Noticias:

desplazamiento forzado

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal: El conflicto entre Chalchihuitán y Chenalhó “es responsabilidad del gobierno”

Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal
Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal
Municipio de Chenalhó, Chiapas, México.
22 de noviembre del 2017.

Al Congreso Nacional Indígena
Al Concejo Indígena de Gobierno
A las Juntas de Buen Gobierno
A la Sexta Nacional e Internacional
A las y los Defensores de los Derechos Humanos Nacional e Internacional
A las Organizaciones Sociales y Políticas
A los Medios Libres, Alternativos, Autónomos o como se llamen
A la Prensa Nacional e Internacional
Y a la opinión pública.

Hermanas y hermanos:

Un día como hoy aquí en Acteal, pero hace 20 años, a un mes de la Masacre de Acteal, la Organización de Las Abejas, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, la diócesis de San Cristóbal de Las Casas e incluso algún medio de comunicacion, estábamos tratando por todos los medios de alertar a la opinión pública y a las autoridades de los tres niveles de la tragedia que se aproximaba. Pero todo fue inútil las autoridades no hicieron nada para detener la violencia y sucedió lo que se temía: la masacre de Acteal donde 45 hermanas y hermanos nuestros más 4 bebés que se encontraban todavía dentro del vientre de sus madres fueron masacrados por un grupo de paramilitares priistas y cardenistas de Chenalhó, durante el contexto de guerra de contrainsurgencia como parte del Plan de Campaña Chiapas 94, diseñado por el Estado mexicano y encabezado por Ernesto Zedillo Ponce de León.

En realidad no fue solo con un mes de anticipación sino siete meses antes que estuvimos dando la señal de alarma, nada mas para que el entonces secretario de Gobernación dijera que era imposible prever lo que pasó.

(Continuar leyendo…)

radio
Parroquia de San Pedro Chenalhó

Parroquia de Chenalhó se pronuncia por la paz en Chenalhó-Chalchihuitán

Parroquia de San Pedro Chenalhó a 20 de noviembre de 2017

A todos los creyentes católicos de San Pedro Chenalhó
A todos los creyentes católicos de San Pablo Chalchihuitán
A todos los habitantes de estos municipios
A las autoridades municipales de Chenalhó y Chalchihuitán
A las autoridades estatales y federales
A todos los creyentes
A los organismos defensores de derechos humanos
A los medios de comunicación
A todas las personas de buena voluntad
A la opinión pública

Hermanos y hermanas

Nosotros y nosotras servidores de la Iglesia Católica de la parroquia de San Pedro Chenalhó queremos dar nuestra palabra sobre el conflicto de colindancia con el municipio de Chalchihuitán que una vez más está ensombreciendo las vidas de nuestros municipios, no nada más las de aquellos directamente afectados en sus parcelas, en sus viviendas, en su seguridad, y hasta en sus vidas, sino la de todos los habitantes de Chenalhó y Chalchihuitán aunque no estén directamente implicados en el conflicto y también los de otros municipios que no pueden transitar libremente por los caminos y carreteras.

(Continuar leyendo…)

radio
Frayba

Acción Urgente: Violencia generalizada en los municipios de Chalchihuitán y Chenalhó

desplazamiento-1

  • Más de 70 mil personas afectadas y por lo menos 1000 desplazadas forzadamente
  • Riesgo a la vida, seguridad e integridad de comunidades de la región

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas A.C (Frayba) ha recibido de manera directa información, el día 21 de noviembre de 2017, sobre la situación de emergencia en la zona Altos de Chiapas, nos reportan lo siguiente:

“En el mes de octubre sucedió la muerte de Samuel Pérez Luna poblador de Chalchihuitán, originario de la comunidad de Kanalumtik; y se profundizó la violencia el 13 de noviembre, ocasionada por grupos armados de la región. Por lo cual se han desplazado centenas de familias y siguen saliendo más personas aún, se está viviendo una situación de violencia generalizada. Las personas están refugiadas en el monte, según dicen son más de mil. Grupos armados cortaron la carretera y bloquearon todos los accesos a las comunidades del municipio de Chalchihuitán, quedando incomunicada la población.

