“Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas:
Justicia y Libertad para San Marcos Avilés y
Francisco Sántiz López” http://sanmarcosaviles.wordpress.com
“Los de arriba declararon la guerra a las comunidades zapatistas que en estos días se enfoca en la comunidad en resistencia de San Marcos Avilés y contra el preso político zapatista Francisco Sántiz López.” – Raúl Zibechi
Compañeras y compañeros:
Otra carta nueva en apoyo a nuestr@s herman@s zapatistas nace como parte de las acciones informativas globales que son parte estratégica de la primera etapa de la campaña “Eco Mundial en Apoyo a L@s Zapatistas: Justicia y Libertad para San Marcos Avilés y Francisco Sántiz López.” Esta vez la palabra solidaria nos llega desde tierras uruguayas por medio de la pluma del pensador-activista Raúl Zibechi. Igual que las anteriores, ésta va llena de verdad, rabia, y dignidad. Nos resume el compa Raúl que la mera meta de los de arriba en su guerra contra las comunidades Zapatistas es la de “derrotar un sueño hecho carne, como el que vemos en la Junta de Buen Gobierno de Oventic, y en tantos otros sitios.”
Ese sueño es nuestro.
Aquí les va la carta entera de Raúl Zibechi:
Los de arriba declararon la guerra a las comunidades zapatistas que en estos días se enfoca en la comunidad en resistencia de San Marcos Avilés y contra el preso político zapatista Francisco Sántiz López.
Los datos que nos hacen llegar los compañeros y compañeras del Movimiento por Justicia del Barrio nos muestran el carácter de esta ofensiva: dirigida a exterminar las resistencias cuando el capital está descargando hambre y miseria contra los de abajo para aumentar y proteger sus gigantescas ganancias. Para hacerlo, necesita borrar de la faz de la tierra cualquier obstáculo, todo tipo de resistencia para profundizar la acumulación.
Eso que los medios y los “especialistas” llaman crisis, es en realidad parte de esta ofensiva para quitar del medio a los pueblos y personas que no se dejan. Los de arriba no están en crisis. Somos nosotros, nuestras estrategias para sobrevivir y cambiar el mundo, lo que ha entrado en crisis luego de décadas de haber sido anestesiados con ilusiones electorales, que difundieron la idea de que es posible construir Otro Mundo sin luchar, sin afrontar el odio y los crímenes de los de arriba.
No es casualidad que repriman a las comunidades zapatistas. Ellas han mostrado a millones, en todo el mundo, un camino de resistencia y de construcción que se está multiplicando en los lugares más remotos. Para los de arriba, destruir al movimiento zapatista sería una doble victoria: contra los pueblos y comunidades de Chiapas y contra todos los que en el mundo nos inspiramos en su ejemplo. Sería derrotar un sueño hecho carne, como el que vemos en la Junta de Buen Gobierno de Oventic, y en tantos otros sitios.
Por eso, la solidaridad con San Marcos Avilés y Francisco Sántiz López, es tan imprescindible como urgente.
Raúl Zibechi
Colectivos y Adherentes a la Otra Campaña en San Luis Potosí
Colectivos y Adherentes a la Otra Campaña en San Luis Potosí Invitan:
A LA INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN DE PINTURA “CAMINANDO LA PALABRA VERDADERA” ESTE 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2012 A LAS 19 HRS. EN EL CAFÉ 8 AVO ÁRTE
Obra de: Jesús Aranda
Nos unimos así a la campaña “Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas: Justicia y
Libertad para San Marcos Avilés y Francisco Sántiz López” .
Denunciaremos las agresiones a las Comunidades Autónomas Zapatistas , además de la Resistencia de las Comunidades Agua Señora y Cerrito de Maravillas de Mexquitic de Carmona, S.L.P., abriendo una mesa redonda para hablar sobre estos temas.
¡¡¡VIVAN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS ZAPATISTAS!!!
¡¡¡ALTO A LAS AGRESIONES A BASES DE APOYO ZAPATISTAS!!!
¡¡¡LIBERTAD A PRESOS POLÍTICOS!!!
“Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas:
Justicia y Libertad para San Marcos Avilés y Sántiz López”
http://sanmarcosaviles.wordpress.com/
CONVOCATORIA:
Segunda Etapa:
De la Verdad a la Acción, Parando la Represión
12 de octubre – 17 de noviembre
A nuestr@s hermanas y hermanos de San Marcos Avilés:
A nuestr@s hermanas y hermanos familiares y aliados de Francisco Sántiz López:
A nuestr@s hermanas y hermanos zapatistas:
A nuestr@s compañer@s de La Otra Campaña:
A nuestr@s compañer@s de la Zezta Internazional:
A nuestr@s compañer@s adherentes a la Campaña Internacional en Defensa del Barrio y nuestros aliados de todo el mundo:
A la sociedad civil en México y en el mundo:
La presente es una urgente convocatoria propuesta por el Movimiento por Justicia del Barrio, La Otra Campaña Nueva York para realizar la:
Segunda Etapa:
De la Verdad a la Acción, Parando la Represión
“Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas:
Justicia y Libertad para San Marcos Avilés y Sántiz López”
Hermanas y hermanos:
Reciban abrazos cariñosos de parte de l@s migrantes mexican@s que integramos Movimiento por Justicia del Barrio, La Otra Campaña Nueva York. Esperamos que tod@s se encuentren muy bien y con muchas ganas de seguir luchando.
Con el propósito de continuar amplificando el alcance de las actividades aún llevandóse a cabo como parte de la Primera Etapa: “Caminando la Palabra Verdadera” de nuestra campaña, la cual seguirá hasta el 11 de octubre, les escribimos para proponerles a que nos unamos para realizar la Segunda Etapa: “De la Verdad a la Acción, Parando la Represión.” Distinta a la actual primera etapa, la cual tiene como objetivo sensibilizar a nuestras respectivas comunidades sobre la situación grave de nuestr@s herman@s zapatistas en San Marcos Avilés y el preso político zapatista Francisco Sántiz López, ésta será un periodo de acción y protesta directa que tendrá lugar del 12 octubre al 17 de noviembre. Como se pueden imaginar, estas fechas fueron escogidas por su significado histórico, ya que constituyen referentes importantes en la historia de las luchas indígenas de todo el mundo: Día de la Resistencia Indígena y el aniversario del Natalicio del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
Si aceptan esta siguente propuesta, favor de avisarnos lo más pronto posible, enviandonos un correo al
Para su referencia, invitamos a tod@s a que lean la primera convocatoria, difundida el 25 de julio, para estar al tanto de los avances y etapas en esta campaña. La convocatoria en su totalidad está disponible en este enlace:
SEGUNDA CONVOCATORIA:
“DE LA VERDAD A LA ACCIÓN, PARANDO LA REPRESIÓN”
Primero, a todas y todos l@s que le dan luz y oxígeno a esta campaña mundial que por más de un mes, junt@s y unid@s, hemos venido formando, les damos las gracias por haber compartido este camino que andamos y que queda por andar.
Desde su inicio a fines de julio, cuando se dio a conocer su primera convocatoria, esta campaña internacional “Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas: Justicia y Libertad para San Marcos Avilés y Francisco Sántiz López” ha sido un punto de encuentro para miles de personas de buen corazón quienes han acogido el llamado de l@s zapatistas.
Sobre este punto de encuentro, además, se han organizado en varios países del mundo docenas de celulas llamadas “Comités de la Palabra Verdadera” para construir redes de solidaridad y respaldo y levantar la conciencia del público acerca de la represión que enfrenta la comunidad zapatista San Marcos Avilés y el preso político zapatista Francisco Sántiz López.
Los “Comités” continúan siendo formados por personas y grupos de buen corazón cada día.
Conjuntamente tod@s nos hemos puesto a trabajar en, utilizando una frase del sabio Viejo Antonio, “caminar la palabra verdadera” — organizandonos en nuestros respectivos pueblos, ejidos, comunidades, barrios, y paises para sembrar las palabras de San Marcos Avilés y Francisco Sántiz López como semillas para crecer así una lucha en su pro.
Más y más personas nos encontramos cada día buscando y encontrandonos en la oscuridad de mentiras y apatía que han construido los de arriba para mantenernos dividid@s. A tientas nos vamos buscando por esta oscuridad con la que, día trás día, vamos arramblando. Como dicen nuestros antepasados, nuestras palabras colectivas contienen lo imprescindible de la vida en este planeta: la memoria – y una vez dichas y compartidas, se vuelven una fogata.
