News:

Oaxaca

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Proyecto Ambulante

Threats against UN visitors in the Istmo of Tehuantepec

radio
Radio Zapatista

The struggle against the Wind Farm Project and Radio Totopo: Feeding Resistance

radio
Asamblea de Pueblos del Istmo

(Español) Comunicado Urgente: Amenazas de muerte contra defensores de DH y radios comunitarias en el Istmo

radio
Asamblea de Pueblos del Istmo

(Español) Muerte, cárcel, desaparición contra defensores… Gobierno y empresas eólicas en el Istmo

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Para el gobierno y las empresas trasnacionales la única solución a las graves violaciones a los derechos de los pueblos indígenas es la muerte de quienes defienden la tierra y el territorio que han habitado desde tiempos inmemoriales.

Una vez más, el día de hoy, 23 de abril, aproximadamente a las diez y media de la mañana, llegó a la radio comunitaria de Santa María Xadani, un hombre a bordo de una camioneta blanca grande, y con prepotencia se dirigió a una compañera que se encontraba en ese momento en la radio y le preguntó por el compañero Filiberto Vicente Aquino, le dijo que iban por él porque ya estaban hartos de él, la compañera le dijo que no estaba a lo que este hombre le respondió que él es un “Zeta”, y que le dijera al compañero Filiberto Vicente Aquino que lo iba a encontrar.

La compañera defensora de los derechos humanos Bettina Cruz Velázquez sigue siendo hostigada y amenazada, ahora con mayor cinismo, con total impunidad, la casa donde vivía su difunta madre y lugar que sirve de local de la Asamblea en defensa de la Tierra y el Territorio desde hace varios días esta siendo vigilada por varios hombres y mujeres, quienes, por testimonios de vecinos se nos ha informado, están tomando fotos y videos del interior de la casa e incluso se han subido al porton para poder grabar todo el interior del terreno. Se ha reportado que estos hombres tienen los brazos tatuados y que ya llevan varios días vigilando la casa y la oficina de la Asamblea.

Además, al no bastarle al gobierno las amenazas de que la compañera Bettina esta siendo objeto, utiliza a la Comisión Federal de Electricidad para privarla de la energía eléctrica, desde hace tres meses le han cortado la energía eléctrica pasando por alto que ella esta pagando ante un Juez Civil la energía eléctrica que consume, dejándola en vulnerabilidad, creando un ambiente idóneo para cualquier tipo de agresión y el detrimento de su patrimonio. Además esta acción es una clara represión a la resistencia Civil contra las altas tarifas regional y nacional de la cual la compañera es parte desde hace varios años.

Los compañeros defensores de derechos humanos Filiberto Vicente Aquino y Bettina Cruz Velásquez son indígenas zapotecos, originarios de la región, ambos miembros de la Asamblea de Pueblos Indígenas en defensa de la Tierra y el Territorio, comprometidos con la lucha y defensa de sus comunidades.

El hostigamiento y las amenazas cada vez mas constantes y fuertes contra los compañeros y contra todos los que defienden a su pueblo se traduce en una clara responsabilidad para el gobierno mexicano ya que al permitir y dar todo el respaldo a las empresas eólicas para instalarse y cons(des)truir, sin respetar nuestros derechos a la Consulta, a decidir nuestra propia forma de desarrollo, a conservar nuestra cultura y forma de vida, sienta las bases y alimenta el ambiente hostil en la región, convirtiéndose en el autor intelectual de cada una de esas amenazas de muerte en contra de cada hombre y mujer dignos zapotecas ikoots, y mestizos que resisten y luchan en el Istmo de Tehuantepec.

EXIGIMOS

EL CESE AL HOSTIGAMIENTO A LOS DEFENSORES Y DEFENSORAS DE DERECHOS EN RESISTENCIA CONTRA EL PROYECTO EÓLICO

CANCELACIÓN INMEDIATA DEL MEGAPROYECTO EÓLICO DEL ISTMO, RAÍZ DEL AMBIENTE DE REPRESIÓN, HOSTIGAMIENTO Y AMENAZAS EN LA REGIÓN, POR LA CLARA VIOLACION A LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

¡¡¡NO AL PROYECTO EÓLICO EN EL ISTMO DE TEHUANTEPEC!!!!
¡¡¡¡LA TIERRA, EL MAR Y EL VIENTO SON FUENTE DE VIDA, Y NO MERCANCIA!!!!!

