
Las Abejas de Acteal
Denunciamos con mucha indignación una agresión armada en contra de miembros de Las Abejas de Acteal y de los habitantes de la comunidad Tzajalch’en

Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal
Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal
Acteal, Chenalhó, Chiapas, México.
10 de junio de 2025
Al Congreso Nacional Indígena
Al Consejo Indígena de Gobierno
A la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
A las y los Defensores de los Derechos Humanos
A los Medios Libres y Alternativos
A los Medios de Comunicación Nacional e Internacional
A la Sociedad Civil Nacional e Internacional
Hermanas y hermanos:
Denunciamos con mucha indignación una agresión armada en contra de miembros de Las Abejas de Acteal y de los habitantes de la comunidad Tzajalch’en. Les recordamos que la actual comunidad de Tzajalch’en, el pasado 30 de abril celebró sus 50 años de fundación y que en los inicios del conflicto armado en 1994 se estableció como campamento Civil por la Paz. Así mismo, ha denunciado las diferentes omisiones del Estado por la inseguridad que se ha vivido de manera constante tanto en la comunidad como en la zona, por tal razón, en agosto del año 2024 la comunidad junto con nuestra organización Las Abejas de Acteal efectuaron una jornada de ayuno y oración por la Paz y pedir un alto a la violencia.
Como consecuencias de las iniciativas de paz y noviolencia refrendadas el pasado 30 de abril, tanto las familias integrantes de las Abejas de Acteal que viven en Tzajalch’en como el resto de las familias, han comenzado a sufrir distintas amenazas, así como de incriminaciones por parte de las autoridades estatales que a continuación relatamos y denunciamos:
- El día 8 de junio del presente año, a las 6 de la tarde aproximadamente, hubo detonaciones de armas de fuego. Los disparos se efectuaron desde un monte que se ubica alrededor de 400 metros de la escuela e iglesia católica de la comunidad. Las balas llegaron sobre el techo del domo de la cancha de basquetbol en donde se encontraban reunidas las autoridades de la comunidad. Al poco tiempo llegaron otras balas en el atrio de la iglesia católica en donde estaban realizando una reunión nuestros compañeros y compañeras de Las Abejas de Acteal. En este sitio estaban algunos niños de las Abejas jugando. Afortunadamente nadie salió lastimado.
- Minutos después de los hechos, un grupo de personas armadas, llegaron a la comunidad Tzajalch’en y se dirigieron al lugar de donde salieron los disparos.
- Ante estos sucesos se dio aviso a las autoridades municipales y tiempo después, la Guardia Nacional y el Ejercito mexicano tuvo presencia en la comunidad. Mientras se dirigían a otro lugar los habitantes de Tzajalch’en escucharon disparos de armas.
- A las 8 de la noche aproximadamente, las personas armadas llegaron cerca de la comunidad Tzajalch’en que talaron algunos árboles para bloquear el camino que conecta a las comunidades de Tzajalch’en, Tzanembolom y Cruzton.
- El día 9 de junio, la Fiscalía Indígena de los Altos de Chiapas a cargo del Lic. Lorenzo López Méndez y elementos de las Fuerzas de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), llegaron a la comunidad Tzajalch’en, según para dar seguridad e investigar lo ocurrido el día 8 de junio. Solicitó a las autoridades de la comunidad de Tzajalch’en que los acompañe a la comunidad de Tzanembolom para efectuar una inspección. A petición de la autoridad comunitaria se incorporó un integrante de la organización de Las Abejas de Acteal para ser traductor del agente comunitario.
- Al volver a la comunidad Tzajalch’en, aproximadamente a las 6 de la tarde, la autoridad comunitaria y el compañero integrante de Las Abejas, abordos de los vehículos oficiales les dijeron que los llevarían presos por secuestro.
- El supuesto secuestro al que se referían los Pakales y el Fiscal se trata de la retención de una señora, habitante de la comunidad de Tzajalch’en que efectuaron las autoridades comunitarias días antes de los hechos.
- La retención de la señora se debe a que se descubrió que se dedica a vender distintos tipos de droga que está afectando a la comunidad. Por esa razón, ella estaba en proceso de investigación comunitaria para saber la procedencia de su mercancía y tomar acciones para el cuidado comunitario. Señalamos que la actuación de las autoridades comunitarias y su asamblea es con base a los acuerdos comunitarios o sistemas normativos reconocidos en el artículo 2 de la Constitución.
- La Fiscalía y los Pakales, en vez de investigar y detener a las personas armadas o grupo armado responsable de los disparos del día 8 de junio, retuvieron e incomunicaron por unas horas dentro de la camioneta oficial a un compañero de Las Abejas de Acteal junto con el agente rural municipal de dicha comunidad mientras los intimidaban y acusaban de secuestro. Aunque finalmente a la autoridad comunitaria y el compañero integrante de nuestra organización los dejaron libres.
