News:

comunidades zapatistas

image/svg+xml image/svg+xml
radio
CNI-CIG y EZLN

Denunciation of the Kidnapping of CNI Members in Chilón, Chiapas, in Retaliation for their Participation in the “Days of Action: We Are All Samir”

February 26, 2020

To the people of Mexico:
To the networks of resistance and rebellion:
To the Sixth in Mexico and abroad:
To the press:
To human rights organizations:
To organizations working in defense of territory and Mother Earth:

We hereby denounce the assault, repression, and kidnapping of eleven members of the National Indigenous Congress (CNI) from the communities of San Antonio Bulujib and Guaquitepec in the municipality of Chilón, Chiapas, on February 23 at 5:00pm by the ejidal authorities of San Antonio Bulujib who belong to the “CHINCHULINES” and “ORCAO” paramilitary groups, and by MORENA party members in the region. This attack was carried out in retaliation for the CNI members’ participation in the “Days of Action in Defense of Territory and Mother Earth ‘We Are All Samir’”, convoked by the Zapatista Army for National Liberation and the CNI, in this case for having hung a sign regarding the event at the town entrance of San Antonio Bulujib. The names of those attacked are: María Cruz Espinoza, Juana Pérez Espinoza, Feliz López Pérez, María Cruz Gómez, Ana Gómez Hernández, Alejandra Gómez, María Luisa Pérez Gómez (one year old), María del Rosario Mazariegos Gómez (11 months old), Manuel Cruz Espinoza, Juan Gómez Núñez, and Isidro Pérez Cruz.

After being held for 24 hours, our CNI compañeros and compañeras were released at 8:30 pm on February 24, under the following conditions imposed by San Antonio Bulujib ejidal authorities: that the eleven CNI members pay a fine of 2500 pesos along with 15 cases of soft drinks and renounce their CNI membership if they wanted to remain in the community. Our compañeros and compañeras were threatened with eviction from their lands and houses if they didn’t pay the fine by Sunday, March 1, 2020, on which date their lands and houses would be sold and they would be locked up in the town jail.

We hold all three levels of government as well as the paramilitary groups organized in our communities responsible for anything that happens to our compañeros and compañeras. We specifically hold responsible the president of Mexico ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, the governor of Chiapas, RUTILIO ESCANDÓN, the San Antonio Bulujib ejidal authority, MIGUEL LÓPEZ GUZMÁN, the community’s Security Deputy, MATEO GÓMEZ MÉNDEZ, who is also a member of the ORCAO and CHINCHULINES organizations, the Municipal Auxiliary Agent JUAN SILVANO MORENO and his assistant MANUEL GÓMEZ PÉREZ, and JOSÉ PÉREZ, supposed leader of ORCAO who supports and promotes the paramilitaries who invade community lands and are protected by the bad governments at the federal, state, and municipal levels. It is in the name of the supposed Fourth Transformation that these people have threatened the safety and lives of the eleven CNI compañeros and compañeras named above, as well as that of other CNI families.

We call on all of the communities, organizations, and collectives in Chiapas, Mexico, and the world who participated in the “Days of Action in Defense of Territory and Mother Earth ‘We Are All Samir’” for their solidarity and support for our CNI sisters and brothers in Chilón.

Sincerely,

February 26, 2020

For the Full Reconstitution of Our Peoples

Never Again a Mexico Without Us

National Indigenous Congress

Indigenous Governing Council

Zapatista Army for National Liberation

radio
Radio Pozol

(Español) CNI-CIG EZLN: “Malos gobiernos y empresas normalizan el asesinato de nuestros hermanos”

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Chiapas, México. 20 de febrero. “No a los megaproyectos de López Obrador, en contra de nuestra vida y la vida de nuestra madre tierra”, se lee este jueves en mantas de distintas comunidades zapatistas en la geografía chiapaneca, en el marco de la jornada nacional e internacional en “Defensa del Territorio y la Madre Tierra, por justicia para nuestr@s muert@s, nuestr@s desaparecid@s, nuestr@s pres@s y en contra de los megaproyectos de muerte. “SAMIR SOMOS TODAS Y TODOS”, convocada por el congreso Nacional Indígena (CNI), el Concejo Indígena de Gobierno (CIG) y el EZLN.

