News:

Kurdistán

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Movimiento de Mujeres Libres de Kurdistán

(Español) Llamamiento a la solidaridad de América Latina con Kurdistán tras los devastadores sismos

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

En la madrugada de este lunes, 6 de febrero, se produjo un terremoto de magnitud 7.8 en el distrito de Pazarcik de Maraş, en Kurdistán del Norte, dentro de las fronteras de Turquía, cerca de la frontera con Siria. Nueve horas después se produjo un segundo sismo de magnitud 7.5 en el distrito de Nurdagi de Dilok (Gaziantep), y un tercer sismo de magnitud 6.5 también en esta región.

Estos fuertes sísmos han afectado principalmente a las ciudades de Amed, Malatya, Urfa, Semsur, Dilok y amplias zonas del norte de Kurdistán; así como a las ciudades de Adana, Hatay, Kilis, Osmaniye y Kayseri en el centro de Turquía; a las regiones de Cizre, Éufrates y Shehba en el norte y este de Siria y especialmente a las zonas de Afrin e Idlib en el noroeste de Siria. El terremoto también se ha sentido en los países vecinos.

Como consecuencia de los sismos, hasta el momento se han contado más de 3,500 víctimas mortales y más de 14,000 han resultado heridas. A estas horas todavía miles de personas siguen atrapadas bajo los escombros. Muchas casas y edificios han quedado destruidos. Lugares históricos como la Ciudadela de Alepo se han visto afectados. Las condiciones invernales dificultan las operaciones de rescate. Se ha habilitado un corredor aéreo para los servicios de rescate y envío de ayuda.

Las principales víctimas de este desastre son, como siempre, los y las pobres, los y las desplazadas, que tanto en Kurdistán, como en Siria y Turquía, no sólo han padecido bajo los escombros sino que sufrirán las drásticas consecuencias de la destrucción en medio de un frío y duro invierno.

Es por ello que desde la representación del Movimiento de Mujeres Libres de Kurdistán en América Latina hacemos un llamamiento de solidaridad para que la comunidad internacional, las organizaciones de derechos humanos y la sociedad civil muestren su apoyo tanto logística como económicamente a las víctimas de este desastre.

Para solidarizarte con las víctimas del terremoto puedes hacer una donación a la Media Luna Roja de Kurdistán, principal ONG que trabaja sobre el territorio directamente con la población.

Donar vía Paypal:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=ST5BWWFB7FPGS

Heyva Sor a Kurdistanê e. v.
Wilhelmstr. 12
53840 Troisdorf
Kreissparkasse Cologne
IBAN: DE49 3705 0299 0004 0104 81
BIC/SWIFT: COKSDE33XXX

¡Gracias a todas las personas por su solidaridad y apoyo!

Atten.
Representación del Movimiento de Mujeres Libres de Kurdistán en América Latina

radio
Red Ya Basta Netz Alemania

(Español) Desde Alemania denuncian ataques turcos contra el pueblo de Rojava, Kurdistán

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

DECLARACIÓN DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO DE ROJAVA (NORESTE DE SIRIA),
KURDISTÁN DEL SUR Y DEL ESTE,
EL PUEBLO KURDO Y TODXS LXS OPRIMIDXS EN TURQUÍA

ESTAMOS CON USTEDES!

La RED YA BASTA NETZ ALEMANIA declara su profunda solidaridad con los pueblos que están siendo atacados por el ejército turco.

Nuestro pésame a los familiares de las personas asesinadas.

Mientras que la condena de la guerra de agresión del gobierno ruso contra el pueblo de Ucrania no supuso ningún problema para el gobierno alemán, no lo ha sido contra las violaciones de derechos humanos por los ataques del ejército turco en las zonas kurdas.

Lo que se acusa al gobierno ruso de Putin —guerra de agresión en violación del derecho internacional, destrucción de infraestructuras civiles, uso de armas ilegales, víctimas civiles, homofobia y desprecio por las mujeres— se aplica igualmente al gobierno turco del dictador Erdogan. Y hay varios crímenes más que está cometiendo: genocidio, apoyo a una organización terrorista (armando y suministrando al “Estado Islámico” ISIS), liberación de prisioneros (bombardeando las inmediaciones de los campos de prisioneros, lo que ya ha permitido la fuga de numerosos terroristas peligrosos).

No lo olvidemos: fueron lxs combatientes de las YPG y YPJ, milicias kurdas, quienes derrotaron al ISIS, con más de 10 mil víctimas propias. Rojava (noreste de Siria), una región autogestionada y democrática de base en la que la liberación de la mujer y la ecología tienen un papel fundamental, está siendo bombardeada día y noche. La ciudad de Kobane, símbolo de la liberación del ISIS, está ahora bajo el ataque directo de Turquía, al igual que las zonas de los yezidíes, que fueron esclavizados, vendidos y asesinados por el ISIS y fueron salvadxs, al menos en parte, por los esfuerzos de lxs kurdxs. El ejército turco también está bombardeando y utilizando gas venenoso en el norte de Irak (sur del Kurdistán).

(Continuar leyendo…)

radio
Kurdistán América Latina

(Español) En América Latina convocan a una acción global en defensa de Kurdistán

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Organizaciones sociales y colectivos políticos que integran los comités de solidaridad en América Latina convocaron a una acción global para el próximo 11 de junio, con el fin de denunciar las políticas de guerra de Turquía contra los pueblos de Kurdistán.

Bajo la consigna “Defender Kurdistán – Defender Rojava”, la convocatoria también llama “a defender el proceso revolucionario iniciado en Kurdistán, cuyo paradigma está basado en la liberación de las mujeres, la democracia directa y una vida ecológica, como expresiones de una sociedad libre”.

(Ve también: Desde México denuncian las políticas de guerra de Turquía contra el pueblo kurdo)

 

FUENTE: Kurdistán América Latina

radio
Avisoa Midia

(Español) Kurdistán bajo fuego: Poblaciones acusan complicidad de EEUU y aliados en ataques turcos

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Por Sare Frabes

La noche del martes (1), aviones del ejército turco bombardearon, simultáneamente, un campo de personas refugiadas en Makhmur, así como asentamientos civiles en las montañas de Shengal, ubicados en el sur del Kurdistán (norte de Irak).

El ejército turco también atacó seis bases del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) en las montañas de Karjokh, que vigilan un campo de refugiados kurdos procedentes de Turquía, informaron servicios antiterroristas kurdos en un comunicado.

También se registraron ataques contra asentamientos civiles en en la región de Derik en Rojava, norte de Siria.

Te puede interesar →Ejército turco utiliza armas químicas en invasión del sur de Kurdistán

El reciente bombardeo es el asalto más devastador lanzado por Turquía desde 2017. Zonas estratégicas de la montaña de Shengal, como Amûd y Çilmeran sufrieron fuertemente la agresión. En imágenes difundidas por el medio ANF News se puede observar la magnitud del bombardeo que arrasó con una vasta región del sur del Kurdistán.

Foto: ANF News

Más tarde, el miércoles (2), los bombardeos contra la ciudad de Al-Bab, en el norte de Siria, controlada por Turquía, causaron la muerte de ocho personas, entre ellas cinco civiles, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. En Mahkmur dejaron como saldo la muerte de dos miembros de las Fuerzas de Autodefensa, así como decenas de residentes heridos, algunos reportados como graves. En Derik perdieron la vida cuatro combatientes y resultaron heridos cinco funcionarios.

Complicidad

En un comunicado difundido este viernes (4), la Confederación Democrática del Kurdistán (KCK) acusó que las fuerzas de la coalición internacional contra el Estado Islámico (ISIS), lideradas por Estados Unidos, permitieron a Turquía el ataque contra la población y las fuerzas de autodefensa de Rojava, Şengal y Maxmur.

La KCK enfatiza que Turquá ataca deliberadamente a comunidades las cuales juegan un papel clave en la lucha contra el Estado Islamico (ISIS), “gente que vive allí, quienes han sufrido numerosas masacres en el pasado reciente, continúan luchando activamente contra ISIS”.

“El silencio de Estados Unidos, Rusia y todos los demás miembros de la coalición internacional contra ISIS y su negativa a adoptar una postura clara los convierte en cómplices de estos asesinatos”, denuncia la KCK.

Te puede interesar →Escalan tensiones de una posible guerra civil en el Kurdistán

Por su parte, las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF) emitieron un comunicado el martes (2) mediante el cual también señalan que los ataques turcos no se llevaron a cabo sin el conocimiento de las fuerzas de la coalición internacional. Días antes ocurrieron ataques turcos contra Shengal donde murieron dos miembros de las Unidades de Resistencia Sinjar (YBŞ), quienes también participan en la KCK.

Destrucción

De acuerdo al Comando de las Fuerzas de Autodefensa del Campo de Refugiados de Makhmur, los ataques aéreos turcos tuvieron como objetivo una base militar de las Fuerzas de Autodefensa, desde donde por años se mantiene la lucha contra las hostilidades del Estado turco y sus aliados.

Por ello, el Comando llamó “la comunidad internacional, a las Naciones Unidas y a las instituciones de derechos humanos a alzar la voz contra los ataques al campo de refugiados y a detener los crímenes contra la humanidad cometidos por el Estado turco”.

Las víctimas fueron enterradas el miércoles (2) durante un evento que reunió a miles de personas quienes se manifestaron contra los bombardeos. “Makhmur es la memoria viva de la resistencia. Para destruir esta actitud, el Estado turco está llevando a cabo todo tipo de ataques. Quiere destruir algo que se ha construido durante 27 años de trabajo”, declaró Filiz Budak, copresidente del Consejo Popular, durante un discurso de condena a los ataques.

Estado Islámico

Estos ataques ocurren después de las hostilidades por parte de mercenarios del ISIS realizados contra la cárcel de Sinaa, en Hesekê, el pasado 20 de enero. Funcionarios de la Administración Autónoma del Norte y del Este de Siria declararon que mercenarios del ISIS colaboraron con el Estado turco para planear dicho ataque.

Personas participan en un funeral en la ciudad de mayoría kurda de Qamishli, en la provincia nororiental siria de Hasakeh. Foto: AFP

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos detalló que las agresiones alcanzaron una central eléctrica gestionada por los kurdos cerca de la ciudad de Al-Malikiyah en Hesekê, donde “un intento de fuga por parte de los yihadistas de ISIS el mes pasado desató días de enfrentamientos que han dejado cientos de muertos”.

“Nuestra voluntad es más fuerte que los aviones de combate, los tanques y la artillería”, declaró la Administración Autónoma de Shengal en respuesta a los ataques del Estado turco. “Como instituciones y asambleas yazidíes, resistiremos y seguiremos los pasos de los mártires. Nunca daremos un paso atrás. Los fines y objetivos del estado turco y el ISIS son los mismos”.

Te puede interesar → Solidaridad desde Kurdistán hasta Morelos, tierra de Zapata y de Samir

Según el Comité de Solidaridad con Kurdistán-Ciudad de México, medios y la comunidad internacional manipularon la información respecto a la derrota de los mercenarios en Hesekê y trataron de culpabilizar a las fuerzas kurdas, cuando en la región existen poblaciones luchando contra los ataques y defendiendo sus tierras.

“Estos intentos del régimen fascista turco buscan seguir perpetuando su política genocida contra la poblacion kurda y todas los pueblos que conviven en democracia radical bajo un proyecto pacífico llevado a cabo por personas convencidas de que la liberación se construye desde abajo”, denuncia el Comité.

radio
Noticias de Abajo

(Español) Noticias de abajo de 6 de noviembre 2021

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

(Descarga aquí)  

En esta ocasión el programa lo grabamos en la Casa Okupa Chiapaz en Ciudad de México.

ROMPIENDO FRONTERAS:

  • CHILE: 3 de noviembre represión militar en Chile, heridos y un asesinado. Se confirma el asesinato del Weychafe Mapuche Jordan Yempi Marchan de 23 años acribillado por los infantes de Marina del Ejército de Chile. Piensa Chile
  • KURDISTAN: Guerra química de Turquía contra Kurdistan. Alerta internacionales sobre los ataques químicos que las fuerzas militares turcas realizan contra diferentes zonas del Kurdistan Iraqui. Kurdistan América Latina.
  • COP26: Protestas en Glasgow Inglaterra contra los responsables de la crisis climática. La madre tierra exige actuar ante la crisis climática y el capitalismo
  • ARGENTINA: Matanza en Buenos Aires indígenas recuperan tierras. Policía desaloja a 300 familias a ocupantes de territorios. AnRed
  • GLOBAL: Píldoras de salud y medicina libre. Auto exploración de mamas ¿para qué, cómo, y cuando?. Por Mar

DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUO

  • MEXICO: DÍA DE MUERTOS EN LAS OFRENDAS DE LA RESISTENCIA. La rebelión de los muertes sigue andando. Ni un paso atrás, toda una vida toda una muerte de lucha.
  • CHIAPAS: Desplazamiento forzado en contra de 3 mil tzotziles por ataques paramilitares. Avispa Midia.
  • CDMX: Denuncia conjunto Estadio Azteca el fin del agua para Tlalpan y Coyoacán. Ke Huelga Radio
  • MEXICO: EL fascismo avanza. La corte avala uso de la fuerza en manifestaciones. Por Juan Perez

Música:

  • La chamaca de la revuelta de Colombia -La llorona en la Gira por la vida -Sin Dios con Casa Okupada Casa Encantada

radio
Cátdedra Jorge Alonso

(Español) Economía anticapitalista en Rojava Las contradicciones de la revolución en la lucha kurda

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Puedes descargar éste y otros libros en nuestra sección de Libros para descargar.

Prefacio

John Holloway

Un libro fabuloso. Nada más leer la introducción y uno se da cuenta de que este es un libro especial, no solamente por su tema sino por su manera de abordar el tema: por el compromiso político, personal, crítico que Azize tiene con la Revolución Kurda, y por su frescura.

Un honor haber sido el asesor de la tesis de doctorado de Azize Aslan. Pero es más que eso, me hace entender el privilegio que tenemos los profesores como yo, de entrar en contacto con ella y con otrxs estudiantes tan comprometidxs con la ambición de cambiar el mundo y a la vez buscar una manera de expresar este compromiso a través de su trabajo académico.

A Azize la conocí en Alemania en un congreso sobre el Movimiento Kurdo y la convencí que debería hacer el doctorado con nosotrxs en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la BUAP (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla). Estaba claro que era alguien que conocía bien la lucha kurda y que podríamos aprender mucho de su presencia en el posgrado. Enamoradxs (pero por supuesto) de lxs zapatistas, queríamos saber más de ese otro movimiento que está recreando el concepto mismo de revolución.

Estamos todxs en una situación terrible, donde vemos que el capitalismo está destruyendo el mundo pero no sabemos cómo deshacernos de él y crear otro mundo. Lxs zapatistas nos abren caminos, pero hay otras grietas muy importantes en el tejido de la dominación capitalista y hay mucho que aprender de sus experiencias. Siempre con la conciencia de que el camino no va por el Estado, y con la pregunta ¿pero entonces cómo? La lucha en Kurdistán nos ofrece otra experiencia de resistencia anti-capitalista, anti-estatal, anti-patriarcal en una escala más grande, en un contexto terriblemente violento, con otras tradiciones teóricas y políticas. En eso, lxs zapatistas y lxs kurdxs son como primxs, pero primxs que no se conocen muy bien.

(Continuar leyendo…)

radio
Comité en Solidaridad por Kurdistán

Defending life in Rojava in times of COVID-19

“Defending life in Rojava in times of COVID-19”, a call for solidarity from Mexico City by the Solidarity Committee with Kurdistan in the framework of the Global Days for Life “The Lockdown does not silence us” (#ElEncierroNoNosCalla).

Sign here.

[Español] [Français] [Português]

We want to raise our voices today to talk about the risks of COVID-19 contagion in the North of Syria, a risk brought about by the capitalist, racist and patriarchal system. In solidarity from the continent we live in, we follow the development of the current COVID-19 crisis in the Middle East and Kurdistan, but simultaneously in Mexico, Argentina, Venezuela, Colombia, Honduras, Guatemala, Chile, Bolivia, Ecuador, Brazil, Paraguay, and the whole of Central America, assuming it in terms of how it overlaps with the dynamics of transnational migrations in contexts of war, militarization and spoliation. The effects of the pandemic are unfolding before our eyes at the same time as forced displacement, assassination of community leaders that are engaged in the defence of their territories, and the amount of political prisoners, war refugees as political exiles keeps growing. While in Mexico we defy the isolation imposed by COVID-19’s pandemia we also continue with our organizational efforts and creating networks of solidarity and mutual aid. In front of this situation, we declare the following:

(Continuar leyendo…)

radio
Kurdistán América Latina

(Español) Kurdistán: Correr, soplar la ceniza, seguir

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Ir a la boda de tu hermana y volver huyendo de un bombardeo de la OTAN, con los tacones en la mano. A Jihan le entra la risa cuando recuerda la imagen de los comensales, todos muy elegantes, mirándose unos a otros con incredulidad en la trasera de un camión de ganado. Luego vuelve a llorar.

Ya noté algo extraño en la ciudad aquel día. Pregunté y la gente decía que era lo de siempre, una amenaza más de Erdogan (presidente turco) de atacar, que no había que tomárselo en serio. Luego cayó la primera bomba y todo el mundo gritaba y lloraba. Queríamos huir pero no sabíamos cómo, no había coches. Al final mi padre consiguió aquel camión. «Mira cómo se te ha corrido el rímel»; «¿Fuiste a la peluquería hoy a la mañana? Pues vaya pelos tienes ahora», nos decíamos unos a otros para animarnos.

Un amigo común nos la ha presentado en el campus de Qamishli (noreste de Siria) de la Universidad de Rojava. En otra vida, Jihan estudió Traducción en Damasco; en esta da clases de inglés a chavales que se resisten a arrojar la toalla en una guerra, la de Siria, que dura ya más de ocho años. Jihan no quiere dejarse retratar ahora, pero eso no será un problema casi tres semanas más tarde. Durante ese tiempo, esta kurda de treinta y seis años será nuestra guía por un mundo distópico que veremos a través de sus ojos. Son negrísimos, de esos en los que se pierden las pupilas pero que parecen condensar el drama de un relato que se salda ya con cientos de civiles muertos y el éxodo masivo de los que corren por su vida.

(Continuar leyendo…)

radio
Diversas organizaciones y colectivos

(Español) ¡NO A LA GUERRA DE INVASIÓN DEL GOBIERNO TURCO FASCISTA DE ERDOGAN EN ROJAVA!

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

COMUNICADO DESDE TIERRAS MEXICANAS – 8 de octubre 2019

¡VIVA EL PUEBLO KURDO, EL CONFEDERALISMO DEMOCRÁTICO Y LA REVOLUCIÓN DE LAS MUJERES!

En el corazón del Oriente medio y de la antigua Mesopotamia, se encuentra el ancestral pueblo del Kurdistán cuyo territorio, anteriormente dominado por los dos grandes imperios otomano y persa, fue dividido nuevamente después de la primera guerra mundial y distribuido en 4 países, Turquía, Irán, Irak y Siria, asolados por las guerras y los afanes colonialistas de las grandes potencias mundiales.

Pueblo de la montaña, hijas e hijos del fuego y del sol, las mujeres y los hombres del Kurdistán, desde la fuerza de su cultura ancestral y el amor y conocimiento de su territorio, han resistido siglos de discriminación, dominación, imposición,  violencia y genocidios.

(Continuar leyendo…)

radio
Riseup 4 Rojava

(Español) Pronunciamiento de la Cátedra Jorge Alonso ante la inminente invasión turca a Rojava

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Nos pronunciamos respaldando  los logros de las mujeres y hombres de los pueblos en Rojava, por la creación de una vida democrática y libre.

Y expresamos nuestro rotundo rechazo ante las recientes amenazas de invasión que buscan la negación y exterminio del pueblo kurdo, y de esta manera junto a ellos y ellas, denunciamos el silencio de la ONU frente a las amenazas de limpieza étnica en la región y los asesinatos en masa que están sucediendo.

Invitamos a todas las redes, colectivos y personalidades que concurren y participan a través de esta Cátedra, a que se pronuncien en respaldo, firmen y compartan esta iniciativa.

Declaración Kongra Star

Firma la iniciativa

Página 1 de 212