News:

immigration

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan

Tlachinollan entregará información sobre la situación de la población indígena jornalera agrícola migrante.

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Tlachinollan entregará información sobre la situación de la población indígena jornalera agrícola migrante en el marco de la visita oficial a México de la Relatoría sobre Trabajadores Migratorios y miembros de sus familias de la CIDH

Tlapa, Guerrero, México. 20 de Julio de 2011- Nota para Editores: Para entrevistas estará disponible la Lic. Margarita Nemesio Nemecio, Coordinadora del Área de Migrantes y Jornaleros Agrícolas del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.

OBJETIVO La Relatoría sobre Trabajadores Migratorios y Miembros de sus Familias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizará una visita a México entre el 25 de julio y el 2 de agosto de 2011, en atención a la invitación del Gobierno mexicano. Será la segunda visita de esta Relatoría a México, tras una realizada en 2002.

En el marco de la visita, el Relator sostendrá reuniones con las organizaciones de la sociedad civil.  El CDHM Tlachinollan presentará la información que ha documentado sobre la situación de la población indígena jornalera agrícola migrantes de la región de la Montaña, en el estado de Guerrero.

FECHA: Lunes 25 de julio de 2011 a las 18:00-20:30 Hrs.
LUGAR: Ciudad de México.
QUIÉN: Margarita Nemesio Nemecio, Coordinadora del Área de Migrantes y Jornaleros Agrícolas del CDHM Tlachinollan.
ANTECEDENTES: En los últimos cuatro años el CDHM Tlachinollan ha enfocado parte de su trabajo en la promoción y defensa de los derechos de las y los jornaleros agrícolas, creando un área de atención específica para dicho grupo.El estado de Guerrero ocupa el primer lugar nacional a nivel de migración interna. La primera explicación a este fenómeno tiene que ver con el alto índice de marginación prevaleciente en la entidad. En el caso particular de la región Montaña, para muchas familias indígenas la migración temporal y permanente hacia los campos de cultivos agrícolas se ha convertido en su medio para subsistir, pero también a través del cual entran a una nueva cadena de violaciones de derechos humanos e invisibilidad, ahondada por la inacción y negligencia del Estado y los particulares

El CDHM Tlachinollan ofrece asesoría y defensa legal a las y los jornaleros y a sus familias. Asimismo, acompaña e implementa acciones que permitan mejorar su situación actual y coadyuvar a revertir las causas estructurales de explotación laboral.

La visita de la Relatoría se realizará del 25 de julio al 2 de agosto de 2011 y en ella visitará el Distrito Federal; la ciudad de Oaxaca e Ixtepec, Estado de Oaxaca; Echegaray, Tapachula y Ciudad Hidalgo, Estado de Chiapas; Veracruz y Tierra Blanca, Estado de Veracruz; Reynosa y San Fernando, Estado de Tamaulipas. La delegación estará integrada por el Relator para Trabajadores Migratorios y Miembros de sus Familias, Comisionado Felipe González; el Secretario Ejecutivo de la CIDH, Santiago A. Cantón, y Álvaro Botero, abogado especialista de dicha Relatoría.

radio
Caravana Paso a Paso Hacia la Paz

Communiqué and invitation to the caravan Step by Step Toward Peace

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Movimiento Migrante Mesoamericano

CARAVANA PASO A PASO HACIA LA PAZ

COMUNICADO DE PRENSA

MEXICO, Distrito Federal, Julio 20, 2011.- El origen de los secuestros de los migrantes en México está vinculado con los territorios controlados por el crimen organizado. Principalmente, en los estados de Tamaulipas, Tabasco y Veracruz, la presencia y control de la delincuencia organizada, y su vínculo con las autoridades locales, estatales y federales, han convertido estos sitios en tierras sin ley.

