News:

Frayba

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Radio Zapatista

Press Conference by Displaced Peoples from Banavil and Pueblo Nuevo, Chiapas

El 31 de marzo se realizó en el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas una conferencia de prensa con la presencia de los desplazados de Banavil (municipio de Tenejapa) y del ejido Aurora Ermita (municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán), así como representantes de la Mesa de Coordinación por la Defensa de los Derechos Humanos. En la conferencia, se dio a conocer que el próximo 4 de abril de 2014 se realizará en San Cristóbal de Las Casas una marcha para exigir los derechos de los desplazados.

A seguir, los audios de la conferencia de prensa:

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

Interviews during the International Human Rights Forum “From Memory to Hope”

María Zedillo and Magdalena Ceto – Ixil women from Guatemala, survivors of the genocide, speak about women’s courage during the trials against the dictator Efraín Ríos Montt.

(Descarga aquí)  

Carlos Martín Beristain -Doctor in psychology and activist working with attention to victims, mental health and human rights in several countries. In the interview, he speaks of his talk on memory with victims and survivors.

(Descarga aquí)  

Víctor Hugo López – Director of the Fray Bartolomé de Las Casas Human Rights Center- Balance of the International Human Rights Forum “From Memory to Hope” and Frayba’s 25th anniversary.

(Descarga aquí)  

Listen to all the Forum’s audios here.

radio
Radio Zapatista

Radio Zapatista’s News Report

News report (in Spanish) by Radio Zapatista, with news from Chiapas and the Sixth in Mexico and the world.

(Descarga aquí)  

In this edition:

CHIAPAS

  • Persiste la violencia contra familias desplazadas del ejido Puebla
  • Ejidatarios de San Sebastián Bachajón denuncian nuevo intento de despojo
  • Siguen llegando manifestaciones de solidaridad con las bases de apoyo ante ataques al ejido 10 de Abril
  • El CIP Palenque fue resucitado
  • El Frayba celebra 25 años con foro internacional de derechos humanos
  • Denuncia de Alejandro Díaz Santis, solidario de la Voz del Amate, preso en Chiapas
  • 8 de marzo: Campaña popular contra la violencia hacia las mujeres y el feminicidio en Chiapas
  • Piden disculpa a indígena guatemalteca discriminada en SCLC
  • Mujeres de Tila marchan
  • Denuncian agresión contra defensor de derechos humanos
  • San Francisco en defensa del territorio

Otras

  • Creciente descontento contra los megaproyectos
  • Agresiones a la comunidad indígena de Zacualpan, Comala, Colima
  • Fallece el filósofo y compañero don Luís Villoro
  • Vía Campesina hace llamado para día internacional de las luchas en defensa de las semillas
  • Convocatoria a homenaje a Bety Cariño

Subscribe to the RZ news report here.

radio
Radio Zapatista

International Human Rights Forum “From Memory to Hope” – Audios

In Celebration of the 25th Anniversary of the
Fray Bartolomé de Las Casas Human Rights Center
(Frayba)

17-19 March 2014
Cideci-Unitierra

Calle camino viejo a San Juan Chamula s/n, Colonia Nueva Maravilla
San Cristóbal de Las Casas

Día lunes 17 de marzo:

Panel 1.- Derechos de los pueblos indígenas, tierra y territorio.

Panel 2.- Memoria, Justicia y Verdad.

Día martes 18 de marzo:

Panel 3: Militarización y conflicto armado

Día miércoles 19 de marzo – Conferencia de Prensa, 25 Aniversario del Frayba

radio
Frayba

Frayba: Violence continues against forcefully displaced people from Ejido Puebla

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

http://www.frayba.org.mx/archivo/boletines/140312_boletin_08_ejido_puebla.pdf

Queman casa de familia desplazada

Según información documentada por este Centro de Derechos Humanos, Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), el día de hoy, en el ejido Puebla, Chenalhó aproximadamente a la 01:30 hrs., fue quemada totalmente la casa de la familia de Normelina Hernández López y Macario Arias Gómez – personas desplazadas forzadamente desde el 23 de agosto de 2013 junto con otras 17 familias, en total 100 personas, quienes se encuentran en la comunidad de Acteal, Chenalhó -. Unos días antes, el 7 de marzo de 2014, a las 06:30 hrs. José Cruz Gómez, encontró quemada la puerta del salón de catequesis. Cabe mencionar que estos hechos ocurrieron a pesar de la presencia de aproximadamente 30 elementos de la Policía Estatal Preventiva quienes no se percataron de lo ocurrido.

