News:

Honduras

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Red Mesoamericana de Radios Comunitarias

(Español) [Audios] Transmision conjunta desde los territorios en Honduras ante COVID-19

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Las radios de la Red Mesoamericana se han dado a la tarea de mostrar la realidad desde los territorios, para dimensionar la situación mas allá de la información oficial , con una manera y un tratamiento diferente que revalora las voces y os testimonios desde la perspectiva de las comunidades indigenas y campesinas del país. La transmisión especial ” Como enfrentamos al COVID desde los territorios” fue toda una jornada de transmisión y organización viva que puede escucharse nuevamente en estos audios por segmentos.

Podran escuchar la manera en la que se estan organizando en Sambo Creek Atlantida las y los compañeros de OFRANEH. Como se reflexiona la pandemia con una perspectiva de genero desde la capital del país con la Red de Defensoras de los Derechos Humanos de Honduras. Tendrán una visión de los que sucede en el sur del país en la península de Zacate Grande donde el trabajo de ADEPZA es vital para la población. Directamente desde El Bajo Aguan, las y los compañeros de COPA nos narran como se viven allá los conflictos persistentes de criminalizaciones aun en esta contingencia. Podrán escuchar testimonios desde el territorio Lenca en el centro sur del país.

La información transmitida a través de la labor incansable de las radios comunitarias, es real, testimonial , de primera mano y reflexionada de sed la perspectiva de los de abajo, reiteradamente en estas transmisiones se hace también un análisis critico de la situación nacional a partir de las acciones del gobierno actual, que acumula amplias desconfianzas de la población por múltiples hechos de corrupción.

Escuche los audios del programa:

Inicio de la transmisión especial. Reporte de OFRANEH desde Sambo Creek Atlantida: (Descarga aquí)  

Transmisión de la Red de Defensoras de DH de Honduras desde Tegucigalpa: (Descarga aquí)  

Transmisión desde la península de Zacate Grande Con ADEPZA: (Descarga aquí)  

Transmisión de la Voz de COPA desde El Bajo Aguan: (Descarga aquí)  

La transmisor del COPINH desde la Esperanza Intibucá Honduras: (Descarga aquí)  

 

radio
Plataforma del Movimiento Social y Popular de Honduras

(Español) Movimientos sociales de Honduras condenan asesinato de joven activista

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

La Plataforma del Movimiento Social y Popular de Honduras (PMSPH) expresamos profundo dolor y repudio por el asesinato del joven Luis Fernando Ayala de 16 años, quien participó en acciones por la defensa de la tierra, así como en protestas post electotares en el nor occidente del país.

El cadaver de Luis Ayala fue encontrado hoy en la mañana en la aldea Concepción Sur en el departamento de Santa Barbara, sin manos y con otros signos de tortura. Según integrantes de su organización Luis Ayala fue visto por última vez con vida el día anterior.

Ayala y su familia han sido miembros activos del Movimiento Ambientalista Santabarbarense (MAS) en el municipio de Gualala, donde hace más de tres años se lucha contra la concesión minera para la extracción de yeso otorgada por un período indefinido y que amenaza con desaparecer la comunidad de Arenales en ese municipio.

Es importante recalcar que desde el proceso de elecciones fraudulentas realizado en Honduras en noviembre del año pasado, se han registrado más de 40 asesinatos a hombre y mujeres que se han opuesto al continuismo y proyectos extractivos.

Como articulación nacional, la Plataforma del Movimiento Social y Popular de Honduras nos solidarizamos con el MAS, organización que integra este espacio, condenamos enérgicamente el asesinado de Luis Ayala y exigimos una investigación exhaustiva y castigo a los responsables de este brutal crimen.

Demandamos la desmilitazicación inmediata del país, alto a la persecusión y asesinato a lideres y liderezas que se oponen a los proyectos del capital transnacional.

Plataforma del Movimiento Social y Popular de Honduras
20 de Febrero de 2018

radio
Noticias de Abajo ML

Not

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Noticias de Abajo ML es un noticiero mensual producido por los medios libres. Suscríbete al podcast aquí: Suscríbete con itunes RSS Feed

(Descarga aquí)  

INTERNACIONALES

HONDURAS. La represión militar sobre el pueblo antifascista durante el primer día de huelga general. Kaos en la Red

TURQUÍA: La aviación turca bombardea Afrin, una ciudad kurda en el norte de Siria, matando e hiriendo a varios civiles. Rojava Madrid

EEUU: A un año de la entrada de Trump a la presidencia, marchan mujeres contra Trump y su racista política migratoria como hace un año. Más voces

PALESTINA: 19 de Enero, Día del Pueblo de Gaza que recuerda la agresión israelí de 2009 que mató a 1400 palestinos, la mayoría civiles. Más voces

ARGENTINA: Las mujeres se manifiestan contra Trump, Macri y las políticas misóginas de los gobiernos del mundo: la Women´s March en Argentina. Anred

NACIONALES

MICHOACÁN: Comunicado del Concejo Indígena de Gobierno sobre el feminicidio de Guadalupe Campanur Tapia. KeHuelga

MICHOACÁN: Atentado a la caravana del CIG. KeHuelga

CDMX: Cansadas de simulaciones y omisiones madres de desaparecidos cumplen 5 días en huelga de hambre. Somos el medio

MICHOACÁN: Represion en Michoacan contra bloqueos popuares en todo el estado.

MÉXICO: Jornada de Solidaridad por los 43.

 

radio
COPINH

(Español) Justicia para Berta Cáceres: Presentación del Informe del GAIPE

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

photo_2017-10-31_10-21-14

radio
Espoir Chiapas

(Español) ¡Alerta! Atentan contra Bertha Zuniga y miembros de la coordinación del COPINH.

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

En horas de la tarde a las 2:36 pm la compañera Bertha Zúniga en su camino de vuelta de la comunidad de Cancire del Municipio de Santiago Puringla en el departamento de La Paz, acompañada de los miembros de la coordinación general del COPINH Sotero Chavarría y Asunción Martínez, fueron atacados por 4 hombres en dos ocasiones.

En la primera, 3 hombres armados con machetes, apostados al lado de un carro Toyota Tacoma Negro de placas PCH 1886, atravesados en el camino de la comunidad de Cancire a San Antonio, amenazaron a las personas que estaban dentro del carro del COPINH ondeando los machetes en posición de ataque. Gracias a la habilidad del conductor no pudieron detener ni machetear el carro, sin embargo, el cuarto hombre, conductor del carro Tacoma arrojó una piedra que golpeó la parte de arriba de la ventana del conductor de COPINH.

En la segunda ocasión el mismo carro, solamente con el conductor, dio persecución por el mismo camino al carro de COPINH rebasando de manera peligrosa, queriendo chocar al carro donde se transportaba la coordinadora general del COPINH y y arrojarlo al abismo. Luego de esto el carro negro se puso en frente del carro de COPINH, intentando frenarlo durante 10 minutos. Afortunadamente el conductor de COPINH pudo tomar un desvío, ir por otro camino y evitar mayores incidentes.

(Continuar leyendo…)

radio
Karla Lara

(Español) Crónica de la represión a COPINH, Honduras

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.


Fotos: Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos de Honduras (color); David de la Paz y Javier Espinal (blanco y negro)

El pasado 20 de octubre una manifestación de la organización COPINH en Honduras fue brutalmente reprimida por la policía, a pesar de la presencia de niñxs, mujeres y ancianxs. La cantautora y activista social Karla Lara nos comparte esta conmovedora crónica de la represión.

También compartimos la cápsula radiofónica producida por Radio Guarajambala:
(Descarga aquí)  


¿TE MOLESTA MI AMOR?
por Karla Lara

“Mi mamá, mi mamá, dónde está mi mamá, a mi hermanito se lo llevaron en un carro, mi mamá, ay mamá, ¡dónde estás, mamá!”… Eran gritos, estaba en shock, corría de regreso en sentido al peligro, hacia los gases y los chepos enloquecidos que repartían toletazos y lanzaban piedras en medio de una nube blanca provocada por las lacrimógenas y los chorros de agua, la gente nos pasaba de lado corriendo, hacés pequeños intentos por ser solidaria pero vos también querés salvarte, y el humo te ahoga, “mamá, mamá, dónde está mi mamá, mi hermanito, se lo llevaron en aquel carro”, señalaba hacia un punto donde ya no había ningún carro. Entre el humo y la gente corriendo apareció la mamá, “ella es, ¡mamá!”, gritaba el niño, “mamá, se llevaron a mi hermanito en aquel carro”, él se desvaneció y un muchacho delgado le ofrecía al niño, que era grande y gordito, ¿te cargo?, yo te llevo, salgamos de acá, gritaban otros, la mamá se desmayó en ese momento, le echábamos agua en la cabeza, hasta un policía municipal le echaba aire, los compas intentaban levantarla. Era una escena desgarradora, yo intentaba torpemente hacer algo, le decía al niño que se calmara y que avanzáramos pero todos dábamos gritos, órdenes, intentos de hacer algo. En eso traían a la abuela Yolanda, me fui con ella, y ella conmigo, debo de haber pensado que ella me salvaría y que yo podía cuidarla a ella que no podría correr, o nos darían refugio, mezquindad, solidaridad, quién sabe qué es en esos minutos de la vida que se hacen eternos, los compas respondían a los chepos con gritos, con una que otra piedra de regreso, y no paraban, no dejaban de lanzar bombas y correr tras nosotros, para qué, ya habían desalojado el plantón.

(Continuar leyendo…)

radio
Grupos de Düsseldorf

(Español) Desde Düsseldorf, Alemania: ¡Berta Vive!

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

BertaBibabuzeLowRes

A la familia de Berta Cáceres:
A las compañeras y compañeros del COPINH, Honduras:
A nuestras compañeras y nuestros compañeros del mundo entero:

Düsseldorf, Alemania, 1º de septiembre de 2016

Compañeras und Compañeros:

Hoy, tras seis meses del asesinato de nuestra compañera Berta Cáceres, nos hemos reunido en Düsseldorf para recordarla. Durante su gira por Europa en 2012 Berta estuvo visitándonos aquí en Düsseldorf, Alemania. Por eso, las y los organizadores del evento de aquella vez, hemos organizado hoy un evento en el mismo lugar en el que Berta nos informara aquella vez acerca de las luchas del COPINH. Desde su visita hemos continuado observando estas valientes y vigorosas luchas contra la explotación y destrucción capitalista y por los derechos de los y las campesinas indígenas, de las mujeres y de la naturaleza. Además de haber denunciado la persecusión y represión de estas luchas por parte del Estado. Berta fue y sigue siendo para nosotros y nosotras un ejemplo maravilloso de valor y solidaridad. ¡Berta aún continúa viviendo en nosotras y nosotros así como en nuestros corazones!

Del mismo modo continúan viviendo para nosotros, nosotras, todas y todos aquellos activistas pertenecientes al COPINH y a otras organizaciones de la rebelión hondureña que también han sido asesinados.

Junto con el COPINH y cientos de grupos de todo el mundo exigimos al gobierno hondureño:
(Continuar leyendo…)

radio

(Español) “Seis meses sin sus brazos, seis meses con su fuerza”, carta de la hija de Berta Cáceres

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

bertacaceres

“Seis meses sin sus brazos, seis meses con su fuerza”, carta de la hija de Berta Cáceres

Bertha Zúniga Cáceres.- 28 agosto 2016

Carta a Berta Cáceres, mi mami.

Hace seis meses estaba viajando de México a Honduras con gran premura, el tiempo se había ralentizado. Tenía que encontrarme con Laura y Salva para poder despedirnos de sus manos y ojos.

La noticia de su asesinato tenía sentido. Días antes de eso estábamos escribiendo juntas el comunicado para denunciar la reactivación al otro lado del río Gualcarque del proyecto Agua Zarca. Le apostábamos a pararlo a través de la denuncia del papel cómplice de los bancos financiadores, eso sí, entendiendo que no había ninguna intención de hacerlo y conociendo la agresividad con la que opera DESA.

Nunca pude creer que usted no estaba, nunca lloré con dolor consumado, lloré de indignación de cómo el mundo había permitido su muerte, de qué seres perversos se habían atrevido a flagelar su cuerpo con balas, de saber que ya no tendría su voz.

Me dio miedo saber lo bien usted nos había preparado para esta noticia, de su confianza en que cuando su voz no estuviera iban a estar las nuestras, las miles para hablar por usted, para seguir gritando lo que siempre gritó: Justicia.

Buscar la justicia ha sido un camino tortuoso, de silencio, pero también un camino lleno de muchos brazos, manos y corazones que no dejarán que Berta Cáceres muera tan impunemente.

A seis meses nos indigna saber que seguimos pidiendo la participación de un Grupo Independiente de Investigación que nos permita saber la verdad de su crimen y que el gobierno golpista y dictatorial de Juan Orlando Hernandez siga ignorando nuestra petición.

Nos indigna saber que DESA-Agua Zarca no tiene intensiones de parar el proyecto, que manda a su ingeniera Elsia Paz a los canales más grandes de Honduras para “blanquear” el nombre de la empresa.

Nos indigna el que los bancos como FMO no tienen intensiones de parar el financiamiento a ese proyecto de muerte y saber que siempre supieron lo que estaba pasando, que nunca les importó ni les importa lo que hemos padecido por culpa de su actitud colonialista y su dinero bañado en sangre.

Nos indigna ver la ineptitud de la institucionalidad hondureña en un “caso de prioridad nacional”.

Ahora frecuento una de sus canciones favoritas y me cala el corazón “… y aunque la noche se instala vuelve la luna, vuelve el amor”, ése era uno de sus principios. Usted vivió todas las adversidades posibles y nunca se detuvo y siempre sonrió, se llenó de satisfacción luchando hombro a hombro con su pueblo, haciendo revoluciones en su casa y en las calles.

Y ahora es lo que hacemos: Sonreír y luchar como guerreras, sin perder nunca la esperanza.

Hace seis meses supe que mis brazos, mis manos y mi voz también eran suyos. Hace seis meses le declaré la guerra a la muerte.

A seis meses miles de voces han gritado: “Justicia para Berta”

Ese tres de marzo la perdí y me gané un montón de tías y tíos, de hermanos y hermanas.

Seguiremos luchando por usted con sus valores, con su fuerza, con su alegría, sin miedo: a Berta Cáceres no se la asesina.

A mí mami no la mataron y se jodieron los asesinos que querían matarla porque ella está acá, porque ella vive en cada uno y una de nosotras, que mientras sigamos luchando contra esa represa asesina, contra las represas, contra la privatización de los bosques y el oxígeno nosotros vamos a seguir de pie, nosotras vamos a seguir de pie y ahí va a vivir mi mami, ahí va a vivir Berta Cáceres.

Desde el amor cómplice de siempre:

Cumpliremos, es una promesa.

¡Hasta la Victoria Siempre, Mami!

Bertha Zúniga Cáceres

radio
Agencia Subversiones

(Español) Berta Cáceres, el COPINH y la Comunicación Popular

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Por Daniela Parra y Heriberto Paredes (Fotografías)

En el año 2007, cuando recién me insertaba en el mundo de la comunicación popular latinoamericana, tuve la fortuna de conocer la radio comunitaria «La Voz Lenca FM» del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH). Ahí, en el Centro de Encuentros y Amistad UTOPÍA, un verdadero espacio para la esperanza, conocí a Berta Cáceres y a varios compañeros y compañeras que con enorme fortaleza y alegría llevaban una lucha decidida. Meses después, el 1° de abril de 2008, Berta accedió apoyarme para mi tesis de licenciatura con una entrevista por correo electrónico sobre el papel de la comunicación en el COPINH y la forma en que la vislumbraban y generaban sus medios de comunicación y contenidos.

Después de su cruel asesinato, volví a las palabras que me concedió. Ahí, encontré a la misma Berta de textos, videos y declaraciones de años posteriores. Consecuente, congruente. Sirvan pues estas palabras suyas como un humilde homenaje a ella, a la lucha del COPINH y como una reafirmación para quienes buscamos construir otras formas de comunicar en Nuestramérica.

¿Cuál es la situación política y social actual en Honduras a la que se enfrentan como organización social?

En la actual coyuntura [2008], el COPINH enfrenta retos sumamente difíciles que se han agudizado, producto de la implementación arreciada del modelo neoliberal, principalmente la privatización en la salud, educación, territorios, concesiones mineras, de ríos, energía y concesiones turísticas. La transnacionalización se aprovecha de un marco jurídico que les permite impunidad y operar de manera ilimitada en temas de bioseguridad, agrocombustibles, represas, turismo, biodiversidad, telecomunicaciones, maquilas, etcétera. Esta situación ha sido acelerada por la aplicación del Tratado de Libre Comercio (TLC) y por las recetas del Banco Mundial, BID, FMI, UE, etcétera.

Fotografía: Heriberto Paredes

Cabe mencionar que las comunidades se enfrentan a la amenaza de la depredación ambiental, sobre todo de sus bosques, la privatización de los sistemas de agua potable, todo en un contexto de miseria y expulsión forzosa de la gente que es obligada a migrar. También se aplican formas represivas «privatizadas» a través del poder que tienen los emporios económicos y familiares que hostigan, presionan y saquean. Y como todos los proyectos colonialistas, van acompañados de proyectos represivos, de militarización, incluso de la mente con métodos «modernos» y que la policía juega papeles que los ejércitos jugaron en los años 80 en Centroamérica. Se suma a esto la corrupción, el narcotráfico y la crisis en los tres poderes del Estado, donde el poder legislativo, a través del Congreso Nacional, representa el sector más conservador e intolerante junto al poder judicial, e incluso llega al extremo de oponerse férreamente a muchos proyectos como la firma de convenios con Petrocaribe, a mejorar las relaciones con Cuba y Venezuela, entre otros, temas en los que la población organizada y no organizada ha participado incidiendo de una u otra manera.

(Continuar leyendo…)

radio

(Español) HONDURAS: Declaración del Encuentro Internacional de los Pueblos “Berta Cáceres Vive”

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Enc-Int-Berta-Cáceres-620x400

por ALBA Movimientos · 15 abril, 2016.-En esta tierra que lucha desde hace más de 500 años, con el rumor de los ríos libres, la fuerza de las montañas, de los barrios y comunidades; con la furia y ternura de los seres de la naturaleza; el espíritu de ancestras y ancestros, la esperanza y dolor de hombres, infancia y mujeres; todas y todos gentes de Berta, nos convocamos aquí por su memoria y su rebelde vida.

Desde este Encuentro Internacional de los Pueblos “Berta Cáceres Vive” celebrado en Tegucigalpa y Rio Blanco, Honduras, del 13 al 15 de abril de 2016, en el que participaron cerca de mil quinientas personas pertenecientes a organizaciones sociales y populares hondureñas y a delegaciones de 22 países del mundo quienes hemos discutido, compartido y reflexionado.

DECLARAMOS que estamos conscientes de que el asesinato de Berta Cáceres fue por su lucha y la lucha del COPINH, vinculado al criminal modelo extractivista, neocolonial, y femicida que dirige la extrema derecha hondureña e internacional que avanza en el continente mediante acciones violentas como estos asesinatos, así como otras estrategias en contra de la justicia para los pueblos tal es el intento de imponer un golpe de estado contra el pueblo brasileño, que desde aquí condenamos, y al cual le antecede el nefasto golpe de 2009 en Honduras.

(Continuar leyendo…)