(Continuar leyendo…)

radio

Foro: “EN DEFENSA DEL TERRITORIO Y LA MADRE TIERRA” 15 de febrero, 11:00 am

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

FORO: “EN DEFENSA DEL TERRITORIO Y LA MADRE TIERRA”
¿A qué estamos dispuest@s para detener la guerra que hay contra la humanidad?
***********

En el marco del 24 Aniversario del incumplimiento de los Acuerdos de San Andrés; a un año del asesinato impune de nuestro compañero Samir Flores Soberanes y
rumbo a las Jornadas de Lucha en Defensa del Territorio y la Madrea Tierra #SamirSomosTodasyTodos, los días 20, 21 y 22 de febrero. Por todo lo anterior,

CONVOCAMOS AL FORO: “EN DEFENSA DEL TERRITORIO Y LA MADRE TIERRA”
¿A qué etstamos dispuest@s para detener la guerra que hay contra la humanidad?
15 de febrero, 11:00 Hrs. Café “Zapata Vive”, Certificados 6, Col. Álamos. Benito Juárez. Metro/Metrobús Xola

Participan:
– Colectivo GeoComunues,
– Maestro Gilberto López y Rivas, Antropólogo, Profesor-Investigador de la ENAH, Doctor en Antropología por la Universidad de Utah, Asesor del EZLN en las mesas de dialogo, para los Acuerdos de San Andrés
– Zósimo Camacho, Periodista y Jefe de Información de la Revista Contralínea
– Miguel López Vega, Defensor del Río Metlapanapa, Comunicador de la Radio Comunitaria de Zacatepec, Integrante del Frente de Pueblos en defensa de la Tierra y el Agua de Puebla, Morelos y Tlaxcala, delegado del CNI-CIG y primer preso político de la 4T
– Liliana Velázquez Fuentes, Compañera de lucha, resistencia y organización del Compañero Samir Flores Soberanes.
– Arturo Hernández, integrante de la organización de los 12 Pueblos Originarios de Tecamac
– Bettina Cruz, Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio – APIIDTT
– Colectivo Fridays For Future UNAM

radio
Noticias de Abajo ML

(Español) Noticias de abajo 4 febrero 2020

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

(Descarga aquí)  

ROMPIENDO FRONTERAS

–DESDE EL NORTE: Reporte especial de noticias del norte de América Guerra Colonial contra nativos americanos en Canada.
–PALESTINA: El Acuerdo del Siglo de Trump es Apartheid desinformemonos El presidente palestino Abás deja sin apoyos a Palestina palestinalibre
-CHILE: Temuko: Presos Políticos Mapuche continúan movilizados, denuncian represión y amenazas de gendarmería /radiokurruf
-GUATEMALA: BERNARDO CAAL XOL: 2 AÑOS DE TORTURA CARCELARIA realizadorestzikin
–ARGENTINA: El lento genocidio Wichi por la soya transgenica.
– COSTA RICA: 10 meses del asesinato de Sergio Rojas radiotemblor

DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUO

–CHIAPAS: Zapatistas inauguran nuevos Caracoles con sus Juntas de Buen gobierno en ocosingo, Chiapas. Radio Zapatista y Pozol
–OAXACA: Pueblos del Istmo presentan queja ante CNDH por violación a los derechos hummanos. istmopress
–JALISCO: Minería historia de sangre, despojo e impunidad piedepagina
–MICHOACAN: Autoridades siguen sin esclarecer la muerte del defensor Homero Gómez educaoaxaca
–CDMX: Sin soluciones por parte de las autoridades el paro feminista en Filosofia y Letras. Le han apostado al desgaste del movimiento.
–GUERRERO: No entrenamos a niños para la delincuncia organizada, dice la CRAC-PF. Divisiones en los proyectos de justicia comunitaria.
-CDMX: Spot invitación a la Jornada Samir Somos Todas

radio
Radio Pozol

(Español) Chiapas: zapatistas inauguran nuevos Caracoles con sus Juntas de Buen gobierno