Nos acordamos que esta oscuridad nació en, como el EZLN mismo dijo, “la larga noche de los 500 años,” y a la vez la parió. Mientras que los sistemas economicos, políticos, culturales, y sociales de los de arriba siguen poniendo a nuestras vidas y a la vida de la Madre Tierra en riesgo de extinctión completa, las resistencias de l@s de abajo van construyendo otras salidas de esta oscuridad.
Para prevenir que esto suceda – que con las manos entrelazadas salgamos de esta oscuridad – los de arriba se dedican a destruir todas las luces que hacen los pueblos dignos. Por esto desplegan sus estrátegias de violencia y destrucción, y nos atacan, encarcelan, reprimen, agreden, violan, roban, callan, y mienten.
Por ello los de arriba, desde que llegó esta noche, han tenido como blanco principal a los pueblos originarios del mundo, ya que han hecho aportaciones importantes al respecto.
Ante esta amenaza de extinción planetaria, nos urge movilizarnos para defender esta y todas las luces que brillan en nuestro camino en construcción hacia otro mundo posible. Y como la palabra fue y es la primera forma de luz, nos urge defender las tres primeras palabras de todas las lenguas que, según cuenta el Viejo Antonio, son “democracia, libertad, justicia.”
No es casualidad que estas palabras no se encuentran en los gobiernos, carceles, escuelas, medios de comunicación masivos, o las demás instituciones sirviendo los privilegios de los de arriba. Más no es casualidad que aquellas sí se encuentran, de numerosas y distintas maneras, en los pueblos dignos de abajo, en especial los pueblos indígenas de México y del mundo. Mientras los de arriba sigue atacando y destruyendo estas luces, nosotr@s seguiremos defendiendo y construyendo más luces, más salidas, más mundos.
Aunque todo lo que hace que la noche oscurezca lo usan los de arriba para mantenerla oscura, y a nosotr@s dividid@s – en una palabra: la mentira – nosotr@s traemos en el corazón lo que hace que la luz ilumine… Esto se llama la verdad.
Para defender de manera concreta a la luz de l@s zapatistas, cuya lucha siempre ha sido por y para los pueblos indígenas y para l@s que no lo son, un movimiento indígena ejemplar, invitamos a tod@s a que se sumen a esta campaña, una vez más, para realizar la segunda etapa, que consistirá en un mes de acciones directas y estrategicas.
Comenzando el 12 de octubre, el Día de la Resistencia Indígena, y durando hasta el Natalicio del EZLN, el 17 de noviembre, invitamos a todas y a todos a que organicemos acciones – conforme a nuestros propios modos y capacidades – en nuestras respectivas comunidades y países dentro este plazo para hacer eco al llamado de la comunidad indígena zapatista de San Marcos Avilés y el preso político indígena zapatista Francisco Sántiz López.
Como explican l@s compas de San Marcos Avilés en su video-mensaje, disponible abajo, ell@s han sufrido una pesadilla constante a manos de un grupo de choque, brazo de los partidistas locales, por haber construido su escuela autónoma “Emiliano Zapata” en 2010. De desplazamiento forzado a agresión sexual, est@s compas de San Marcos Avilés han padecido multiples formas de violencia y represión por querer vivir dignamente y en libertad como pueblos indígenas que son.
¡El videomensaje ya cuenta con mas de 30 mil vistas! Y está disponible aquí:
Asimismo, el compañero Francisco Sántiz López, base de apoyo zapatista y indígena tzeltal, está preso desde diciembre del 2011 por criminenes que nuncia cometió. Su único delito, como se ha repetido numerosas veces, es ser base de apoyo zapatista. Por ello permanece como rehén del Estado Mexicano.
Pueden ver el videomensaje de l@s Zapatistas sobre Francisco Sántiz López aquí:
Para l@s que quieren enterarse de los antecedentes y avances en esta campaña, l@s invitamos a que visiten el sitio web de San Marcos Avilés aquí:
Ojalá que los videos y el sitio web sigan siendo herramientas utiles en esta lucha que ya se habla en 10 idiomas y se ve en docenas de países del mundo nuestro. Ojalá que siga creciendo, llegando a otros lugares y pueblos.
