
Concejo Indígena de Gobierno

(Español) Comunicado del Congreso Nacional Indígena y del Concejo Indígena de Gobierno al pueblo Chinanteco de San Juan Petlapa, Oaxaca
COMUNICADO DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA Y DEL CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO AL PUEBLO CHINANTECO DE SAN JUAN PETLAPA, OAXACA
A la comunidad de San Juan Petlapa, Oaxaca
Al pueblo Chinanteco
Al Pueblo de México
A los medios de comunicación
El Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno manifestamos nuestro pleno respeto a los modos que los pueblos originarios de nuestro país deciden para el nombramiento de sus autoridades. Particularmente en el estado de Oaxaca reconocemos a las autoridades electas mediante usos y costumbres en el municipio de San Juan Petlapa en la región Chinanteca.
Denunciamos el intento por parte de empresarios, los malos gobiernos y los grupos de choque priistas imponer a autoridades que sirvan al despojo capitalista y la imposición de obras de infraestructura que les faciliten el despojo del territorio del pueblo chinanteco, su biodiversidad, agua y lugares sagrados.
Hacemos responsables al empresario Agustín López Pascual, a su candidato Joaquín Pura Estrada y al mal gobierno del estado de Oaxaca por las consecuencias que puedan tener la discordia y división que se han dedicado a sembrar en San Juan Petlapa, pues sabemos que los capitalistas son expertos en sembrar el odio y la confrontación, para valerse de ello y robar lo que es de los pueblos.
Al pueblo Chinanteco, a su resistencia y rebeldía en contra de los mega proyectos que los capitalistas imponen en toda su región, le reiteramos nuestra solidaridad y respeto. Que como CNI-CIG permaneceremos atentos a su lucha y dignidad que sabemos prevalecerá tras el intento de los poderosos por acabarlas.
Atentamente
Diciembre de 2018
Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos
Nunca Más Un México Sin Nosotros
Congreso Nacional Indígena
Concejo Indígena de Gobierno

(Español) San Francisco Ixhuatán: A 9 días de sembrar paz
Amigos y amigas
El aprecio al poder y el tener ha desatado diversas violencias en toda la circunferencia del planeta, es una violencia sistémica. Se asesina periodistas, ambientalistas, defensores comunitarios, mujeres, indígenas y jóvenes y se niega el derecho a vivir a las nuevas generaciones.
A nuestra región del Istmo de Tehuantepec se le ha catalogado como una región brava y conflictiva, calificativo impuesto por quienes no han podido dominarnos. Hemos espantado la inversión externa desde hace siglos.
Con la llegada de las eólicas que se impusieron con engaños, sobornos y traiciones, las violencias llegaron y se han extendido. A la resistencia ante las transnacionales eólicas, mineras, ductos y la ZEE se le ha impuesto un aumento de esas violencias.
El pasado 16 de diciembre de 2018, alrededor del mediodía, fueron asesinados Luis Donaldo Fuentes Martínez y Jesús Cruz Ruiz. Dos jóvenes con alto grado de compromiso con su comunidad. Luis Donaldo era estudiante de nuestra escuela, inscrito en quinto semestre y Jesús, nuestro fotógrafo, fue graduado como bachiller en el grado de Guardián del Territorio en julio pasado.
Estos asesinatos se enmarcan en ese terror producido por las transnacionales en complicidad con el crimen organizado, y también el crimen desorganizado, para atemorizar a la población y convertirla en presa fácil ante las distintas imposiciones. No son un ajuste de cuentas, se toca a los jóvenes para mostrarle a la comunidad, que se ha pronunciado contra la minería dese hace 4 años, que es frágil; quieren mostrar que no tenemos los suficientes medios y valor para enfrentarles.
Como preparatoria, tenemos definida la ruta, porque la definieron sus jóvenes, trabajaremos en el cuidado y la defensa de la vida y el territorio desde nuestro ser de juventud; caminaremos las calles, los barrios, las comunidades para regenerar nuestra familiaridad comunal, esta es la única vía que puede brindarnos la seguridad que necesitamos; seguiremos capacitándonos para generar trabajos en colectivo que ayuden a reconstruir y fortalecer nuestras comunidades. Les pedimos a nuestros padres, madres y a todos los adultos que nos sigan apoyando y abriendo el camino.
A los gobiernos en sus distintos niveles no les pedimos ni les exigimos nada. Tienen su constitución y sus manuales de procedimientos, si los leen hagan lo que tengan que hacer. Desde aquí, donde nos movemos en medio de las distintas violencias, seguiremos caminando por la comunidad.
A los familiares de los fallecidos, que sabemos que no buscarán venganzas, les pedimos que no se resignen y resignifiquen a estos jóvenes que guardianes aquí lo seguirán siendo desde la memoria; les pedimos sigan acompañando y defendiendo a otros jóvenes que siguen luchando por la vida.
A los asesinos les pedimos que se reconozcan en su violencia interior y la re-direccionen a sus causantes y no a quienes encuentren en su camino. Reconozcan que sus habilidades también las necesitamos para resistir ante la posibilidad de la desaparición de muchos pueblos indígenas, así como de Ixhuatán.
A los 9 días de haber sembrado la semilla de la paz, a quienes nos han enviado infinidad de mensajes, llamadas, comentarios, les agradecemos sus palabras y abrazos desde los distintos lugares del planeta donde nos en-red-amos.
El agua cae nuevamente, así como hemos llovido los antiguos binniza´, queriendo regar las semillas que hemos plantado, (los cuerpos de Luis Donado y Jesús). El corazón aún duele y las lágrimas aún brotan. Aquí estamos, aquí seguimos.
San Francisco Ixhuatán, Oaxaca a 23 de diciembre de 2018