represión
(Español) Denuncia de presos en lucha en CERSS 5 de despojo de pertenencia por parte del Grupo Lobo
Denuncia Publica de nuestros compañeros presxs en lucha de la organización La Verdadera Voz del Amate, tras el robo de material, dinero y destrucción de sus alimentos por parte de funcionarios pertenecientes al Grupo Lobo.
El día 11 de abril del presente año.
Al Centro de Derechos Humanos Fray Bartolome de las Casas
Al Grupo de Trabajo No Estamos Todxs.
La Organización la Verdadera Voz del Amate adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional.
La vos de los presos en lucha sacamos una denuncia en contra del gobierno del estado de Chiapas por el abuso de las autoridades
El día domingo 10 de abril del presente año hubo un amotinamiento de los presos internos dentro del área de población, por ese motivo entraron el grupo de la Secretaría de Seguridad Publica conocido como Grupo Lobo a revisar las instalaciones del CERSS No. 5 carretera kilómetro 20 de los Pinos en San Cristóbal de las Casas, Chiapas donde esta encargado el señor director criminologo Obdelin Meza de los Santos y el inspector Pablo Mendoza Morales.
El día lunes, 11 de abril, aproximadamente de 8 am a 9 am entraron a robar los del Grupo Lobo en el área donde nos encontramos ubicados, el área de encamados.
Mientras nos tienen separados en la celda, ellos entraron en el campamento donde nos cocinamos y trabajamos, donde sufrimos de frio y de hambre hace tres años durante la huelga de hambre y de plantón. Existe una minuta de trabajo firmada por las autoridades donde se respetaría el campamento, si se rompía dicho acurdo regresaríamos en plantón indefinido. Ese día rompieron el acuerdo, porque entraron a robar, a mi German me robaron el material con el que se hago artesanías para nuestro sustento dentro del penal, nos robaron chaquira, llaveros y además de $1500 de mi ahorro, a mi hermano Abraham le robaron $1000 de ahorro, estos ahorros han sido juntados con gran sacrificio con la venta que realizamos en el interior de este centro. A nuestro compañero, preso solidario, Abrelio Sánchez le robaron $1000 de su producto. Aparte de ello que nos llevaron las llaves y el desarmador de las maquinas para bordar, ese materia es para trabajar y no para otra cosa, nosotros luchamos por ellos. Además de ello nos vinieron a regar y destruir nuestra despensa, nuestra comida pisoteada, trastes quebrados y se llevaron cargadores de los cuales tenemos permiso para tenerlos.
Exigimos que nos regresen todo lo robado.
Lo que queremos es saber si fue una orden del gobierno del estado de Chiapas, del gobierno de Rutilio Escandon Cadenas dio la orden a José Miguel Alarcon por que no dijo que el no lo haría.
Esperamos que esta denuncia llegue a su mano al gobierno, pues son las autoridades que roban al pobre preso los materiales que usan para sobrevivir.
Porque el director de este centro no dio la orden que entren el Grupo Lobo, el licenciado Israel del Grupo lobos entro por su huevos. También exigimos que nos pongan una caseta telefónica para poder comunicarnos con nuestros familiares.
Lo que paso es una violación de los derechos humanos, no más abuso, humillación y discriminación de las autoridades.
Exigimos a los tres niveles de gobierno que se haga algo.
Palabras de presos en lucha y defensores de los derechos humanos dentro del CERSS No. 5.
Atentamente:
German López Montejo.
Abraham López Montejo.
Solidario con la organización:
Abrelio Sánchez Pérez
(Español) Atenta contra la justicia y verdad la propuesta de procedimiento abreviado planteada en el caso del asesinato de Simón Pedro
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
18 de abril de 2022
Boletín No. 14
Justicia para Simón Pedro Pérez López
- Atenta contra la justicia y verdad la propuesta de procedimiento abreviado planteada por la defensa del acusado de ser el asesino material de nuestro compañero.
El pasado 28 de marzo de 2022, se suspendió la audiencia de etapa intermedia debido a que la defensa del acusado solicitó diferirla para realizar una propuesta de procedimiento abreviado (en donde el acusado admita su responsabilidad). Seguimos en espera de fecha para la celebración de la audiencia intermedia en el Juzgado de Control del municipio de Cintalapa, Chiapas.
La Fiscalía General del Estado de Chiapas dio un plazo de diez días para que se valorara la propuesta por parte de la representación legal que encabeza el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), junto a la familia de Simón Pedro y la Organización de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal (Las Abejas de Acteal). Este tiempo ha sido de reflexión colectiva, consideramos que la estrategia de procedimiento abreviado propuesta por la defensa del acusado de ser el asesino material de Simón Pedro atenta contra la verdad, la justicia y las pruebas aportadas tanto por equipo del Frayba, como por la familia de nuestro compañero asesinado.
La propuesta de la defensa implica que el delito sea reducido a un homicidio simple, lo que omite el carácter de ejecución sumaria y la vinculación del hecho al trabajo de defensor de derechos humanos que realizó Simón Pedro en la región de Simojovel, Pantelhó y Chenalhó en medio de un contexto de violencia generalizada auspiciada y permitida por el Estado mexicano; esto es, en los hechos del asesinato quedarían exentos tanto la alevosía como la ventaja, además de omitir el trabajo de vigilancia, seguimiento e inteligencia que implicó la planeación de la ejecución con arma de fuego.
No nos cansaremos de hacer hincapié en que el camino emprendido por Simón Pedro ha sido de luz en medio de una profunda obscuridad, por eso lo reivindicamos desde la memoria por su compromiso como catequista, padre, hermano, esposo, hijo y defensor de derechos humanos. Su mirada profunda y llena de esperanza fue el reflejo de su decisión de luchar por defender la vida y caminar junto a los pueblos para denunciar la injusticia e impunidad.
Junto a Las Abejas de Acteal y la familia de Simón Pedro seguiremos exigiendo al Estado mexicano una investigación exhaustiva que abarque a los autores intelectuales de su asesinato, exigimos también que retome lo establecido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en torno a los casos de defensores de derechos humanos asesinados: “las autoridades investigadoras deben tomar en cuenta el contexto de los hechos y sus actividades para identificar los intereses que podrían haberse visto afectados en el ejercicio de las mismas, a efectos de establecer y agotar las líneas de investigación que tengan en cuenta su labor, determinar la hipótesis del delito e identificar a los autores.[1]
La vida de Simón Pedro será alegría para nuestra lucha por generaciones, por eso continuaremos construyendo La Otra Justicia, desde el no olvido, la memoria y la verdad, exhibiendo la muralla de impunidad que el gobierno mexicano ha impuesto, construida desde la permisividad del contexto de violencia que cubre la región de Los Altos de Chiapas.
Desde este pequeño espacio de luchas profundas que representa Chiapas, abrazamos a todas las familias de las personas defensoras de derechos humanos asesinadas en nuestro país, les decimos que seguimos luchando a su lado porque estos crímenes no queden en la impunidad y por hacer que en este mundo existan espacios para la justicia y la dignidad.
-*-
[1] Corte IDH. Caso Escaleras Mejía y otros Vs. Honduras. Sentencia de septiembre de 2018. Serie C No. 361. Párrafo 47.
Descarga el Boletín No. 14 en PDF (55.04 KB)