Por último, favor de dejarnos saber lo más antes posible si aceptan nuestra propuesta y participarán en esta segunda etapa, comunicandose con nosotr@s al
“Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas:
Justicia y Libertad para San Marcos Avilés y Francisco Sántiz López”
Nosotros vivimos en un país donde desde el año 1500 se realizan muchas injusticias contra las comunidades indígenas. Las violaciones, por más brutales y vergonzosas que son, todavía son repetidamente practicadas en la actualidad.
Por tanto apoyamos la lucha de los hermanos Zapatistas, pues es simbólica, para que las violaciones dejen de ocurrir a través del mundo, incluyendo en Brasil. Las comunidades quilombos (comunidades de afro-descendentes marginadas) sufren de los mismo males. Y el mal, así como en México, también proviene de un “Mal Gobierno”, que se constituye de gobernadores de estado que ordenan sus policías a actuar en nuestras comunidades de modo injusto y cobarde.
Nuestra acción quiso sensibilizar a los jóvenes estudiantes sobre la situación actual de las comunidades indígenas, en especial las comunidades Zapatistas. Proyectamos vídeos sobre los actos de violencia que la llamada cultura superior blanca comete en contra de la Naturaleza de un modo general, así como demonstrar las contradicciones hipócritas de adoración a una naturaleza idealizada, dócil, que existe para ser sumisa al ser humano. Conversamos sobre los actos brutales de violencia que padecen esas comunidades, su aislamiento en las zonas marginadas y desvalorización del territorio y el consecuente golpe que se da contra sus costumbres culturales por lo tanto.
Hablamos en especial sobre la posibilidad que representa una comunidad indígena con respecto a la convivencia humana. Sobre la base de una lógica diversa del capitalismo, ustedes demuestran que sí es posible hacer otro mundo, basado en otro sistema de valores donde se hacen protagonistas todos los miembros de la comunidad, a través del aprendizaje de valores tales cuales la solidaridad, la autonomía, el respeto, la coparticipación y la amistad. Creemos en estos valores y por lo tanto los admiramos. ¡Tenemos mucho que aprender con ustedes!
Como dice un miembro de la comunidad Zapatista sobre el miedo del Mal Gobierno en la película “Zapatistas – crónica de una rebelión”:
“El Poder nos teme.
Por eso nos persigue y nos cerca.
Por eso nos encarcela y nos mata.
En realidad somos la posibilidad que lo puede derrotar.”
Ustedes lo son. Ustedes inspiran otro mundo posible, y esto es una amenaza a un sistema basado en las injusticias y desigualdades; en la explotación a oprimidos por opresores.
Reciban saludos y abrazos calurosos de parte de Movimiento por Justicia del Barrio, La Otra Campaña Nueva York. Quisieramos compartir con ustedes este informe con noticias importantes sobre los avances en la campaña “Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas: Justicia y Libertad para San Marcos Avilés y Francisco Sántiz López.”
En resumen, se extiende la primera etapa “Caminando la Palabra Verdadera” hasta el 11 de octubre, debido al interés ambrumador por ésta. Inmediatamente después, en reconocimiento al Día de la Resistencia Indígena, el 12 de octubre, inicia la segunda etapa de acción mundial. Durando más de un mes, esta segunda etapa terminará el 17 de noviembre en honor al natalicio histórico del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que se formó ese día en 1983.
DEBIDO A DEMANDA POPULAR, SE PROLONGA LA PRIMERA ETAPA
Antes que nada les damos gracias a tod@s quienes han pedido que se extienda la Primera Etapa: “Caminando la Palabra Verdadera” de esta campaña. Por esta razón, se extenderá esta etapa y continuará por el mes entero de septiembre hasta el 11 de octubre, para darnos a tod@s aún más tiempo para seguir difundiendo información sobre la situación de San Marcos Avilés y Sántiz López e invitando a otr@s a que se suman a esta campaña a luz del ya mencionado inicio de la segunda etapa.
Ya ha pasado un mes desde que iniciamos esta lucha y ya contamos con numerosos “Comités de la Palabra Verdadera” que han nacido en muchas partes de nuestro planeta con el deber principal de llevar y sembrar los nombres y rostros de “San Marcos Avilés” y “Franciso Sántiz López” como semillas de dignidad y rebeldía.