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Ocosingo, Chiapas. 2 de febrero. “Siéntanse contentos compañeros porque esto es alegría, esto es felicidad, porque este acontecimiento no pasa cada rato, no es del diario, es el tiempo que nos va marcando el proceso de nuestro caminar, que nos va enseñando lo que hay que hacer y cómo hay que hacer”, expresaron integrantes de la nueva Junta de Buen Gobierno (JBG), “Nuevo amanecer en resistencia y rebeldía por la vida y la humanidad”, del caracol zapatista número X inaugurado este 1 y 2 de febrero, de nombre: “Floreciendo la semilla rebelde”, ubicado en el poblado de Patria Nueva, municipio oficial de Ocosingo.

“Hoy nos tocó ser testigos de este acontecimiento. En otros lugares también algunos fueron testigos de otro acontecimiento igual como este. En otros lugares también se hará la apertura de otros nuevos caracoles; y así demostrar que cada vez, que cada día, aquí estamos, que existimos como ejercito zapatista”, afirmaron los rebeldes chiapanecos.

“Como bases del EZLN, estamos trabajando en la autonomía, y esto es la creación de caracoles como acontecerá en otros lugares y no solamente aquí. Todos los pueblos zapatistas estamos de fiesta, estamos contentos, estamos festejando este nacimiento. Aquí serán las oficinas donde los compañeros estarán trabajando durante los próximos tres años”, compartieron las y los indígenas alzados en armas en 1994.

“Aquí es como un nuevo matrimonio que se independiza de los padres, es difícil encontrar la nueva casa. Es difícil acostumbrarnos a una nueva casa cuando somos nosotros el matrimonio nuevo, que se independiza de sus padres, por eso faltan muchas cosas, falta la mesa, la silla, los trastes”, ejemplificó la nueva JBG, en su mensaje inaugural a las numerosas Bases de Apoyo Zapatistas, presentes en el nuevo caracol.

Este 30 y 31 de enero también se dio la inauguración del Caracol Zapatista número VIII, de nombre: “Resistencia y rebeldía de un nuevo horizonte”, cuya JBG es: “La luz que resplandece al mundo”, con sede en Dolores Hidalgo, también en el municipio oficial de Ocosingo Chiapas.

En las inauguraciones también participaron milicianas y milicianos, que marcharon durante el concurrido acontecimiento. De igual forma se llevaron a cabo actividades deportivas y durante la noche y día también se contó con la presencia de grupos musicales como ya es costumbre en las celebraciones de l@s zapatistas.

Antecedentes:
http://www.pozol.org/?p=17385

Videos Caracol X:

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=10206773801539182&id=1699530722

Caracol VIII:

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=929721544109080&id=100012137284557

Foto: Tito Cotoch

radio
NotiFrayba

(Español) NotiFrayba: Cuando la solidaridad se hace presente

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El proyecto de las Brigadas Civiles de Observación nació hace 25 años frente a las agresiones del Estado mexicano contras las comunidades indígenas en resistencia. Llegaron personas de diferentes partes del mundo para frenar la violencia usando como única herramienta la documentación. Ellas y ellos con su presencia y con la denuncia diluyeron los ataques militares y paramilitares en diferentes regiones de Chiapas.

radio
Radio Zapatista

(Español) Nuestra fuerza junta. Crónica del Segundo Encuentro Internacional de Mujeres que Luchan.

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Texto: Iris Monroy (RRR Antipatriarcal y Anticolonial “La Caracola”).
Foto: RZ.