ASAMBLEA DE PUEBLOS INDIGENAS DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC EN DEFENSA DE LA TIERRA Y EL TERRITORIO.

(ver tambien : Acción Urgente de Amnistía Internacional:
http://www.redtdt.org.mx/d_acciones/d_visual.php?id_accion=264
(amenaza de muerte del 20 de marzo contra Filiberto Vicente Aquino).

radio
Trabajadores Finca Alemania

(Español) Patrulla el ejército y la policía la Finca Alemania tomada por los trabajadores

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

AL PUEBLO DE MÉXICO
AL PUEBLO DE OAXACA
A LOS PUEBLOS INDÍGENAS
A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES

AVISO URGENTE
PATRULLAN EL EJÉRCITO MEXICANO Y CORPORACIONES POLICIACAS EN INMEDIACIONES DE LA FINCA ALEMANIA TOMADA POR LOS TRABAJADORES.
RESPALDAN CODEDI Y OIDHO A LOS TRABAJADORES

Desde el día de ayer, 19 de abril de 2013, aproximadamente a la una de la tarde, se han podido observar intensas patrullajes de parte de unidades del ejército mexicano y de corporaciones policiacas en las inmediaciones de la finca cafetalera denominada “Alemania”, municipio de Santa María Huatulco, distrito de Pochutla, Oaxaca, México. Como se informó anteriormente, desde la mañana del día de ayer dicha finca se encuentra ocupada pacíficamente por las y los trabajadores de la misma quienes han presentado la demanda laboral correspondiente contra los patrones de la finca. Paralelamente a los actos de intimidación de parte de los cuerpos represores del estado, se dieron las amenazas de uno de los patrones de la finca, quien se presentó ante los manifestantes para vociferar que los demandaría a todos.

.Ante estos hechos, las y los trabajadores de la finca nos pidieron respaldo a las organizaciones CODEDI (Comité de Defensa de los Derechos Indígenas) y OIDHO (Organizaciones Indias por los Derechos Humanos en Oaxaca) para evitar cualquier acto que pudiera violar sus derechos humanos en el transcurso de su acción de protesta. Por lo tanto, las dos organizaciones CODEDI y OIDHO hacemos del conocimiento público que las y los trabajadores de la finca “Alemania” tienen todo nuestro apoyo y el respaldo de nuestras comunidades.

.Así mismo, hacemos un llamado a las comunidades indígenas, a las organizaciones sociales y a la sociedad civil en general, que se solidaricen con esta toma pacífica de una finca que durante años explotó al máximo a las mujeres y los hombres, e incluso a los niños, en su mayoría de lengua y cultura zapoteca, que han trabajado y vivido en ella y ahora son tratados como material humano desechable cuyos derechos se pueden violar con toda impunidad. De ninguna manera podemos permitir que sigan sucediendo estos hechos en nuestros pueblos.

.!POR LA DEFENSA DE NUESTROS DERECHOS!
¡POR LA DEFENSA DE NUESTRA TIERRA Y DE NUESTROS TERRITORIOS!
¡NI UN PASO ATRÁS!

Finca Cafetal Alemania, Santa María Huatulco, Oaxaca, a 20 de abril de 2013
CODEDI (Comité de Defensa de los Derechos Indígenas)
OIDHO (Organizaciones Indias por los Derechos Humanos en Oaxaca)

¡BASTA DE REPRESIÓN Y MISERIA
EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS!
¡LA VICTORIA NO ES DE LOS PODEROSOS
SINO DE LOS MEJOR ORGANIZADOS!

Antecedentes:

AL PUEBLO DE MÉXICO

AL PUEBLO DE OAXACA

A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES

Las y los trabajadores agrícolas del centro de trabajo denominado “Finca Cafetal Alemania”, Municipio de Santa María Huatulco, distrito de Pochutla, Oaxaca, anunciamos hoy 19 de abril del 2013, que hemos decidido reafirmar nuestra posesión de la finca cafetalera denominada “Alemania”, ya que la mayoría de nosotros nacimos y crecimos en este lugar, y junto con otros trabajadores hemos trabajado toda nuestra vida en dicho lugar sin haber recibido una remuneración adecuada y sin las prestaciones que legalmente nos corresponden. Hemos visto que diversas personas y grupos ajenos a la finca han saqueado los recursos naturales de la misma, cortando árboles de maderas preciosas para venderlos en los centros turísticos de Huatulco.

