News:

desaparecidos

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México

(Español) Repudian asesinato de Miriam Elizabeth Rodríguez Martínez, madre de Karen Alejandra Salinas Rodríguez, desaparecida en 2012

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

miriamelizabeth

SOLICITAMOS AL GRUPO DE TRABAJO DE DESAPARICIONES FORZADAS E INVOLUNTARIAS DE NACIONES UNIDAS, AL RELATOR ESPECIAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS Y AL RELATOR ESPECIAL SOBRE EJECUCIONES SUMARIAS Y ARBITRARIAS, SOLICITEN DE MANERA URGENTE MEDIDAS CAUTELARES

La madrugada de este 11 de mayo, fuimos informados por representantes de colectivos de familiares de personas desaparecidas de Tamaulipas, del repudiable  asesinato de Miriam Elizabeth Rodríguez Martínez. Los cobardes asesinos entraron a su casa y la acribillaron alrededor de la 10:30 pm, del 10 de mayo. En esta oscura noche de violencia y terror que hemos vivido por  más de una década en el noreste del país –y  que desgraciadamente se fue extendiendo a todo el territorio mexicano–, la impunidad, la ausencia total e incuestionable de un supuesto Estado de Derecho ha posibilitado la vigencia de un sistema de terror y muerte como forma de gobierno en nuestros estados.

Nos preguntamos quiénes fueron los perpetradores directos. ¿Acaso los hombres que se fugaron del penal de Ciudad Victoria y que están procesados por la desaparición y ejecución de su hija KAREN ALEJANDRA SALINAS RODRÍGUEZ, desaparecida en el 2012? ¿Acaso fueron simples ladrones como suelen ser las versiones oficiales? No lo sabemos, pero lo que sí podemos constatar es la responsabilidad del Gobierno Mexicano por la negligencia de no brindar las medidas de protección que solicitó la víctima, ante el riesgo que corría su vida, por la fuga del responsable de la muerte de su hija.

(Continuar leyendo…)

radio
Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México

(Español) Entregan firmas al Senado exigiendo Ley contra la Desaparición Forzada

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

movdesap

El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México entrega al Senado miles de firmas para exigir una Ley contra la Desaparición Forzada y Desaparición por Particulares que contemple a las familias

Ciudad de México, 10 de noviembre de 2016. El día de hoy, el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México entregamos en el Senado de la República a las senadoras Angélica de la Peña, Cristina Díaz y al senador Fernando Yunes, más de 17 mil firmas de apoyo de la sociedad civil, de México, Centroamérica y otros países, que se recolectaron a lo largo de un mes, para exigir una Ley contra la desaparición forzada y desaparición por particulares en la que se contemple los ocho puntos fundamentales propuestos por las familias de víctimas.

A un mes de que el actual periodo legislativo finalice, a las familias nos preocupa que no se esté discutiendo la propuesta de Ley que permita garantizar los derechos de las personas desaparecidas y de sus familias. La Ley en cuestión se debió concretar el 6 de enero de 2016, según la reforma Constitucional al Artículo 73 publicada el 10 de julio de 2015. Estamos preocupadas por el tiempo que transcurre sin tener una respuesta seria y congruente por parte del Estado mexicano.

(Continuar leyendo…)

radio
Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México

(Español) Gobierno de Coahuila minimiza hallazgo de campo de exterminio

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Pronunciamiento de cara a las declaraciones que ha realizado el Gobierno de Coahuila con motivo de las osamentas y fragmentos de huesos humanos encontrados por familias del Grupo Vida en un campo de exterminio localizado en el ejido Patrocinio, Coahuila

El Gobierno de Coahuila ha minimizado y desestimado el hallazgo y la labor que el Grupo Vida ha realizado en el ejido Patrocinio, municipio de San Pedro, en donde la delincuencia organizada realizó la ejecución de decenas de personas en los últimos años. Como Movimiento de Desaparecidos en México decimos que no se puede minimizar tal hallazgo.

El Grupo Vida, junto con la Subprocuraduría para Personas Desaparecidas de Coahuila, ha recorrido aproximadamente 5 hectáreas del Ejido Patrocinio en búsqueda de cuerpos humanos. Cinco osamentas semi-completas se han encontrado y aproximadamente en 30 puntos muy localizados se han identificado restos humanos, a distancias que van desde los 4 a los 100 metros entre ellos. Hasta el momento no se ha podido determinar cuántos puntos son en su totalidad, pues en cada operativo de búsqueda los puntos de localización aumentan. Tampoco se puede determinar el número de personas acaecidas en el lugar debido al grado de calcinación y condición de los restos.

Pobladores del lugar señalan que por años vieron entrar diariamente camionetas y veían hogueras que evidenciaban la quema de personas. También dicen que la quema se realizaba en tambos de 200 litros que utilizaban para incinerar a las personas para después ser vendidos.

Los familiares de desaparecidos en Coahuila han tenido que realizar esta labor de búsqueda para poder rescatar hasta el más mínimo de los restos y así intentar su identificación, considerando la posibilidad de su reconocimiento mediante el ADN.  Cabe señalar que la Policía Federal, División Científica ha abandonado restos en el lugar argumentando que no sirven para la identificación.

El problema de desaparición en Coahuila es muy grave, como lo es también en otros estados de la República Mexicana. Su dimensión ha provocado una situación inimaginable y terriblemente dolorosa. El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México que agrupa a más de 70 organizaciones de familiares de desaparecidos y organismos civiles, exige al Gobierno del estado de Coahuila:

  • No minimizar ni desestimar el hallazgo de osamentas y restos en el campo de exterminio localizado en el ejido Patrocinio;
  • El respeto y reconocimiento del trabajo del Grupo Vida;
  • Su actuación inmediata para la identificación certera de los restos y osamentas semi completas, no identificadas que están en el ejido Patrocinio, así como un informe público sobre fecha y localización de cada uno de los aseguramientos de fragmentos óseos; sobre resultados en términos de fragmentos considerados “sin utilidad”; sobre el número de perfiles genéticos con los que se cuenta; sobre los métodos usados para recuperar el ADN; así como el número de personas identificadas.
  • Que actúe con absoluta responsabilidad frente a esta grave crisis y ofrezca las mejores condiciones para la búsqueda, así como que brinde información y declaraciones públicas con absoluto apego a la realidad.

¡Sin las Familias, No!

Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México

radio
Radio Zapatista

(Español) Marcianos – para los 43+

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

fullsizerender4

Por Milena Britto

Português: (Descarga aquí)  

Español: (Descarga aquí)  

MARCIANOS

¿sabes en qué se transforma una constelación

cuando una estrella muere?

(Continuar leyendo…)

radio
Latitudes Latinas

(Español) Se olvidaron que somos semilla

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

“compa, desde que desapareciste todos los días alguien pregunta por ti…” despertar todos los días con tu ausencia. dormir soñando con tu presencia. que hace falta, mucha y tanta falta. en méxico, 43 estudiantes (en su mayoría indígenas) están desaparecidos desde septiembre de 2014. en brasil, son innumerables los episodios cotidianos de asesinatos de jóvenes, en su mayoría negros y residentes de barrios periféricos.

el colectivo latitudes latinas, de salvador, bahía, brasil, produjo este programa especial para el 2o aniversario de los horrores de ayotzinapa.

Parte 1:
(Descarga aquí)  

Parte 2:
(Descarga aquí)  

esta noche, 26 de septiembre, el colectivo latitudes latinas y el projecto “polémicas contemporáneas”, coordinado por neslson pretto de la universidad federal de bahía, organiza también un debate sobre juventudes, derechos humanos y otros modos de resistencia en méxico y en otras latitudes. puesto que brasil también es “líder” de violaciones a los derechos humanos, sobre todo contra la juventud negra, participará también camila fiuza, hermana de davi santos fiuza, de 16 años, desaparecido desde 2014; de alejandro reyes, de radio zapatista; de carlos bonfim, de la universidad federal de bahia y latitudes latinas; y del colectivo “reaja ou será mort@” (reacciona o te matan). más info aquí.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

(Español) Organizaciones exigen presentación con vida de joven desaparecido por el INM

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El joven Maximiliano Gordillo Martínez, originario de Socoltenango, Chiapas, fue desaparecido por agentes del Instituto Nacional de Migración y de la policía estatal de Tabasco, el 7 de mayo de 2016, en la caseta de Migración de Chablé, Tabasco. Hasta ahora, a tres meses y medio después de su desaparición, no se tiene noticias de su paradero.

Este lunes 22 de agosto, en conferencia de prensa, las organizaciones que acompañan a la familia de Maximiliano emitieron un pronunciamiento, que incluimos abajo. También hacen un llamado urgente a la solidaridad nacional e internacional para exigir la inmediata presentación con vida de Maximiliano Gordillo y una investigación exhaustiva contra los responsables. Entre otras acciones, invitan a firmar y difundir la acción urgente en el portal Avaaz:

https://secure.avaaz.org/es/petition/Procuradora_Arely_Gomez_Gonzalez_titular_de_la_PGR_La_localizacion_y_presentacion_con_vida_de_Maximiliano_Gordillo/?auWAfcb


Fotos: Arturo Gordillo, padre de Maximiliano, en conferencia de prensa. 22 de agosto de 2016 (Frayba)

Ciudad de México, a 22 de agosto de 2016.

La desaparición forzada práctica cotidiana en México
Violaciones a derechos humanos cometidas por agentes de Migración

Chiapas y Tabasco, fronteras con las hermanas/os de Centroamérica, fronteras del horror, extensión del terror, donde el gobierno de México ejerce su rostro servil hacia los intereses de los poderosos que imponen desde siglos su acción colonial cargada de racismo, discriminación y exclusión; y cada vez más con mayor rigor contra las personas migrantes, en la mira de las más graves violaciones a derechos humanos cometidas por el Estado mexicano.

Miles de personas, familias y pueblos transitan por los territorios del sur del país desde sus lugares de origen, huyendo de una violencia para encontrarse con otra, a veces más cruel: la política migratoria mexicana de los últimos tiempos. Políticas y prácticas de humillación, abuso, tortura, explotación y represión, cometidas por el gobierno mexicano para intentar contener el libre tránsito de personas bajo discursos de seguridad nacional, donde quien migra es concebido tácitamente como criminal, enemigo interno y riesgo a una paz que en verdad ni siquiera existe para nadie.

(Continuar leyendo…)

radio
COMITE DE PADRES DE FAMILIA DE LOS 43

(Español) Jornada de lucha del Comité de padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

JORNADA DE LUCHA DEL COMITÉ DE PADRES DE LOS 43 NORMALISTAS DESAPARECIDOS DE AYOTZINAPA (15,16 y 17 de abril 2016)

En el marco de la jornada nacional de lucha por la verdad y la justicia y como respuesta a la embestida mediática y a el acoso del gobierno federal en contra del grupo de expertos de la Comision Interamericana de Derechos Humanos y los familiares de los desaparecidos de Ayotzinapa,, se organizó una Protesta frente a la secretaria de Gobernación.

Los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, burlaron el cerco que la PFP había establecido al rededor de dicha dependencia y se encadenaron a las rejas que la circundan.

Posteriormente se realizo una rueda de prensa y se inició un plantón de 43 horas cuyo propósito es exigir que se mantenga abierta la investigación y el que gobierno mexicano acepte la supervisión y escrutinio internacional de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, instancia que determinó integrar un mecanismo especial de seguimiento a este caso.

Para el comité de familiares de los desaparecidos de Ayotzinapa cada vez está más claro que el gobierno federal pretende ocultar la verdad sobre estos hechos y cerrar el caso manteniendo en la impunidad a los responsables materiales e intelectuales de este crimen de Estado, pese a la existencia de nuevos elementos y pruebas que refutan la supuesta verdad histórica del gobierno.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

(Español) …Hijo, escucha, tu madre está en la lucha…

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

DSC06706
El pasado 6 de diciembre arribó al Distrito Federal la “Caravana de Madres Centroamericanas”. La 11 Caravana inicio su recorrido en Tenosique, Tabasco, y desde el sábado pasado comenzó su agenda en la capital  al reunirse con colectivos, organismos internacionales, prensa, integrantes de derechos humanos, así como con el Senado de la República y  la PGR , en donde presentaron  denuncias.

(Continuar leyendo…)

radio
Red Latinoamericana de Sitios de Memoria

(Español) En Bogotá, decenas de organizaciones se manifiestan por Ayotzinapa

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

La Red Latinoamericana de Sitios de Memoria, de la Coalición Internacional de Sitios de Conciencia, integrada por 38 colectivos de 11 países; reunidos y reunidas en Bogotá, Colombia en el IX Encuentro Regional “LATINOAMERICA HACE MEMORIA, APORTES DE LOS SITIOS DE MEMORIA PARA LA NO REPETICION”:

M A N I F E S T A M O S:

Nuestra total solidaridad con la lucha por los derechos humanos y por el derecho a la verdad de las familias de los normalistas de Ayotzinapa, 43 de ellos desaparecidos forzadamente, 3 ejecutados extrajudicialmente y otros más heridos gravemente, el día 26 de septiembre del 2014, cuando iban a movilizarse y manifestarse en contra de la guerra sucia en México y de los hechos del 2 de octubre de 1968.

Enviamos un abrazo fraterno a los padres y familiares de los estudiantes normalistas, así como a los sobrevivientes, con quien somos pueblo y con quienes reprobamos esos hechos de violencia, les pedimos que no dejen de cantar, de pintar, de resistir, de denunciar, de dialogar y de abrazarnos como pueblos.

A un año de los hechos, siguen habiendo omisiones en la atención de los heridos y de las familias de los fallecidos y negándose derechos. Nos pronunciamos por el respeto a la dignidad y al dolor de las familias.

También nos solidarizamos con las dignas luchas de las familias de cerca de 26 mil desaparecidos en México, en la búsqueda de sus seres queridos y en su lucha por la Justicia, la verdad y la Memoria.

(Continuar leyendo…)

radio

Caravana Sudamérica 43

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

[showtime]


Checar audio
(Descarga aquí)  

En rueda de prensa previo a la salida de la caravana de los padres de Ayotzinapa para la gira en Sudamérica, hablan sobre los motivos por los cuales viajan al sur del continente, el principal , informar lo que ha sucedido en estos 8 meses con los 43 ausentes ; también aclaran el tema del financiamiento de los viajes; así como su intención de buscar apoyo internacional, porque aquí en México, el estado sólo ha puesto barreras para esclarecer el caso; también hablan sobre las próximas elecciones en México y lo que esperan lograr en el viaje.

La rueda de prensa se llevó a cabo el 15 de Mayo, horas antes de partir hacia Brasil, Uruguay y Argentina.

Página 6 de 8« Primera...45678