Es en estas tierras en las que ocurren los secuestros masivos en contra de la población migrante, siempre bajo la opacidad de una autoridad omisa, insensible y sin vocación ni preparación para enfrentar al crimen organizado. El estado de Veracruz ha sido pionero: se ha convertido en lugar de referencia en cuanto a secuestros y agresiones cometidas en contra del flujo migratorio en tránsito por sus localidades. La población civil de este estado, también se encuentra paralizada por la impunidad. Las autoridades han desplazado la obligación de velar por el bienestar social y la justicia, a favor de los intereses del crimen organizado. La sociedad veracruzana se encuentra hoy en un alarmante estado de desamparo. El simple hecho de pronunciar la palabra “zeta” puede ser motivo de persecución, extorsión e incluso la muerte.

Ante la posición del gobierno de México que simplemente traslada la culpabilidad hacia el crimen organizado, exigimos enérgicamente un cese a los ataques en contra de nuestros hermanos centroamericanos. Mientras que el gobierno pone las excusas, los migrantes que transitan por México han puesto los muertos, los secuestrados, las y los violadas, etc.

Por estos hechos, La Caravana Paso a Paso Hacia la paz, en un esfuerzo por frenar y difundir la innegable realidad de los secuestros de personas migrantes en  tránsito por México, se ha propuesto incrementar la divulgación, tanto a nivel nacional como internacional, del fenómeno de los secuestros de las personas migrantes que transitan por el territorio mexicano particularmente en Tenosique, Tabasco y en el estado de Veracruz, donde se originaron los secuestros.

CARAVANA PASO A PASO POR LA PAZ transitará por la ruta Migrante en dos vertientes:

1.- en tren que saldrá de El Ceibo, (frontera Guatemala-México,) que recorrerá, Tenosique, Coatzacoalcos, (esta es considera la ruta más peligrosa, se espera que participen migrantes en tránsito, activistas de derechos humanos de los migrantes y periodistas). 2.- en autobús, saldrá de la Plaza de Constitución de la Ciudad de Guatemala, en donde convergerán, familiares de migrantes desaparecidos, migrantes que fueron vejados en tránsito por las autoridades mexicanas, activistas pro derechos humanos de migrantes y periodistas de Honduras, El Salvador y Guatemala, para partir hacia la frontera de Tecún Umán, hacia Paso del Río Suchiate, ArrIaga, La Arrocera, Ixtepec, Medias Aguas, Tierra Blanca y finaliza en Veracruz, y 3.- Los dos recorridos ser unen en Medias Aguas, para continuar su recorrido hasta la ciudad de México, Esta caravana coincidirá con la visita del Relator Especial de la OEA a Veracruz, donde las organizaciones de Guatemala, presentaran un informe al Relator.

LOS PARTICIPANTES:

Activistas, migrantes, víctimas y familiares de secuestrados, asesinados y desaparecidos en su paso por México participarán en la caravana “Paso a Paso hacia la Paz”, cuyo objetivos es exigir a las autoridades mexicanas un alto a la violencia en contra de los “sin papeles” que buscan llegar a Estados Unidos.

El contingente de activistas y familiares de migrantes desaparecidos y secuestrados iniciarán el recorrido el próximo 23 de julio del año en curso, partiendo de Honduras. Participan además y son co-organizadores de la Caravana los directores de los albergues para migrantes y defensores de sus derechos: Alejandro Solalinde, Luis Ángel Nieto, Heyman Vázquez, Fray Tomas González y otros importantes actores en la lucha por los derechos plenos de los migrantes.

ORGANIZACIONES ALIADAS (PARCIAL): “La 72” Hogar Refugio para Personas Migrantes, Tenosique, Tabasco; Albergue de Migrantes, Hermanos en el Camino, Ixtepec, Oaxaca; Alianza Braceros del Norte; Casa del Migrante “Hogar de la Miseridcordia,” Arriaga, Chiapas; COFAMIDE: Comité de Familiares de Migrantes Fallecidos y Desaparecidos de El Salvador; Comedor Casa De María, Coatzacoalcos, Veracruz; Cultura Migrante; ENLACE, Comunicación y Capacitación, A. C.; Familia Latina Unida; FMLN;   MINNESOTA “COMBATIENTE ANONIMO”; Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho; i(dh)eas: Litigio Estratégico en Derechos Humanos, A.C.; MENAMIG: Mesa Nacional para las migraciones en Guatemala; MINNESOTA IMMIGRANTS RIGHTS ACTION COMMITTEE “MIRAC”.; Movimiento Migrante Mesoamericano; Nuestros Lazos de Sangre