Hemos interpuesto la demanda correspondiente ante la junta de conciliación y arbitraje con el fin de que se nos paguen todas las prestaciones debidas y solicitamos al gobierno del estado que haga respetar nuestros legítimos derechos con el fin de que se resuelva el presente conflicto laboral. Solicitamos el apoyo de las comunidades y organizaciones hermanas de la región y demás organizaciones que luchan por la defensa de los derechos del pueblo pobre. Hacemos un llamado a que se unan a nuestra petición y estén atentos al desarrollo del presente proceso y a cualquier provocación violenta que podríamos sufrir. Esta es una toma pacífica y estamos dispuestos a seguir los caminos del diálogo y la concertación para la solución a la exigencia de nuestros derechos.
Cafetal San José Alemania, a 19 de Abril de 2013
Los y las Trabajadores de la Finca y sus familias

radio
Somos Viento

We are wind – Resistance in the Istmo against the Wind Farm project of Mareñas Renovables

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Este documental muestra el conflicto generado por la intención de la instalación del “Parque eólico San Dionisio del Mar” en el Istmo de Tehuantepec enfocandose en las realidades y opiniones de los habitantes de la región. Dando la palabra a aquellos que no aparacen en los medios masivos. A parte muestra la lógica de los proyectos eolicos en una visión más global explicando brevemente el discurso de la energía verde y el supuesto  “desarollo limpio”.

http://somosvientodocumental.wordpress.com/

radio
RvsR

(Español) Comunicado sobre la represión contra la Unión Campesina Indígena Autónoma de Río Grande

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

A l@s compañer@s de la Red Contra la Represión y por la Solidaridad

l@s compañer@s de La Sexta en México y el Mundo

A los compañer@s de los medios alternativos

A la Gente digna y rebelde de abajo y a la izquierda

Siendo el medio día de hoy domingo 7 de abril, nuestr@s compañer@s ancianos, hombres, mujeres, jóvenes y niñ@s que integran la Unión Campesina Indígena Autónoma de Río Grande (UCIA-RG), están recibiendo un nuevo ataque ordenado por el Agente Municipal: Fernando Aragón Monjaraz y efectuado por integrantes de la Asociación Ganadera de Río Grande.

Mas de 80 personas armados con palos, machetes y pistolas, llegaron a agredir indiscriminadamente a nuestros compañer@s que se encuentran en resistencia.

Resaltamos que este ataque fue efectuado en presencia de la Policía Estatal, Policía Ministerial y Ejército Federal, quienes brindan cobertura y respaldo a los agresores.

Dentro de los agresores lograron identificar a José Escalante integrante de la Asociación Ganadera, quien realizó disparos con una pistola calibre 22, a Lacho Zorrila Cuevas y Francisco Arroyo que también portaban armas de fuego.

Los compañer@s nos reportan 3 heridos por “golpes de garrotes”:

Juan Dario Vázquez López de 53 años, Emanuel Ruiz Torres de 15 años, Cosme García de 68 años.

Seguimos denunciando a los 3 niveles del mal gobierno por los ataques orquestados contra nuestros compañer@s que resisten civil y pacíficamente.

Llamamos a tod@s nuestros compañer@s en México y el Mundo que luchan abajo y a la izquierda a estar atentos de lo que suceda connuestr@s compañe@s de la UCIA-RG.

Acompañemos el valor y la dignidad de los ancianos, hombres, mujeres y niños de la UCIA-RG.

L@s compañer@s de la UCIA-RG ¡No están Sol@s!


Contra el Despojo y la Represión, ¡La Solidaridad!

Red Contra la Represión por la Solidaridad – Oaxaca

radio
Frayba

(Español) Ante el allanamiento a las oficinas del Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha AC, y la ola de agresiones a defensores de derechos humanos

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

4 de abril de 2013

Boletín de prensa No. 10

Intolerable el allanamiento a las oficinas del Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha AC, y la ola de agresiones a defensores de derechos humanos

Este Centro de Derechos Humanos manifiesta su repudio e indignación ante el allanamiento a sus oficinas que el día 3 de abril recibieron integrantes del Comité de Defensa de Derechos Humanos Gobixha AC (Comité Gobixha), quienes han denunciando las violaciones de los que defienden sus derechos ante las acciones autoritarias y violentas del los distintos niveles de gobierno en el estado de Oaxaca.

Contamos con información de que los actos de agresión y hostigamiento a defensores de los derechos humanos (líderes sociales, campesinos e indígenas, periodistas, activistas, etc) es un patrón común en Oaxaca, la mayoría de estos claramente vienen de las diversas instancias del gobierno municipal y estatal.

En los últimos meses el Comité Gobixha tiene un trabajo esencial en el apoyo en la defensa del territorio en la región del Istmo de Tehuantepec y la comunidad de San Mateo del Mar, donde pueblos y comunidad se oponen al proyecto de nuevos parques Eólicos.

Por tal razón queda de manifiesto que el gobierno federal incumple la Declaración sobre el Derecho y el Deber de los Individuos, los Grupo y las Instituciones de promover y Proteger los Derechos Humanos y las Libertades fundamentales, por lo que exigimos que garantice y proteja la integridad física y personal de los defensores y defensoras que están siendo vulnerados en sus derechos humanos.

Este Centro de Derechos Humanos se solidariza con los integrantes del Comité Gobixha y estará atento ante estos hechos que vulneran los derechos de las y los defensores de derechos humanos en México.

El Comité de Defensa de Derechos Humanos Gobixha AC es una organización de la sociedad civil, creada para la Defensa Integral de los Derechos Humanos, legal, médica y psicológica de víctimas y sobrevivientes de violaciones a los derechos humanos en el estado de Oaxaca, sitio web: http://www.codigodh.org/category/comunicados/

radio
UCIA-RG

From Oaxaca, Declaration from the Autonomous Indigenous Peasant Union from Rio Grande

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

“Deberá reconocerse a los pueblos interesados el derecho de propiedad                          y de posesión sobre las tierras que tradicionalmente ocupan. Además, en    los casos apropiados, deberán tomarse medidas para salvaguardar el                             derecho de los pueblos interesados a utilizar tierras que no estén                                   exclusivamente ocupadas por ellos, pero a las que hayan tenido                                  tradicionalmente acceso para sus actividades tradicionales y de                                                                        subsistencia. A este respecto, deberá prestar particular atención a la                                                               situación de los pueblos nómadas y de los agricultores itinerantes”.

Art.14 del Covenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.

“Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de                                    conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de                                     la materia favoreciendo en todo tiempo a                                 las personas la protección más                           amplia.”

Art. 1. párrafo II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

A la Red Contra la Represión y por la Solidaridad:

A los pueblos de México y el Mundo:

A los Medios Alternativos:

Nosotros, los integrantes de la Unión Campesina Indígena Autónoma de Río Grande (UCIA-RG),  somos hijos de los pueblos originarios chatinos, mixtecos y afromestizos, originarios fundadores del pueblo de Río Grande.

Declaramos:

1.- Nosotros, somos pobladores desplazados de comunidades aledañas como Juquila, Zacatepec, Panixtlahuaca, San José Ixtapa, San Juan Quiaije, Jocotepec, Santa Cruz Tepenixtlahuaca y reafirmamos nuestra identidad de pueblos originarios.

2.-  En 1925 se fundó Río Grande, que antes se había llamado Piedra Parada; en 1946, después de un largo camino de trámites en diferentes dependencias de los  Gobiernos Estatal y Federal, el 1 de junio, el Diario Oficial de la Federación publicó la sentencia de dotación de tierras al Ejido de Río Grande, dotación que todavía no se cumple. Hasta hoy llevamos mas de 88 años habitando estas tierras y 67 años de vivir esperando el cumplimiento de la sentencia para la dotación de tierras, vemos en los hechos que ante las leyes actuales hemos perdido todo derecho de acceder a un pedazo de tierra para vivir y trabajar.

