News:

Guerrero

image/svg+xml image/svg+xml
radio
CIPOG-EZ

Comunidades de Guerrero inician bloqueo y jornada de lucha ante indiferencia del Estado frente a los huracanes

LA INDIFERENCIA DEL GOBIERNO DE CLAUDIA SHEINBAUM FRENTE A LOS HURACANES, LA DESTRUCCIÓN Y LA VIOLENCIA QUE VIVIMOS EN GUERRERO

Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional
Al Congreso Nacional Indígena
Al Concejo Indígena de Gobierno
A la Sexta Mundial
A quienes suscribieron Una Declaración por la Vida
las Redes de Resistencia y Rebeldía
A los organismos de derechos humanos
Al Pueblo de México
A los medios libres y autónomos o como se llamen

15 de julio de 2025

La madrugada del 19 de junio de 2025, el huracán Erick de categoría 4 tocó tierra en Pinotepa Nacional, Oaxaca. Éste afectó fuertemente a comunidades de los estados de Oaxaca y Guerrero, especialmente en la Costa Chica. Se estima que más de 26 mil viviendas resultaron afectadas, cientos de casas quedaron sin láminas, con paredes cuarteadas, con colchones y muebles destruidos. Muchas familias perdieron todo lo que tenían.

Registramos escuelas y centros de salud en ruinas, más de lo que de por sí ya estaban, escuelas y hospitales sin maestros y sin médicos, ya sea por la violencia o porque al gobierno no le interesa la salud y educación de los pueblos. Comunidades enteras sin electricidad, señal telefónica ni agua potable. Infraestructura colapsada, caminos y carreteras bloqueados o destruidos, sin mantenimiento ni atención inmediata, un túnel de la carretera Mitla-Tehuantepec colapsó debido a lluvias intensas y varias comunidades permanecen con accesos peligrosos y por lo tanto incomunicadas. Registramos también pérdidas totales de cosechas: mango, papaya, plátano, maíz, coco, limón, sandía; familias campesinas quedaron endeudadas y sin sustento.

Entendemos que eso que llaman “fenómenos naturales”, nosotros decimos que es la madre tierra que está encabronada por tanta destrucción que el capitalismo le ha ocasionado y entendemos también que esto tiene consecuencias. Lo que no entendemos es cómo los malos gobiernos ven la destrucción en algunos lugares, pero dejan de ver otros. Por ejemplo, vemos que para las zonas turísticas, sí hay recursos económicos para su reconstrucción cuando hay algún huracán y vemos también como para los pueblos de las zonas habitadas por miles de seres humanos, pueblos indígenas o afrodescendientes, no hay recursos, o bien, ni siquiera entran en sus censos de cálculosde daños, tal como hoy en día San Luis Acatlán, Marquelia y otros cientos de municipios, no fueron considerados, esto sólo refleja la insensibilidad frente al dolor de los pueblos, pues lo único que les interesa del dolor, es cómo lo administran, cómo éste sirve para hacer crecer su imagen frente a la opinión pública y cómo esto les reditúa en votos y así hasta el infinito, el dolor como su plataforma para acceder al poder.

En nuestro pensamiento, entendemos que a los malos gobiernos no les importa la vida de los pueblos, pero sí el dinero que algunos lugares pueden generar, o sea que vemos que la tierra, las playas, incluso los seres humanos, son convertidos en mercancías y producen dinero y por eso son importantes, pero en el caso de los pueblos y comunidades no importamos porque no somos redituables para los gobiernos.

El ejemplo más claro es que los daños que ocasionó el huracán Erick ocurrieron en comunidades que habían ya sido afectadas en 2024 por el huracán John y que nunca fueron atendidas por el mal gobierno, a pesar de que éste se desvive hablando de sus gran corazón, en el que están los banqueros, empresarios nacionales y extranjeros -aquí no hay xenofobia-, donde caben priistas, panistas, petistas, derecha, centro, izquierda, narcotraficantes de todos los cárteles -cero discriminación- empezando por el General Salvador Cienfuegos Zepeda, más todos los que hoy son presidentes municipales u ocupan otro cargo en el gobierno. En ese gran corazón, dicen los que gobiernan, dice Claudia Sheinbaum, que también están los más pobres, es más, dicen que PRIMERO LOS POBRES, vaya cinismo.

En aquel 2024, fueron nuestros hermanos y hermanas del EZLN y del CNI, quienes nos enviaron desde su corazón, un abrazo y recursos para reconstruir algunas comunidades devastadas por John.

Pero en el mundo de la 4t, la realidad del país se cambia con discursos mañaneros. Desde el púlpito, los secretarios y secretarias de todas las dependencias, se encargan de fortalecer la imagen del país que la presidentA intenta construir. El país en el que todo está bajo control, donde hay seguridad, donde Trump respeta la soberanía nacional, donde los maestros y maestras están contentas con que los banqueros se queden con sus pensiones y que su futuro dependa de la incertidumbre de los programas sociales, donde las desaparecidas no son desaparecidas sino una construcción imaginaria de la oposición y donde los grupos delincuenciales no operan con impunidad sino que están siendo duramente golpeados, están acorralados y al borde de la extinción. Sabemos que hay quienes se tragan todas estas palabras, el escenario creado a base de mentiras y adornado por los medios de comunicación de paga, porque quien paga manda.