NOTA :  SE ADJUNTA EL ITINERARIO

PARA MAYOR INFORMACION DE LA RUTA DE TENOSIQUE -COATZACOALCOS : ruben figueroa ruben_migrante@hotmail.com y  fray tomas tgoncas@hotmail.com

PARA MAYOR INFORMACION DE LA RUTA DE TAPACHULA-COATZACOALCOS  pasoapasohacialapaz2@hotmail.com

CARAVANA PASO A PASO HACIA LA PAZ

CHIAPAS

Donde se unen los participantes que vienen de El Salvador, Guatemala, y Honduras, traslado en camiones

TABASCO

Partiendo de Tenosique Tabasco, traslado en el tren hasta Coatzacoalcos

Contacto Pasoapasohacialapaz2@gmail.com Contacto Fray Tomas: tgoncas@hotmail.com

Rubén Figueroa: ruben_migrante@hotmail.com

FECHA LUGAR Y ACTIVIDADE FECHA LUGAR Y ACTIVIDAD
Domingo 24 de julio de 2011 Ciudad de Guatemala, Guatemala

  • 10:00 AM: actividad convocada por MENAMIG, Parque Central Zona 1
Lunes 25 de julio de 2011 Tenosique, Tabasco

  • Recepción de grupos
  • Evento en el albergue “La72” en Tenosique
  • Cena y descanso
Martes 26 de julio de 2011 Mañana: Cruce del Puente Suchiate entre Tecun Uman y Ciudad Hidalgo.

Ciudad Hidalgo, Chiapas

  • 10:00 AM  Conferencia de Prensa en Ciudad Hidalgo
  • Traslado a Tapachula

Tapachula, Chiapas

  • Paso por el Albergue Belén
  • Exposición de fotos con Amnistía Internacional
  • Visita de protesta a la estación migratoria “Siglo XXI”
  • Tarde: Traslado a Arriaga

Cena y pernoctar en Arriaga

Martes 26 de julio de 2011 Tenosique, Tabasco

  • Madrugada: Empieza la espera para abordar el tren
  • Salida del Tenosique en el tren (a la hora determinada por el tren)
Miércoles 27 de julio de 2011 Arriaga, Chiapas

  • Desayuno y evento cultural en el parque central
  • Exposición de fotos con Amnistía Internacional
  • Visita al cementerio
  • 4:00 Traslado a Ixtepec, Oaxaca

Ixtepec, Oaxaca

  • 8:00 Proyección de la película “La Bestia” en el auditorio municipal
  • Cena, convivio y pernoctar
Miércoles 27 de julio de 2011 Tenosique, Balancan, Macuspana

Tarde-Noche llegada a Palenque

  • Los tiempos y las actividades estarán determinados por el comportamiento y las maniobras del tren
Jueves 28 de julio de 2011. Ixtepec, Oaxaca

  • Mañana: Acción solidaria en las vías ferroviarias
  • Tarde: Traslado a Coatzacoalcos, Veracruz
Jueves 28 o Viernes 29 Teapa, Pichucalco, Estación Juárez, Estación Chontalpa, Las Choapas

  • Actividades donde se detenga el tren
  • Llegada a Coatzacoalcos
Viernes 29 de julio de 2011. Se unen las dos vertientes de la “Caravana Paso a Paso hacia la Paz”

Coatzacoalcos, Veracruz

  • Mañana: Conferencia de Prensa junto con “Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho”
  • Tarde: Evento simbólico
  • Tarde-Noche: Traslado a Tierra Blanca
Sábado 30 de julio de 2011. Tierra Blanca, Veracruz