Ante los hechos ocurridos los días 8 y 9 de junio del presente año denunciamos que son claros ejemplos de que la autoridad en vez de brindar seguridad a la población, realmente buscan intimidar y meter miedo a quienes buscamos la paz y la justicia verdadera.
Queremos recordar que nuestro compañero retenido, intimidado y acosado por las fuerzas de seguridad fue detenido en 1992 junto con otras cuatro personas por buscar justicia y oponerse a la violencia en esos años. La detención que sufrieron en aquellos años fue de manera injusta por el ayuntamiento priista de Chenalhó en complicidad con el entonces Gobernador de Chiapas José Patrocinio González Blanco y Garrido. Esos lamentables hechos dieron origen a nuestra organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal.
Hoy, las mujeres, niñas y niños, hombres, ancianas y ancianos de la comunidad Tzajalch’en, sus vidas están bajo riesgo por las amenazas, la intimidación y amenazas constantes y recientes de un grupo armado que opera y actúa en la zona en total impunidad.
Señalamos que es vergonzoso lo que hacen tanto los gobiernos estatal como federal, que en vez de investigar y castigar a quienes realmente cometen la violencia en nuestras comunidades, cobijan a esos grupos y propician asesinatos y posibles masacres como lo hizo el mismo gobierno y el Ejército Mexicano con la masacre de 45 hermanas y hermanos nuestros más los 4 bebés no nacidos el 22 de diciembre de 1997 en la comunidad de Acteal.
Ante esta triste realidad exigimos a los gobiernos estatal y federal y a sus fuerzas públicas como los pakales que se desistan de intimidar y criminalizar a nuestras compañeras y compañeros de la comunidad Tzajalch’en y hagan su trabajo desmantelando a los grupos armados que operan en la zona.
Hermanas y hermanos de buena voluntad, defensoras y defensores de derechos humanos de México y del mundo, no dejen morir a nuestros compañeros de la comunidad Tzajalch’en, que no sea asesinado cualquier hombre o mujer en todo Chenalhó. NO NOS DEJEN MORIR. No queremos más asesinatos, no queremos más mártires. Les pedimos su voz, su fuerza, su acompañamiento y exijan a los gobiernos de Chiapas y de México a actuar con justicia verdadera y no sigan protegiendo a los criminales como lo han hecho hasta ahora.
Desde Acteal, Casa de la Memoria y la Esperanza.
Atentamente.
La Voz de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal.
Por la Mesa Directiva:
___________________ ___________________________
Victorio Santiz Gómez Juan Gabriel Vázquez Vázquez
Presidente Secretario
___________________ _________________
Manuel Gómez Ruiz Elías Pérez Sántiz
Tesorero Subsecretario
.jpeg)
.jpeg)

Ernesto Zedillo Ponce de León está en México, ¿Nos preguntamos a qué vino con las manos manchadas de sangre?
Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal

Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal
Acteal, Chenalhó, Chiapas, México.
22 de mayo 2025
Al Congreso Nacional Indígena
Al Consejo Indígena de Gobierno
A la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
A las y los Defensores de los Derechos Humanos
A los Medios Libres y Alternativos
A los Medios de Comunicación Nacional e Internacional
A la Sociedad Civil, Nacional e Internacional
Hermanas y hermanos:
Llegó el tiempo de sembrar nuestro maíz y frijol, con la poca lluvia que cayó, se regó nuestra milpa. También es tiempo de sembrar la palabra hecha historia de nuestros Mártires, porque mientras ellos oraban y ayunaban un grupo de violentos paramilitares les dispararon con armas de uso exclusivo del Ejército mexicano en Acteal, el 22 de diciembre de 1997, donde se encontraban desplazados labrando la paz, que acabó siendo regada con su propia sangre.
A propósito de la violencia de los años 1997-1998, supimos que Ernesto Zedillo Ponce de León está en México, ¿Nos preguntamos a qué vino con las manos manchadas de sangre? ¿A cosechar lo que sembróde los crímenes que cometió: 11 campesinos desarmados, asesinados en la comunidad del Charco, 17 campesinos asesinados en Aguas Blancas, los 8 campesinos del Bosque y la masacre de Acteal cometida en el marco del Plan de Campaña Chiapas 94? La presencia de Zedillo en México es una burla a la justicia y a las víctimas y sobrevivientes de los crímenes cometidos durante su gobierno.
La impunidad en el Caso Acteal, está causando burlas y amenazas de muerte, tal, así que antier 20 de mayo un paramilitar autor material confeso de la Masacre de Acteal, liberado en el año de 2010 por la mal llamada Suprema Corte de Justicia de la Nación, amenazó de muerte a una sobreviviente de Acteal, porque le molesta que Las Abejas de Acteal no se han olvidado y que sigan denunciando y exigiendo verdad y justicia de la Masacre de Acteal.
