
immigration
Palmyra’s persistence at Syria
Haciendo historia. Notas de Radio Zapatista. Nota 2.
Por: Eugenia Gutiérrez.
Ciudad de México, 22 de abril de 2016.
El 29 de abril de 2011, durante las primeras protestas masivas contra el régimen de Bashar al-Asad, el niño de trece años Hamza Ali al-Khateeb fue detenido por militares en Deraa, Siria. Desapareció junto con decenas de personas. Un mes después, el 29 de mayo de 2011, el cuerpo de Hamza era entregado a su familia con huellas de quemaduras, ruptura de cuello, quijada y rodillas, balazos, latigazos y mutilación genital. A sus familiares se les advirtió guardar silencio. Desoyeron la amenaza de la policía secreta y dieron a conocer al mundo la verdad por medio de fotografías y videos. La rebelión en Siria se generalizó.
Cinco años después del estallido de la lucha contra la crueldad del gobierno sirio, el conflicto está desmoronando las bases del término “genocidio” para llevarlo a otros niveles conceptuales. Los datos recientes sobre afectaciones a la población civil informan que han muerto 250 mil personas y describen un panorama impresentable donde casi una decena de grupos orientales y occidentales, gubernamentales y no, religiosos o económicos, se disputan a sangre y fuego uno de los puntos medulares de la historia de lo que llamamos civilización.

(Español) Agentes de migración torturan hasta a mexicanos para frenar a migrantes

Agentes del INM torturan hasta a mexicanos para frenar migrantes
[INM]
Ciudad de México.- Agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) están involucrados en la detención de mexicanos, a quienes, por provenir de comunidades indígenas, intentan deportar a Centroamérica mediante amenazas y malos tratos, revela un reportaje publicado este día por The Guardian.
El diario británico menciona que esta ofensiva ocurre en medio del Plan Frontera Sur y de la estrategia impulsada desde el Gobierno de Estados Unidos para frenar el flujo de migrantes que atraviesan México para cruzar su frontera norte.
Los datos refieren que agentes migratorios han recurrido a amenazas, malos tratos e incluso tortura, contra mexicanos indígenas para obligarlos a decir que provienen de otros países de Centroamérica. Organizaciones sociales consultadas por el medio dijeron que lo anterior es para cubrir “cuotas”. (Continuar leyendo…)