  • Mañana: Acción simbólica en las vías ferroviarias
  • Tarde: Reunión con el relator de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
  • Tarde-Noche: Traslado a Orizaba – La Patrona (ciertas organizaciones y individuos)
  • Tarde-Noche: Regreso a lugares de Origen (ciertas organizaciones y individuos)

La Patrona, Veracruz

  • Noche: Cena, convivio y pernoctar
Domingo 31 de julio de 2011. La Patrona, Orizaba, Veracruz

  • De las 10:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde
  • 3:00 PM Salida a Puebla

Puebla, Puebla

  • Misa – plegaria por los migrantes
  • Cena, convivio y pernoctar
Lunes 1 de agosto de 2011. Puebla, Puebla

  • 6:00 salida a Ciudad de México

Ciudad de México

  • Manifestación en el Zócalo y caminata al Senado en Xicotencatl
  • Evento con la Comisión Permanente de los Legisladores de la Republica
  • Refrigerio en el Senado de la Republica
  • Despedida y Regreso a lugares de Origen

(Los tiempos se fijaran cuando nos den hora de evento en el Senado)


radio
Radio Pozol

Response by immigration authoritis to the case of human rights activist in hunger strike

El compañero Cristobal Sánchez, en huelga de hambre desde el pasado 17 de julio, que no había tenido respuesta alguna desde iniciada su protesta, tuvo un encuentro la noche de hoy martes con la encargada del jurídico de la estación, quien salió a dialogar con Cristobal y mencionó desconocer totalmente de las agresiones realizadas por agentes migratorios en contra del activista de derechos humanos. Al ver la precaria situación del huelguista, en ves de atender su petición de justicia, sus argumentos fueron los de ofrecerle zapatos, pantalones y agua.
(Descarga aquí)  
(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

Interview to the migrant rights activist Cristóbal Sánchez, in hunger strike in Tapachula, Chiapas

Entrevistamos a Cristóbal Sánchez Sánchez, estudiante, defensor de derechos humanos y coordinador de la caravana “Paso a paso hacia la Paz”, quien se encuentra en huelga de hambre en Tapachula, Chiapas, para exigir la destitución y castigo de los policías estatales y de migración que lo agredieron, golpearon y detuvieron arbitrariamente mientras documentaba un operativo de la policía migratoria.

Cristóbal habla sobre su detención y los abusos que sufrió, sobre la situación de los migrantes en México y sobre la caravana Paso a paso hacia la Paz.

(Más información sobre la caravana aquí.)
(Descarga aquí)  

(Continuar leyendo…)

radio
Indymedia Chiapas

After being detained and tortured by Mexican immigration authorities, activist begins hunger strike in Tapachula, Chiapas

radio
Albergue Hermanos en el Camino y defensores de derechos humanos de los migrantes

Violence against and illegal detention of migrant human rights defender

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

COMUNICADO SOBRE LA VIOLENCIA EJERCIDA EN CONTRA DE CRISTOBAL SÁNCHEZ

Ciudad Ixtepec, a 15 de julio de 2011 – El Albergue Hermanos en el Camino y defensores de derechos humanos de las personas migrantes en tránsito por México, se pronuncian en contra de los actos violatorios de derechos humanos cometidos el día 14 de julio de 2011 en la ciudad de Tapachula, Chiapas, en contra de Cristobal Sánchez Sánchez -estudiante de licenciatura de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), defensor de derechos humanos y organizador de la Caravana Paso a Paso hacia la Paz.

Alrededor de las 17:30 horas, Cristobal Sánchez Sánchez en compañía de Zuleyma Edain Ramos Valdéz y una persona migrante, se encontraban en el centro botanero “El Palomar” realizando investigación de campo, sobre el tema de explotación sexual, para la tesis de licentciatura. Aproximadamente, a las 18:00 horas, agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), de la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos en Contra de Migrantes (FEDCCI) y la Policía Estatal Fronteriza, irrumpieron en el lugar para efectuar un redada. Una persona pidió a Cristobal Sánchez y a sus compañeros que le mostraran sus identificaciones. Estos las mostraron y salieron del lugar.