A nosotros y nosotras, como pueblos indígenas y afrodescendientes, no nos engañan, bien sabemos sus mentiras. Por eso estamos aquí, para exigirle a estos malos gobiernos que dejen de mentir, porque de tanto que mienten, ellos mismos se creen sus mentiras y creen que están haciendo las cosas bien, pero aquí está la realidad, aquí estamos los pueblos de Guerrero que vivimos el abandono, desprecio, despojo, explotación y represión de los malos gobiernos, sufrimos la violencia de los grupos delincuenciales vinculados a los gobiernos estatal y municipales. Aquí está la realidad de los daños de los huracanes y ahí están ustedes administrando nuestro dolor. Es por lo anterior que le exigimos al gobierno de Claudia Sheinbaum, al de Evelyn Salgado y a los gobiernos municipales que dejen de simular, de engañar al pueblo y que si tienen un poco de vergüenza, lleven los recursos del país y de los pueblos, a los pueblos mismos.

El día de hoy, martes 15 de julio, empezamos una jornada de lucha y mantendremos este bloqueo hasta que nuestras demandas sean escuchadas, no nos quedaremos callados frente a su desprecio y mantendremos este bloqueo el tiempo que sea necesario. Les pedimos a nuestros hermanos y hermanas de México y del mundo a estar atentos al desarrollo de esta acción, a la respuesta del Estado y a no permitir que se siga queriendo engañar a los pueblos. Llamamos a la Misión Civil de Observación Sexta (MCO-S) y a todas las organizaciones de derechos humanos, a estar atentas frente a cualquier intento de represión y a urgir al Estado a resolver las demandas de nuestros pueblos.

Aquí seguimos, aquí seguiremos, sin rendirnos, sin vendernos, sin claudicar.

Atentamente:

Concejo Indígena y Popular de Guerrero Emiliano Zapata.

Las Autoridades y Pueblos Indígenas de los municipios de San Luis Acatlán:  Jolotichán, El Mesón, Jicamaltepec, Piedra Ancha, Yoloxóchitl, San Antonio, Miahuichán, Zentixtlahuaca, y las comunidades Afromexicanos del municipio de Marquelia: Zoyatlán, Cruz Verde y Capulín Chocolate

radio
CNI

CONVOCATORIA DE COMUNIDADES DE GUERRERO A MANIFESTACIÓN

Se convoca a todas las autoridades comunales, ejidales, comisarios, campesinos, ganaderos, comerciantes, transportistas, estudiantes, maestros y pueblos Indígenas y Afromexicanos de Guerrero a un bloqueo para defender nuestra dignidad y denunciar la injusticia que vivimos a causa de la ausencia y abandono del estado ante las afectaciones del Huracán Erick

MARTES 15 JULIO 2025

6 AM•PUENTE MARQUELIA-ACAPULCO

Exigimos el censo inmediato y completo de todas las comunidades afectadas, la reconstrucción de escuelas, viviendas, caminos y carreteras y el apoyo a la agricultura y ganadería afectada.

Convoca: Comunidades Indígenas de los municipios de San Luis Acatlán: Jolotichán, El Mesón, Jicamaltepec, Piedra Ancha, Yoloxóchitl, San Antonio, Miahuichán, Zentixtlahuaca, y las comunidades Afromexicanos del municipio de Marquelia: Zoyatlán, Cruz Verde y Capulín Chocolate

Llamamos a colectivos, medios, a la Misión Civil de Observación-Sexta y organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales a estar al pendiente.

Responsabilizamos al Estado Mexicano por cualquier atentado contra la movilización y sus integrantes.

radio
Concejo Indígena y Popular de Guerrero Emiliano Zapata

La violencia en México, en Guerrero y la creación de realidades en tiempos de la 4T

Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional
Al Congreso Nacional Indígena
Al Concejo Indígena de Gobierno
A la Sexta Mundial
A quienes suscribieron Una Declaración por la Vida
A las Redes de Resistencia y Rebeldía
A los organismos de derechos humanos
Al Pueblo de México
Al movimiento social de Guerrero
A los medios libres y autónomos

19 de noviembre.

Hermanos y hermanas de México y del mundo, queremos compartir nuestra palabra sobre la situación que estamos viendo y viviendo en el estado de Guerrero y en México: con todo el aparato del Estado, con 4 canales de televisión públicos en los que se transmiten las mañaneras, periódicos, noticieros de radio y televisión, por internet y prensa, el actual gobierno de la 4T encabezado por Claudia Sheinbaum, con Omar García Harfuch como Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, repiten hasta el cansancio discursos de lo que su gobierno hace -o dice que hace-, para restablecer la paz en el país; mediante el discurso, crean una realidad inexistente y pretenden engañar a la población de que el mal es ajeno al aparato Estatal y que éste proviene de algunos individuos que generan toda la violencia en el país. Con una narrativa telenovelesca, hablan en las mañaneras de articulación entre los estados, de inteligencia de seguridad, de detenciones de personas trascendentales en distintas estructuras delincuenciales.

Pero lo que vemos y vivimos a diario en el estado de Guerrero, es totalmente contrario a ese discurso: balaceras y asesinatos de inocentes, decapitaciones de presidentes municipales, secuestros en grupo que incluyen a mujeres, niños y niñas, incineración de cuerpos, que según el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, es por “confrontaciones entre grupos locales”; derivado de esta aseveración nos preguntamos ¿a qué grupo delincuencia local pertenecía el presidente municipal de Chilpancingo Alejandro Arcos Catalán para que lo decapitaran? ¿y las mujeres y niños secuestrados en Mochitlán, a cuál?