En septiembre del 2019, recibimos la invitación de las compañeras zapatistas: “Queremos que vengas y que digas claro tu denuncia. No para que la escuche un juez, o un policía o un periodista, sino para que la escuche otra mujer, varias mujeres, muchas mujeres que luchan. Y así compañera, hermana y así tu dolor no esté solo y se una con otros dolores y se vuelva como una semilla. Y si ese dolor y rabia se crece en organización, pues se hacen rebeldía y resistencia…”

Un espacio entre neblina, montañas y miradas dignas fue preparado con el esfuerzo y trabajo colectivo de comandantas, choferas, cocineras, tercias compas y milicianas para juntarnos en un lugar seguro, donde poder comer, descansar y encontrarnos. Esos ojos que nos reciben con cariño pero que también nos miran interrogantes ¿Qué has hecho tú en tu geografía para todas nos mantengamos vivas?

La comandanta Amada hizo la inauguración cargando a su hija que dormía envuelta en un rebozo…El corazón se zangolotea. Otra vez el sur inquietante, provocador.  Las milicianas entran formando un espiral alrededor de una niña. Suena la cumbia “17 años”  y es difícil juntar la imagen con la música de fondo (claro que quitaron la parte misógino-pedófila de la canción, solo había música). Cuando acabó, la niña estaba totalmente protegida por sus compañeras.

El primer día fue para escucharnos. Increíble oír tantos dolores. Como si fuera la condición natural femenina ser acosada, violada, asesinada. Podríamos haber hablado durante un mes y no habría sido suficiente. Estábamos ahí escuchando lo que muchas nunca se habían atrevido a decir o que lo dijeron y no les creyeron, o que contaron para luego ser culpadas, culpadas por ser mujeres. Increíble también pensar esta violencia sistémica en los 5 continentes, del tercer al primer mundo, no de la misma manera, ni con la misma intensidad, pero existiendo. Porque la violencia machista es parte esencial del neoliberalismo. Cada vez que habló una, nos miramos en ella, y la carga y la culpa se fueron diluyendo porque nos supimos comprendidas y acompañadas.

En el segundo día hubo propuestas, se reunieron las artistas, las comunicadoras, las maestras, las mujeres que pertenecen a Redes, las trabajadoras sexuales, las mujeres del Estado de México, las viajeras, las mujeres que acompañan a víctimas de feminicidio a pensar juntas cómo le podemos hacer para terminar con la violencia hacia las mujeres. En estos círculos se compartió de manera más específica cómo atraviesa el patriarcado nuestros cuerpos en las diferentes trincheras y geografías. Muchas compartieron cosas que ya hacen en sus colectivos, y otras ofrecieron su ayuda para generar nuevas alternativas. Aquí hubo mucho para pensar, incluso en los desencuentros que, paradójicamente, ocurrieron. Habremos de habilitarnos para la escucha. Habremos, después de esta experiencia, de desaprender lo que no nos deja crear un mundo donde quepan muchos mundos.

Al tercer día, a modo de resurrección femenina, hubo arte. Danzantes, brujas, clowns, teatreras y cantantes nos hicieron llorar, reír, mirarnos en sus personajes, danzar sin miedo mientras algunas muralistas dieron rienda suelta a las pinceladas.

Fueron tres días llenos de muchísima energía que se fueron rápido pero que irán alumbrando lo que la hidra capitalista no deja que miremos y quemando lo que tenga que quemarse allá donde llevemos la lucecita que nos ayudaron a avivar las compas.

Qué duro escuchar tanta realidad tan de golpe pero qué necesario oír nuestros dolores para que el dolor deje de ser el de otra mujer en otro lugar y sea nuestra fuerza junta lo que nos cure. Como dicen las compañeras Zapatistas “…Nadie nos va a conseguir la paz, la libertad, la justicia. Tenemos que luchar, hermana, compañera, luchar y arrebatárselas al mandón”.

Agradecimiento infinito a las compañeras hermanas zapatistas por hacer que sucediera este Segundo Encuentro de Mujeres que Luchan.