Posteriormente, mientras se disponían a retirarse, un vehículo de migración pasó a lado de Cristobal Sánchez y sus compañeros. Un oficial de migración –a quien le apodan “El Chino“ quien ya ha sido señalado por corrupción- comenzó a insultarlos; ya que los compañeros de Cristobal comenzaron a tomar fotos con su teléfono celular.

A los pocos segundos, a bordo de una camioneta, llegaron elementos de la Policía Estatal Fronteriza y el ministerio público del fuero común. Estos agentes, representantes del orden público y la justicia en Chiapas, bajaron del vehículo y, mediante el uso desproporcionado de la fuerza, detuvieron ilegalmente a Cristobal Sánchez y lo obligaron a subirse a la camioneta. Simultáneamente, Zuleyma Edain forcejeaba con los agentes federales de migración, quienes intentaban arrebatarle su teléfono celular. En esos mismos momentos, los miembros de la Policía Estatal Fronteriza se llevaron a Cristobal Sánchez, rumbo a las instalaciones de la FEDCCI, mientras, en el trayecto, lo golpeaban brutalmente entre varios agentes.

Ya en ese lugar -en el que estuvo más de dos horas completamente incomunicado y sin que se le informaran sus derechos- un policía adscrito a dicha Fiscalía encargada de la protección a personas migrantes, golpeó y amenazó con una pistola a Cristobal Sánchez Sánchez. Finalmente, fue trasladado a la Procuraduría General de la República en calidad de detenido, en donde, además de lo sucedido, se le levantaron cargos por daños, lesiones y resistencia de particulares.

Hasta el día de hoy, Cristobal continúa en calidad de detenido y severamente golpeado. Estos actos reprobables fueron documentados tanto por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) como la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Desde el Albergue Hermanos en el Camino, defensores y miembros de la sociedad civil, comunicamos lo siguiente:

Lamentamos y condenamos las serias violaciones a derechos humanos cometidas en contra de nuestro colega Cristobal Sánchez Sánchez.

Observamos con desconcierto e indignación la deplorable actuación del personal de la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos en Contra de Migrantes y la soltura con la que incurrieron en abusos de autoridad y violaciones a las garantías individuales de Cristobal Sánchez, contenidas en nuestra Constitución y tratados internacionales.

Exigimos como miembros de la sociedad civil, que las instancias encargadas de impartición de justicia en Chiapas, respeten los derechos consagrados en las leyes y castiguen a las autoridades que los violenten.

Reprobamos las declaraciones hechas por el Instituto Nacional de Migración que continúa desprestigiando de manera sistemática, y como medio de defensa, a cualquier defensor, civil o persona migrante que cuestione sus actuaciones.

Señalamos el historial de represión en contra de personas migrantes, característico de la delegada de migración en Chiapas, Maria de las Mercedes Gómez Mont, por lo que no nos sorprende que encubra los abusos de sus agentes y ponga en peligro la vida de los defensores de derechos humanos.

Finalmente, reiteramos nuestra preocupación con respecto a la violencia sistemática con la que actúan las autoridades en las redadas realizadas en contra de migrantes y nos indigna la represión violencia ejercida en contra de defensores de derechos humanos.

radio
Radio Zapatista

The Afrobolivian Struggle: a conversation with activists from the movement

radio
Movimiento por Justicia del Barrio

From New York: As migrants, we are also sick of this shit

AS IMMIGRANTS, WE ARE ALSO SICK OF THIS SHIT.

We are Movement for Justice in El Barrio, an organization of Mexican immigrants that fights for human dignity and against neoliberal displacement in East Harlem, New York. We fight for the liberation of women, indigenous peoples, lesbians, gays, the transgender community, and immigrants. We, too, as immigrants are sick of this shit (estamos hasta la madre)… as are all those from below in our beloved Mexico.

