
Movimiento por Justicia del Barrio

FRANCISCO SÁNTIZ LÓPEZ: 300 DAYS IN PRISON
“Worldwide Echo in Support of the Zapatistas”
http://sanmarcosavilesen.wordpress.com/
300 days in prison
Compañeras y compañeros:
We send you greetings and embraces from all the Mexican immigrants who are members of Movement for Justice in El Barrio, The Other Campaign New York.
Through this letter we send our humble word in the form of a cry, LIBERTY AND JUSTICE FOR FRANCISCO SÁNTIZ LÓPEZ!
On Saturday, September 29th , Francisco Sántiz Lόpez, Zapatista political prisoner from Banavil, Tenejapa, Chiapas, would have spent 300 days behind bars without having committed any crime.
These represent:
300 days of injustice and impunity
300 days of state abuse
300 days of political and racist repression
300 days deprived of his personal freedom
300 days without breathing the free air of the countryside, without looking at the wild stars, without kissing his loved ones.
But at the same time, they are:
300 days of struggle
300 days of resistance
300 days of human dignity
300 days of hope, courage and love
300 days of action without borders, barriers or walls
300 days in which thousands of people, communities, groups, and organizations from throughout the world have come together.
At the end of every day a new crack opens, each time a little wider, in the walls that confine our brother and compa Francisco. One day soon, the pressure on them will ensure that these walls will fall, both inside and outside.
At his time of sadness and outrage, we offer the following new poster from the Campaign “Worldwide Echo in support of the Zapatistas”, to demand once again justice and freedom for Francisco Sántiz Lόpez. It is something simple but beautiful, and it gives us much pleasure to share it with you. We hope it may serve as small flag in this worldwide struggle which has the heart as its homeland, and solidarity as its territory….
Click here to see the poster:
http://sanmarcosavilesen.wordpress.com/posters/
Keep well, compas. Let us today honor Francisco by struggling more keenly for his immediate and unconditional release.
To join the campaign for the release of Francisco Sántiz Lόpez and to keep up to date with the situation:
1. Write to: laotranuevayork@yahoo.com
2. For more information on Francisco, check out the website of the “Worldwide Echo in support of the Zapatistas” Campaign: http://sanmarcosavilesen.wordpress.com/francisco/
3. You can watch the video-message from the Zapatistas about Francisco Sántiz Lόpez here:
http://www.youtube.com/watch?v=NXuVyJ5YdfA&feature=plcp
From El Barrio, New York

Cuarto Informe ¡A TUMBAR LAS PAREDES DEL CALABOZO!
Cuarto Informe ¡A TUMBAR LAS PAREDES DEL CALABOZO!
Campaña Mundial por la Libertad de Patishtán y Sántiz López
Cuarta Etapa: “A 9 meses: 9 días de Acción Global para
Tumbar Las Paredes del Calabozo”
27 de agosto – 4 de septiembre
Compañeras y compañeros:
Desde nuestro Barrio de migrantes, l@s saludamos con mucho cariño de parte de Movimiento por Justicia del Barrio. Por la presente nos dirigimos a ustedes con este informe muy importante.
En la Cuarta Etapa de la Campaña Mundial por la Libertad de Patishtán y Sántiz López “¡A Tumbar Las Paredes del Calabozo!”, actualmente está en difusión una carta nueva en apoyo a la nueva estrategia jurídica en el caso del Profe Patishtán. Dirigida al Presidente de la Suprema Corte de Justicia y al Presidente de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia, esta carta busca mobilizar el apoyo y respaldo, tanto nacional como mundialmente, para esta nueva estrategia, la cual aportará a la lucha por su liberación.
Nosotr@s invitamos a tod@s a que apoyen esta carta y por tanto la dicha estrategia firmandola y difundiéndola ampliamente. De esta forma, tod@s junt@s y unid@s, podemos seguir haciendo grietas en las paredes que encierran a nuestros dos presos.
Aquí está el enlace a la carta donde pueden firmar la carta y abajo el texto completo:
http://www.redtdt.org.mx/d_acciones/d_visual.php?id_accion=224
Muchas gracias, compas.
Movimiento por Justicia del Barrio
La Otra Campaña Nueva York:
12 años de injusticias, ¡Liberen a Alberto Patishtán!
C. MINISTRO JUAN N. SILVA MEZA, PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
C. MINISTRO ARTURO ZALDÍVAR LELO DE LARREA, PRESIDENTE DE LA PRIMERA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
PRESENTES
Las organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales, sociales y personas que suscribimos la presente petición; señalando como domicilio para recibir notificaciones los despachos 509 y 510 del edificio México, ubicado en Palma Norte 308, esquina Tacuba, Colonia Centro Histórico, Delegación Cuauhtémoc, Código Postal 06010, México, Distrito Federal; por este conducto nos dirigimos a ustedes para expresarles:
Que con motivo de la sentencia de sesenta años de prisión impuesta al profesor indígena ALBERTO PATISHTÁN GÓMEZ, por los delitos de Homicidio y Lesiones calificados; Robo calificado; Daños y; Portación de Arma de Fuego de Uso Exclusivo del Ejercito, Armada o Fuerza Aérea, derivada de los hechos suscitados el 12 de junio de 2000, en el tramo Laguna – El Bosque, que une los municipios de Simojovel y el Bosque, en el Estado de Chiapas, solicitamos al Máximo Tribunal que ustedes representan, que ante la interposición del Incidente de Reconocimiento de Inocencia presentado por la defensa legal del sentenciado, La H. Primera Sala reasuma la competencia originaria que le confiere el artículo 561 del Código Federal de Procedimientos Penales para conocer de ese Incidente.
No obviamos que mediante el Acuerdo General número 05/2001, de veintiuno de junio de dos mil uno, del Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, relativo a la determinación de los asuntos que conservara para su resolución y el envío de los de su competencia originaria a las Salas y a los Tribunales Colegiados de Circuito, el Máximo Tribunal ordenó que en los casos de Reconocimientos de Inocencia correspondería resolverlos a los Tribunales Colegiados de Circuito; sin embargo, los suscritos consideramos que por el interés que ha irradiado este asunto a nivel nacional como internacional se pueden fijar criterios trascendentes e innovadores en esos casos a partir de las interpretaciones recientes sobre el alcance y protección de los derechos humanos plasmados en la Carta Magna y en los Tratados Internacionales ratificados por el Estado mexicano, que ha venido desarrollando el Poder Judicial de la Federación a la luz del paradigma de la reforma constitucional en materia de derechos humanos.
ATENTAMENTE
Importante:
Al envíar esta información, Autorizo a -Red TDT- comunicar en mi nombre estas solicitudes. Esta información no será distribuida a terceras partes.