También observamos y vivimos desplazamientos territoriales, cobros de piso, control de los recursos económicos de los municipios por grupos delincuenciales, el control de las cámaras de video vigilancia en el municipio de Chilapa por los ardillos, el tráfico de estupefacientes por todas las carreteras del estado con la complacencia de las policías municipales, estatales y autoridades estatales; acoso, hostigamiento, intimidaciones y robos al gremio periodístico de Guerrero; comidas y diálogos cordiales entre presidentes y presidentas municipales con generadores de violencia -como les llaman hoy en día en las mañaneras-, por ejemplo la comida de Norma Otilia Montaño (ex-presidenta municipal de Chilpancingo) con Celso Ortega, líder de los ardillos; observamos también encarcelamientos de chivos expiatorios e investigaciones a modo para evitar la detención de los mandos de los grupos delincuenciales, a los autores intelectuales; en estos casos, la complicidad y participación directa de autoridades municipales, estatales y federales, es evidente, junto a las corporaciones de “seguridad”, incluida la Guardia Nacional, SEDENA y Marina cuyo número llega ya a 12 mil 675 miembros de la SEDENA, Guardia Nacional y Marina entre Tecpan, Quechultenango, Acapulco y demás municipios del estado según Ricardo Trevilla Trejo, el mismo titular de la SEDENA cuyo análisis de la realidad le indica que el problema de Guerrero está en las “confrontaciones entre grupos locales”.

El simplismo de su aseveración debería ser evidencia suficiente para entender que: 1. Las capacidades cognitivas de quienes dirigen a las corporaciones de seguridad del Estado son inexistentes. 2. Que la delincuencia organizada en su rostro mas visible es la que dispara, asesina, secuestra, trafica, etc., pero que la otra cara de la delincuencia viste de traje y se encuentra en cada institución del Estado y en cada corporación de “seguridad”. A nosotras y nosotros como pueblos indígenas que hemos vivido de cerca la violencia de los grupos delincuenciales y el silencio del Estado nos queda claro que la delincuencia son todos ellos y ellas.

(Continuar leyendo…)
radio
Concejo Indígena y Popular de Guerrero Emiliano Zapata

Cuando las amenazas se vuelven realidad y la respuesta del Estado sigue siendo el silencio. Asesinan a dos de nuestros hermanos del CIPOG-EZ

Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional
Al Congreso Nacional Indígena
Al Concejo Indigena de Gobierno
A la Sexta Mundial
A quienes suscribieron Una Declaración por la Vida
A las Redes de Resistencia y Rebeldia
A los organismos de derechos humanos
Al Pueblo de México
A los medios libres y autónomos

18 de julio de 2024

Hermanos y hermanas de México y del mundo: alrededor de las 8:49 a. m., del día de hoy, 18 de julio de 2024, el grupo narco-paramilitar los ardillos, asesinó a dos de nuestros hermanos cuando éstos llegaban al municipio de Chilapa. María de Jesús Pasado Margarito de 43 años y Alberto Verales Tepetitla de 32, de las comunidades de Alcozacán y Buenavista respectivamente, ambas pertenecientes al CIPOG-EZ.

Luego de que, apenas el pasado martes 15 de julio se lanzaran amenazas en contra de integrantes de nuestra organización, las amenazas se vuelven en realidad, en dolor y muerte para nuestras comunidades. Avisamos a las autoridades del estado de Guerrero de las amenazas, señalamos a los agresores y también la vinculación de éstos con las autoridades del estado. Nuevamente recibimos su indiferencia, su silencio y aquí están los resultados: los ardillos vuelven a asesinar a dos de nuestros hermanos ¿a caso nuestras vidas no les interesan? ¿no es responsabilidad de las autoridades del estado de Guerrero velar, al menos por la seguridad de quienes habitamos el territorio? ¿O es que para las autoridades Federales y del estado, Guerrero sólo es Acapulco y los sitios turísticos? ¿Por qué tanto desprecio a nuestros territorios, a nuestras vidas?

Queremos destacar que donde fueron asesinados nuestra hermana María de Jesús y Alberto Verales, es un lugar en el que hay presencia de la Guardia Nacional así como del la Secretaría de la Defensa Nacional; evidentemente también hay policías municipales, estatales y ministeriales, pero eso es igual a nada, pues muchos de éstos elementos trabaja para la delincuencia, por eso decimos que las autoridades municipales y estatales, están vinculadas a quienes asesinan y siembran el terror en el estado de Guerrero. Existe entonces la presencia de autoridades Federales: En Colotepec-Tula hay un filtro de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), en la entrada del Jaguey-Quechultenango hay otro filtro de la SEDENA, en el Ajo, entrada a Chilapa, para entrar al municipio, hay Guardia Nacional (GN) y miembros del ejército (SEDENA); luego entonces, decimos con mucha claridad que si hay ejecuciones en el estado de Guerrero, éstas ocurren con el beneplácito y el silencio cómplice de las autoridades Municipales, Estatales y Federales.

Queremos dejar claro que estamos solos, solas, que el ESTADO nos ha abandonado a nuestra suerte, que nos deja en manos de la delincuencia, tal como ocurre en Chiapas, Michoacán, Guanajuato, Colima, Oaxaca, Estado de México y en prácticamente todo el país. Es por eso que llamamos a los distintos organismos de Derechos Humanos y organizaciones, colectivos, de México y del mundo, a denunciar lo que ocurre en nuestro estado, en nuestro país; porque el gobierno actual, el de Morena, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, dice que no pasa nada, que exageramos, que queremos manchar su gobierno, que las cosas están cambiando, así de fácil quiere borrar la sangre de nuestros muertos, de nuestras muertas; no sabemos si mantendría esa postura si los asesinatos fueran de algún gobernador o gobernadora, de sus hijos, de sus nietas, de su esposa o de él mismo; si la bala que nos mata fuera para alguno de sus seres queridos, estamos seguros y seguras que quien disparara esa bala, hubiera sido detenido inmediatamente ¿y por qué para nosotros y nosotras no hay justicia? ¿a caso nuestras vidas valen menos que las suyas?