Dia tras dia, acciones y actividades solidarias se realizan en comunidades, barrios, pueblos, ejidos, en muchos rincones del mundo. Para difundir las historias y realidades que están sufriendo nuestr@s compas zapatistas, gente digna de varios paises se ha puesto a trabajar en correr la voz y construir redes de apoyo y solidaridad para aportar de manera concreta a la defensa de la comunidad Base de Apoyo del EZLN de San Marcos Avilés y a la lucha para liberar a Francisco Sántiz López.
Vamos viendo que con todo esto estamos consolidando nuestras fuerzas y arramblando con las mentiras que salen de la vil boca del mal gobierno de México, para así tomar acción concreta en defensa del otro mundo posible que vienen construyendo las comunidades zapatistas en su proyecto autonomico.
Como mencionamos arriba, la Segunda Etapa de nuestra campaña internacional “Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas: Justicia y Libertad para San Marcos Avilés y Francisco Sántiz López” tendrá lugar del 12 de octubre al 17 de noviembre. Estas fechas se eligieron por sus significado histórico. Son símbolos pues en nuestras diferentes luchas y una brujula hacia un futuro digno. Los pueblos originarios del mundo, a pesar de los mas de 500 años de opresión que han vivido, siguen no solo vivos, sino actores principales en las luchas por un mundo mejor, digno y rebelde. En su resistencia y lucha por la autonomía, el EZLN, va sembrando semillas y construyendo alternativas a este sistema injusto que nos imponen los de arriba. Por ello son referentes y ejemplos para todo@s. Con esto en mente, ojalá sigamos tod@s organizando más actividades y alcanzando a más personas para seguir aumentando la presión y la demanda de justicia y libertad a nuestr@sherman@s zapatistas.
Para concluir, aquí va de nuevo el enlace al video-mensaje de l@s compas de San Marcos Aviés, que es a la vez llamado y herramienta para la solidaridad mundial:
Bueno, compas, nuestro corazón está lleno de emoción, coraje, y esperanza. Todos los esfuerzos colectivos que junt@s y unid@s estamos haciendo de verdad nos toca el corazón y van teniendo un impacto importante.
Seguimos luchando, seguimos creciendo…
Con amor y solidaridad,
Movimiento por Justicia del Barrio
La Otra Campaña Nueva York
Campaña Nacional Contra los Recortes y Cobros del Reino Unido
La Campaña Nacional Contra los Recortes y Cobros del Reino Unido
Se Pronuncia a Favor de San Marcos Avilés y Sántiz López
Desde el Reino Unido, la Campaña Nacional Contra los Recortes y Cobros (NCAFC) ha hecho la siguiente declaración respaldando la campaña internacional “Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas: Justicia y Libertad para San Marcos Avilés y Francisco Sántiz López.”
En contra de la tendencia hacia la privatización que va destruyendo el sistema educativo alrededor del mundo, l@s casi 8 mil activistas de estudiantes y trabajadores educativos que integran la NCAFC han luchado desde febrero del 2010 por un sistema de estudios universitarios justo, gratuito, y sostenido por fondos derivados de los impuestos a “los ricos y negocios.” La siguiente declaración fue aprobada por la NCAFC, y al hacerlo, ésta se une a las miles de personas, colectivos, y organizaciones de docenas de países del mundo quienes se mantienen solidari@s a la causa de San Marcos Avilés y Francisco Sántiz López. Del mismo modo, la NCAFC reconoce la conexión entre la lucha por una escuela autónoma en San Marcos y la lucha por una eduación justa al nivel global.
Declaración de la Campaña Nacional Contra los Recortes y Cobros (NCAFC)
Hay riesgo de que sea agredida y desplazada la población de casi 200 bases de apoyo del EZLN en la comunidad indígena de San Marcos Avilés, puesto que, desde las elecciones mexicanas en julio, de golpe se han aumentado las amenazas en su contra.
Los agresores, apoyadores del gobierno, se organizan en grupos de choque, semejantes a grupos paramilitares. Están bien armados, con pistolas, fusiles, y escopetas, y dirigen sus amenazas especialmente a las mujeres y niños. Ya se han robado la tierra, cosecha, y ganado de la comunidad, dejandolos así sin alimentos básicos. Observadores reportan que la situación es de cerco y que las familias están traumadas.