Our pain and solidarity indignation is with all the people who, due to the bad government’s war – deceitfully disguised as a “war against narco-trafficking”—, have lost their sons, daughters, sisters, brothers, mothers, fathers, relatives, and friends.

As immigrants, we are also the targets of the bad government’s wars and we are being attacked from all sides. First, by the capitalist system and the political class of Mexico that, through the PAN, PRD, and PRI political parties, forms the bad government. They have launched a war against our Mexico. Like all our fellow Mexican immigrants who are here on the “other side,” we migrated for this very reason. It is a war against the poor caused by the multinational corporations and their political lackeys.

As immigrants, we are sick of this shit because the bad governments, from both sides of the border, and the transnational corporations are colluding in the destruction of our peoples and our lands by changing laws to allow the further exploitation and enslavement of humanity.

As immigrants, we are sick of this shit because unemployment and slavery jobs force us to leave our beloved people of Mexico.

As immigrants, we are sick of this shit because the bad government’s war is killing off our culture; they want to destroy every facet of us as a community and as human beings.

As immigrants, we are sick of this shit because the only option our country leaves for us is to risk our lives a thousand times over and leave everything behind in order to arrive in this country, the U.S., which plunders our natural resources and in this way enjoys a level of life infinitely higher than our country.

As immigrants, we are sick of this shit because it all occurs due to our corrupt governments, who are the lackeys of transnational corporations and who continue to kiss their feet so that they may get fat off of our poverty.

As immigrants, we are sick of this shit because the bad government of Mexico and its employees laugh in our faces as they force us to say goodbye to our families, our community, and our beloved Mexico, when those from above exile us.

As immigrants, we are sick of this shit because here on the other side, we are turned into cheap labor to the benefit of the bosses, the wealthy and, in the same way, in service of the State—all of which profit from the savage exploitation of our community.

As immigrants, we are sick of this shit because the political and economic system continues to degrade us as human beings.

As immigrants, we are sick of this shit because, in exchange for our labor, they implement new anti-immigrant and racist laws, murderous border walls, barriers on the Evros River, floating detention centers and armies in the Aegean Sea, assault battalions in the cities and large-scale deportations.

As immigrants, we are sick of this shit because we have seen how the politicians have degraded, exploited, looted, plundered, and murdered our people in Mexico and our fellow immigrant compañeros.

As immigrants, we are sick of this shit because the transnational corporations, aided by the bad government’s war, are destroying the lands and natural resources that belong to the original peoples of our Mexico.

As immigrants, we are sick of this shit because we are discriminated against, humiliated, marginalized, and oppressed for being women, lesbians, transgender, gays and indigenous peoples.

Movement for Justice in El Barrio holds the bad government of Mexico and the world capitalist system directly responsible for the war that keeps us in the conditions we face as immigrants; for the war that seeks to destroy our families, children, women, men, elderly, and youth who, in reality, sustain the economy of the big cities to the benefit of the transnational corporations and bad governments in power on both sides of the border.

As immigrants, we are sick of this shit because the war of those from above uses the mass media, controlled as they are by the bad government, to manipulate public opinion and to conceal the exploitation and true information, always to accommodate the interests of the corrupt governments.

As immigrants, we are sick of this shit because the political and economic system, which wages a war against our population to destroy us, is the root cause and culprit for the exploitation of human beings as cheap labor.

As immigrants, we are sick of this shit because the bad government’s war is degrading our humanity, is killing our culture, desires to enslave us in its image, and wishes to obliterate us in ever facet as a community and as human beings.

As immigrants, we are sick of this shit because the capitalist system moves its money from one country to another, from one continent to another, because for money there are no walls, there are no borders, there are no immigration laws. For money: freedom exists. For us: only persecution and exploitation.

As immigrants, we are sick of this shit because those from above want to convince workers that we represent a threat to them; that we are responsible for the oppression that their very own governments inflict upon them.

As immigrants, we are sick of this shit because they implement all of this to deny us our right to live a dignified life as human beings with all the rights that they don’t want us to exercise.

