immigration
(Español) Éxodo migrante: Estalla la violencia xenófoba en Tecún Umán
Comunicado Urgente
27 de enero de 2019
Habitantes de Tecún Umán (Guatemala) atacan a migrantes hondureños en el puente que cruza el Río Suchiate, que conduce a Ciudad Hidalgo (México). Foto: Luis Villalobos – EFE
- Un grupo de personas vecinas del municipio de Ayutla en Guatemala y de su cabecera, Tecún Umán, provoca un estallido de xenofobia para expulsar a las personas migrantes y refugiadas que se concentran en el centro del pueblo.
- La autoridad guatemalteca no toma acción alguna ante los hechos.
- La autoridad mexicana se ve obligada a admitir en su territorio a las personas afectadas por la violencia, mientras otras huyen cruzando por el río.
- Periodistas y personas defensoras de derechos humanos también son amenazadas y agredidas.
La situación en la frontera del río Suchiate
En la mañana del domingo 27, el equipo de monitoreo hemos encontrado en relativa tranquilidad tanto en Ciudad Hidalgo y las instalaciones del Puente Internacional, como en la propia población de Tecún Umán, en el lado guatemalteco. Las personas desplazadas se encontraban a la espera y soportando el calor pacientemente desde la entrada al Puente, hacia la plaza de Tecún Umán y en la Casa del Migrante, donde nos dieron noticias de que se había convocado una protesta hacia la tarde.
La protesta la encabeza un grupo autodenominado “Ayutlecos Unidos” que desde las redes sociales ha convocado a la población “para sacar esta gente de nuestro municipio”, llamándoles “escorias” y empleando lemas como “#NoMasHondureñosEnAyutla”, “#FueraHondureñosdeAyutla” o #Porunaayutlasanaylimpiadeescorias.
(Español) Éxodo migrante: mismas causas y necesidades, distintas condiciones – 24/1/2019
Éxodo migrante: mismas causas y necesidades, distintas condiciones
El pasado 17 de enero del presente año, se observó la llegada de un nuevo éxodo migrante conformado por personas de origen centroamericano a la frontera que se encuentra en Ciudad Tecún Umán, Guatemala, la cual colinda con Ciudad Hidalgo, México. A diferencia del éxodo migrante que llegó en octubre del año pasado, este nuevo grupo se ha enfrentado a un contexto muy distinto, especialmente en cuanto a la respuesta de los Estados de Guatemala y México.
Por un lado, el grupo se ha encontrado con una frontera más accesible, la cual no ha presentado dificultades significativas al momento de trasladarse. También se les ha dado la opción de obtener una visa humanitaria que les permitirá ingresar al territorio mexicano de manera regular, ordenada y estar en el país durante un año con la posibilidad de trabajo.
Esta posibilidad de estadía ha representado para la población perteneciente al éxodo, la necesidad de realizar un trámite en las oficinas del Instituto Nacional de Migración – INM- de Ciudad Hidalgo del lado de México y del municipio aledaño de Ayutla del lado de Guatemala. El trámite consta de una solicitud al gobierno de México sobre dicha visa. para lo cual, entre otros requisitos, se requiere el tiempo de espera de 5 días hábiles.1 La realidad que pudo presenciarse, es que el trámite sí se está llevando a cabo y la población está optando por esta posibilidad, pero muchas personas desconocen la posibilidad de solicitar refugio. Sin embargo, en estos momentos, el trámite está llevando alrededor de 8 a 10 días: 2 días para realizar la fila que les permite solicitar la visa y ente 5 a 6 días hábiles para la emisión de la tarjeta.