Noticias:

desplazamiento forzado

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Radio Pozol | Radio Zapatista

“Los de la CIOAC-H nos lo llevaron todo, lo han robado todo y lo que no les sirve, lo han quemado”, indígenas desplazados.

SAM_1611

El gobierno no cumple su palabra: indígenas desplazados en Chiapas
(Descarga aquí)  

COMUNICADO DE INDIGENAS TOJOLABALES DESPLAZADOS EN CHIAPAS, DEL POBLADO PRIMERO DE AGOSTO
(Descarga aquí)  

Las Margaritas Chiapas. 16 de abril. “En pocas palabras hermanos: los ejidatarios de la Cioac-h de Miguel Hidalgo, nos lo llevaron todo, lo han robado todo y lo que no les sirve, lo han quemado”, denuncian familias indígenas tojolabales, desplazadas de la comunidad Primero de Agosto, el pasado 23 de febrero por parte de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos Histórica (Cioac-H). “Nos están enterrando en vida, nos quieren matar solo porque nosotros queremos mantener a nuestras familias produciendo la tierra”, externan desde su campamento, en el marco del 96 aniversario luctuoso del General Emiliano Zapata.

En conferencia de prensa, los habitantes del municipio de las Margaritas exponen los antecedentes de su problemática y recuerdan que el ocho de diciembre de 2011, en una reunión con ejidatarios de Miguel Hidalgo y las 17 familias ahora de Primero de Agosto, “dimos a conocer nuestras razones ante la asamblea, peticionando que necesitamos trabajar las tierras que estaban baldíos (predio el Roble), para mantener a nuestras familias. Después de diversas reuniones, los ejidatarios de Miguel Hidalgo cerraron el diálogo, diciéndonos que a partir de entonces ya no pertenecíamos a dicha comunidad”.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Pozol | Radio Zapatista

“Quiero regresar lo más pronto posible a mi casa, porque quiero que mi bebé nazca bien”, indígena tojolabal desplazada en Chiapas.

SAM_1636

(Descarga aquí)  
Las Margaritas Chiapas. 13 de abril. “Quiero regresar lo más pronto posible a mi casa, porque quiero que mi bebé nazca bien. Me da mucho miedo y tristeza dar a luz en este lugar”, comenta Elvira Méndez Pérez, indígena tojolabal de la comunidad Primero de Agosto, quien tiene siete meses de embarazo y fue desalojada junto con su esposo y otras familias, por parte de integrantes de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos Histórica (CIOAC-H), hace ya casi dos meses, sin que el gobierno haya hecho algo para solucionar su situación.

Elvira tiene 19 años de edad y junto con su esposo esperan a su primer hij@ para dentro de dos meses. “Aquí no tengo comida, aguanto hambre, no hay agua para beber más la que buscamos en los charquitos, pero ya se están secando. Estoy durmiendo bajo un plástico roto y cuando llueve entra agua. Duermo en tierra húmeda donde ya encontramos culebra de color rojo llamado coral, también hemos encontrado alacranes”, expone la originaria del municipio de Las Margaritas.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Pozol y Radio Zapatista

“Decidimos resistir hasta el final”: niños indígenas desplazados en Chiapas.

Testimonios, primera parte – Niños desplazados de Primero de Agosto, Las Margaritas, Chiapas:

(Descarga aquí)  

Las Margaritas Chiapas. 10 de abril. “Recordamos aquel día tan terrible donde nos quisieron matar a todos. Nosotros nos corrimos y vimos como el señor Reynaldo López Pérez, que le dicen el Tambo, nos apuntó con su pistola, y el señor Carmelino López Pérez, que le dicen Morlaco, nos apuntó con un rifle grande. Vimos como le caían los tiros y corrimos, nos siguieron como a venados pero no nos alcanzaron”, recuerdan niños indígenas tojolabales, desplazados junto con sus familias de la comunidad Primero de Agosto, por parte de integrantes de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos Histórica (CIOAC-H), el pasado 23 de febrero.

(Continuar leyendo…)

radio
Somos el medio

[Video] La lucha digna de los desplazados de Banavil

Lee el artículo: Antonia y la furia de los patriarcas

Para apoyar a las familias desplazadas de Banavil, consulta el sitio web de la campaña Rostros del Despojo: www.rostrosdeldespojo.org.

radio
Koman Ilel

[Video] Comunidad Primero de Agosto – 57 personas desplazadas por la CIOAC-H

Más información: El paramilitarismo de la CIOAC-HISTORICA desplaza a 17 familias tojolabales del poblado Primero de Agosto.

radio
Medios Libres Chiapas

El paramilitarismo de la CIOAC-HISTORICA desplaza a 17 familias tojolabales del poblado Primero de Agosto

El 23 de febrero de este año 2015, fueron desplazados del poblado Primero de Agosto 17 familias tojolabales, constituidas por 57 almas originarias del ejido Miguel Hidalgo, municipio de Las Margaritas, a manos de integrantes de la organización CIOAC-Historica.

Ahora ubicados en el tramo de la carretera Nuevo Momón-Monte Cristo Viejo, estas familias están aguantando intemperies bajo carpas de emergencia hechas de lona, y la decisión de una mesa de dialogo entre el gobierno estatal y líderes ejidales y municipales de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos – Histórica (CIOAC-H).

Este sábado 7 de marzo, 250 personas originarias de 8 ejidos y comunidades de la región, así como representantes del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas y solidarios internacionales, participaron en una celebración religiosa por la paz, en este campamento improvisado. Este acto seguirá acompañado de oraciones en distintos lugares del estado a partir de este día a las 5:00 de la tarde, hasta su cierre el domingo 15 de marzo en la misma ubicación donde se encuentran desplazados. De igual manera, las 17 familias invitan al acompañamiento solidario por el sufrimiento que padecen y recibirán cualquier apoyo que se les pueda brindar.

Cabe señalar que quienes integran la CIOAC-Historica en los hechos padecidos por estas familias son, desde el ejido M. Hidalgo: ENRIQUE MÉNDEZ MÉNDEZ y BERNARDO ROMÁN MÉNDEZ; personas de quienes se tiene información que operan bajo mando de LUIS HERNÁNDEZ (dirigente estatal de la CIOAC-H) Y GAUDENCIO JIMENEZ JIMENEZ (responsable regional de la CIOAC-H y en el puesto de la presidencia de la CODECH).

Estas mismas personas fueron mencionados como paramilitares cioaquistas histórica por la junta de Buen Gobierno Zapatista del Caracol I Hacia La Esperanza, en La Realidad, el 5 de mayo del 2014, por el asesinato del maestro Galeano (leer comunicado) También son relacionados con diversos conflictos ocurridos en la región desde el inicio del año 2014, tras el anunciamiento de la creación de “autodefensas” de la CIOAC-Historica (leer artículo).

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

Antonia y la furia de los patriarcas

Ciudad de México, 8 de marzo de 2015.
Eugenia Gutiérrez, colectivo Radio Zapatista.

Dios nunca sonríe. Impera en oriente y occidente, en el norte y en el sur, mientras observa distante a sus criaturas destructoras. Desde hace milenios, la institucionalidad de las tres religiones monoteístas dominantes lo representa o lo piensa como un hombre maduro, blanco, poderoso y sano. Nadie le conoce una novia ni un amigo. Jamás lo han visto alimentando a un bebé ni disfrutando de un tranquilo día de campo. Si la humanidad fue creada “a su imagen y semejanza” debió ocurrir una grave confusión en el acto, o bien, un severo error de producción, pues nadie lo ha escuchado cantar ni se le ha visto por ahí llorando de amor, soñando, trabajando, padeciendo alguna discapacidad ni aprendiendo a bailar. De hecho, el noventa por ciento de sus criaturas no se le asemejan.
(Continuar leyendo…)

radio
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas

300 indígenas tseltales desplazados de la comunidad de El Bosque; incompetencia de autoridades

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
05 de marzo de 2015

Boletín de prensa No. 05

  • Ineficiencia en la impartición de justicia motiva impunidad y violencia tolerada
  • Desplazados, en su mayoría menores y mujeres, afrontan precarias condiciones alimentarias y de sanidad
  • Autoridades de Yashtinin continúan con amenazas de agresión y muerte a familias desplazas de El Bosque

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) recibió información sobre el desplazamiento forzado de 300 personas, indígenas tseltales de la comunidad El Bosque, municipio de San Cristóbal de Las Casas. Los hechos ocurrieron el pasado 19 de febrero cuando un grupo de personas de la comunidad de Yashtinin, del mismo municipio, amenazaron de muerte y con quemar las viviendas de las familias hoy desplazadas en una de las montañas de la región.

Testimonios refieren que el pasado 18 de febrero de 2014, habitantes de la comunidad El Bosque detuvieron a Aurelio Pech Palé y Julio Pech Muñoz, originarios de Yashtinin, quienes habían talado una hectárea de árboles de manera ilegal en terrenos de la comunidad El Bosque. Por este hecho, estas dos personas fueron puestas a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía de Justicia Zona Altos bajo la Averiguación Previa No. 64/AL54-T1/2015 por el delito de Ecocidio, y en su declaración manifestaron que habían talado la madera por órdenes del señor Santiago Ramiro Moshan Álvarez, Comisariado ejidal de Yashtinin.

(Continuar leyendo…)

radio
Rostros del Despojo

Familias desplazadas de Banavil invitan a participar en la campaña Rostros del Despojo

Como parte de la campaña Rostros del Despojo*, que se centra en el desplazamiento forzado en las comunidades indígenas de Chiapas, las familias desplazadas de Banavil están pidiendo a la gente a organizar proyecciones de este nuevo video realizado por Koman Ilel y Promedios. Es principalmente en tseltal, y está disponible con subtítulos bien claros en español o en inglés y es de 27 minutos de duración.

En un contexto de guerra contrainsurgente, las familias López Girón, simpatizantes del EZLN, fueron agredidas el 4 de diciembre de 2011 en el paraje Banavil, Municipio de Tenejapa, Chiapas. Alonso López Luna fue secuestrado y desaparecido, el resto de la familia se desplazó forzadamente. Actualmente habitan en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Sin acceso a sus derechos a la tierra, salud, educación y alimentación. Este video retrata, a través de entrevistas los momentos que vivieron durante y después del desplazamiento forzado.

Para organizar una proyección, por favor póngase en contacto con: solidaridad@frayba.org.mx

*La campaña Rostros de Despojo permite a los pueblos indígenas de Chiapas a denunciar los diferentes Rostros del Despojo que viven cotidianamente. Además identifica y visibiliza a los responsables de las violaciones a los derechos humanos para exigir el cumplimiento de las obligaciones del Estado mexicano en sus responsabilidades de derechos humanos. Para más información consulte el sitio web de la campaña: http://www.rostrosdeldespojo.org/

Movimiento por Justicia del Barrio

radio
Desplazados de Banavil

Desplazados de Banavil: Dos años y nueve meses exigiendo Justicia

Banavil-en la casa 01

COMUNICADO DE LOS DESPLAZADOS DE BANAVIL, CHIAPAS

A 04 de septiembre de 2014

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

A los medios de comunicación independientes
A los Centros de Derechos Humanos Honestos e Independientes
Al Congreso Nacional Indígena
A la sociedad civil nacional e internacional
A la Red Contra la Represión
A la opinión publica
A la sexta declaración de la Selva Lacandona

A DOS AÑOS Y NUEVE MESES EXIGIENDO JUSTICIA;

Por los hechos del 4 de diciembre de 2011 donde fuimos agredidos con arma de fuego y desplazados trece personas simpatizantes del EZLN por los priistas del paraje Banavil, municipio de Tenejapa, desde ese día, nuestro papa señor Alonso López Luna, allí lo desaparecieron forzadamente y hasta la fecha sigue desaparecido, el gobierno estatal y federal no ha hecho nada tampoco el Fiscal Especializado en Justicia Indígena hoy cuatro de septiembre de 2014, mencionamos que seguimos desplazados y denunciamos que seguimos viviendo en condiciones inhumanas y compartimos con ustedes nuestra memoria.

En esta ocasión nosotras las mujeres desplazadas, tomamos la palabra para decir lo que sentimos y pensamos de esta agresión armada que sufrimos. Sabemos muy bien que el problema está grave, nosotras hemos perdido todo lo que teníamos aunque los priistas y el gobierno diga que nuestras cosas no se perdieron, aquí en la cuidad no tenemos nada solo nuestra poquita ropa, comida no tenemos a veces no nos alcanza y por eso sufrimos, más los niños y niñas.

No tenemos trabajo porque siempre nos piden estudios y la otra es porque discriminan a la gente indígena y no le dan trabajo, durante mas dos años hemos vivido así, recordamos aquellos días cuando nos encontrábamos en Banavil allí se quedó nuestro maíz, frijol, arboles de ciruela, manzana, durazno y muchas cosas mas, con todo esto vivíamos bien, estamos acostumbrados en sembrar la tierra y pues aquí no hay donde sembrar porque apenas tenemos donde dormir y nuestras tierras se quedaron allá y por eso nos duele mucho nuestra situación, es muy difícil vivir en la cuidad aquí no encontramos leña y como no hay utilizamos aserrin, salimos a buscar quien nos regala y con eso cocinamos un poco de comida para nuestros hijos e hijas.

Hace unos días nos enteramos que el gobierno quiere construir la autopista San Cristobal-Palenque pasando por Banavil eso significa que va destruir nuestras tierras, y no sabemos si por eso buscaron conflictos el gobierno para que nos confrontemos en la misma comunidad. Como desplazados estamos en contra de este proyecto del Gobierno, sabemos muy bien que muchas tierras serán afectadas y también muchas personas indígenas y comunidades serán desplazadas, por eso rechazamos la construcción de la carretera y de los mega proyectos de las grandes empresas y lo que queremos es retorno urgente a nuestras tierras y nuestros derechos.

Al señor presidente de la republica Enrique Peña Nieto y el Gobernador Manuel Velasco Coello, exigimos su intervención lo más pronto posible, exigimos la verdad sobre la desaparición forzada a nuestro padre señor Alonso Lopez Luna.

Justicia por la agresión del 4 de diciembre de 2011.

ATENTAMENTE

Los desplazados de Banavil municipio de Tenejapa, Chiapas, Simpatizantes del EZLN.
Petrona López Girón
Anita López Girón
Lorenzo López Girón
Miguel López Girón.
Página 20 de 22« Primera...10...1819202122