
represión
(Español) PRONUNCIAMIENTO DE RADIO ZAPOTE POR EL ASESINATO DEL COMPAÑERO SAMIR FLORES SOBERANES
Esta mañana nuestro compañero, comunicador popular, defensor de la tierra y el pueblo, Samir Flores Soberanes fue asesinado a las afueras de su casa en la comunidad de Amilcingo, Morelos. Estos hechos se dan en el contexto previo a la “consulta” ilegítima para aprobar la termoeléctrica que se pretende imponer en la comunidad de Huexca.
Samir, padre de 4 hijos, fue uno de los principales promotores de la resistencia contra el Proyecto Integral Morelos (PIM) durante 9 años de lucha. Fue defensor de la escuela comunitaria, miembro del Comité de Padres de Familia, Delegado del CNI y fundador de la Radio Amiltzinko.
Exigimos que se siga una línea de investigación sobre el asesinato de Samir, por su labor como activista y responsabilizamos al Estado mexicano por las declaraciones recientes de López Obrador anulando a los opositores a los proyectos. Dichas declaraciones en la práctica, confrontan a sectores de la población e impulsan los ataques en contra de los luchadores sociales en tiempos en que la represión por medio de la violencia se ha intensificado. También denunciamos las falsas consultas a los pueblos originarios y la implementación de los proyectos de muerte que detonan esta violencia.
En este contexto debemos resaltar el caso de Jesús Javier Ramos Arreola, de San Rafael, Tlalmanalco, Estado de México, opositor al proyecto del NAICM quien fue asesinado de un tiro en la cabeza al abrir la puerta de su domicilio semanas antes de una consulta efectuada desde el poder ejecutivo. Otros casos recientes como las ejecuciones de: Noé Jiménez Pablo y José Santiago Gómez, activistas de Amatán, Chiapas; Rafael Murúa de Radio Kashana en Santa Rosalia Sonora; Gustavo Cruz Mendoza comunicador de Santiago Jocotepec, Oaxaca; Noel Castillo Aguilar defensor originario de Barra de la Cruz, Oaxaca; y la desaparición de Sergio Rivera Hernández defensor del territorio Nahua en la Sierra Negra de Puebla.
(Español) ASESINAN A SAMIR FLORES SOBERANES MIEMBRO DEL FPDTA-MPT Y OPOSITOR AL PROYECTO INTEGRAL MORELOS
El día de hoy 20 de febrero, a las afueras de su casa, fue asesinado de 2 balazos en la cabeza el defensor de derechos humanos SAMIR FLORES SOBERANES de la comunidad de Amilcingo, Mpo. Temoac, Morelos. Alrededor de las 5 de la mañana, dos automóviles se estacionaron afuera de su casa y comenzaron a llamarlo hasta que Samir salió, se escucharon 4 disparos y dos de ellos ultimaron a nuestro compañero en la cabeza.
Un día antes, Samir y compañeros de Amilcingo asistieron al foro informativo que el superdelegado de López Obrador en Morelos, Hugo Erik Flores realizó en Jonacatepec. Ahí le cuestionaron las mentiras que está diciendo acerca de la termoeléctrica en Huexca y el Proyecto Integral Morelos. Desde el pasado 11 de febrero el FPDTA advirtió en una carta pública dirigida a López Obrador, que sus declaraciones en apoyo a la termoeléctrica y el discurso de descalificación y odio que realizó en Cuautla a los defensores de la tierra y el agua, al anunciar la consulta pública sobre el PIM, podría generar mayor violencia y lo invitamos a que reconsiderara su posición y se sentara a dialogar con nosotros, que conociera de primera mano el clima de hostilidad y violencia que ha generado el PIM. Samir estuvo presente en la protesta del domingo 10 de febrero en Cuautla.
Hoy están los resultados de los oídos sordos de Obrador, hoy acaban de asesinar a nuestro compañero y amigo, a nuestro ejemplo de lucha en Amilcingo y toda la región. Responsabilizamos al Gobierno Federal de este asesinato pues Samir no tenía más enemigos que la gente vendida que ha estado históricamente apoyada por el gobierno y la CFE en Amilcingo. Este fue un crimen político por la defensa de los derechos humanos que Samir y el FPDTA lleva contra el Proyecto Integral Morelos y por la autonomía y autodeterminación de los pueblos.
Este asesinato es resultado de la omisión de este y los gobiernos anteriores de resolver por la vía del diálogo el conflicto que genera el inviable Proyecto Integral Morelos, de la imposición del capital sobre los pueblos. De la justicia que no llega para los pueblos originarios afectados, de las sentencias y recomendaciones de la CNDH que llegan tarde y no se cumplen, al contrario, se vuelven a violar.