Hasta el día de hoy siguen los disparos de bala, la población está viviendo en terror, hay rumores que van entrar gente armada para agredir a las personas que están en la cabecera de Chalchihuitán. No hay nada de comer, ni frijol y ni tortilla. El gobierno del estado de Chiapas no escucha porque no se ha hecho nada, estamos solos y abandonados a nuestra suerte. Todos los negocios están cerrados, ya no maíz, no hay fruta, no hay gasolina. El municipio está sitiado, no hay manera de pasar despensa; hay mucho miedo, hay balacera en el comunidad de Pom y por lo menos 9 casas quemadas. Y hay amenazas que cortarán la energía eléctrica.

(Continuar leyendo…)

radio
NotiFrayba

NotiFrayba: No olvidamos a la niña Antonia

antonia

Familia de la niña Antonia Méndez López, muerta en desplazamiento forzado, retorna provisionalmente a su tierra sin garantías de seguridad.

La historia de Antonia López Méndez, niña indígena tseltal, muerta a los 11 años, evidencia la condiciones de vulnerabilidad de las niñas y niños en desplazamiento forzado en Chiapas.

Antonia, víctima de la pobreza extrema y arrancada de su raíz, enfermó de tristeza, según cuenta su madre, aunque el diagnóstico médico fue edema cerebral. Durante tres años padeció estar lejos de su casa. Falleció el 21 de febrero de 2015 por no tener acceso a atención adecuada en salud. La llevaron a enterrar en el patio familiar en Banavil, Tenejapa, Chiapas, al lado de sus dos hermanitas Petrona de 6 años y María de uno.

radio
Desplazados de Banavil

Familias desplazadas de Banavil denuncian despojo, amenazas y falta de justicia

San Cristóbal de las Casas, Chiapas. 23 de Octubre del 2017

A las Juntas del Buen Gobierno de E.Z.L.N
Al Congreso Nacional Indígena
A la Sexta Declaración de la Selva Lacandona
A los Centros de Derechos Humanos Honestos e Independientes
A la Red Contra la Represión
Al Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad
A los Colectivos Internacionales
A la Sociedad Civil Nacional e Internacional
A los Medios Libres
Al Pueblo Creyente en Chiapas
A las Compañeras y compañeros de los pueblos Originarios de Chiapas, México y del Mundo.

A casi 6 años de que nuestra familia fue agredida con armas de fuego por los priistas del mismo paraje Banavil hasta el momento el estado mexicano a protegido y siguen siendo cómplices con los responsables de nuestro desplazamiento forzado y la desaparición forzada de nuestro padre Alonso López Luna que hasta la fecha esta sin investigar su paradero.

Denunciamos que a causa de las omisiones del gobierno de Chiapas, no se han calmado las agresiones, como a pasado hace unos días haciendo mención de los siguiente hechos:

  • A partir del día 16 de septiembre de 2017, él comisariado Pedro Méndez López, junto con su hermano Diego Méndez López y sus dos cuñados Miguel Guzmán Méndez, y Agustín Guzmán Méndez talaron 4 árboles en nuestras tierras que pertenece a nuestro padre Alonso López Luna ubicado en el ejido Santa Rosa. Este comisariado es originario en el paraje Banavil de donde fuimos desplazados.
  • El día 26 de Septiembre del 2017, el comisariado y agente ejidales nos acusaron de invadir 56 hectárea de tierras, y dicen que han entrado extranjeros armados con armas de fuego en el Ejido Santa Rosa, también amenazaron con detenernos si vamos a nuestras tierras. Esto fue publicado por la periodista Mitzi Fuente que al mismo tiempo es directora del Diario Independiente. Estas denuncias también son hechas por Pedro Méndez López, comisariado actual del ejido Santa Rosa.
  • El día 5 de octubre del 2017 el comisariado Pedro Méndez López junto con otras mas personas repartieron y midieron nuestras tierras que se encuentran en el ejido Santa Rosa que corresponden a nuestro padre Alonso López Luna que sigue desaparecido y donde el actual comisariado es cómplice, además pusieron un letrero donde dice que no permitirán entrada a personas desconocidas y extranjeras. Las personas que están vigilando están encapuchadas, tapando caminos en las noches y haciendo disparos de arma de fuego al aire libre.
  • El día 14 de octubre, sabemos que volvieron a cortaron otros dos árboles en el mismo terreno que tenemos en el ejido Santa Rosa.

(Continuar leyendo…)

radio
Frayba

Las Abejas de Acteal lanza micrositio: “Desplazamiento forzado y resistencia de Las Abejas”

desplazada1

http://www.acteal.org/micrositio/

A 25 años del caminar de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, 20 años de impunidad de la Masacre y 8 años del inicio de la liberación de paramilitares responsables del crimen de lesa humanidad, la organización símbolo de acción civil y pacífica presenta el micrositio: Desplazamiento forzado y resistencia de Las Abejas, entre la contrainsurgencia y la impunidad, que forma parte de la Campaña Acteal: Raíz, memoria y esperanza.

El micrositio refleja la impunidad con la que desde distintas instancias del gobierno mexicano se protege a los autores de la Masacre de Acteal, así como a quienes perpetraron las violaciones a los derechos humanos mediante los desplazamientos forzados de familias de Las Abejas entre los años de 1996-1997, 2013 y 2016.

Les invitamos a asomarse a una ventana de memoria y esperanza en el micrositio: Desplazamiento forzado y resistencia de Las Abejas, entre la contrainsurgencia y la impunidad, publicado en http://www.acteal.org/micrositio/.

Compartimos boletín de prensa del Frayba: bit.ly/2v6N6c5

y comunicado de Las Abejas de Acteal: http://bit.ly/2ipZNIQ

Foto: Desplazadas, 1997. Jutta Meyer (Archivo Frayba)

radio
Frayba

Estado mexicano mantiene en impunidad el desplazamiento forzado de tseltales de Banavil y la desaparición de Alonso López Luna

banavil_5_anos_4
Foto: Frayba

A cinco años de la desaparición forzada del señor Alonso López Luna, el gobierno mexicano no ha hecho una búsqueda para hallar su paradero. Y los mecanismos de investigación judicial son obsoletos e ineficaces, en cuanto al desplazamiento forzado de 13 personas, (actualmente 21, la mayoría mujeres y niñas, niños), indígenas del pueblo tseltal, originarias de Banavil, Tenejapa Chiapas.

Compartimos materiales de la conferencia de prensa: A cinco años del Desplazamiento Forzado de familias de Banavil. 01 de diciembre de 2016, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Audio (por Regeneración Radio) – Palabras de las familias desplazadas de Banavil y palabras del Frayba:

Palabras en tseltal de Petrona López Girón con traducción de Miguel López:

Comunicado de las familias desplazadas de Banavil:
(Continuar leyendo…)

radio
Frayba

Estado mexicano responsable de crímenes de lesa humanidad en la zona Norte de Chiapas, denuncia pública

DENUNCIA PÚBLICA

AL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL
A LAS JUNTAS DE BUEN GOBIERNO
AL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA
A LAS ORGANIZACIONES CIVILES Y SOCIALES HONESTAS
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES
AL PUEBLO DE MÉXICO Y DEL MUNDO

HERMANAS Y HERMANOS

Nosotras y Nosotros somos los familiares de los ejecutados, de las personas desaparecidas y de quienes sufrimos el desplazamiento forzado de nuestras comunidades de la zona baja del municipio de Tila, dentro del Conflicto Armado Interno en Chiapas.

Nosotras y Nosotros somos quienes hemos sufrido la estrategia contrainsurgente implementada por el gobierno mexicano a través del Plan de Campaña Chiapas 94, en la cual se formaron grupos paramilitares para acabar con las bases de apoyo del EZLN. En nuestra zona se formó el grupo paramilitar Organización Desarrollo Paz y Justicia, quien actuó bajo la preparación y protección de distintos niveles de gobierno en contra de la sociedad civil. Hasta hoy sufrimos esos graves efectos.