Seguimos haciendo responsables de estas muertes y de lo que pueda ocurrir en las siguientes horas y días al presidente municipal de Chilapa, a Evelyn Salgado gobernadora del estado de Guerrero y al gobierno federal encabezado por Morena. Nos mantenemos en alerta máxima frente a estos ataques; aquí seguimos con nuestra historia de resistencia y nos mantendremos firmes, por la vida de nuestras comunidades.

Atentamente:

CONCEJO INDÍGENA Y POPULAR DE GUERRERO EMILIANO ZAPATA

radio
Concejo Indígena y Popular de Guerrero Emiliano Zapata

¡Comunicado urgente! Amenazan de muerte a delegado del CNI y del CIPOG-EZ

Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional
Al Congreso Nacional Indígena
Al Concejo Indigena de Gobierno
A la Sexta Mundial
A quienes suscribieron Una Declaración por la Vida
A las Redes de Resistencia y Rebeldia
A los organismos de derechos humanos
Al Pueblo de México
A los medios libres y autónomos

16 de julio de 2024.

Hermanos, hermanas: Con mucha preocupación, les compartimos que el día 15 de julio, nuestro hermano, delegado del Congreso Nacional Indígena y promotor del Concejo Indígena y Popular de Guerrero Emiliano Zapata, Jesús Plácido Galindo y otro compañero del CIPOG-EZ de nombre Francisco Vazquez Mendoza, recibieron llamadas telefónicas del número 7471352147 en las que fueron amenazados con «partirles la madre», les dijeron que «los tienen ubicados» y que ya le «bajen de huevos».

Es de todos sabido el panorama del estado de Guerrero, donde el crimen organizado está por encima de cualquier institución y autoridad, e incluso, éstas mismas son la delincuencia y forman parte de los grupos narco-paramilitares que azotan a nuestro estado. Es por eso que nos queda claro que las llamadas vienen del grupo narco-paramilitar los Ardillos que por muchos años han asesinado, torturado y aterrorizado a nuestras comunidades, valiéndose de la red de complicidad que han tejido con autoridades y policías municipales, estatales, con la fiscalía y con gobierno del estado.

Les pedimos hermanos y hermanas que en la medida de lo posible estén alerta por lo que pueda suceder y que hagan llamados a quienes se supone que y al estado de Guerrero para que detengan violencia gue vivimos. De la misma forma, responsabilizamos al gobierno federal, a la gobernadora del estado de Guerrero Evelyn Salgado, así como a la fiscalía y demás autoridades de lo que pueda suceder a algún Compañero o compañera del CIPOG-EZ, pues a éstas autoridades les hemos pedido ya por varios años que desarticulen a los grupos delincuenciales y lo único que hemos obtenido, ha sido su silencio.

Sin más, les decimos que no nos vendemos, no claudicamos, no nos rendimos.

Atentamente:

Concejo Indígena y Popular de Guerrero Emiliano Zapata.

radio
CONCEJO INDÍGENA Y POPULAR DE GUERRERO EMILIANO ZAPATA (CIPOG-EZ)

(Español) Desde el CIPOG-EZ: Llamado a la solidaridad con Ayotzinapa y con los padres y madres de los estudiantes desaparecidos y asesinados por el mal gobierno

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

A los padres y madres de los desaparecidos por el mal gobierno- delincuencia organizada.
A los padres y madres de los estudiantes asesinados por el mal gobierno-delincuencia organizada.
A los estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero.
Al pueblo de Guerrero.
A los pueblos de México y del mundo.
A los medios de comunicación libres, autónomos o como se llamen.

16 de marzo de 2024
Hermanos de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, queremos externarles nuestro respeto por su historia y su digna resistencia para mantener viva la memoria por los agravios que el Estado ha cometido en contra de sus estudiantes.

A los padres y madres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos por el mal gobierno, a los padres y madres de los asesinados, a la madre y familiares del compañero Yanqui Kothan
Gómez Peralta, estudiante asesinado el pasado 7 de marzo en el libramiento Chilpancingo-Tixtla, sentimos en lo más profundo de nuestro ser su dolor y les abrazamos su corazón.

Su dolor es nuestro dolor, el corazón del estado de Guerrero se duele y la rabia de los pueblo se crece, en el contexto de la putrefacción del Estado y sus instituciones, hoy dedicadas a simular justicia y una supuesta armonía en el estado de Guerrero. Escuchar la torpeza desde el gobierno federal donde Andrés Manuel López Obrador para lavarse las manos hace mención de estadísticas que demuestran que los robos, asesinatos, delitos, van a la baja en su gobierno, es una burla para el pueblo, porque la realidad, todo el tiempo susurra y le grita en la cara al mal gobierno: “¡MIENTES!”…

En Guerrero como en todo el país, la vinculación entre la delincuencia organizada y el mal gobierno es innegable, han hecho de sí una amalgama de muerte contra el pueblo, contra las voces críticas, contra los estudiantes, contra las juventudes, contra las mujeres.
El Estado simula justicia, con las renuncias y detenciones de mandos medios o menores; nosotros pensamos que si se tratara de renuncias, tendrían que renunciar todos los funcionarios, incluyendo a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, pues todas las autoridades están vinculadas a la delincuencia organizada, solapan a los criminales y desprecian el dolor de los pueblos de Guerrero.

Nosotros como CIPOG-EZ les conocemos bien, los hemos mirado a los ojos y ellos nos desprecian, nos mienten, saben quiénes son los que desaparecen, saben quiénes son los que matan, pero se callan y no hacen nada por detenerlos, pues son cómplices y son parte de la delincuencia.

Eso ha pasado con cada asesinado y desaparecido del CIPOG-EZ, eso pasó con nuestros 43 compañeros desaparecidos de Ayotzinapa en 2014 y ahora pretenden hacer lo mismo con el asesinato del compañero Yanqui Kothan Gómez Peralta.

Lo que vemos, compañeros, compañeras, es que nuestras vidas no les interesan, al contrario, quieren desaparecernos, quieren callar las voces que en sus pesadillas les gritan ¡ASESINOS!”.
Callar las voces de quienes se movilizan y no olvidan los agravios del mal gobierno y sobre todo, quieren silenciar a quienes sueñan y construyen día a día un mundo sin desigualdad, con verdad y justicia, tal como lo hacen ustedes, hermanos y hermanas.

Por eso, su lucha compañeros es tan importante, porque el mundo que se nacerá de los escombros de este, será posible por su digna resistencia y por la resistencia y rebeldía de los pueblos de
México. Gracias, hermanos y hermanas.

Y disculpen que no estemos presentes en la movilización, pero como saben, el grupo delincuencial Los Ardillos, nos mata, desaparece y junto al mal gobierno, libera órdenes de captura y nos fabrica delitos; por cierto, Bernardo Ortega, el ardillo investido de vice coordinador del Grupo parlamentario del PRD, declaró que la Normal de Ayotzinapa “ha perdido el rumbo y su objetivo, que tiene que desaparecer, porque siempre andan de plantón sin justificación alguna, que existe un hartazgo de la población por las acciones de los estudiantes de Ayotzinapa”. Nosotros decimos, que no tiene vergüenza, que el pueblo está harto de los asesinatos y desapariciones que comete los ardillos, liderados por él y su familia y que es él quien debería estar en la cárcel al igual que muchos funcionarios y funcionarias.

También decimos que la Normal de Ayotzinapa hace lo que todo estudiante y maestro, maestra del país, debería estar haciendo: señalar a los responsables del escenario de guerra que vive nuestro país, nuestro estado, reivindicar la memoria y el nombre de quien es asesinado, desapa￾recido; no olvidar los agravios en contra del pueblo y evidenciar que el mal gobierno, sea del color que sea, desprecia al pueblo y que éste sólo se tiene a sí mismo para sobrevivir. Que el hambre de los pueblos, la salud, la educación, la democracia, libertad, justicia, tierra y todas las demandas del pueblo, no se resolverán en tanto los asesinos, los criminales, los torturadores, los ladrones, sigan al frente del país, dentro de cada institución del estado.

Llamamos al movimiento social guerrerense a abrazar la lucha y las demandas de las madres, padres y familiares de los desaparecidos y asesinados, a reivindicar las demandas de la Normal Rural de Ayotzinapa. A los pueblos de México y del mundo, les llamamos a seguir denunciando la ineptitud del mal gobierno, así como su vinculación con la delincuencia organizada que mantienen al país en una guerra cuyas víctimas siempre somos las mujeres y hombres del pueblo.

A nombre de los hombres y mujeres de las comunidades que integran al Concejo Indígena y Po￾pular de Guerrero Emiliano Zapata, reciban nuestro abrazo compañero.
Si no hay justicia para el pueblo, que no haya paz para el gobierno.

¡AYOTZI VIVE! ¡LA LUCHA SIGUE!
¡YANQUI KOTHAN GÓMEZ PERALTA VIVE! ¡LA LUCHA SIGUE!
¡EL CIPOG-EZ VIVE! ¡LA LUCHA SIGUE!
ATENTAMENTE:

CONCEJO INDÍGENA Y POPULAR DE GUERRERO EMILIANO ZAPATA

radio
H. Comité Ejecutivo Ricardo Flores Magón | FECSM

(Español) #Ayotzinapa Comunicado del H. Comité Ejecutivo Ricardo Flores Magón – FECSM

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES CAMPESINOS SOCIALISTAS DE MÉXICO (FECSM)

ESCUELA NORMAL RURAL “RAÚL ISIDRO BURGOS” DE AYOTZINAPA GUERRERO

A LA OPINIÓN PUBLICA, A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y ESTUDIANTILES.

Sean siempre capaces de sentir en lo más hondo, cualquier injusticia cometida contra cualquiera, en cualquier parte de mundo”

Los que suscriben el H. Comité Ejecutivo Ricardo Flores Magón, así como la base estudiantil de la siempre combativa Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa Guerrero condenamos la agresión armada de la policía el día 7 de marzo de 2024, que dejó un saldo de un compañero asesinado y tres detenidos de manera arbitraria y sometidos a malos tratos.

Desde hace décadas hemos sufrido la persecución, la criminalización, el asesinato y desaparición de 43 compañeros. Once hermanos han sido asesinados sin que a la fecha hayan tenido justicia. Todos los crímenes contra nuestros hermanos normalistas a la fecha están en la impunidad.

Cuando creíamos que el terrorismo de estado había pasado, el gobierno vuelve arremeter contra la Normal de Ayotzinapa, escalando la confrontación contra nuestro movimiento y asesinando a nuestro compañero Yanqui Kothan Gómez Peralta.

Nos acusan de violencia en nuestras protestas, nosotros nos preguntamos ¿no es violencia que la policía nos asesine? ¿no es violencia que nos desparezca? ¿No es violencia que por lo menos tres de los 43 estudiantes hayan sido identificados sus restos en condiciones de calcinamiento? Fueron asesinados con la mayor de las sañas, con total desprecio por la vida humana. A eso ¿cómo se le puede llamar si no violencia?