As immigrants, we are sick of this shit because we were displaced and evicted from our beloved Mexico and here we are now facing and fighting yet again displacement from our homes and community. Or, in other words, we are being doubly displaced, and for this reason, our struggle will not be stopped: it is strengthened together with our sisters and brothers of The Other Campaign.

As Mexican immigrants, we are part of The Other Campaign, the national Mexican movement – initiated by our Zapatista sisters and brothers from Chiapas, Mexico – that aims to unify all the struggles from below and to the left. This movement changes the way of doing politics by having the community as a base. We want to get rid of those thieving, corrupt, and dirty politicians from our Mexico, since all they do is plunder and leave our country in ruins. But, as our Zapatista sisters and brothers say, “If there is no world for us, by respecting our differences, we will build one in which many worlds fit.”

As immigrants, we are sick of this shit because whenever the people, those from below, unite and fight against the capitalist system and political class, those from above attempt to squash our struggles as organized and autonomous peoples with repression, as they have done to members of The Other Campaign, such as our beloved sisters and brothers Zapatistas and our beloved compas from San Sebastián Bachajón.

As immigrants, we are sick of this shit because instead of shelter, land, jobs, food, health, education, independence, democracy, freedom, and peace, there is superfluous brutality, violence, displacement, poverty, hunger, and repression. Instead of life, there is death.

Now, the bad government with the help of the capitalist mass media disguises this as a “war against narco-trafficking.”

As immigrants, we are sick of this shit because we know that the narco-trafficking, protected by the State, requires economic and social inequality to be able to exist, and it is precisely this inequality that has forced us to flee our country. In this way, the government makes its most subtle connection in its war against the people.

Because of all this, Movement for Justice in El Barrio, The Other Campaign New York, will join the actions that will take place from May 5-8 in Mexico and around the world against the violence perpetrated by the State.

Our protest will occur at the Mexican Consulate in New York, on Friday, May 6.

Responding to the call to name innocent victims, we name a dignified family that died while crossing the border:

Rosa Guzmán
Antonio Guzmán
Daniel Guzmán

This is the word of the simple and humble community of El Barrio, NYC.

Movement for Justice in El Barrio
The Other Campaign New York

STOP CALDERÓN’S WAR!

NO MORE BLOOD!

WE ARE SICK OF THE VIOLENCE PERPETRATED BY THE STATE, ITS CORRUPT MILITARY, ITS PARAMILITARIES AND THE ARMED NARCO-TRAFFICKERS!

radio
Movimiento Migrante Mesoamericano

VIA CRUCIS MIGRANTE – Del Suchiate a Ixtepec (20 a 22 de abril)

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

VIA CRUCIS MIGRANTE – DEL SUCHIATE A IXTEPEC

DEL MIERCOLES 20 AL VIERNES 22 DE ABRIL DE 2011

A los medios de comunicación

A las organizaciones no gubernamentales

A los defensores de derechos humanos

A la comunidad internacional

Al pueblo de México

México ya ha acreditado fehacientemente su carácter reconocido y documentado de violador sistemático de los derechos humanos. El criminal descuido y complicidad de las autoridades mexicanas frente al fenómeno de la migración en tránsito en nuestro país da cuenta de su responsabilidad, complicidad y omisiones como consta en informes y exhortos múltiples de la Corte y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, informes reiterados de Amnistía Internacional, de Human Rights Watch, de la Comisión Civil Internacional de Observación de los Derechos Humanos de ciudadano/as independientes de la Unión Europea, del Parlamento Europeo, y de las organizaciones mexicanas defensoras de los derechos humanos etc.

Por eso escenificaremos el Vía Crucis que padecen los migrantes en su tránsito por México resaltando:

—Los retenes, operativos, arrestos y deportaciones de migrantes en México donde no hay el mas mínimo respeto de los  derechos de movilidad humana, refugio y no desplazamiento forzoso, así como del derecho a la sobrevivencia y a ser bienvenidos a cualquier lugar a donde lleguen.

