Honduras
(Español) [Audios] Transmision conjunta desde los territorios en Honduras ante COVID-19
Las radios de la Red Mesoamericana se han dado a la tarea de mostrar la realidad desde los territorios, para dimensionar la situación mas allá de la información oficial , con una manera y un tratamiento diferente que revalora las voces y os testimonios desde la perspectiva de las comunidades indigenas y campesinas del país. La transmisión especial ” Como enfrentamos al COVID desde los territorios” fue toda una jornada de transmisión y organización viva que puede escucharse nuevamente en estos audios por segmentos.
Podran escuchar la manera en la que se estan organizando en Sambo Creek Atlantida las y los compañeros de OFRANEH. Como se reflexiona la pandemia con una perspectiva de genero desde la capital del país con la Red de Defensoras de los Derechos Humanos de Honduras. Tendrán una visión de los que sucede en el sur del país en la península de Zacate Grande donde el trabajo de ADEPZA es vital para la población. Directamente desde El Bajo Aguan, las y los compañeros de COPA nos narran como se viven allá los conflictos persistentes de criminalizaciones aun en esta contingencia. Podrán escuchar testimonios desde el territorio Lenca en el centro sur del país.
La información transmitida a través de la labor incansable de las radios comunitarias, es real, testimonial , de primera mano y reflexionada de sed la perspectiva de los de abajo, reiteradamente en estas transmisiones se hace también un análisis critico de la situación nacional a partir de las acciones del gobierno actual, que acumula amplias desconfianzas de la población por múltiples hechos de corrupción.
Escuche los audios del programa:
Inicio de la transmisión especial. Reporte de OFRANEH desde Sambo Creek Atlantida: (Descarga aquí)
Transmisión de la Red de Defensoras de DH de Honduras desde Tegucigalpa: (Descarga aquí)
Transmisión desde la península de Zacate Grande Con ADEPZA: (Descarga aquí)
Transmisión de la Voz de COPA desde El Bajo Aguan: (Descarga aquí)
La transmisor del COPINH desde la Esperanza Intibucá Honduras: (Descarga aquí)
(Español) Movimientos sociales de Honduras condenan asesinato de joven activista
La Plataforma del Movimiento Social y Popular de Honduras (PMSPH) expresamos profundo dolor y repudio por el asesinato del joven Luis Fernando Ayala de 16 años, quien participó en acciones por la defensa de la tierra, así como en protestas post electotares en el nor occidente del país.
El cadaver de Luis Ayala fue encontrado hoy en la mañana en la aldea Concepción Sur en el departamento de Santa Barbara, sin manos y con otros signos de tortura. Según integrantes de su organización Luis Ayala fue visto por última vez con vida el día anterior.
Ayala y su familia han sido miembros activos del Movimiento Ambientalista Santabarbarense (MAS) en el municipio de Gualala, donde hace más de tres años se lucha contra la concesión minera para la extracción de yeso otorgada por un período indefinido y que amenaza con desaparecer la comunidad de Arenales en ese municipio.
Es importante recalcar que desde el proceso de elecciones fraudulentas realizado en Honduras en noviembre del año pasado, se han registrado más de 40 asesinatos a hombre y mujeres que se han opuesto al continuismo y proyectos extractivos.
Como articulación nacional, la Plataforma del Movimiento Social y Popular de Honduras nos solidarizamos con el MAS, organización que integra este espacio, condenamos enérgicamente el asesinado de Luis Ayala y exigimos una investigación exhaustiva y castigo a los responsables de este brutal crimen.
Demandamos la desmilitazicación inmediata del país, alto a la persecusión y asesinato a lideres y liderezas que se oponen a los proyectos del capital transnacional.
Plataforma del Movimiento Social y Popular de Honduras
20 de Febrero de 2018