Ante esta intimidación, responsabilizamos directamente a este paramilitar y al Estado mexicano de la integridad física y psicológica de nuestra compañera, junto con su familia, como la de todas y todos los sobrevivientes de Acteal.
Esta nueva agresión paramilitar es consecuencia directa de la impunidad que prevalece en el caso Acteal. A pesar de esta realidad, no nos callaremos, no vamos a detenernos en decir la verdad y exigir la justicia verdadera como ya lo dijeron nuestras niñas y niños y jóvenes en su carta leída antes de este comunicado. Del mismo modo volvemos a insistir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que emita ya el informe de fondo del Caso 12.790 Manuel Santiz Culebra y otros (Masacre de Acteal).
La realidad que hoy vivimos es más peligroso que como en el año de 1997, porque los paramilitares se convirtieron en sicarios, por ejemplo, hay más drogas y alcohol. En algunas comunidades, llegan hombres armados, juegan en la cancha, convirtiéndolas en refugio de sicarios, pues todavía hay comunidades que se llaman zonas neutrales o campamentos de paz.
También sabemos que las familias desplazadas en la cabecera de Chenalhó, sufren y lloran por falta de alimentos y sin condiciones de retornar a sus casas.
Por otra parte, el gobernador afirma “Sin educación no hay transformación” “¡Chiapas sí puede!” Pero la realidad es otra, hay comunidades en donde los niños y las niñas no llegan a la escuela. Desde 2023, los maestros salieron por miedo y no regresaron, pensamos que, mientras no se acabe la complicidad de las autoridades con el crimen organizado, y sin verdadera seguridad ¡Chiapas no puede!
En algunos lugares se escuchan disparos, aunque no todo el tiempo, quiere decir, que no hubo desarme por parte de las Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (Pakales). Los campamentos de los militares, de la Guardia Nacional, y de los policías, no garantizan la tranquilidad de las comunidades, algunas y algunos han visto señales de complicidad con los que maltratan, y amenazan con enfrentamientos. Los operativos de los Pakales, fueron espectáculos aplaudidos, los sicarios se escondieron, ahora caminan a cualquier hora del día, y nada pasa. Estamos viviendo en una violenta normalidad disfrazada de paz.
Recordamos que en tiempos de los gobiernos priistas en el año de 1997, durante los hechos previos a la Masacre de Acteal, los policías de la Seguridad Pública del Estado de Chiapas, robaban junto a los paramilitares, saqueando casas y tiendas de miembros de Las Abejas de Acteal y de las bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), delitos que hasta la fecha siguen impunes. Ahora, en tiempos del gobierno morenista, sucedió que el pasado 24 de abril, el Ejército mexicano, Guardia Nacional, Pakales, Agencia de Investigación de Inteligencia Ministerial, Policía Estatal Preventiva, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, detuvieron sin órdenes de aprehención a dos bases del EZLN de la comunidad San Pedro Cotzilnam, municipio oficial de Aldama Chiapas; además de esta detención arbitraria dichas fuerzas de seguridad y los militares robaron un automóvil, una motocicleta y fuerte cantidad de dinero en efectivo.
Mientras tanto, nosotros hemos aprendido que hay otra justicia, que tarda, pero llega: “El reino de los cielos se parece a un hombre que sembró buena semilla en su campo. Pero mientras los hombres dormían, vino su enemigo y sembró cizaña entre el trigo, y se fue. Cuando produjo grano, apareció la cizaña. Y los siervos del dueño le dijeron: Señor, ¿no sembraste buena semilla en tu campo? ¿Tiene cizaña? Él les dijo: Un enemigo hizo esto. Y los siervos le dijeron: ¿Quieres, que vayamos a cortarla? Él dijo: No, no sea que, al cortar la cizaña, arranquen también el trigo. Dejen que los dos crezcan juntos; Cuando llegue el tiempo de la cosecha diré a los sembradores: Recojan primero la cizaña, átenla en manojos para quemarla, pero el trigo guárdenlo en mi granero.” (Cfr. Mt. 13, 24-30)
Hermanas y hermanos, de nueva cuenta les compartimos el dolor que tenemos, sabiendo que el pueblo de Palestina, está siendo asesinado por Israel, de muchas formas: bombardeada, con desalojos masivos, prisioneros en su propia tierra convertida en campo de concentración, con hambre y enfermedades usadas como armas que aumentan los miles de muertos que parecen no importar al mundo, ni algunos medios de comunicación que no respetan la verdad, ya que todos los días justifican las acciones genocidas de Israel, aunque los muertos, sean niños, niñas. Ante tal infamia, ¡Unamos nuestra voz, a las voces que gritan la Urgencia de parar el genocidio en Gaza!