El siete de marzo por la noche, es decir, un día después de nuestra protesta en palacio nacional tres compañeros salieron a bordo de una camioneta Nissan de la Normal rumbo a Chilpancingo para traer a tres compañeras a nuestra escuela. Al llegar a la entrada de aquella ciudad pararon el vehículo para comprar, al momento se acercaron policías estatales en motocicletas. Con prepotencia y apuntándoles, los obligaban a descender. El compañero Yanqui Kothan que conducía el vehículo intentó arrancar para regresar a la Normal pero las balas se lo impidieron privándolo de la vida. En ese instante fue detenido el compañero que iba de copiloto y minutos después el que iba en los asientos traseros de la cabina junto con otro estudiante que acudió a la zona para ayudar.

Para evadir su responsabilidad, los policías sembraron armas y drogas en la camioneta y dijeron que los estudiantes dispararon primero.

No aseguraron la escena del crimen, movieron indicios del lugar, tales como la camioneta en que la iban nuestros compañeros, se negaron a entregar a tiempo los videos de las cámaras del C4, el arma encontrada no le hicieron las pruebas para verificar si fue disparada, no encontraron en la escena del crimen ningún casquillo que fuese disparado por tal arma.

Mientras los secretarios de seguridad pública y de gobierno declaraban haciendo suya la versión preliminar de la policía estatal y referían que pusieron a disposición al compañero detenido, estos se encontraban privados de su libertad siendo maltratados por la Policía Estatal. Diez horas después de su detención el compañero fue puesto a disposición de las autoridades competentes.

Al momento las pruebas no dejan lugar a dudas que los policías estatales dispararon contra los compañeros produciendo la muerte de Kothan, que alteraron los hechos, la escena del crimen y sembraron pruebas para ensuciar la investigación y evadir su responsabilidad. Los funcionarios de primer nivel hicieron suyas estas falencias para encubrir a los responsables y continuar criminalizando a la Normal Rural de Ayotzinapa. Tal como los gobiernos anteriores, el actual, culpa a las víctimas y encubre a sus policías.

  • Los estudiantes de Ayotzinapa seguiremos en lucha por verdad y justicia para nuestros camaradas caídos y desaparecidos, por la educación pública y por un mundo mejor. Ningún gobierno logrará silenciar nuestra voz crítica. Ayotzinapa, morirá el día que muera el sol.
  • POR LO ANTERIOR EXIGIMOS:
  • Esclarecimiento de los hechos del 07 de marzo en el antiguo libramiento a Tixtla.
  • Acceso a los videos del C4 de la zona donde ocurrieron los hechos.
  • Castigo a los autores materiales e intelectuales de este crimen.
  • Destitución del secretario de seguridad pública del estado.
  • Destitución del actual coordinador de la policía estatal.
  • Alto al hostigamiento y represión estudiantil por parte de la policía estatal y guardia nacional.
  • Cese a la incriminación de las víctimas de este ataque.
  • Aparición con vida de nuestros 43 compañeros desaparecidos.

H. Comité Ejecutivo Ricardo Flores Magón

 

¡Por la liberación de la juventud y la clase explotada, venceremos!

¡07 de marzo no se olvida, es de lucha combativa!

¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!

¡ll motivos, 43 razones para seguir luchando!

Marzo combativo

radio
CONCEJO INDÍGENA Y POPULAR DE GUERRERO EMILIANO ZAPATA

(Español) Misión civil de observación de la sexta se dirige al territorio del CIPOG-EZ

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional

Al Congreso Nacional Indígena

Al Concejo Indígena de Gobierno

A la Sexta Mundial

A quienes suscribieron Una Declaración por la Vida

A las Redes de Resistencia y Rebeldía

Al Pueblo de México

A los medios libres y autónomos

13 de marzo de 2024

Hermanos y hermanas de México y del mundo, les queremos compartir que entre los días 11, 12, 13, 14 y 15 de marzo, un grupo de hermanos y hermanas, nacionales e internacionales, estarán realizando una Misión Civil de Observación de la Sexta en las comunidades de San Luis Acatlán, así como a la Montaña Alta y Montaña Baja de la comunidad de Alcozacán, territorio del CIPOG-EZ.

En este contexto queremos denunciar que al mal gobierno no le interesan las vidas de las comunidades ni de quienes luchamos por la vida y la paz, pues eso que llaman Mecanismo de Protección a defensores de los Derechos Humanos, nos fue negado por el Secretario General de Gobierno del Estado de Guerrero Ludwing Marcial Reynoso, así como por Francisco Rodríguez Cisneros, Director General de Gobernación, a pesar de que nuestro promotor del CIPOG-EZ Jesús Plácido Galindo cuenta con dicho mecanismo y a pesar de haber sido notificados en tiempo y forma de la solicitud de acompañamiento para nuestro promotor Jesús Plácido para los días 11, 12, 13, 14 y 15 de marzo, por la Dirección General para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Pero sabemos que a ellos nuestras vidas no les interesan, al contrario, cada que tienen oportunidad, amagan con encarcelarnos. Es por eso que los responsabilizamos de cualquier situación que pueda ocurrir a quienes integramos esta Misión y a cualquier integrante de nuestras comunidades; también responsabilizamos a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. Sepan que estaremos siendo monitoreados por organizaciones nacionales e internacionales, por lo que, de llegar a suceder algo extraordinario, responsabilizamos directamente al Estado Mexicano y al gobierno del Estado de Guerrero.

Ustedes saben, hermanos y hermanas, que Guerrero es un estado en el que el crimen organizado opera con total impunidad y que no sólo es solapado por la gobernadora y presidentes municipales, sino que muchos de éstos son parte de la delincuencia organizada. A pesar de este contexto, nuestros hermanos y hermanas de México y del mundo, solidariamente viajan a nuestro territorio para seguir impulsando acciones para visibilizar la situación que vivimos, para documentar las violaciones a los derechos humanos y lograr un día que nuestras comunidades vivan libres y en paz.

Les queremos pedir a los organismos de Derechos Humanos, a la Sexta Mundial, a los pueblos del mundo, al pueblo de México, al pueblo de Guerrero, que estén al pendiente del paso de esta Misión y que llamen a las distintas instancias del gobierno a hacer su trabajo.

ATENTAMENTE

CONCEJO INDÍGENA Y POPULAR DE GUERRERO EMILIANO ZAPATA

radio
Avispa Midia

(Español) Policía estatal de Guerrero ataca a normalistas de Ayotzinapa, confirman un estudiante asesinado

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Fuente: Avispa Midia

Por Angel Huerta

Foto de archivo por Clayton Conn

La noche del jueves (7), la Secretaría de Seguridad Pública Estatal de Guerrero afirmó haber recibido una llamada a través del 911, alertando sobre un vehículo con reporte de robo de la Marca Nissan tipo Frontier NP300, modelo 2020, color blanco, que se dirigía desde Chilpancingo hacia Tixtla. Según la versión oficial, el personal policial visualizó el vehículo en el punto conocido como Hotel Petatlán, gracias a las cámaras de C4, y abrió fuego cuando los normalistas no se detuvieron al pasar por un retén.

La dependencia compartió fotos del interior del vehículo donde, presuntamente, se encontró un arma de fuego corta, cartuchos útiles, tres bolsitas de una sustancia cristalina y cervezas. La Fiscalía General del Estado ha iniciado las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos.

El Centro de Derechos Humanos Minerva Bello denunció el incidente, y confirmó la muerte de un estudiante en el hospital, Yanqui Rothan Gómez Peralta, y la detención de otro más. Además, señaló que los normalistas fueron agredidos por elementos de la policía estatal. Este centro ha acompañado a varias normales del país y ha resaltado que, durante el último año, se han emitido dos recomendaciones por abuso de autoridad y otras violaciones a los derechos humanos por parte de la policía estatal en interacciones con estudiantes de la Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa.

La tragedia ha generado indignación en la comunidad estudiantil de la Normal de Ayotzinapa. Al enterarse del incidente, algunos estudiantes se trasladaron al lugar y lanzaron petardos contra agentes estatales y municipales. Además, un grupo de alumnos se apoderó de una patrulla y la incendió en la avenida Insurgentes en Chilpancingo, como acto de protesta.

Este incidente se produce en una fuerte criminalización contra estudiantes normalistas y representantes legales de los familiares de los 43, quienes mantuvieron un plantón durante diez días afuera del Palacio Nacional, exigiendo reanudar el diálogo con el presidente López Obrador para continuar la búsqueda de sus hijos. La falta de respuesta por parte de las autoridades ha generado frustración entre los familiares, quienes han recurrido a acciones más radicales para ser escuchados.

Te puede interesar – Intento de división y ocultamiento de documentos militares en caso Ayotzinapa

Por la madrugada estudiantes normalistas realizaron una transmisión por sus redes sociales, donde denunciaron el asesinato del estudiante normalista, e informaron que el estudiante detenido fue trasladado al puerto de Acapulco.

Explicaron que sus compañeros se trasladaban en un vehículo cuando fueron atacados sin motivo por una patrulla, según testimonios de testigos presenciales.

Acusaron al gobierno de intentar encubrir el crimen y de sembrar pruebas para inculpar a los estudiantes y responsabilizaron directamente a las autoridades estatales de Guerrero por el asesinato del estudiante.

Recalcaron que este tipo de violencia policial es parte de un patrón autoritario del gobierno, que busca acallar las protestas y la disidencia.

Más tarde la Fiscalía General del Estado de Guerrero a través de sus redes sociales difundió un boletín informativo en el cual señaló que ha iniciado una investigación sobre un presunto homicidio ocurrido el 7 de marzo en el libramiento a Tixtla, cerca del Hotel Petatlán, en Chilpancingo de los Bravo.

La Policía Investigadora Ministerial está realizando entrevistas e indagatorias, mientras que los peritos están recopilando pruebas. Se espera que estas acciones aclaren los hechos y determinen responsabilidades.

Normalistas son vigilados 24 horas siete días a la semana

De acuerdo al Grupo Interdisciplinario de Expertos (GIEI) Independientes, en el tercer informe publicado en el año 2022 sobre la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, el 26 de septiembre de 2014, las autoridades militares y de inteligencia llevaban un seguimiento constante de las actividades de los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa.

Los informes revelan que se monitoreaban las movilizaciones estudiantiles, incluyendo marchas, tomas de autobuses y otros eventos. El GIEI tuvo acceso a 57 informes de seguimiento desde 2011 a 2014, periodo en el que se recibieron 12 comunicaciones e informes de inteligencia del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) sobre las actividades de los estudiantes, incluso el día de los trágicos sucesos en Iguala.

El 22 de septiembre de 2014, la Comandancia de la 35 Zona Militar informó sobre las actividades estudiantiles en Ayotzinapa, indicando la retención de autobuses para asistir a eventos conmemorativos en la Ciudad de México. Además, se ordenó a todos los batallones del Estado de Guerrero seguir de cerca las actividades de los estudiantes, destacando la importancia de informar sobre la participación en eventos en la capital del país y otras organizaciones presentes en la zona. Este seguimiento refleja el conocimiento detallado de las autoridades militares sobre las actividades estudiantiles y el nivel de vigilancia al que estaban sujetos los estudiantes.

