
represión
OIGAN…
Fuente: Enlace Zapatista
EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.
MÉXICO.
Marzo del 2025.
A la comunidad artística e intelectual de México y el Mundo:
Oigan… Sabemos que están ocupados con el Trump, pero -no sé si han dado cuenta-, están pasando cosas que aterrarían al más plantado. No son hechos aislados o extraordinarios, son frecuentes, cotidianos, “comunes”, “normales”.
Acá recordamos que antes ustedes solían organizar y participar en conciertos, exposiciones, subastas, rifas, artículos y mesas redondas para apoyar a los pueblos originarios.
No les discutimos que ya no estemos de moda, ni que algunos de ustedes encontraron cobijo y salario en la 4T o en los equivalentes en sus geografías.
Pero hay causas nobles, justas, verdaderas, aquí nomás, en la casa del enfrente, a la vuelta de la esquina, a una hora del bullicio citadino. Una niña, un niño, una jovencita, un joven, un adulto, una mujer, alguien ya de juicio, desaparece. Pero alguien le recuerda, alguien le extraña, alguien le necesita, alguien le busca.
Los colectivos de buscadoras y buscadores no están en el presupuesto (aunque ahora pretendan “comprar” a esas personas dándoles un cargo gubernamental), no reciben atención cotidiana de los medios, aunque su labor es diaria y lleva años, muchos, sexenios. Y es necesario que se abra la grieta del terror que define el día a día de esta nación como una pesadilla real, para que se les voltee a mirar. Sí, será sólo por unos días… hasta que un nuevo escándalo cubra el actual.
A menos que ustedes crean lo mismo que el líder del senado (quien sostiene que en realidad podrían ser una venta de garaje, o un negocio de venta de calzado y ropa de medio uso, y no las prendas de cientos de personas asesinadas), algo les deben mover los testimonios, las imágenes, los gritos, las veladoras, las torpes declaraciones de las autoridades, su falta de empatía, su apuesta a que ya este país está blindado frente al horror, la muerte, el cinismo.
Esa causa, la de buscar y encontrar a las personas desaparecidas, no es una causa partidista. Es más, esos colectivos se han esforzado por mantener fuera a los coyotes y buitres de los partidos políticos y siglas que los acompañan.
Es algo humano, o debería serlo. Entonces, ¿por qué no una campaña donde las artes y el pensamiento se hagan presentes frente a ese horror, sí, pero también frente a la nobleza y dignidad de quien busca verdad y justicia?
Ok, lo sabemos que tienen planeadas sus vacaciones, giras, compromisos, cumpleaños, bodas, que el clima, que mucho frío, que mucho calor, que lluvia; pero un día, sólo un día en que las artes y el pensamiento se manifiesten y les hagan saber a esas personas buscadoras que, al menos, han ya encontrado la humanidad en quienes tenemos esta geografía, México, como espacio de dolor, de vergüenza… y de lucha.
Esas personas, hombres y mujeres, no buscan dinero (algo que el señor Beltrones no podrá entender nunca), ni un cargo (aunque no falten los buitres a su alrededor), algo que la 4T no comprende.
Buscan a sus seres queridos, a quienes les hacen falta.
Y les encuentren o no, deben tener la satisfacción de habernos hecho ver A TODOS que esos ausentes, también son nuestros ausentes.
Cada quien con su cada cual, en su geografía, con su modo, con sus conocimientos, imaginación, creatividad. Un día para abrazar a quien busca sin descanso. Una lucecita para quien busca romper la noche del olvido. Un día al menos para recordarles y recordarnos que la vergüenza, la empatía, la rabia, la dignidad también son humanas.
Así que hermanos y hermanas de las Artes y el Pensamiento, si ahora callan, nada ni nadie podrá encontrarles.
Desde las montañas del Sureste Mexicano.
A nombre de las niñas, niños, mujeres, otroas, hombres y ancianos zapatistas.
Subcomandante Insurgente Moisés.
México, marzo del 2025.
Las Abejas de Acteal | Defender el agua, es defender la soberanía de los pueblos y de la vida

Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal
Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal
Al Congreso Nacional Indígena
Al Consejo Indígena de Gobierno
A las y los Defensores de los Derechos Humanos
A las y los Defensores del Agua, de los Ríos y de la Madre Tierra
A los Medios Libres y Alternativos
A los Medios de Comunicación Nacional e Internacional
A la Sociedad Civil Nacional e Internacional
Hermanas y hermanos:
Nuestra lucha también es por el agua.
El agua es nuestra vida.
La sangre que corre en nuestras venas, es agua.
El agua es espíritu de la paz.
En este Día Internacional de Lucha contra las Represas, por los Ríos, por el Agua y la Vida, nos hemos movilizado dentro del territorio de pueblo tsotsil de Chenalhó, Chiapas, para denunciar una vez más que nuestros territorios siguen siendo amenazados por los despojos de los grandes capitalistas en complicidad con el mal gobierno en turno.
Al mismo tiempo, desde los Altos de Chiapas hasta los Altos de Jalisco voló una representación de Las Abejas de Acteal para participar en el encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida en Temacapulín, del 12 al 15 de marzo del presente año.
Hace 15 años conocimos a las mujeres y hombres de los pueblos de Temacapulín, Acasico y Palmarejo cuando junto con otros pueblos, colectivos y defensores del agua y la vida para respaldar y acuerpar1 la lucha de las mujeres y hombres de los Altos de Jalisco, en rechazo a la construcción de la presa “El Zapotillo”, que este megaproyecto inundaría no sólo las viviendas, tierras, sino, su historia, su memoria
y vida de estos pueblos hermanos.A lo largo de estos 15 años de la lucha incansable y digna de Temacapulín, Acasico y Palmarejo y, a pesar de los obstáculos y engaños de los gobiernos local, estatal y federal, hoy nos han vuelto a ofrecer lugar en su corazón y en su territorio para tejer juntas y juntos nuestra palabra común en defensa de la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida.
Queremos compartirles que nuestra lucha y caminar de 1992 a 2025, no han sido fácil, el mal gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León a través de sus paramilitares masacraron a nuestras hermanas y hermanos de Acteal. Posteriormente, en el año de 2021 en la administración de Andrés Manuel López Obrador de la “4ª Transformación”, los sicarios de los grupos armados en nuestra región asesinaron
cobardemente a nuestro compañero y hermano Simón Pedro Pérez López, quien fue presidente de nuestra Organización Las Abejas de Acteal y luchador incansable en la defensa de la madre tierra. Nuestro hermano Simón Pedro ha participado en los encuentros de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), en el Movimiento Mexicano de Afectados por Represas y en Defensa de los Ríos
(MAPDER) y, sobre todo el compañero Simón Pedro, estuvo aquí hace 15 años apoyando en la toma de la presa “El Zapotillo”.
El asesinato de nuestro hermano Simón Pedro no lo olvidamos, no permitiremos que quede impune. De igual modo, hoy y siempre traemos a nuestra memoria y especialmente en este día a nuestra compañera y hermana Berta Cáceres, también asesinada cobardemente por los ricos y poderosos por defender su territorio y los ríos de su pueblo de los megaproyectos en esa región.
A pesar de estos doloros sucesos a nuestras compañeras y compañeros de lucha, debemos seguir adelante, no tengamos miedo, vamos a demostrarles a las grandes trasnacionales y el mal gobierno que no nos vamos a parar, porque nuestra lucha es justa y más que necesaria en estos tiempos violentos y oscuros en la historia de México.
Nuestras ancestras y ancestros mayas tsotsiles nos han enseñado a no traicionar y a no rendirnos y que el agua es vida, es nuestra madre, sin ella nos moriríamos de sed, sin el agua se acabaría todo.
Ante todo lo anterior, debemos hacer conciencia, debemos mantener viva la llama de nuestra lucha, y siempre recordemos que sólo somos inquilinos momentáneos en este planeta; nada es nuestro, no somos dueños de nada.
Desde el territorio maya tsotsil de Ch’enalvo’, aquí estamos realizando pintas en los postes de la Comisión Federal de Electricidad y en algunos muros a la orilla de la carretera, rechazando los megaproyectos que atentan con la vida del agua, los ríos y nuestros pueblos. Esta acción la hacemos cada 14 del mes de marzo de manera pacífica y no violenta, pero hoy tocó acción conjunta desde los Altos de Chiapas y hasta los Altos de Jalisco y viceversa.
Hermanas y hermanos de los pueblos de Temaca, Acasico y Palmarejo, así mismo, a todas las mujeres y hombres activistas ambientalistas, defensoras del agua, de la tierra y de la vida, les decimos que no se detengan, sigamos adelante y organizados más que nunca. Y a quienes todavía no están organizados les invitamos a hacerlo, porque ya no hay tiempo, es hora de actuar defendiendo nuestros pueblos, tierras y territorios, ríos, lagos, lagunas y manantiales.
DEFENDER EL AGUA, ES DEFENDER LA SOBERANÍA DE LOS PUEBLOS Y DE
LA VIDA.
¡Viva el Día Internacional de Lucha contra las represas y por el Agua y la Vida!
¡Viva en Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida!
¡Vivan los Pueblos de Temaca, Acasico y Palmarejo!
¡Viva la Organización Las Abejas de Acteal!
¡Ríos para la Vida y No para la muerte!
Desde territorio maya tsotsil, Chenalhó, Chiapas, México; a 14 de marzo del 2025.
Atentamente.
La Voz de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal.
Por la Mesa Directiva:
______________________________ ______________________________
Victorio Sántiz Gómez Juan Gabriel Vázquez Vázquez
Presidente Secretario

.jpeg)
.jpeg)