Por eso exigimos
- · A la Presidenta Claudia Sheinbaum, que considere romper relaciones diplomáticas con el gobierno de Israel, hasta que pare el fuego y se rompa el cerco que impide entrar la ayuda humanitaria.
- · Al gobierno de Chiapas, dé garantías reales de seguridad, para establecer el estado de derecho y que la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, no actúe como un grupo criminal que roba a los pueblos originarios y a cualquier ciudadano en Chiapas.
No olvidamos a nuestro hermano Simón Pedro y Padre Marcelo, ahora unidos a nuestros mártires, también sembraron con su vida el camino de la resistencia no violenta y: TRABAJEMOS JUNTOS POR UNA PAZ DESARMADA Y DESARMANTE (Cfr. Papa León XIV)
Desde Acteal, Casa de la Memoria y de la Esperanza.
Atentamente.
La Voz de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal.
La Mesa Directiva:
_____________________ ___________________________
Victorio Santiz Gómez Juan Gabriel Vázquez Vázquez
Presidente Secretario
__________________
Manuel Gómez Ruiz
Tesorero




Organización Sociedad Civil las Abejas de Acteal,
Acteal, Chenalhó, Chiapas, México
22 de Mayo de 2025
Para: La Comisión Interamericana de Derechos Humanos y
la Sociedad Civil Nacional e Internacional.
De: Las niñas, los niños y jóvenes de Las Abejas de Acteal, hijas e hijos de sobrevivientes.
Por este medio nos dirijimos a ustedes con el debido respeto que se merecen, con la finalidad de
hacer de su conocimiento nuestros sentires, pensamientos y exigencias por la Masacre de Acteal, nos referimos al caso 12.790 Manuel Santis Culebra y otros (Masacre de Acteal).
Nosotras y nosotros, las niñas, niños y jóvenes de la organización Sociedad Civil las Abejas de Acteal, queremos expresar nuestros pensamientos, pues somos el fruto de una extinción fallida del Estado Mexicano, lo que tambien nos convierte en sobrevivientes. La masacre fue cometida durante el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León, a quien nuestros padres y madres han señalado durante mas de 27 años su responsabilidad, sin ser escuchados en ninguna instancia. Es por ello que nosotras y nosotros en este día hemos decidido levantar la voz junto a nuestros padres, porque nos duele lo que el estado y los grandes empresarios nos han hecho con tal de obtener mas riquezas. No les importa la vida de los pueblos originarios, ni la de los niños y las niñas, para ellos no somos más que basura, no les importa nuestro dolor, pues hemos sufrido la ausencia de nuestras abuelas y nuestros abuelos, de quienes jamás llegamos a conocer sus rostros, nunca pudimos sentir su cariño.
Muchas y muchos de nosotras y nosotros este pasado 10 de mayo día de las madres visitamos el panteón, lloramos en una tumba porque es todo lo que tenemos de ellos, una tumba. Nos duele mucho no poder abrazarlos, no poder escucharlos. Algunos de nosotros llevamos el nombre de ellos por que eso es lo que nos queda, sus nombres, sus historias, el recuerdo que nos cuentan nuestros padres.
Sabemos que el día que fueron masacrados se encontraban en el segundo día de ayuno y oración, no estaban haciendo nada malo sólo querian la paz en nuestro pueblo de Chenalhó frente a la guerra de baja intensidad que se desarrollaba en el Plan Campaña Chiapas 94.
En el año de 2009 la Suprema Corte de Justicia de la Nación liberó a los paramilitares confesos de la masacre de Acteal, ahi le demostró al pueblo mexicano su complicidad y su incapacidad de impartir justicia. Es por ello que en 2005, nuestros padres mandaron el caso a la Comision Interamericana de Derechos Humanos , el cual fue admitido en el año de 2010. Se entregaron pruebas y hemos entendido que el informe está listo.
Queremos saber hasta cuándo van a dictar dicho informe, pues ya han pasado muchos años. Nosotros queremos que se castigue a los responsables intelectuales porque no han sido investigados y la violencia ha vuelto en nuestras comunidades. Nos cuentan nuestros padres que los disparos, enfrentamientos y desplazamientos que vemos y escuchamos hoy en día es el mismo que se vivía en los años 90.
Por todo lo que ya hemos expresado exigimos:
• Dicten ya el informe de fondo
• Castigo a Ernesto Zedillo Ponce de Leon, principal autor intgelectual de la Masacre de Acteal.
• No mas violencia en Chiapas.
Desde Acteal Casa de la memoria y de la Esperanza.
Atentamente.
Las niñas, los niños y jóvenes de la Organización Sociedad Civil las Abejas de Acteal.
Firman:

