los que se provoca una desintegración familiar.
Estamos en una sociedad consumista que cada vez produce más basura, contaminación y daño a nuestra Casa Común, la Madre Tierra.
El sistema educativo es deficiente, controlado y manipulado, una educación que no forma conciencia y responsabilidad ciudadana, más bien responde a intereses neoliberales y por ello, no dan vida al pueblo.
El servicio de salud, en lo general, es insuficiente, notable en varios hospitales abandonados, la falta de atención médica, falta de medicamentos y médicos especialistas; son muchos los centros de salud abandonados en las comunidades. La gente pobre sigue careciendo de atención médica.

Nos entristece la inseguridad, hay asaltos, robos, secuestros, asesinatos de personas, enfrentamientos de diversos grupos del crimen organizado.
Hay empresas trasnacionales y nacionales extractivistas que provocan contaminación y destrucción de los recursos naturales como son: tala de árboles, acaparamiento y privatización del agua y humedales; promoción de monocultivos que erosionan la tierra y despojan de su fruto. Las fumigaciones en nuestras tierras y la modificación de nuestras semillas criollas de parte de Monsanto traen consecuencias de muerte. Todo esto promueve y sustenta el sistema económico neoliberal. Las afectaciones que traerá la “autopista de Pijijiapan a Comitán y San Cristóbal Palenque” a los pueblos y a la reserva de la biosfera el Triunfo (Área Nacional Protegida) será de grandes consecuencias para las personas y daño ecológico.

Respetamos a quienes esperan un cambio con el gobierno actual, pero que exijan y trabajen por el cambio que nuestro país necesita. Nos preocupan los viejos grupos de poder que no quieren perder el poder político, pues continúan en el poder económico y mediático, ya que son quienes siguen manteniendo las viejas estructuras de dominación, despojo y división en nuestras comunidades por medio de la manipulación.

Dios Padre-Madre ha sembrado la semilla del profetismo en este Pueblo de nuestra Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, que hoy y en toda la trayectoria de nuestro Proceso Diocesano, acompañado por nuestro amado jTatic Samuel Ruiz García, sembró la semilla de ser profeta y forjador de profetas con la palabra tejida en una gran labor pastoral que desembocó en el gran fruto de los acuerdos del III Sínodo Diocesano del cual celebramos los primeros 20 años de Vida Sinodal y Eclesial.

“Para poder anunciar la esperanza de la fe y denunciar la situación social injusta en que viven las comunidades, debemos mantenernos firmes y no tener miedo a evangelizar, aunque haya amenazas, mentiras y críticas destructivas. Recordemos que Jesús nuestro Señor y María nuestra Madre nos ayudan y nos dan fuerza para seguir adelante influyendo con mayor ahínco en la transformación de nuestro México” (III Sínodo Diocesano 66).

Los frutos que han dado vida en el caminar con la Palabra de Dios y del III Sínodo Diocesano son:
El despertar de la conciencia del Pueblo, ha fortalecido nuestra fe y esperanza en el Dios vivo y presente en medio del pueblo, la lucha por una Vida Digna, la autonomía, la fraternidad, la articulación de diversos sectores de la vida social y eclesial, las alternativas de construcción social, el cuidado de las semillas nativas, la soberanía alimentaria, un gobierno para la comunidad, la libertad, la resistencia, mantener viva la palabra de los antepasados que nos dan vida, la vida verdadera y abundante, la fuerza del pueblo organizado, el cuidado de la Casa Común, la búsqueda de la unidad en la diversidad con hermanas y hermanos de otras denominaciones religiosas como práctica ecuménica sin dejar nuestra identidad eclesial.
Miramos como flores y frutos la consolidación y organización de las áreas e instancias pastorales como Pueblo Creyente, Teología India, Pastoral de la Tierra, Derechos Humanos, Migrantes, Coordinación Diocesana de Mujeres, Comunidades Eclesiales de Base, Catequesis de Niños, Catequesis de Adultos, Promotoras y promotores de Salud, Pastoral Penitenciaria, Ministerios Ordenados e instituidos como el Diaconado Permanente entre otros servicios y carismas que el Espíritu Santo va suscitando para el bien del Pueblo de Dios.

Como Pueblo Creyente proponemos:
Construir la autonomía en nuestras comunidades, recuperando nuestras estructuras de usos y costumbres y de la Autodeterminación de los pueblos que se sustentan en el artículo 169 de la Organización Internacional del Trabajo. Mantener nuestra resistencia frente a los proyectos de muerte y recuperar nuestros gobiernos autónomos comunitarios y ejidales, defender a la Madre Tierra y el Territorio con nuestra forma de vida a través de las acciones en conjunto: talleres, ayunos y oraciones.

Nos solidarizamos con el caminar de los pueblos que buscan la vida y la defienden cuando está en riesgo:
Nuestra solidaridad fraterna y sororal es para con los pueblos, los colectivos y organizaciones que buscan la vida y la defienden cuando están en riesgo los derechos de las mujeres y la equidad de género. Nos solidarizamos con las constructoras y constructores de la reconciliación comunitaria, con las familias de los miles de personas desaparecidas víctimas de la violencia, con los jóvenes que se arriesgan por su fe y sus ideales, con el dolor de las hermanas y hermanos de Santa Marta, Aldama, Chalchihuitán, Chavajeval, y los demás pueblos y comunidades que sufren desalojo, desplazamiento, división y muerte.

“La situación actual es difícil y compleja; pero no estamos solos. Contamos con la ternura misericordiosa de Dios Padre, que nos ha dado a su Hijo y su Espíritu. Hemos sido creados a su imagen y semejanza. Dios no abandona la obra de sus manos. Jesucristo nos llama y nos envía. Unidos a Él, daremos fruto en abundancia; separados de Él no podremos hacer nada (cf. Jn 15, 5). ¡Caminemos juntos, a la luz del Señor!“ (Carta Pastoral, Caminemos juntos, a la luz del Señor n. 55).

Pueblo Creyente.
San Cristóbal de las Casas, Chiapas.