 

Escucha el audio de la entrevista sobre el Segundo Encuentro Internacional de Mujeres que Luchan transmitido por Radio UNAM, 14-ene-2020. Programa “Primer Movimiento”. Participan: Sofía García León (RRR “La Caracola”), Luz María León Contreras (Rompeviento TV) y Eugenia Gutiérrez (RRR “La Caracola” y Colectivo RZ). Conducen: Berenice Camacho y Miguel Ángel Quemain (Duración, 30 min, de 2:14:14 a 2:45:22)Radio UNAM, Primer Movimiento, 14-ene-2020

 

radio
CNI-CIG

Desde la carcel gritamos “Samir Vive!”. Presos en lucha. Organización LA VOZ VERDADERA DEL AMATE.

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Cereso 5
San Cristóbal de las casas. Chiapas. México
A día 10 de octubre del año 2019

Presos en lucha. Organización LA VOZ VERDADERA DEL AMATE: Adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional.

Hermanos y hermanas, compañeros y compañeras de la RED DE RESISTENCIA Y REBELDÍA, desde nuestro lugar de trinchera les mandamos un cordial saludo, combatientes. Esperamos que se encuentren muy bien de salud, al lado de sus familiares y compañeros.
A través de este medio nos dirigimos ante ustedes y, como bien sabemos, no podemos estar en paz, ya que hemos visto a los malos gobiernos que nos han causado mucho dolor; y las injusticias que rigen en todo el mundo, donde somos humillados, marginados, ignorados. Nos tratan como a un animal, por ser gente indígena y humildes de corazón. Por eso, los malos gobiernos nos vienen destruyendo de diferentes maneras y, lo peor, aun cuando alzamos nuestra voz, ya sea por defender nuestros derechos, bosques, cultura, tierra, agua o nuestros idiomas. El mal gobierno nos lanza sus ataques, nos prefabrican delitos, nos manda matar, a desaparecer. Con tal de callarnos, un ejemplo claro es el caso de los compañeros de Acteal, en el año 1997, donde fueron asesinadas violentamente a las personas, así como a mujeres, nombres, niños. Otro caso también, fue la desaparición forzada de los 43 estudiantes rurales de Ayotzinapa, Guerrero. Y que decir también, del compañero Samir Flores. Estos son los ataques que el mal gobierno ha lanzado contra los pueblos mexicanos y, como organización LA VOZ DE INDÍGENAS EN RESISTENCIA, nos solidarizamos en exigencia de justicia por los compañeros caídos, que han sido asesinados injustamente. Porque no es justo que, hasta el día de hoy, no hayan dado ninguna solución, específicamente.
De igual manera, aunque estamos presos, pero nuestras palabras no están presas; por lo cual, compañeros, estamos con ustedes. Sabemos que la unidad del Pueblo es más fuerte y jamás seremos vencidos por los malos gobiernos; porque sus luchas son nuestras luchas, caminamos juntos en ello. Para darles un mejor futuro a nuestros hijos y nietos.
Y, por último, NO al tren Maya y, sólo la construcción de un consejo de gobierno indígena, ya sea campesino, obrero-pescador. Para que México pueda acabar por siempre la masacre, que haya paz, justicia, libertad, educación, democracia.
Bueno compañeros, esas fueron todas nuestras palabras, nos despedimos en esta manera. Al mismo tiempo, les mandamos mucha fuerza para seguir adelante y a seguir luchando y resistiendo.
Reciban un fuerte abrazo cada uno de ustedes.
Hasta pronto.

Respetuosamente,

Integrantes:

Juan de la Cruz Ruíz.

Adrián Gómez Jiménez.

Organización LA VOZ DE INDÍGENAS EN RESISTENCIA. Adherentes a la Sexta declaración de la Selva Lacandona del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

radio
Radio zapatista

Registro fotográfico de la Jornada global de lucha en defensa de la Vida y de Nuestros Territorios “SAMIR FLORES VIVE” en la CDMX

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

En el marco de la Jornada Global de lucha en defensa de la Vida y de Nuestros Territorios “SAMIR FLORES VIVE”, convocada por el Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena de Gobierno;  se realizó el 12 de octubre en la CDMX una marcha en el Día de la Dignidad y la Resistencia de nuestros Pueblos y Comunidades Indígenas.

