
Proyecto Integral Morelos
Hereder@s de la revolución zapatista en Morelos acompañan la Travesía por la Vida del EZLN
Plantón zapatista de San Pedro Apatlaco, río Cuautla
Sí somos conservadores, porque aquí en este pueblo, nos gusta conservar nuestras tierras, nos gusta conservar el agua, nos gusta conservar nuestros espacios. Entonces sí, somos conservadores.
Samir Flores Soberanes
Cuernavaca, 20 de septiembre de 2021.
Hereder@s de la revolución del General Emiliano Zapata se suman a la Travesía por la Vida, viajando mañana a Europa (comunicado CNI-CIG-FPDTAPMT, 19-09-2021) donde tendrán la oportunidad de denunciar públicamente el despojo de las grandes corporaciones europeas en el estado de Morelos. El capital europeo no ha cesado, con su voluntad colonialista, de contribuir a la devastación de las geografías del Abya Yala: minería, fábricas contaminantes, extracción y transporte de combustibles fósiles, parques eólicos y solares sobre tierra fértil y de propiedad ancestral de pueblos originarios, turismo y megaproyectos de infraestructura que amenazan la vida de las comunidades indígenas y campesinas, y someten a la incertidumbre el futuro de las sociedades de América Latina.
El Popocatépetl, un volcán activo
Una de las formas más extremas de esta devastación es el despliegue de polos de desarrollo que transforman el territorio a través de la urbanización, los parques industriales, los servicios conexos y la infraestructura para comercio y transporte. Estos polos de desarrollo, cada vez menos viables debido a su impacto ecológico, son indispensables para la reproducción del capital internacional que se sostiene por una maquinaria de consumo imparable. “Parece que alguien tiene que pagar las consecuencias por nuestra riqueza”, suponen desde las oficinas y las salas de juntas corporativas del gran capital trasnacional con su criterio economicista, que siempre es reduccionista. Por otra parte, a medida que las restricciones por las normas ambientales y los costos laborales en los países industrializados significan un mayor riesgo legal y financiero para las empresas en sus lugares de origen, se activan los mecanismos de relaciones públicas internacionales para que naciones en vías de desarrollo asuman los costos sociales y ambientales del capitalismo global.
Tal es el caso del megaproyecto de distribución y conversión eléctrica de metano fósil denominado Proyecto Integral Morelos, que se quiere imponer a los pueblos campesinos que rodean los majestuosos volcanes del centro de México en distintos municipios de los estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala; epicentro de la gesta revolucionaria zapatista, en la que 100 años antes pueblos indígenas y campesinos dieron la vida por la defensa de la libertad, el territorio y el derecho a vivir en paz con su propia manera de entender el mundo y la vida.
Cuando los pueblos campesinos herederos de la revolución zapatista de Morelos se enfrentan a las razones de estado de Luis XIV
Por la vida y contra el dinero.-El CNI-CIG y el EZLN llaman a la solidaridad con el FPDTA-MPT
Traducione Italiano
Deutsch Übersetzung
English Translation
POR LA VIDA Y CONTRA EL DINERO.
EL CNI-CIG y el EZLN LLAMAN A LA SOLIDARIDAD CON EL FRENTE DE PUEBLOS EN DEFENSA DE LA TIERRA Y EL AGUA DE MORELOS, PUEBLA Y TLAXCALA.
Noviembre del 2020.
Al Pueblo de México
A los Pueblos del mundo
A la Sexta Nacional e Internacional
A los Medios de Comunicación
El Congreso Nacional Indígena- Concejo Indígena de Gobierno y el EZLN, denunciamos el cobarde desalojo de los compañeros del campamento en resistencia en San Pedro Apatlaco, Morelos, perpetrado por la Guardia Nacional durante la madrugada del día 23 de noviembre, para reanudar ilegalmente la construcción del ducto que lleva agua del río Cuautla a la termoeléctrica de Huexca.
Con que cinismo el gobierno neoliberal que dice mandar en este país, obedece a sus patrones que son el gran capital, con que cinismo las fuerzas armadas, bajo las órdenes del capataz, violentan a los pueblos, para entregar el agua del río Cuautla, robada a los pueblos campesinos de Ayala, a las empresas que se benefician con el Proyecto Integral Morelos, como Elecnor y Enagasa, a las que concesionó el gasoducto; Bonatti y Abengoa constructoras del gasoducto y de la termoeléctrica en Huexca; y las que se beneficiarán del consumo de gas, como Saint Gobain, Nissan, Burlington, Continental y Gas Natural del Noreste.
Con el PIM, las fuerzas armadas y el gobierno neoliberal, con sobrevuelos militares avanzan en la represión y la imposición de la infraestructura energética, sostenida de la destrucción y despojo del territorio de los pueblos originarios, para hacer posible, sobre la sangre de nuestra gente, como el compañero Samir Flores Soberanes, la explotación de la naturaleza, para que ellos, los patrones del capital trasnacional, destruyan los cerros con sus concesiones mineras y se queden con el agua los corredores industriales de Cuautla, Yecapixtla, Cuernavaca y toda la región, en los estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala. Con que cinismo e impunidad el capataz, que se dice mandar desde el gobierno federal, ordena pisotear el supuesto estado de derecho, violando 8 suspensiones judiciales sobre la obra del acueducto, que pretende robar el agua para que sea contaminada en la termoeléctrica de Huexca. Y dos suspensiones más en contra del gasoducto en las faldas del volcán sagrado Popocatepetl, y la contaminación del río Cuautla, como parte del Proyecto Integral Morelos.
Por lo anterior y ante la creciente tensión, violación del estado de derecho, hacemos responsable al mal gobierno federal y al mal gobierno del estado de Morelos, de cualquier represión o atentado contra los compañeros y compañeras que luchan y resisten a este megaproyecto de muerte. Particularmente llamamos a la solidaridad con el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala.
Atentamente
Noviembre de 2020
Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos
Nunca Más un México sin Nosotros
Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno
Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
México, Noviembre del 2020.