En impunidad el caso de otros normalistas asesinados

Después de la desaparición de los 43 jóvenes normalistas en el año 2014, el martes 4 de octubre del 2016 fueron ejecutadas cinco personas durante un asalto en el transporte público en el libramiento Chilpancingo-Tixtla, entre ellos dos normalistas de la escuela normal rural Raúl Isidro Burgos; los cuerpos de Jonathan Morales Hernández y Filemón Tacuba Castro se trasladaron al Semefo de Chilpancingo donde fueron reconocidos por otros normalistas.

El 12 de diciembre, los estudiantes de Ayotzinapa protestaron contra el entonces gobierno perredista de Ángel Aguirre Rivero, exigieron aumento de presupuesto para el plantel, y algunos otros temas y necesidades internas.

La manifestación de ese entonces, con la que mantenían bloqueados los cuatro carriles de la Autopista del Sol, en el punto conocido como Parador del Marqués, fue desalojada con violencia por elementos de la entonces Policía Federal, Policía Estatal y Policía Ministerial, quienes usaron armas.

Jorge Alexis y Gabriel fallecieron por disparos de arma de fuego y los cadáveres quedaron tendidos sobre la carretera de cuota. Casi a 13 años no hay responsable material ni intelectual de los que perpetraron el desalojo violento, incluso los dos elementos de la Policía Ministerial detenidos fueron liberados gracias a un amparo. El crimen de Alexis y Gabriel sigue en la impunidad, ha denunciado el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.

En la mañana de este 8 de marzo, el presidente Manuel Andrés López Obrador dijo que “es lamentable esta situación” y que pedirá que la Fiscalía General de la República atraiga la investigación.

radio
FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES SOCIALISTAS DE MÉXICO (FECSM)

(Español) Comunicado de la Federación de Estudiantes Socialistas de México sobre el asesinato de Yanqui Kothan Gómez Peralta, estuadiante de la normal rural de Ayotzinapa

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES SOCIALISTAS DE MÉXICO

(FECSM)

ESCUELA NORMAL RURAL “RAÚL ISIDRO BURGOS”

DE AYOTZINAPA

A LA OPINIÓN PÚBLICA, A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, ESTUDIANTILES, MAGISTERIALES Y AL PUEBLO EN GENERAL

“PARA EL ESTADO SER ESTUDIANTE ES UN PECADO, SER NORMALISTA ES UN DELITO, PERO SER DE AYOTZINAPA MERECE LA MUERTE”

A lo largo de la historia de nuestra escuela normal rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero se han tenido una gran cantidad de represiones y hostigamientos, mismos que han atentado de manera directa y física contra la integridad de la comunidad sstudiantil, en estas se han visto involucrados distintas órdenes de gobierno, pero principalmente los cuerpos y elementos de la policia estatal, tales como aquel 12 de diciembre de 2011, así mismo la noche del 26 y madrugas del 27 de septiembre de 2014, aunado a esto, el dia 07 de marzo de este año en curso no fue la excepción, pues acribillaron de manera cruel a uno de nuestros compañeros.

Ante los hechos suscitados el dia 07 de marzo de 2024 sobre la carretera federal Chilpancingo-Tixtla, a la altura del hotel Petatlán, elementos de la policia estatal agredieron a compañeros estudiantes de nuestra escuela Normal, haciendo uso de sus armas de fuego, ocasionando que uno de nuestros compañeros falleciera por este ataque. Comotal, resposabilizamos de manera directa al gobiernoestatal por el ataque armado, así mismo por la fabricación de delitos y la siembra de armas en la unidad vehicular en donde se trasladaban los compaeros, mismos hechos que intentaron hacer en aquel ya lejano 12 de diciembre de 2011, conel mismo discurso de que nuestros compañeros agredieron a los policias y que estos respondieron a dicha agresión, puesto que los policias montaron el crimen manipulando la escena, limpiando el vehículo donde se trasladaban estos compañeros.

Responsabilizamos de manera directa a los tres niveles de gobierno, de la criminalización en contra de la normal de Ayotzinapa, la política de oídos sordos, la represión y la muerte, por lo que exigimos que los perpetradores materiales e intelectuales paguen y se haga justicia, ya que este hecho no tiene que quedar como un acto más de impunidad en este estado.

Repudoamso su política de simulación, su política de falta de democracia, ya que horas antes habían tratado de detener a otros dos compaleros, a los cualesagredieron verbalmente y los amenazaron, además, el gobierno federal había amenazado con abror carpetas de investigación por los hechos de la jornada de lucha en la cd. de México, esa es la manera en que el gobierno atiende las problemáticas del pueblo, para el gobierno es más peligroso un estudiante que los mismos delincuentes que se pasean por todos lados.

Pretende el gobierno callar nuestra voz, pretende que abandonemos la búsqueda de nuestros hermanos desaparecidos, sin embargo, le decimos que Ayotzinapa nose callará jamás, hoy gritaremos más fuerte que nunca que son unos malditos asesinos.

Exigimos esclrecimiento del caso del compañero asesinado Yanqui Khotan Gómez Peralta, así como la liberación inmediata de nuestro compañero detenido.

¡POR LA LIBERACIÓN DE LA JUVENTUD Y LA CLASE EXPLOTADA!

¡VENCEREMOS!

¡7 DE MARZO NO SE OLVIDA, ES DE LUCHA COMBATIVA!

¡NI PERDÓN NI OLVIDO, CASTIGO A LOS ASESINOS!

 

MARZO COMBATIVO