radio
Asamblea “El Istmo es Nuestro”

(Español) CONVOCATORIA A LA JORNADA GLOBAL DE LUCHA EN DEFENSA DE LA VIDA Y DE NUESTROS TERRITORIOS “SAMIR FLORES VIVE”

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

CONVOCATORIA A LA JORNADA GLOBAL DE LUCHA EN DEFENSA DE LA VIDA Y DE NUESTROS TERRITORIOS “SAMIR FLORES VIVE”

A 527 años del inicio de la resistencia y rebeldía de los pueblos originarios contra la invasión colonial, la guerra del sistema capitalista patriarcal y sus megaproyectos siguen trayendo muerte y destrucción en todo el mundo y ponen en riesgo a todas las formas de vida en el planeta tierra.

Particularmente en México, con la mentira de querer erradicar la pobreza del sur del país, el gobierno de López Obrador en pleno contubernio con las mafias empresariales, la delincuencia organizada y los partidos políticos de todos los colores, retoma el viejo sueño de Porfirio Díaz y los planes de todos los gobiernos neoliberales desde Salinas de Gortari, ofreciendo el territorio nacional al capital global.

Frente al desastre nacional y mundial, La Asamblea Nacional e Internacional del Congreso Nacional Indígena / Concejo Indígena de Gobierno y adherentes a la Sexta, Redes de Resistencia y Rebeldía, organizaciones y colectiv@s “El Istmo es Nuestro”, reunida en Juchitán, Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, los días 6, 7 y 8 de septiembre del 2019

CONVOCAMOS a los pueblos, organizaciones y personas de México y del Mundo a que, de acuerdo con los modos y tiempos de cada organización, A REALIZAR ACCIONES COORDINADAS en el marco de la

Jornada global de lucha

En defensa de la Vida y de Nuestros Territorios

“SAMIR FLORES VIVE”

el 12 de octubre de 2019.

Les invitamos a que sea una movilización dislocada y contundente, en todo el país, contra los megaproyectos de muerte, de carácter anticapitalista y antipatriarcal, buscando que todos los sectores participen, haciendo del paliacate un símbolo común y que en todos los espacios mostremos el arte, la música, la creatividad de abajo.

Denunciemos que con la implementación de los megaproyectos como el mal llamado Tren Maya, la Refinería Dos Bocas, el Corredor Inter-Oceánico del Istmo, el proyecto Integral Morelos, el Nuevo Aeropuerto y sus obras asociadas como la Autopista México-Tuxpan, así como un monstruoso conjunto de proyectos de depredación ambiental, territorial y social con minería, hidroeléctricas, agroindustriales, corredores industriales, gasoductos, oleoductos, fracking, parques eólicos, paneles solares empresariales a gran escala, etc. que forman parte de la infraestructura que se pretende imponer para el saqueo de los bienes naturales (petróleo, minerales, bosques, selvas, viento, ríos, lagos y mares) y la sobreexplotación de mano de obra de nuestros pueblos de México y Latinoamérica para entregar nuestros territorios al gran capital transnacional, destruyendo la biodiversidad y agudizando la catástrofe del calentamiento global”, quedando claro que esta propuesta del estado de carácter desarrollista neoliberal no abonará de ninguna manera a la solución de los problemas de las mexicanas y los mexicanos que son el desempleo, la pobreza y la violencia, entre otros.

 

Las actividades que cada organización defina deberán registrarse a más tardar el 1 de octubre en el correo samirflores.vive@gmail.com.

Todas las acciones que se registren serán difundidas en las distintas redes sociales y pagina web del Congreso Nacional Indígena/ Concejo Indígena de Gobierno.

 

A T E N T A M E N T E

Asamblea Nacional e Internacional del Congreso Nacional Indígena / Concejo Indígena de Gobierno y adherentes a la Sexta, Redes de Resistencia y Rebeldía, organizaciones y colectiv@s “El Istmo es Nuestro”

Share
Página 15 de 32« Primera...10...1314151617...2030...Última »