3.- Decidimos organizarnos en la Unión Campesina Indígena Autónoma de Río Grande (UCIA-RG), porque estamos consientes de nuestra identidad indígena, porque nos reconocemos como pueblos originarios y reivindicamos nuestro derecho a  tierra y territorio, basados en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes y en las garantías contenidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

4.- Como UCIA-RG, no pertenecemos ni tenemos relación con ningún partido político y nuestro trabajo es civil y pacífico.

5.-  Somos parte del pueblo pobre y digno, hoy nos lanzamos a recuperar nuestras tierras para fincar nuestras viviendas, esta acción es de carácter civil y pacífico, es nuestra única vía ante la visión mercantilista que desde arriba busca a toda costa convertir nuestra madre tierra en una mercancía para comprarse y venderse.

6.- Exigimos respeto a nuestra forma de organización.

7.- Estamos consientes de que la lucha por la defensa de la tierra ha ocasionado amenazas, cárcel, tortura, persecución y muerte, ante esto hacemos responsables de cualquier acto de represión, provocación e intimidación a los caciques de Río Grande, en complicidad con los tres niveles de gobierno:

Enrique Peña Nieto; Presidente de la República.

Miguel Angel Osorio Chong; Secretario de Gobernación.

Gabino Cué Monteagudo; Gobernador del Estado de Oaxaca.

Jesús Martínez Alvarez; Secretario General de Gobierno de Oaxaca.

Marco Tulio López Escamilla; Secretario de Seguridad Pública del Estado de Oax.

Fernando Aragón Monjaráz; Agente Municipal de Río Grande, Tututepec, Juquila, Oax.

8.- Llamamos a todos las compañeras y compañeros de la RvsR y de la Sexta en México y el Mundo a que estén  atentos ante cualquier ataque a nuestra resistencia.

¡Tierra y Libertad!

Unión Campesina Indígena Autónoma de Río Grande (UCIA-RG)

Río Grande, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, Juquila, Oaxaca.

31 de marzo del 2013.

radio

Urgent: Agression against activists, human rights defenders, alternative media and people against mining in San José del Progreso, Oaxaca

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Viernes 15 Marzo 2013
San José del Progreso, Ocotlán de Morelos.

12:30pm justo en el cierre simbólico de la Minera de Cuscatlan los activistas y habitantes de san José del Progreso fueron agredidos a balazos por gente afín al presidente municipal de la comunidad san José La Garzona.

02:15pm hasta este momento los agresores tienen retenidos a los manifestantes,compañeros de medios libres , y también al Director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.

Red Todos los Derechos para Todos informa: Situación de emergencia en la Mina San José de Progreso, Oaxaca

En el marco del aniversario del asesinato de Bernardo Vásquez Sánchez, el día de hoy se realiza una toma simbólica de la Mina de San José del Progreso, por parte de pobladores de la región integrantes de la Coordinadora de Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán, quienes están siendo acompañados por el Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios y observadores de derechos humanos nacionales e internacionales.

La situación es tensa en la comunidad. Aproximadamente al medio día se reportaron disparos al aire de parte de un grupo de pobladores que mantienen tomados los principales accesos a la comunidad, por lo que prácticamente, los manifestantes de la CPUVO y observadores de derechos humanos, se encuentra rodeados y con riesgo de un enfrentamiento con simpatizantes del presidente municipal. Si bien durante la mañana estuvo la policía estatal vigilando el ingreso de la gente a la población, se ha retirado, aumentando el riesgo de enfrentamiento.

Es de mencionar que el Colectivo en Defensa de los Territorios esta formado por de las organizaciones Tequio Jurídico, Servicios del Pueblo Mixe, Centro de Derechos Indígenas “Flor y Canto“, Servicios para una Educación Alternativativa, EDUCA, Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez de Oaxaca y el Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez” A.C.
CODIGO DH exige al gobierno estatal garantizar la vida e integridad física de las personas que en este momento se manifiestan frente a la Mina de San José del Progreso, así como de los observadores de derechos humanos que acompañan a la CPUVO.

Es urgente la atención de las demandas de la población frente a la polarización social, asesinatos y agravios que el ingreso de la Minera Cuzcatlán ha dejado al municipio de San José del Progreso.