En 2010, todos los 170 hombres, mujeres, y niños fueron forzados a huir de su comunidad y buscar refugio en el monte durante el tiempo lluvioso. Pasaron así 33 días expuestos a los elementos sin techo. En la situación actual se teme que suceda otra tragedia como esta en cualquier momento. Amenazan los agresores de que secuestrarán a l@s autoridades comunitari@s y desplazarán con fuerza al resto de la población. Cualquiera que lo denuncie será encarcelado, según ellos, como Francisco Santiz López, preso político desde hace diciembre de 2011.
A luz de esta situación preocupante, un llamado urgente de apoyo se ha hecho, una campaña de solidaridad internacional fue lanzada recientemente, y una Declaración mundial en apoyo a la comunidad de San Marcos Avilés se ha emitido para demandar un fin inmediato a la represión.
POR TANTO, EXIGIMOS:
–Que se paren de inmediato todas las amenazas de muerte, el hostigamiento tanto verbal como físico, y las amenazas en contra de la propiedad y el bienestar de las bases de apoyo zapatistas a manos de los integrantes de partidos políticos en el ejido San Marcos Avilés;
–Que se proteja la vida y seguridad de las bases de apoyo zapatistas de San Marcos Avilés;
–Que se respete su derecho innegable a la autonomía como pueblos indígenas, ya que éste lo consagran al nivel internacional el convenio No. 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, de los cuales ambos han sido firmados por el gobierno de México.
—La liberación inmediata de Francisco Sántiz López.
En esta cápsula escucharemos la palabra de la organización de la sociedad civil Las Abejas de Acteal que participaron en la marcha del 4 de Septiembre por la libertad inmediata e incondicional de Alberto Patishtan.
* Recorrieron las calles de San Cristobal en demanda de la “inmediata e incondicional” puesta en libertad del indígena tzotzil.
Elio Henríquez, corresponsal
Publicado: 04/09/2012 15:06
La Jornada
San Cristóbal de Las Casas, Chis. Alrededor de tres mil católicos pertenecientes a la organización Pueblo Creyente de la diócesis local realizaron una peregrinación por las calles de esta ciudad para exigir la “inmediata e incondicional” liberación del indígena tzotzil, Alberto Patishtán Gómez, preso desde el 2000 y sentenciado a 60 años de cárcel.
“Nuevamente estamos presentes como Iglesia para solidarizarnos con nuestro hermano Alberto Patishtán, expresarle que no está solo, que no nos casaremos hasta que goce de su plena libertad, y para exigir a los gobierno federal y estatal que en nombre de Dios ya basta de tantas injusticias en contra de los pueblos indígenas”, afirmaron los católicos.
Demandaron que cesen “las sentencias llenas de injusticia y los sufrimientos que se están cometiendo en contra” de Patishtán Gómez, a quien definieron como “preso político”.
“Exigimos su inmediata e incondicional libertad porque es inocente y lo tienen encarcelado injustamente”, señalaron. Agregaron: “Ustedes, autoridades federales, estatales y magistrados encargados de impartir la justicia, no pueden sentirse más poderosos que Dios ni estar por encima de la ley divina, y por lo que hacen en esta tierra comparecerán ante el Tribunal Divino”.
Con la consigna de “el pueblo creyente, defiende a inocentes”, y con una manta encabezando el contingente que decía: “La parroquia de El Bosque exige la liberación de Alberto Patishtán Gómez”, los aproximadamente tres mil católicos de diez parroquias ubicadas en municipios tzotziles de los Altos de Chipas, iniciaron la peregrinación a las 10 horas en la entrada poniente de San Cristóbal.
Con cruces, imágenes de la Virgen de Guadalupe, música tradicional y fotografías amplificadas de Alberto, los católicos, casi todos indígenas, caminaron durante más de una hora hasta el centro de la ciudad y luego se dirigieron a la Catedral para concluir con una misa. En la entrada del templo fueron recibidos por el obispo auxiliar de San Cristóbal, Enrique Díaz Díaz, quien ofició la misa, acompañado por otros sacerdotes, entre ellos el tzotzil, Marcelo Pérez, párroco de Simojovel.
“Hoy, como en tiempo de Jesús se encarcela a personas, se les condena, se violan sus derechos, libertades y dignidad”, dijo en la homilía que fue traducida al tzotzil. “También hoy, al más pobre, al más débil, al humilde se le condena aunque sea inocente”, añadió. “Dios está en contra de la manipulación de las leyes que oprimen al inocente, al pequeño y al más pobre”, subrayó Díaz Díaz, quien exigió “una verdadera justicia” en el caso de Patishtán Gómez.
