
Palestina
(Español) Palestino cumple 180 días en huelga de hambre; mil presos se suman a protesta
Fuente: Avispa Midia
Por Ñani Pinto
En portada: Manifestantes se reúnen con una bandera palestina ante el hospital de Be’er Yaakov donde se encuentra Khalil Awawdeh, preso político en huelga de hambre.
Este lunes (29) marcó el cumplimiento del día 180 en la huelga de hambre realizada por Khalil Awawdeh, palestino encarcelado sin cargos ni juicio en virtud de la “detención administrativa” israelí.
La apariencia del frágil cuerpo de Awawdeh, casi un esqueleto tras seis meses de huelga de hambre, ha provocado indignación y demandas de acción para su inmediata liberación. Awawdeh, padre de cuatro hijos, originario de la aldea ocupada de Cisjordania de Idna, cerca de Hebrón, es uno de los aproximadamente 700 detenidos administrativos de un total de casi 5,000 presos políticos palestinos.
Estos presos permanecen en reclusión bajo las órdenes de “detención administrativa” israelí, las cuales se dictan para un máximo de seis meses sin posibilidad de apelación ni de saber qué acusaciones se formulan contra los detenidos. Esta figura, cuya renovación es indefinida, se utiliza con frecuencia contra los líderes y organizadores de la comunidad palestina por lo que existe una campaña creciente para terminar con dicha política.
Desde hace 22 días, los hermanos Ahmad y Adel Musa se unieron a Awawdeh en huelga de hambre contra su detención administrativa. Además, este martes (30), el movimiento Cautivos Palestinos anunció que 1,000 prisioneros iniciarán una huelga de hambre el próximo jueves (1) como parte de una campaña de escalada contra la represión violenta israelí y el despojo de sus derechos más básicos.
Vidas en riesgo
Awawdeh se ha comprometido a continuar su huelga de hambre hasta la libertad y mediante un mensaje en video destaco la lucha por justicia de la causa palestina.
“Este cuerpo sufriente, del que no queda más que piel y huesos, no refleja una debilidad y vulnerabilidad del pueblo palestino, sino que es un espejo que refleja la verdadera cara de la ocupación, que se proclama ‘estado democrático’, en el momento en que mantiene a un preso sin cargos en la brutal detención administrativa, diciendo con su cuerpo y su sangre: ¡No a la detención administrativa!”, declaró.
Te puede interesar – Civiles y niños pagan por el bombardeo de Israel hacia Palestina
Por su parte, la Red de Solidaridad con los Presos Palestinos de Samidoun convocó a realizar protestas para exigir la liberación inmediata de Khalil Awawdeh y de todos los presos palestinos en las cárceles de ocupación israelíes.

Los tribunales militares de ocupación israelíes ya han denegado las apelaciones de Awawdeh en múltiples ocasiones, pero han programado otra vista de su caso para este martes (30). Muchos presos palestinos han recurrido a huelgas de hambre para protestar contra esta política en el pasado para con ello forzar su liberación.
(Español) Periodistas sufren incautación de sus equipos, arrestos y golpizas por militares israelíes
Fuente: Avispa Midia
Por Sare Frabes
De acuerdo con un reporte del medio +972, desde principios de 2020, Israel ha llevado presos al menos a 26 periodistas palestinos en Cisjordania. Los comunicadores han documentado protestas, funerales y otros eventos políticos y han sido acusados de “incitación” por hacer su trabajo.
Tan solo el pasado mes de marzo, el Ministerio de Información de Palestina, registró al menos 26 violaciones provocadas por las fuerzas de la ocupación israelí contra periodistas palestinos y sus medios de comunicación. Incluso, cinco de ellos fueron heridos con balas de metal recubiertas de goma: Abdel Mohsen Shalalda, Musab Shawar, Mamoun Wazouz, Abdullah Bahsh y Wahaj Bani Mufleh.
Según el informe, en algunos casos los periodistas fueron procesados por cargos ajenos a su labor profesional; en otros, no se presentó acusación alguna y el periodista fue encarcelado sin juicio y, tiempo después, puestos en libertad.
“Todas las preguntas eran sobre mi periodismo.Pusieron imágenes de mis reportajes en video sobre la mesa, incluido el funeral de un palestino muerto, gente reunida para una protesta, una plaza en honor a un shaheed [mártir], una marcha con banderas de Hamás. El interrogador me dijo que no puedo fotografiar estas cosas, porque son incitaciones. Le dije que soy periodista y que este es mi trabajo: mostrar imágenes de cosas que están sucediendo y que los medios israelíes hacen lo mismo. Me gritó que me detuviera”, detalla el periodista Hazem Nasser.
Actualmente hay diez periodistas en prisiones israelíes por realizar su trabajo. Todos son acusados de “incitación” por cubrir temas de Palestina, según Saleh al-Masri, quien dirige el Comité de Apoyo a Periodistas (JSC) en Palestina. Tres de los periodistas encarcelados se encuentran en detención administrativa; tres han sido procesados; y cuatro están detenidos e interrogados como parte de las investigaciones.
El ataque hacia periodistas por fuerzas de ocupación israelí se ha hecho común. El hostigamiento va de una detención, arrestos, heridas, golpizas, asaltos a sus casas, hasta incautación de sus equipos de prensa y bloqueo de sus redes sociales. Por ello, el ministerio palestino ha alertado sobre la necesidad proteger a los periodistas bajo la Resolución del Consejo de Seguridad de la ONU numero 2222 y que los crímenes realizados por militares israelíes contra periodistas no queden impunes.