De lo previamente narrado, este Centro de Derechos Humanos, muestra su preocupación por la persistencia del clima de violencia y por la situación de riesgo en la cual se encuentran las familias desplazadas forzadamente. Ante la gravedad de los últimos acontecimientos, el retorno resulta más difícil.

De la situación responsabilizamos por omisión a las autoridades de gobierno quienes, en lugar de procurar justicia, mantienen y permiten la impunidad lo que genera tensión y violencia.1

Para mencionar algunos ejemplos de impunidad: el 20 de julio de 2013, las mismas autoridades del ejido Puebla detuvieron arbitrariamente a dos Bases de Apoyo del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional: Mariano Méndez Méndez y Luciano Méndez Hernández; y a otra persona del ejido: Juan López Méndez, con la falsa acusación de haber envenenado el agua de la comunidad;2 el 21 de agosto de 2013, Manuel Pérez Gómez, párroco de Chenalhó, fue privado arbitrariamente de su libertad durante siete horas y media;3 y el 21 de agosto de 2013, por el nivel de violencia alcanzado se desplazaron forzadamente 17 familias.4

Desde el Frayba hemos manifestado, de manera reiterada, nuestra preocupación ante la falta de acceso a la justicia que provoca aumento de la violencia y el estado de desplazamiento forzado de las 100 personas. Lo anterior significa una violación continuada de los derechos: a la integridad personal, a la libertad de tránsito, de residencia y a la vivienda, establecidos en instrumentos universales promovidos, signados y ratificados por el Estado mexicano entre ellos: la Convención Americana sobre Derechos Humanos en sus artículos 5°, 22°; y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales en el artículo 11°, párrafo primero, además de no aplicar los Principios rectores de los desplazamientos internos.

Antecedente:

El 26 de febrero de 2014, en el ejido Puebla, Eduardo Ramírez Aguilar, Secretario General de Gobierno y Víctor Hugo Sánchez Zebadúa Subsecretario de Asuntos Religiosos, entregaron oficialmente el predio de la ermita católica a la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas; en este acto se encontraba Agustín Cruz Gómez Comisariado Ejidal como representante legal del ejido Puebla.

Inicio de los hechos:

El 7 de abril de 2013, en el ejido Puebla, Chenalhó 32 familias creyentes de la religión católica tomaron el acuerdo de iniciar las obras de remodelación y reconstrucción de la nueva ermita, porque la antigua estaba deteriorada lo que implicaba un riesgo para la población. Desde ese día comenzaron una serie de actos de agresiones físicas, detenciones arbitrarias, tratos crueles inhumanos y degradantes, destrucciones, robo y desplazamiento forzado en contra de 17 familias.

1 Impunidad ante desplazamiento forzado de 98 personas del ejido Puebla, disponible en: http://frayba.org.mx/archivo/boletines/131017_pronunciamiento_puebla.doc.pdf

3 Liberan bajo presión al párroco de Chenalhó Manuel Pérez Gómez, disponible en: http://frayba.org.mx/archivo/boletines/130823_boletin_22_ejido_puebla.pdf

4 Desplazamiento forzado de 70 personas del ejido Puebla, disponible en: http://frayba.org.mx/archivo/acciones_urgentes/130823_au_04_desplazados_chenalho.pdf

radio
Frayba

International Human Rights Forum “From Memory to Hope”

To Celebrate the 25th Anniversary of the
Fray Bartolomé de Las Casas Human Rights Center
(Frayba)

March 17-19, 2014
Cideci-Unitierra

(Calle camino viejo a San Juan Chamula s/n, Colonia Nueva Maravilla, San Cristóbal de Las Casas)

Live Broadcast:


Radio: La Ke-Huelga Radio http://kehuelga.net/diario/

Video: Koman Illel http://komanilel.org/

In the context of the 25th anniversary of the Fray Bartolomé de Las Casas Human Rights Center, we invite you to the International Forum on Human Rights “From Memory to Hope,” where we will share experiences on the defense and exercise of human rights, built by organized peoples as life alternatives.

Invitation (Radio Votán): (Descarga aquí)  

Invitation 2 (Radio Votán): (Descarga aquí)  

Invitation in tsotsil (Radio Votán): (Descarga aquí)  

Message from Voladora Radio: (Descarga aquí)  

More information: http://yorailmaya.wordpress.com/ | http://www.frayba.org.mx/

General Program:

(Continuar leyendo…)

radio
Frayba

Partidistas de San Marcos Avilés continúan agresiones contra la Autonomía Zapatista

radio
Frayba

Acción Urgente: Impiden retorno de personas desplazadas del Ejido Puebla y agreden a caravana civil

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Foto: Cooperativa de Medios

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
20 de agosto del 2013

AU No. 03

Acción Urgente

Impiden retorno de personas desplazadas del ejido Puebla y agreden a caravana civil

Amenazas de desplazamiento inminente a 70 personas integrantes de la comunidad católica
Agentes del gobierno de Chiapas y policías estatales atestiguan agresión sin impedir la violencia

El día de hoy a las 11:00 hrs. un grupo de personas, integrantes de organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación, se trasladaron de San Cristóbal de Las Casas al ejido Puebla, municipio de Chenalhó para acompañar el retorno de las personas que, hace más de un mes, se desplazaron por las amenazas de muerte en su contra por parte de las autoridades comunitarias. Al llegar a la bajada de entrada a la comunidad, a diez minutos de las primeras casas, la caravana fue agredida. 30 minutos duró el intento de cruzar para entrar a encontrarse con las familias católicas que esperaban en la iglesia comunitaria.

El testimonio de un participante de la caravana nos manifestó lo siguiente:

Hoy que acompañábamos el retorno de los hermanos desplazados, iba con nosotros el Subsecretario de Asuntos Religiosos, Javier García Mendoza, además una patrulla de la Policía Estatal Preventiva, quienes iban detrás de la caravana. Cerca del ejido Puebla la patrulla se adelantó hasta el centro del ejido y de regreso dijo que todo estaba tranquilo. Cuando estábamos a punto de bajar de las camionetas, con los hermanos retornados, aparecieron repentinamente aproximadamente 100 jóvenes enardecidos con piedras en las manos quienes no nos permitieron bajar y nos pedían que les dejáramos a Macario Arias Gómez y Francisco López Santiz. Las amenazas más directas eran hacia Macario: “¿Si eres hombre por qué viene más gente? ¿Para qué necesitas a las mujeres si no valen nada? Te vas a ir para siempre”. También acosaron sexualmente a una de las compañeras observadora internacional que iba con nosotros en la caravana.

Ante la provocación y viendo que no había condiciones para el retorno, la caravana decidió regresar. Antes de partir, llevaron a cabo una oración. Los jóvenes que impedían el paso, rodearon al grupo católico desde lo alto de los cerros cercanos, y algunos se confundieron entre la caravana. Incluso custodiando algunos de los vehículos. Al momento de dar vuelta la primera camioneta se intensificó la agresión verbal. Uno de los incidentes más graves, se dio cuando el vehículo que transportaba a los medios de comunicación se retiraba: los agresores comenzaron a aventar piedras, corriendo detrás de la camioneta intentando alcanzarla gritando frases como: “se van a ir al infierno”. El auto aceleró hasta encontrarse con los demás vehículos a la altura de donde se ubicaba una patrulla policiaca, la cual permaneció inmóvil sin responder ante la petición de proteger a observadores que se habían quedado al final.
Desde las 15:00 hrs., nos comunicaron que la situación estaba grave. Las familias católicas del ejido Puebla, se habían reunido en la ermita católica, para esperar a las personas desplazadas que retornaban. Vía telefónica informaron que los del grupo agresor comenzaron a rodearlos, quitar las mallas de protección, presionando con entrar y amenazando con rociarlos de gasolina. A las 18:45 hrs. nos confirmaron que habían quemado la casa comunitaria usada como cocina.

Los integrantes desplazados del ejido Puebla temen por la seguridad de sus familias.

Ante la gravedad de los hechos, este Centro de Derechos Humanos, hace un llamado Urgente:

Primero: A las autoridades estatales y federales para que adopten las medidas necesarias a fin de salvaguardar la vida y la integridad personal de los integrantes de la comunidad católica que se encuentran en el ejido Puebla, municipio de Chenalhó.

Segundo: Se impida el desplazamiento forzado de las familias amenazadas, brindando condiciones de seguridad y protección eficaces e inmediatas.

Tercero: Exigimos al Estado mexicano, condiciones para que las personas desplazadas retornen bajo absoluta garantía a la seguridad e integridad personal.

Cuarto: Urgimos al Estado, implemente una investigación pronta, seria, eficaz y oportuna, que sancione a los responsables de los hechos violentos en el ejido Puebla.

http://chiapasdenuncia.blogspot.mx/2013/08/impiden-retorno-de-personas-desplazadas.html

Envíe sus llamamientos a:

Lic. Enrique Peña Nieto
Presidente de la República
Residencia Oficial de los Pinos
Casa Miguel Alemán
Col. San Miguel Chapultepec,
C.P. 11850, México DF
Tel: (52.55) 2789.1100 Fax: (52.55) 5277.2376
Lic. Miguel Ángel Osorio Chong
Secretario de Gobernación
Bucareli 99, 1er. Piso, Col. Juárez,
Del. Cuauhtémoc,
C.P. 06600 México D.F.
Fax: (52 55) 50933414;
Correo: secretario@segob.gob.mx

Lic. Manuel Velasco Coello
Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas
Palacio de Gobierno del Estado de Chiapas, 1er Piso
Av. Central y Primera Oriente, Colonia Centro, C.P. 29009
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México
Fax: +52 961 61 88088 – + 52 961 6188056
Extensión 21120. 21122;
Correo: secparticular@chiapas.gob.mx

Oscar Eduardo Ramírez Aguilar
Secretario General de Gobierno del Estado de Chiapas
Palacio de Gobierno del Estado de Chiapas, 2do Piso
Av. Central y Primera Oriente, Colonia Centro, C.P. 29009
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México
Conmutador: + 52 (961) 61 2-90-47, 61 8-74-60

Extensión: 20003;

Correo: secretario@secgobierno.chiapas.gob.mx
Lic. Raciel López Salazar
Procuraduría General de Justicia de Chiapas
Libramiento Norte Y Rosa Del Oriente, No. 2010, Col. El Bosque
C.P. 29049 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Conmutador: 01 (961) 6-17-23-00. Teléfono: + 52 (961) 61 6-53-74, 61 6-53-76, 61 6-57-24,
61 6-34-50
Correo: raciel.lopez@pgje.chiapas.gob.mx

Lic. José Arias Vázquez.
Presidente Municipal Chenalhó,
919 11 90 137

Dr. Emilio Álvarez Icaza
Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
1889 F Street, NW
Washington, D.C. 20006
USA
Fax 1-202-458-3992
Correo: cidhdenuncias@oas.org

Javier Hernández Valencia
Representante de la Oficina en México del Alto Comisionado
de Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Alejandro Dumas No 165
Col. Polanco.
Del. Miguel Hidalgo
C.P 11560, México D.F.
Tel: (52-55) 5061-6350
Fax: (52-55) 5061-6358
Correo: quejasoacnudhmexico@ohchr.org; oacnudh@ohchr.org

Enviar copia a:

Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, A.C.
Calle Brasil 14, Barrio Méxicanos,
29240 San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
Tel: 967 6787395, 967 6787396, Fax: 967 6783548
Correo: accionesurgentes@frayba.org.mx

radio
Frayba

(Español) Hostigamiento a integrantes del Frayba en su trabajo de documentación

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

11 de julio de 2013

Boletín No. 17

Hostigamiento a integrantes de este Centro de Derechos Humanos en su trabajo de documentación

Fiscalía Especializada en Derechos Humanos niega hechos de represión policiacas contra el Bloque Democrático

Durante el trabajo de documentación con las víctimas de la represión policiaca contra integrantes del Bloque Democrático de la Sección 7,documentalistas de este Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) fueron obstruidos en sus labores, ademáshostigados por elementos de seguridad y profesionales del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Cabe mencionar que adentro las instalaciones se encontraban elementos de la Policía Ministerial y a las afueras elementos de la Policía EstatalPreventiva.

El día 2 de julio de 2013, personal de este Centro de Derechos Humanos, se encontraba en las instalaciones del ISSSTE, en Tuxtla Gutiérrez parahacer su trabajo de documentación y entrevistarse con dos personas heridas durante la represión policiaca del pasado sábado 29 de junio.[1] Almomento de ingresar, personal adscrito y guardias de seguridad del ISSSTE, actuaron de manera prepotente impidiendo la entrada. Después deexplicar la importancia de este tipo de trabajo y presentarle una intervención previamente hecha, se permitió ingresar sólo a una persona, singrabadora, laptop, cámara fotográfica y otras herramientas indispensables para este tipo de actividad.

Terminada la primera entrevista, limitando el tiempo a cinco minutos, se les negó la segunda, por lo que los documentalistas se retiraron de lasinstalaciones sin poder llevar a cabo el trabajo, así documentar las violaciones a los derechos humanos perpetradas en contra de un maestro y unamaestra integrantes del Bloque Democrático de la Sección 7.

Por otro lado, la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad en una intervención hecha por partedel Frayba, con fecha 1 de julio de 2013, nos contestó con un oficio No. DGOPIDDH/DCNDH/2060/2013, negando los hechos ocurridos el 29 de junio pasado y sosteniendo textualmente “no se tiene conocimiento de personas que hayan sido detenidos y puestos a disposición de la Representación Social en turno, como tampoco personas lesionadas y hospitalizadas, ocultando lamentablemente las evidencias de losacontecimientos.

En otro evento, el día sábado 6 de julio de 2013, en el Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados No.17, Playa de Catazajá unmedico colaborador del Frayba, se encontraba en esas instalaciones, con otra medica, para cumplir con su trabajo de revisar el estado de salud deAntonio Estrada Estrada, de San Sebastián Bachajón adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del Ejercito Zapatista de LiberaciónNacional, cuando, en el momento de la revisión médica fue constantemente vigilado, hostigado por un custodio que repetidamente le tomaba fotoscon el pretexto de dejar constancia, así impidiendo el desarrollo de su trabajo.

Por todo lo expuesto, a este Centro de Derechos Humanos, nos preocupa la postura del gobierno en no facilitar, obstaculizar, hostigar el trabajo dedocumentación que se realiza. Por el contrario, resulta evidente, y es lamentable, que instancias creadas para vigilar el cumplimiento de lasobligaciones de proteger, respetar y garantizar los derechos humanos se den a la tarea de encubrir responsables, funcionarios y empleados,además tergiversar los hechos. Todo esto, implica impunidad y la repetición de las violaciones a los derechos humanos.

Recordamos al gobierno de Chiapas que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha indicado respecto a este tema que “el respeto por los derechos humanos en un Estado democrático depende en gran parte de las garantías efectivas y adecuadas de que gocen los defensores de los derechos humanos para desplegar libremente sus actividades y que es conveniente prestar especial atención a las acciones que limiten u obstaculicen el trabajo de las y los defensores de derechos humanos”.[2]

*-*


[1] Ver Boletín No. 16 Tortura y uso desproporcionado de la fuerza pública en operativo policiaco durante el XXVI Congreso Seccional Extraordinario de la Sección 7, disponible en: http://frayba.org.mx/archivo/boletines/130705_boletin_16_bloque_democratico.pdf

[2] Corte IDH, caso Lysias Fleury. Resolución del 7 de junio de 2003, considerando 5; caso Nieto Palma. Resolución de 9 de junio de 2004, considerando 8.

radio
Frayba

(Español) Boletín Frayba: En manos de la SCJN asumir el caso de Alberto Patishtán Gómez y crear un referente de Derechos Humanos.

Página 8 de 16« Primera...678910...Última »