
encuentros
(Español) L@s zapatistas y las ConCiencias por la Humanidad (día 4)

Texto: Raúl Romero (@cancerbero_mx), Gustavo Rojas, Carla Escobar y Diego Delezé
Fotografía: Regina López, Dante Saucedo, María Gonzalez, Xilonen Pérez y Elis Monroy
Por cuarto día consecutivo, zapatistas, escuchas e integrantes de pueblos originarios, atendieron a las reflexiones que cientific@s de distintas disciplinas hacen sobre diversas problemáticas.
Al punto de las 10 de la mañana, en el CIDECI en San Cristóbal de las Casas, Chiapas; comenzó la séptima sesión general del encuentro. La primera intervención corrió a cargo del Dr. Adolfo Olea Franco, con la ponencia «La función social de la ciencia». Olea señaló que la persecución que antes hacía la iglesia contra el conocimiento científico, hoy la hace el capital. Sin embargo, aclaró, la persecución hoy se da de forma distinta: ya no se queman a científicos, como ocurrió con Giordano Bruno, sino que se han creado nuevos mecanismos, como el «escarnio público». Así, dijo, no es sólo el salario o los presupuestos lo que limitan la posibilidad de una ciencia crítica, hay que tomar en cuenta elementos que son interiorizados por l@s propios científic@s.
Por su parte, la Dra. Eva Jablonka envío una ponencia sobre la «epigenética», ciencia que estudia los patrones de expresión de los genes y como la evolución de estos responde a factores fisiológicos y culturales. En su texto, Jablonka explicó cómo la herencia epigenética contempla experiencias traumáticas de nuestros ancestros, las cuales puedan tener efectos transgeneracionales en distintos ámbitos, uno de ellos, por ejemplo, el proceso de aprendizaje. Las experiencias traumáticas, como el estrés causado por situaciones de guerra, pueden expresarse en una mayor vulnerabilidad a otro tipo de traumas. Sin embargo, la Dra. Jablonka enfatizó en las posibilidades de revertir los efectos transgeneracionales de la herencia genética, lo anterior a través de la acción política que posibilita la transformación del ambiente social. Así, concluyó el texto, la acción política como resistencia ante las formas de destrucción del mundo social y de la genética tiene el potencial de transformar la fisiología de la gente y de las futuras generaciones.
(Español) Día 4 – ConCIENCIAS por la Humanidad
L@s Zapatistas y las ConCIENCIAS por la Humanidad
29 de diciembre de 2016
Cideci / Universidad de la Tierra Chiapas
Este cuarto día de ConCIENCIAS continuó la reflexión sobre el papel social de la ciencia, discutiendo las dificultades impuestas por el sistema para hacer una ciencia al servicio de la humanidad, y también su dimensión de esperanza cuando se aplica a la vida. Se habló de genética y de transgénicos, de la crisis energética, de las relaciones de producción, de la relación entre arte, ciencia y ética. Finalmente, el Alquimista SupGaleano, en compañía del gato-perro y de la niña Defensa Zapatista, reflexionó con ironía sobre la apocalipsis en curso.
Ponencias:
Dr. Adolfo Olea Franco: “La función social de la Ciencia”
(Descarga aquí)
Ing. Fayez Mubarqui Guevara: “Senti-Pensando la crisis energética”
(Descarga aquí)
Dra. Eva Jablonka: “Epigenetics: The science that conects”
(Descarga aquí)
Dra. Melina Gómez Bock: “La oscuridad de una física teórica”
(Descarga aquí)
Dr. Lev Jardón Borbolla. “La tormenta en las ciencias y las ciencias ante la tormenta: es posible cambiar las relaciones de producción”
(Descarga aquí)
Dr. Octavio Valadez Blanco: “Les científiques y humanistes como luchadores sociales: desafíos en el Capitaloceno mexicano”
(Descarga aquí)
Alquimista SupGaleano: “El Gato-Perro y el Apocalipsis”
(Descarga aquí)
Pláticas de divulgación
Dr. John Vandermeer. “Factores ecológicos en el control de la roya del café”
(Descarga aquí)
Dr. John Vandermeer. “Factores ecológicos en el control de la roya del café” – Preguntas:
(Descarga aquí)
Entrevista a John Vandermeer:
(Descarga aquí)
Dr. Carlos Román Zúñiga. “Gestación y vida de las estrellas”
(Descarga aquí)
Dr. Carlos Román Zúñiga. “Gestación y vida de las estrellas” – Preguntas:
(Descarga aquí)
Entrevista a Dr. Carlos Román Zúñiga:
(Descarga aquí)
Ing. Iván Domenzain del Castillo Cerecer. “L@s Frankensteins también siembran”
(Descarga aquí)
Ing. Iván Domenzain del Castillo Cerecer. “L@s Frankensteins también siembran” – Preguntas:
(Descarga aquí)
Entrevista a Ing. Iván Domenzain del Castillo Cerecer:
(Descarga aquí)
Dr. Alejandro Vásquez Arzola. “La luz y sus enigmas” (fragmento):
(Descarga aquí)
Dr. Alejandro Vásquez Arzola. “La luz y sus enigmas” – Preguntas:
(Descarga aquí)
Entrevista a Dr. Alejandro Vásquez Arzola:
(Descarga aquí)
Dr. Claudio Martínez Debat. “Organismos Vegetales Genéticamente Modificados en el Uruguay”
(Descarga aquí)
Dr. Claudio Martínez Debat. “Organismos Vegetales Genéticamente Modificados en el Uruguay” – Preguntas
(Descarga aquí)
Entrevista a Dr. Claudio Martínez Debat:
(Descarga aquí)
Dr. Grodecz Alfredo Ramírez Ovando. “La geometría: Un mundo donde caben muchos mundos”
(Descarga aquí)