(Continuar leyendo…)

radio
Koman Ilel

Desplazados de Banavil exigen justicia por la desaparación de Alonso López Luna y el desplazamiento forzado de su familia

desplazadxs-banavil

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México
14 de Junio de 2016

A las Juntas del Buen Gobierno de E.Z.L.N
Al Congreso Nacional Indígena
A la Sexta Declaración de la Selva Lacandona
A los Centros de Derechos Humanos Honestos e Independientes
A la Red Contra la Represión
Al Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad
A los Colectivos Internacionales
A la Sociedad Civil Nacional e Internacional
A los Medios Libres
Al Pueblo Creyente en Chiapas
A las Compañeras y compañeros de los pueblos Originarios de Chiapas, México y del Mundo

El pasado 04 de diciembre de 2011, fuimos agredidos con armas de fuego por los priistas del mismo paraje Banavil, y desplazadas forzadamente 13 personas la mayoría niñas y niños y nuestro padre Alonso Lopez Luna fue desaparecido. Durante estos 4 años del desplazamiento forzado de nuestras familias, los tres niveles del gobierno han violado los derechos humanos de nuestra familia. La procuraduría del Estado de Chiapas y la procuraduría general de la república no han investigado la desaparición de Alonso, no ha habido justicia por la agresión ni condiciones para nuestro retorno seguro.

El día jueves 9 de junio de 2016, a las 12 del día fue detenido Alonso Lopez Ramirez, él es uno de los responsables de la desaparición forzada de nuestro padre Alonso Lopez Luna, el pasado 4 de diciembre de 2011. Esta persona sabe donde se encuentra nuestro padre Alonso que aun sigue desaparecido. Exigimos a Isabel Álvarez Ramos, Juez Primero del Ramo Penal, que no lo deje en libertad y que este día jueves le dicte auto de formal, pedimos que sea interrogado por las autoridades correspondientes y castigado con todo el peso de la ley, y exigimos Juicio y castigo a los demás responsables de la desaparición forzada de Alonso.

Existen órdenes de aprehensión pendiente por ejecutarse contra Agustin Mendez Luna, Manuel Mendez Lopez, Alonso Lopez Mendez, Pablo Lopez Intzin, Antonio Lopez Mendez, Diego Mendez Lopez y Diego Guzman Mendez.

En un principio se liberó 11 ordenes de aprehensión pero el mal gobierno ha cancelado la orden en contra de Pedro Mendez Lopez y dejó en libertad a Alonso Guzman Lopez el 22 de septiembre de 2014 y además de otra persona que ya falleció por enfermedad, todos ellos son responsables de la desaparición forzada de nuestro padre Alonso.

(Continuar leyendo…)

radio
Haciendo historia

La persistencia de Palmira en Siria

Jardines_Palmira

Haciendo historia. Notas de Radio Zapatista. Nota 2.
Por: Eugenia Gutiérrez.

Ciudad de México, 22 de abril de 2016.

El 29 de abril de 2011, durante las primeras protestas masivas contra el régimen de Bashar al-Asad, el niño de trece años Hamza Ali al-Khateeb fue detenido por militares en Deraa, Siria. Desapareció junto con decenas de personas. Un mes después, el 29 de mayo de 2011, el cuerpo de Hamza era entregado a su familia con huellas de quemaduras, ruptura de cuello, quijada y rodillas, balazos, latigazos y mutilación genital. A sus familiares se les advirtió guardar silencio. Desoyeron la amenaza de la policía secreta y dieron a conocer al mundo la verdad por medio de fotografías y videos. La rebelión en Siria se generalizó.

Cinco años después del estallido de la lucha contra la crueldad del gobierno sirio, el conflicto está desmoronando las bases del término “genocidio” para llevarlo a otros niveles conceptuales. Los datos recientes sobre afectaciones a la población civil informan que han muerto 250 mil personas y describen un panorama impresentable donde casi una decena de grupos orientales y occidentales, gubernamentales y no, religiosos o económicos, se disputan a sangre y fuego uno de los puntos medulares de la historia de lo que llamamos civilización.

(Continuar leyendo…)