El Pueblo Creyente manifestó que el indígena tzotzil, quien está preso en un penal ubicado a unos 20 kilómetros de esta ciudad, “nunca cometió el delito del que lo acusan; lo único que ha hecho es trabajar por su pueblo y colaborar con los que luchan por la verdad y la justicia”, por lo que “lo tienen privado de su libertad por cuestiones meramente políticas”.
Alberto Patishtán fue detenido en junio de 2000 acusado de participar en una emboscada que provocó la muerte de siete policías y heridas a dos personas más, en el municipio de El Bosque, en el norte de la entidad, de donde es originario; fue sentenciado a 60 años de prisión, y debido a su activismo ha sido recluido en diferentes reclusorios, incluido el de Guasave, Sinaloa, de donde fue regresado a Chiapas el mes pasado, luego de diez meses de protestas.
¡A TUMBAR LAS PAREDES DEL CALABOZO!
Campaña Mundial por la Libertad de Patishtán y Sántiz López
Cuarta Etapa: “A 9 meses: 9 días de Acción Global para
Tumbar Las Paredes del Calabozo”
27 de agosto – 4 de septiembre
Compañeras y compañeros:
Desde nuestro Barrio de migrantes, l@s saludamos con mucho cariño de parte de Movimiento por Justicia del Barrio. Por la presente nos dirigimos a ustedes con este informe muy importante.
En la Cuarta Etapa de la Campaña Mundial por la Libertad de Patishtán y Sántiz López “¡A Tumbar Las Paredes del Calabozo!”, actualmente está en difusión una carta nueva en apoyo a la nueva estrategia jurídica en el caso del Profe Patishtán. Dirigida al Presidente de la Suprema Corte de Justicia y al Presidente de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia, esta carta busca mobilizar el apoyo y respaldo, tanto nacional como mundialmente, para esta nueva estrategia, la cual aportará a la lucha por su liberación.
Nosotr@s invitamos a tod@s a que apoyen esta carta y por tanto la dicha estrategia firmandola y difundiendola ampliamente. De esta forma, tod@s junt@s y unid@s, podemos seguir haciendo grietas en las paredes que encierran a nuestros dos presos.
Aqui está el enlace a la carta donde pueden firmar la carta y abajo el texto completo:
Movimiento por Justicia del Barrio
La Otra Campaña Nueva York:
12 años de injusticias, ¡Liberen a Alberto Patishtán!
C. MINISTRO JUAN N. SILVA MEZA, PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
C. MINISTRO ARTURO ZALDÍVAR LELO DE LARREA, PRESIDENTE DE LA PRIMERA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
PRESENTES
Las organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales, sociales y personas que suscribimos la presente petición; señalando como domicilio para recibir notificaciones los despachos 509 y 510 del edificio México, ubicado en Palma Norte 308, esquina Tacuba, Colonia Centro Histórico, Delegación Cuauhtémoc, Código Postal 06010, México, Distrito Federal; por este conducto nos dirigimos a ustedes para expresarles:
Que con motivo de la sentencia de sesenta años de prisión impuesta al profesor indígena ALBERTO PATISHTÁN GÓMEZ, por los delitos de Homicidio y Lesiones calificados; Robo calificado; Daños y; Portación de Arma de Fuego de Uso Exclusivo del Ejercito, Armada o Fuerza Aérea, derivada de los hechos suscitados el 12 de junio de 2000, en el tramo Laguna – El Bosque, que une los municipios de Simojovel y el Bosque, en el Estado de Chiapas, solicitamos al Máximo Tribunal que ustedes representan, que ante la interposición del Incidente de Reconocimiento de Inocencia presentado por la defensa legal del sentenciado, La H. Primera Sala reasuma la competencia originaria que le confiere el artículo 561 del Código Federal de Procedimientos Penales para conocer de ese Incidente.
No obviamos que mediante el Acuerdo General número 05/2001, de veintiuno de junio de dos mil uno, del Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, relativo a la determinación de los asuntos que conservara para su resolución y el envío de los de su competencia originaria a las Salas y a los Tribunales Colegiados de Circuito, el Máximo Tribunal ordenó que en los casos de Reconocimientos de Inocencia correspondería resolverlos a los Tribunales Colegiados de Circuito; sin embargo, los suscritos consideramos que por el interés que ha irradiado este asunto a nivel nacional como internacional se pueden fijar criterios trascendentes e innovadores en esos casos a partir de las interpretaciones recientes sobre el alcance y protección de los derechos humanos plasmados en la Carta Magna y en los Tratados Internacionales ratificados por el Estado mexicano, que ha venido desarrollando el Poder Judicial de la Federación a la luz del paradigma de la reforma constitucional en materia de derechos humanos.
ATENTAMENTE
Importante:
Al envíar esta información, Autorizo a -Red TDT- comunicar en mi nombre estas solicitudes. Esta información no será distribuida a terceras partes.
Este martes 14 de agosto de 2012 se realizó una reunión en el auditorio del pueblo de El Bosque para informar a la población sobre el retorno del preso político Alberto Patishtán Gómez a tierras chiapanecas.
Alberto llevaba más de 9 mese recluido en el CEFERESO No. 8 de Guasave, Sinaloa. El pasado 27 de junio se dio a conocer de manera oficial su retorno al CERESO No. 5 de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
Aunque el comisariado comunal quiso opacar esta reunión convocando a otra reunión de carácter urgente a la misma hora en la casa de bienes comunales para hablar sobre proyectos de apoyo social; la información sobre el retorno de Alberto a tierras chiapanecas y sobre las próximas acciones a tomar se pudieron compartir a aproximadamente 420 personas.
La reunión dio inicio con las palabras de las tías de Alberto Patishtán agradeciendo a la población del pueblo por participar en las acciones pasadas tales como las asambleas y marchas realizadas en el mismo pueblo. También se agradeció por el apoyo económico aportado por todas las personas para que los familiares y comisionados puedan asistir a donde se requiere.
Después se hizo lectura de dos cartas enviadas por Alberto a la gente de su pueblo, en una de ellas da las gracias por la lucha que hace su pueblo por exigir su libertad, expresa que gracias a ellos, él se siente libre a pesar de estar entre barrotes. En otra carta anima a los representantes de las diferentes iglesias a seguir trabajando por el camino del bien y cita: “Ustedes hermanos-as han entendido la verdadera palabra de Dios en donde dice Jesús en Juan 13:34- Ámense los unos a los otros como yo los he amado”.
Martín Ramírez, vocero del Movimiento del pueblo de El Bosque por la liberación de Alberto Patishtán, dijo que “el mal gobierno tiene que escuchar la voz del pueblo” para liberar de inmediato al profesor Alberto Patishtán.
Con el regreso de Alberto Patishtán a Chiapas, el gobierno está reconociendo que él es un preso político, que el pueblo de El Bosque tuvo razón desde el principio, desde aquel 19 de junio del 2000, cuando el pueblo toma la presidencia municipal e instala un plantón que se levantó tres días después, el 22 de junio, luego de que en la sala de juntas de la secretaría de gobierno del Estado se firmara un acuerdo entre representantes del gobierno y “el grupo inconforme” para resolver el encarcelamiento injusto de Alberto Patishtán y se hiciera la auditoría general a la presidencia municipal de el Bosque que el grupo de Alberto pedía en el oficio enviado al gobernador Roberto Albores Guillén el 30 de mayo de ese mismo año.
El movimiento anunció al pueblo las próximas acciones a realizarse para seguir exigiendo que Alberto Patishtán sea liberado muy pronto, entre las acciones están:
18 de agosto: Reunión estatal de diversas organizaciones para tratar varios asuntos. Como primer punto: Exigir la liberación de Alberto Patishtán Gómez.
18 de agosto: Reunión o encuentro de líderes religiosos católicos en San Andrés Larrainzar en donde se estará planeando la movilización a realizarse en San Cristóbal de Las Casas el próximo 4 de septiembre.
27 de agosto al 04 de septiembre: Cuarta semana de lucha mundial por la liberatad de Alberto Patishtán Gómez y Francisco Sántiz López.
30 de Agosto: Oración y Ayuno convocado por el Pueblo Creyente.
04 de Septiembre: Peregrinación en San Cristóbal de Las Casas en donde también se estará exigiendo la libertad de Alberto Patishtán.