—Los peligros que enfrentan los defensores de derechos humanos, en especial de los albergues de Chiapas, Oaxaca, Coahuila y otros, dedicados a la protección de los migrantes centroamericanos, quienes en su tránsito por México, son víctimas de atropellos, asaltos y secuestros, donde están coludidas autoridades federales, estatales y municipales, violando la legalidad, la integridad física, la dignidad, los derechos humanos de las personas en tránsito y de quienes les prestan ayuda humanitaria.

—La trata de personas: A las atrocidades mas ventiladas en los medios masivos de comunicación, como los secuestros, las desapariciones, los asesinatos, las extorsiones, el tráfico de órganos, se agrega la magnitud de la trata de personas, obligando a jovencitas migrantes a prostituirse, que no sólo ocurre en el estado de Chiapas  en gran escala , también se conoce que los estados de Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Baja California, tabasco  y otros, están involucrados en operaciones de trata de personas. Las autoridades mexicanas ya no pueden continuar dando excusas ni intentando tapar el sol con un dedo.

—El desinterés de los diputados para promulgar una ley migratoria que obligue a respetar y garantizar los derechos humanos de los migrantes.

—La masacre en San Fernando del 2010 y los nuevos descubrimientos que involucran a mas de 150 migrantes más, donde ya se ha confirmado que hay migrantes mexicanos y también centroamericanos. Son demasiadas muertes las de los migrantes en tránsito por México y en nuestra frontera norte. Una sola sería demasiado, pero la magnitud de esta tragedia la convierten en un inaceptable y real holocausto migrante.

—El Gobierno de Mexico que insiste en culpar al “crimen organizado” por las muertes, secuestros, extorsiones, violaciones y todo tipo de vejaciones inhumanas que México obsequia a los migrantes mexicanos y centroamericanos, sin asumir su responsabilidad por las omisiones y complicidades oficiales y no se captura ni procesa a los culpables, sean estos funcionarios y/o policías de todos los niveles, fuerzas armadas o criminales fuera de nomina oficial. San Fernando es sólo la punta del tempano de hielo: Ya no engañan a nadie. Calderón sigue poniendo los pretextos y los migrantes siguen poniendo los muertos.

Convocantes: “ Caravana Paso a Paso Hacia la Paz”, ‘Nuestros Lazos de Sangre”, “Familia Latina Unida” “Movimiento Migrante Mesoamericano” “Albergue Hermanos en el Camino”, “Alianza Braceros del Norte”, “Albergue Hogar de la Misericordia”, Rubén Figueroa, Padre Heyman Vázquez, Padre Luis Ángel Nieto, Padre Alejandro Solalinde, Elvira Arellano, Marta Sánchez Soler, José Jacques Medina, Irineo Mujica, Conchy Avendaño,

Organizadores/información:

Rubén Figueroa, ruben_migrante@hotmail.com;  Irineo Mujica, arzair25@msn.com Albergue Hermanos en el Camino 97 171 3264/971 104 8218

Marta Sánchez Soler
Movimiento Migrante Mesoamericano

Cuando todo el sistema se preocupa tanto de los derechos humanos
parece evidente que en ese caso, derecho no significa facultad o atributo o libre albedrío,
sino diestro o anti-zurdo o flanco opuesto al corazón, lado derecho en fin. En consecuencia
¿no sería hora de que iniciáramos una amplia campaña internacional por los izquierdos humanos?
Benedetti

radio
Europa Zapatista

Greece: Hunger strike of the 300 in its 19th día

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

“La huelga de hambre de los inmigrantes”, dice Raul Zibechi en su mensaje de solidaridad, “merece todo nuestro apoyo y solidaridad, admiración y respeto. Porque rompe silencios. Porque abre caminos”.

En estos caminos que abren los más de abajo apostando su vida debemos no dejarles solos. Porque la vida y la dignidad, de tod@s que luchando apostamos por un mundo justo, es sagrada. Y el camino pasa por la solidaridad y la hermandad. Solos no pueden, solos no podemos….

Informacion concentrada – Llamamiento a solidaridad aqui: