News:

Concejo Indígena de Gobierno

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Radio Pozol

(Español) Pueblos originarios se reúnen en el Caracol zapatista Jacinto Canek, comparan este año 2023 con el “2011 calderonista”

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 6 de mayo. Después de un largo período de más de tres años nuevamente se reúnen pueblos originarios en el Cideci Unitierra, esta vez tras realizar la Caravana preparatoria al encuentro El Sur Resiste, iniciado este fin de semana en San Cristóbal de Las Casas.

La caravana inició en la costa de Chiapas para luego transitar
por seis estados del sureste mexicano, en donde las comunidades que los recibían expusieron las violaciones a sus derechos humanos, a la tierra y el territorio, por parte de los diferentes gobiernos para imponerles la realización de megaproyectos como el Corredor Interoceanico y el autodenominado Tren Maya, así como el Proyecto Integral Morelos entre otros.

En la inauguración del encuentro internacional se realizó un recuento de lo que fue la travesía de la caravana, así también se contó con la participación de oradores nacionales e internacionales que compartieron su forma de resistir y organizarse contra la explotación, el despojo y la represión de gobiernos y empresas que los quieren despojar de su tierra y territorio.

Con 940 participantes de 33 pueblos originarios de México, desde Abya Yala, Estados Unidos, Europa y Kurdistán, el Encuentro Internacional ”El Sur Resiste 2023” da una síntesis de la Caravana y ponencias acerca del capitalismo corporativo mundial, el patriarcado planetario y autonomías en rebeldía, como la revolución del Kurdistán y las luchas y resistencias en Sudamérica.

Durante su participación Carlos González, integrante del Congreso Nacional Indígena (CNI), describió la actual crisis sistémica a nivel nacional e internacional con el despliegue de polos de desarrollo y la imposición de megaproyectos como el Corredor Transístmico y el mal llamado Tren Maya; los cuales forman un solo proyecto neoliberal con el Proyecto Integral Morelos, señaló.

El abogado comparó este año 2023 con el “2011 calderonista”, por la violencia y asesinatos contra defensores de la tierra y el territorio en México, en referencia al sexenio del ex presidente Calderón.

El también luchador social puntualizó que la lucha individual y colectiva de las mujeres: se articula con la resistencia de nuestros pueblos, que da prioridad al cuidado de la Madre Tierra. Estas dos luchas hay que hacerlas crecer en medio de tantos peligros, convocó Carlos González.

Posteriormente desde Chiapas zarpó nuevamente el velero “La Montaña”, ahora en su versión documental, el cual fue presentado por sus realizador@s al finalizar las actividades de este primer día y que cuenta la Travesía del escuadrôn zapatista 421 en su viaje por el océano Atlántico rumbo a Europa, hace dos años (tráiler)

Página del encuentro:
www.elsurresiste.org

Transmisión:
https://fb.watch/kmqdjRaH8e/

radio
CNI-CIG | EZLN

(Español) CNI y EZLN condenan violento desalojo del Campamento Tierra y Libertad

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

PRONUNCIAMIENTO DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA Y EL EZLN ANTE EL VIOLENTO DESALOJO DEL CAMPAMENTO “TIERRA Y LIBERTAD” EN LA COMUNIDAD MIXE DE MOGOÑE VIEJO, GUICHICOVI, OAXACA, POR PARTE DE LOS GOBIERNOS FEDERAL Y DEL ESTADO.

A los pueblos de México y del mundo,
A los organismos y colectivos defensores de derechos humanos,
A la Sexta Nacional e Internacional,
A los medios de comunicación nacionales e internacionales.

Denunciamos con rabia que el día de hoy 28 de abril, alrededor de las 10:38 horas, un numeroso grupo de elementos de la Guardia Nacional, de la Marina Armada de México y de la policía estatal de Oaxaca, atacaron violentamente a quienes participan en el CAMPAMENTO TIERRA Y LIBERTAD, provocando su destrucción y robando las pertenencias de las y los campesinos que se encontraban en el mismo. EN FORMA PREOCUPANTE FUERON DETENIDOS, SIN QUE SE CONOZCA SU PARADERO, LAS Y LOS EJIDATARIOS MIXES MARÍA MAGDALENA MARTÍNEZ ISABEL, FERNANDO HERNÁNDEZ GÓMEZ, ADELA SEVERO TEODORO, ESPERANZA MARTÍNEZ ISABEL, ELIZABETH MARTÍNEZ ISABEL Y ELIODORO MARTINEZ ISABEL; Y LA COMPAÑERA ADELA SEVERO TEODORO FUE GOLPEADA POR MIEMBROS DE ESTAS FUERZAS CASTRENSES. En dicho sentido denunciamos, como ha ocurrido en otras ocasiones, el uso intencional de las corporaciones militares y policiacas por parte del estado para violentar a las mujeres y generar terror.

Justo hoy el CAMPAMENTO TIERRA Y LIBERTAD, organizado por la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo, cumplió 61 días de bloqueo a las vías del ferrocarril del Istmo de Tehuantepec en el tramo Mogoñe Viejo-Vixidu, lo anterior en protesta contra la imposición del megaproyecto Corredor Interoceánico Istmo de Tehuantepec y con el fin de paralizar las obras de modernización del ferrocarril.

Asimismo el día de ayer la CARAVANA NACIONAL E INTERNACIONAL “EL SUR RESISTE”, en lucha contra el Corredor Interoceánico, el Tren Maya y todos los proyectos de muerte de este gobierno represor y servil a los intereses del gran capital, fue recibida en el CAMPAMENTO TIERRA Y LIBERTAD con el propósito de hilvanar las resistencias de los pueblos del sur, de México y del mundo, no omitiendo señalar que desde su inicio el pasado 25 de abril en Pijijiapan, Chiapas, la CARAVANA ha sido permanentemente obstaculizada y acosada por el espionaje gubernamental y un sinfín de retenes militares.

Con la acción orquestada por las corporaciones militares y policiacas en contra del CAMPAMENTO TIERRA Y LIBERTAD nos queda claro, una vez más, que los actuales gobiernos están al servicio de las grandes empresas trasnacionales y que la militarización, la violencia patriarcal y la represión son la vía que han escogido para enfrentar la lucha y la resistencia de nuestros pueblos al Corredor Interoceánico y al Tren Maya, al despojo y la guerra capitalistas.

EXIGIMOS LA LIBERACIÓN INMEDIATA DE NUESTRAS COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS MARÍA MAGDALENA MARTÍNEZ ISABEL, FERNANDO HERNÁNDEZ GÓMEZ, ADELA SEVERO TEODORO, ESPERANZA MARTÍNEZ ISABEL, ELIZABETH MARTÍNEZ ISABEL Y ELIODORO MARTINEZ ISABEL ; EL CASTIGO A LOS CULPABLES DE LA VIOLENCIA FÍSICA Y DE GÉNERO, ROBOS Y REPRESIÓN EN CONTRA DEL CAMPAMENTO TIERRA Y LIBERTAD; ASÍ COMO GARANTÍAS PARA SU PERMANENCIA Y PARA EL LIBRE TRÁNSITO Y ACTIVIDADES DE LA CARAVANA NACIONAL E INTERNACIONAL “EL SUR RESISTE”.

Atentamente
México, 28 de abril de 2023.
Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos
Nunca Más Un México Sin Nosotros
CONGRESO NACIONAL INDÍGENA
CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO
EZLN-Comisión Sexta Zapatista.

radio
Consejo Supremo Indígena de Michoacán

(Español) Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) demanda libertad de presos políticos p’urhépecha, preparan movilizaciones

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

¡LIBERTAD A LOS PRESOS POLÍTICOS P’URHÉPECHA!

A LA FISCALIA GENERAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN
AL PUEBLO DE MÉXICO Y MICHOACÁN
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
AL GOBIERNO DE MICHOACÁN
A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

Comunidades P’urhépecha a 30 de octubre de 2022.

K´eri Kunkorhekua Iretecheri, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán #CSIM, Consejo Libre y Autónomo de los Pueblos Originarios de Michoacán, independiente de gobiernos, partidos políticos y órdenes religiosas, Asamblea General Autoridades Indígenas, conformado por autoridades civiles comunales y tradicionales de 65 comunidades originarias, a petición de las Asambleas Generales de las comunidades de Huáncito y Turícuaro, ambas integrantes del #CSIM, declaramos colectivamente lo siguiente:

Denunciamos la detención ilegal y arbitraria de los maestros indígenas Cecilia Lorenzo Santiago originaria de la comunidad de Huáncito; Miguel González Estrada y José Luis Sebastián Estrada de la comunidad de Turícuaro, retenidos sin fundamentos legales por los “Kuarichas” de la comunidad de Cheranastico, toda vez que esta policía comunal aún no obtiene el reconocimiento jurídico, por lo que sus integrantes carecen de personalidad jurídica para poner a disposición a cualquier detenido, por lo que son retenciones inconstitucionales, con lo que se viola el debido proceso. Además de que la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Publica no fue consultada de manera libre, previa, informada y vinculatoria con las comunidades indígenas, así mismo el “Reglamento de las Kuarichas, Rondas o Rondines Comunales” aún no se encuentra aprobado, ni mucho menos publicado.

Ante estas retenciones ilegales, emplazamos a la Fiscalía General del Estado de Michoacán y al Gobierno de Michoacán a la liberación inmediata de estos tres presos políticos p’urhépecha, de no ser así, realizaremos movilizaciones en toda la entidad hasta obtener su libertad.

De manera atenta y respetuosa, convocamos a todas las comunidades integrantes del #CSIM a estar atentos y prepararse para movilización general. No permitiremos detenciones arbitrarias y sin el debido proceso de habitantes de las comunidades indígenas. Finalmente, informamos a la opinión pública que las Rondas Comunales no están creadas para reprimir y criminalizar a nuestra propia gente, por lo que nos reservamos el derecho de impugnar la Ley de del Sistema Estatal de Seguridad Publica.

¡IRETAENI, IRESKUNI KA IRETANI JINKUNI JARHANI!
¡SER PUEBLO, HACER PUEBLO Y ESTAR CON EL PUEBLO!
TERUNHASKUA K’ OIA, ECHERI KA JURAMUKUKUA IAMENTU IRETECHANI
JUSTICIA, TERRITORIO Y AUTONOMÍA PARA LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
CONSEJO SUPREMO INDÍGENA DE MICHOACÁN #CSIM

radio
Francisca Casas-Cordero y María Ignacia Ibarra

(Español) [Video] Tejiendo redes por la vida

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

En el año 2021, una comisión del Congreso Nacional Indígena (CNI), una representación del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala, junto a “La Extemporánea”, una delegación de 177 integrantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) vinieron a la otra Europa a compartir sus luchas y entrelazarlas con las de personas, organizaciones y colectivas articuladas en torno a la lucha antipatriarcal, anticapitalista y anticolonial. La travesía fue llamada “la Gira por la vida”.

Esta entrevista constituye un registro audiovisual y documental en donde generamos un diálogo con las delegadas del Congreso Nacional Indígena de México: María de Jesús Patricio (Marichuy), Nisaguie Flores Cruz y Norma Ramírez Chocolatl. Este video muestra un breve recorrido por espacios emblemáticos de Barcelona en el que escuchamos las reflexiones de las compañeras que han estado luchando desde sus territorios contra la devastación y el extractivismo colonial, pero, a su vez, insisten en tejer redes de resistencia abajo y a la izquierda. La Gira por la Vida fue una expresión de estas alianzas.

* Tejiendo redes por la vida *

Créditos:
Entrevistadas: María de Jesús Patricio (Marichuy), Nisaguie Flores Cruz y Norma Ramírez Chocolatl
Realizadoras: Francisca Casas-Cordero y María Ignacia Ibarra E.
Canción “El Compromiso”
Letra y música: Patricio Hidalgo
Intérprete: Ampersan
Zindu Cano: voz y jarana
Kevin García: voz y punteador
Nirl Cano: voz y quijada
Vico Díaz: contrabajo
Jesús Alonso: grabación
Josué Vergara: mezcla
Juan Switalski: máster
Cortesía de Ampersan

Agradecimientos a la Assemblea catalana de suport a la Gira Zapatista 2021 y a la Bonne, Centre de Cultura de Dones Francesca Bonnemaison

Contactos:

María Ignacia Ibarra Eliessetch: mariaignaciaibarrae@gmail.com @marialelikelen

Francisca Casas-Cordero Ibáñez: francisca.casascordero@gmail.com @fran.cci @fran.cci_audiovisual

Youtube: youtube.com/channel/UCKLVGFV40dOFnacZ…
Vimeo: vimeo.com/user97070960

radio
CNI-CIG | EZLN

Stop the Repression of the Indigenous Peoples of Mexico!

Source: Enlace Zapatista

Ελληνική μετάφραση  (Griego)
Deutsch Übersetzung (Alemán)
Traduzione Italiano (Italiano)
Original en español (Español)

Stop the Repression of the Indigenous Peoples of Mexico!

To the Mexican people:
To the peoples of the world:
To the Sixth in Mexico and abroad:
To the media:

We denounce that on February 15 at approximately 1:20hrs, the repressive agents of the bad government including the National Guard, the state police of Puebla and the municipal police of Juan C. Bonilla, invaded and dismantled the space of resistance and organization of the Altepelmecalli People’s House, an autonomous political and cultural space that until March 22, 2021 was a factory owned by Bonafont. Bonafont is a transnational corporation that has for years stolen and hyper-exploited the aquifers in the Cholulteca region.

We fervently condemn the heightened repression by the capitalist government, which calls itself the “4T,”[i] of the resistance and struggle for life waged by our brothers from the United Peoples of the Cholulteca and Volcanos Region [Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y de los Volcanes], who converted that landscape of death into a space of encounter and exchange despite determined efforts to impose the Integral Project for Morelos in the states of Morelos, Puebla and Tlaxcala[ii]. That megaproject would put a natural gas pipeline through the territories of the peoples of the volcano, where old and new forms of organization are sprouting seeds of hope and rebellion.

We are on high alert given the possible persecution of our brothers and sisters from the Altepelmecalli People’s House. We hold the Federal Government responsible for using its armed National Guard thugs to intensify the war of money against life. We hold the government responsible for protecting the Bonafont company, which displaces, steals, privatizes and immorally profits off our people’s waters, creating harm in the form of sinkholes and the running dry of wells, springs, rivers and gullies. This is what has happened to the Metlapanapa river, which the People’s Front of the Cholulteca and Volcano Region [Frente de Pueblos de la Región Cholulteca y los Volcanes] has defended against the river’s exploitation and pollution by industry.

We denounce this repressive offensive on the part of Mexico’s neoliberal bad government against our compañeros and compañeras who are raising the flag of organization from below in their geographies and convoking us to struggle for life. We condemn the following:

  1. The assassination of our compañero, Francisco Vázquez, president of the ASURCO Monitoring Counsel[iii], who raised his voice against the theft of water from the ejidos of the Ayala region as part of the operations of the thermoelectric plant in Huexca, Morelos.
  2. The criminalization of the Otomí people, and of our compañero Diego García by the head of that shadowy institution of the bad government called INPI [National Institute for Indigenous Peoples], which has served to extend the indigenist and clientelist control of our peoples, and whose offices used to be located in what is today the Samir Flores Soberanes People’s House.[iv]
  3. The persecution of the Indigenous Supreme Council of Michoacán for their recent mobilizations against disrespect, racism, and dispossession and for the removal of the appalling monument known as Los Constructores (The Builders) in Morelia, Michoacán[v].
  4. The indifference and criminal complicity of the National Guard in the face of violence in Guerrero where drug cartels attack the communities of the Indigenous and Popular Council of Guerrero- Emiliano Zapata who oppose the extractive megaprojects and denounce the governments’ complicity with narco-paramilitary groups that kill and disappear our brothers[vi].
  5. The militarization of the Isthmus of Tehuantepec in order to impose the Salina Cruz-Coatzacoalcos Interoceanic Corridor megaproject[vii] as well as the illegal occupation of our communities’ lands for this project like what’s happening in the Binnizá community in Puente Madera[viii] belonging to the commons of San Blas Atempa, Oaxaca.
  6. The utilization of the National Guard and armed state and municipal groups to stifle the demands of normalistas[ix] students in Ayotzinapa, Tiripetío and Mactumatzá for justice[x] and for recognition of their terms for the escuelas normales.

We hold the Mexican federal government responsible for the escalation of repression against our peoples, and we demand that the National Guard and police forces cease actions against those who oppose the exploitation and destruction of nature and the plundering of the territories and community heritage of originary peoples in order to impose megaprojects of death promoted by the Mexican State.

We call on the peoples, nations, and indigenous tribes of Mexico, as well as on allied organizations and collectives, to be on alert for this wave of neoliberal repression announced by the capitalist government of this country in an agreement published in the Official Journal of the Federation on November 22, 2021.[xi] This agreement also declares the projects and federal governmental works matters of public interest and national security which they can then use as a pretext to exercise armed force against peoples who oppose this unprecedented dispossession and destruction of Mexican territory.

We call on the people, groups, collectives, organizations, and movements in the territory of SLUMIL K´AJXEMK´OP (also known as “Europe”) to mobilize and come out against the transnational corporation Bonafont-Danone, headquartered in France, and the agencies of the current Mexican federal government in Europe.

For life!
Solidarity and support for the originary peoples of the National Indigenous Congress!

Sincerely,
February 16, 2022
For the Full Reconstitution of our Peoples
Never Again a Mexico Without Us
National Indigenous Congress—Indigenous Governing Council
Zapatista Army for National Liberation
Sixth Commission.


[i] The López Obrador campaign has deemed its governing project the “Fourth Transformation” (4T), supposedly on par with historic events such as Mexican Independence (1810), a period of reform in the mid-19th century, and the Mexican Revolution (1910).
[ii] “The Integral Project for Morelos, for example, consists of two thermoelectric plants and well as gas and water pipelines that will dispossess the Nahua indigenous peoples who inhabit the Popocatépetl Volcano region in the states of Morelos, Puebla, and Tlaxcala of their land, water, security, health, identity, and life on the land. The State, along with Elecnor, Enagas, Abengoa, Bonatti, CFE, Nissan, Burlington, Saint Gobain, Continental, Bridgestone and many other companies have imposed this project via the use of state, federal, and military violence, instilling terror in the inhabitants through torture, threats, imprisonment, judicial persecution, the closing of community radios, and now the murder of our brother Samir Flores Soberanes.” https://enlacezapatista.ezln.org.mx/2019/03/12/samir-lives-the-struggle-continues-declaration-from-the-third-national-assembly-of-the-national-indigenous-congress-the-indigenous-governing-council-and-the-ezln/
[iii] Francisco Vázquez was assassinated on February 11, 2022 in Ayala. ASURCO is the Asociación de Usuarios del Río Cuautla [Cuautla River Users’ Association].
[iv] The Otomí community in Mexico City has occupied the INPI offices in Coyoacán since October 12, 2020, renaming it the Samir Flores Soberanes People’s House at the anniversary of the occupation in October 2021. https://enlacezapatista.ezln.org.mx/2021/10/06/cdmx-invitacion-a-celebrar-con-resistencia-y-rebeldia-un-ano-de-la-toma-del-inpi/
[v] On February 14, 2022 the Indigenous Supreme Council of Michoacán tore down the statue known as “The Builders” [Los Constructores] that depicted the Spanish priest Fray Antonio de San Miguel giving orders to a group of enslaved indigenous people, symbolizing domination and genocide of the indigenous by the Spanish.
[vi] Most recently, on January 30, 2022, the Indigenous and Popular Council of Guerrero-Emiliano Zapata was attacked by the narco-paramilitary organization called Las Ardillas (The Squirrels). The attack lasted for two hours during which the governmental authorities never responded or intervened.
[vii] The Salina Cruz-Coatzacoalcos Interoceanic Corridor is one of the largest proposed megaprojects that would connect the Pacific Ocean to the Atlantic Ocean by a rail line between two ports in the states of Oaxaca and Veracruz.
[viii] On February 4, 2022, two people were caught deforesting and fencing off areas of Pitaya communal lands without the community’s permission.
[ix] Normalista refers to students that participate in the Escuelas Normales which are teaching colleges that principally train rural and indigenous young people to be teachers in their own communities.
[x] In 2014, 43 students from the Escuela Normal in Ayotzinapa in Guerrero were abducted and disappeared.
[xi] The announcement is posted here in Spanish: https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5635985&fecha=22/11/2021

radio
Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional Indígena- Concejo indígena de Gobierno

(Español) CNI- CIG anuncia suspensión judicial sobre el decreto que declara «interés público» y de «seguridad nacional» los proyectos del gobierno federal

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

A los pueblos de México,

A los pueblos del mundo,

A los medios de comunicación.

Anunciamos que hasta el día de hoy pueblos y comunidades indígenas de Jalisco, Querétaro, Puebla, Morelos, Veracruz, Oaxaca, Campeche, Quintana Roo, Yucatán y CDMX, participantes en el Congreso Nacional Indígena, han interpuesto 17 amparos en contra del acuerdo del presidente de la república que declara las obras y proyectos del gobierno federal de interés público y seguridad nacional, instruyendo a las dependencias de la administración pública federal para que otorguen autorizaciones provisionales para su ejecución, pasando por alto los requisitos establecidos en la Constitución y en los convenios internacionales y leyes reglamentarias; violentando así los derechos de nuestros pueblos con la finalidad de posibilitar la imposición de las obras de infraestructura y de los grandes megaproyectos que, como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el Tren Maya, el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y el Proyecto Integral Morelos, posibiliten un mayor despojo de nuestros pueblos mediante el reordenamiento de los territorios, fronteras y poblaciones de México y Centroamérica en favor de los intereses geopolíticos de los Estados Unidos y de los grandes capitales multinacionales.   .

A pesar de la profunda aberración jurídica que representa el acuerdo, en la mayoría de estos amparos los jueces se han declarado incompetentes, los han desechado de plano o nos han solicitado diversas aclaraciones que se vuelven interminables; en contraste con esta actitud omisa y cómplice de muchos jueces, el Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativa y de Trabajo y de Juicios Federales en el Estado de Puebla otorgó la suspensión provisional del acuerdo presidencial.

Con esta suspensión el gobierno neoliberal mexicano está impedido de manera provisional para ejecutar las acciones señaladas en su ilegal acuerdo, como el declarar sus proyectos de “Interés Público” y de “Seguridad Nacional”, reiterando con cinismo su decisión de atropellar los derechos de quien sea, usando a sus grupos armados para hacerlo; mismos que no solo reprimen, sino que se benefician de los mega proyectos del gobierno neoliberal mexicano, como ocurre con la secretaría de la Defensa Nacional que, desde un principio, se posicionó como beneficiaria y operadora del proyecto del aeropuerto internacional de Santa Lucía y del Tren Maya. Con el acuerdo del mal gobierno federal, adicionalmente tendrá todas las facilidades para reprimir a los pueblos que se opongan.

Es decir, tendrá las facilidades para proteger el negocio propio y el del gran capital que quiere seguir despojando los territorios de la Nación y sus pueblos, teniendo las armas y las facultades para usarlas en contra de los pueblos indígenas, campesinos y de las ciudades que se opongan, usando torcidamente los argumentos del “Interés Público” y la “Seguridad Nacional”, lo que de por sí vienen haciendo con o sin acuerdo presidencia.

Llamamos a los pueblos de México y de las geografías rebeldes en el mundo a estar atentos a la imposición de los megaproyectos de muerte y a la forma como pueda desempeñarse el poder judicial ante la decisión de nuestros pueblos por defender sus derechos y sus territorios.

 

 

ATENTAMENTE

Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos

Nunca más un México sin nosotros

Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional Indígena- Concejo indígena de Gobierno.

radio
Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena de Gobierno

(Español) COMUNICADO DEL CNI-CIG: COMPAÑERO GERARDO CAMACHO DE LA ROSA

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Hermanas, Hermanos que han acompañado la lucha y caminar del Congreso Nacional Indígena- Concejo Indígena de Gobierno.

El caminar del Congreso Nacional Indígena se ha hecho con el paso de quienes, soñando con amor, convierten su solidaridad en fuerza para los pueblos; por ello, hoy nuestro corazón se conmociona con la muerte del compañero Gerardo Camacho de La Rosa, miembro de la Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional Indígena- Concejo Indígena de Gobierno.

Saludamos y sembramos un rezo colectivo por nuestro compañero, defensor de la Madre Tierra en la comunidad de San Nicolás Totolapan, desde donde defendió el territorio colectivo y los bosques del Ajusco.

Brillante matemático y físico que sembraba solidaridad. Fundó la Comisión de Apoyo a la Comunidad de Santa María Ostula en la Ciudad de México, desde donde construyó puentes en los momentos peligrosos en que la guerra arreciaba.

Profundo estudioso del zapatismo que le corría por las venas y por lo tanto zapatista de corazón. Publicó el libro  RAIZ Y RAZON DE TOTOLAPAN, EL DRAMA DE LA GUERRA ZAPATISTA, que fue elogiado por destacados investigadores como Francisco Pineda.

Saludamos el digno ejemplo de nuestro hermano Gerardo, campesino de corazón y experto en agricultura orgánica, con la que sembró la tierra hasta el último día; y nos solidarizamos con su familia y compañer@s de lucha.

Compañero Gerardo, sembramos nuestro rezo colectivo por tu honestidad, consecuencia y compromiso con la vida.

Atentamente

a 15 de diciembre de 2021

Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos

Nunca Más un México Sin Nosotros

Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena de Gobierno

radio
Comisión de Coordinación del CNI-CIG

(Español) Por la memoria de nuestras ancestras y ancestros, de nuestros mártires que siguen ofreciendo vida, por las víctimas del capital.

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Hermanas y hermanos…

Las comunidades, barrios, tribus, pueblos y naciones que somos el Congreso Nacional Indígena cumplimos 25 años de hermanarnos  en esta casa  de todos los Pueblos indígenas de México, de luchar juntos  por la vida, y contra el capital que nos oprime, discrimina, despoja y desprecia.

Esta nuestra palabra verdadera es para decirles a ustedes hermanas y hermanos de los pueblos  y de las ciudades, que  siguiendo el consejo de las más primeras abuelitas y abuelitos, estamos celebrando y adornando los altares para recibir con alegría a los que se adelantaron  en el camino, desde hace unos días estamos preparando la fiesta colectiva de la vida, las comunidades preparan leña y semillas de la cosecha nueva para los tamales  y la ofrenda  que nuestros pueblos, hombres y mujeres hacen la ofrenda de frutos  y flores de la tierra y  encienden copal para esperar la  fiesta donde la comunidad se reconstruye y renuevan los lazos.

En estas fechas honramos y refrendamos la memoria de las hermanas y hermanos que nos enseñaron a defender y cuidar las semillas criollas, las plantas, los animales y el territorio con el que somos pueblos verdaderos.

Con alegre rebeldía resistimos  y nos organizamos entre las comunidades, pueblos, barrios y ciudades para hacer frente al capital y sus gobiernos que pretenden imponer la muerte a través de megaproyectos de supuesto “progreso y desarrollo”, pero que  reconocemos que significan la aniquilación de nuestros pueblos y territorios.

La vida de muchas compañeras y compañeros  ha sido arrebatada por las manos asesinas del capital que  desprecia a la vida y a sus guardianas y guardianes. Les traemos a la memoria y les decimos que para nuestros pueblos su vida es ofrenda y semilla de rebeldía que florece ya en todos los rincones de las barrancas, valles, montañas o ciudades donde caminamos las mujeres y hombres verdaderos y junto a las hermanas y hermanos zapatistas nos sumamos a la campaña nacional por la Verdad y la Justicia.

Por todas las geografías de nuestros territorios se ciernen amenazas del capital y de los gobiernos serviles a sus intereses, mediante el despojo de agua y los bienes comunes de la tierra, la destrucción  de los territorios o su depredación, auguran la muerte de nuestros pueblos.

Repudiamos a las autoridades y grupos de criminales organizados o “autorizados” que  desaparecen asesinan y hasta cercenan o pulverizan los cuerpos de miles de mujeres y hombres, en su mayoría jóvenes, en todos los rincones del país.

Saludamos la lucha digna  de las abuelas, madres, hermanas, compañeras, e hijas que de manera organizada les buscan y caminan por todo el país descubriendo la ignominia de alrededor de 100 mil personas desaparecidas y cariñosamente le ruegan a la madre tierra les devuelva la paz que las autoridades no son capaces de otorgar.

El legado de las compañeras y compañeros nos acompaña en nuestra lucha, nosotros los pueblos verdaderos, nos  defenderemos  y lucharemos  con las hermanas y hermanos de las ciudades que se organizan para defender la vida ya sea en México  o en cualquier geografía de lo que llaman América, o de la digna rabia que se ha encontrado ahora en la Europa de abajo, que comparte palabra y resistencia con la delegación de los hermanos  de la extemporánea del EZLN y de la delegación por la vida del CNI.

Por las miles de mujeres asesinadas por el macho capital, verdad y Justicia,
Por las mujeres asesinadas por el macho patriarcal, Verdad y Justicia
Por las mujeres asesinadas por el macho empresa, por el macho gobierno, Verdad y Justicia
Por la reconstitución integral de nuestros pueblos

Campaña por la verdad y la Justicia
Nunca más un México sin Nosotros
Comisión de Coordinación del CNI-CIG
Octubre de 2021

 

radio
Congreso Nacional Indígena | Concejo Indígena de Gobierno

(Español) PRONUNCIAMIENTO DEL CNI-CIG A 25 AÑOS DE RESISTENCIA Y REBELDÍA

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

A los pueblos del Mundo,

A los medios de comunicación. 

 

Hoy, a 25 años de que decidimos caminar en la lucha, la resistencia y la rebeldía, con el acompañamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), somos el Congreso Nacional Indígena y nos dirigimos a los pueblos del mundo para decirles nuestra palabra:

El 12 de octubre de 1996, contando con la descomunal presencia de la Comandanta Ramona, del Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del EZLN, a raíz de lo cual empezaría a resquebrajarse el cerco impuesto en contra de éste; y con la participación de más de 3 mil delegados de todo México, por primera vez los pueblos originarios pudimos reunirnos y conocernos para soñar un espacio organizativo propio, el Congreso Nacional Indígena (CNI), bajo los 7 principios del “Mandar Obedeciendo” que propulsara un país diferente, en el cual pudiéramos ser plenamente reconocidos en nuestros derechos y culturas.

Como antecedente de este histórico evento realizamos dos foros nacionales previos y acompañamos la Marcha del Color de la Tierra protagonizada por el EZLN, en el año 2001, con el fin de presionar al Estado mexicano para el cumplimiento de los Acuerdos de San Andrés “Sobre Derechos y Cultura Indígena”. A esta Marcha siguieron la traición de los Acuerdos de San Andrés por todos los partidos políticos y los poderes del Estado; el olvido de nuestra lucha por parte de quienes la habían convertido en moda pasajera, la desorganización de una parte del movimiento indígena, la continuidad del CNI a través de su región Centro-Pacífico (hace 20 años); la decisión de hacer nuestra la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del EZLN, asumiendo la lucha anticapitalista, de abajo y a la izquierda, lo que nos valió un mayor aislamiento de la clase política autonombrada de izquierda, de ong´s y de “personalidades” que antes habían proclamado ser nuestros amigos y nuestros aliados.

En estos 25 años aprendimos que es la lucha por la vida nuestra palabra colectiva y que como desde hace más de 500 años, los despojos de nuestras tierras, cultura y formas de vida nos duelen, nos llevan a organizarnos y a luchar. Hoy, el despojo y la explotación capitalistas hechos guerra, son para llevar a cabo grandes y peligrosos megaproyectos que siembran la muerte en todas las geografías indígenas de México, y con el imperio de la violencia buscan garantizar las ganancias de las bandas criminales y de la red económica y política que los sostiene; que es la misma que no cesa en su afán de ver exterminados a nuestros pueblos. Esa guerra que vivimos en las comunidades de México, que nos ha llenado de luto y de rabia, la hacen los políticos, las empresas y bandas delincuenciales, que juntos, son el gobierno de México y sirven a un sistema mundial que es el capitalismo.

En su nombre, los gobiernos de antes y de ahora han cometido graves crímenes para reprimir a nuestros pueblos, cuando en colectivo hemos decidido nuestro destino; y no olvidamos la guerra sucia con sus miles de ejecutados, torturados y desaparecidos, la masacre de Acteal en Chiapas, la matanza de Aguas Blancas, los asesinatos de Betty Cariño, del maestro zapatista Galeano, del niño Hidelberto Reyes en la comunidad de Santa María Ostula y de nuestro hermano Samir Flores Soberanes; o la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa; no olvidamos a nuestros hermanos desaparecidos como Sergio Rivera Hernández de la organización MAIZ; ni a nuestr@s compañer@s pres@s por luchar y perseguidos por pensar y ser cabales en defender lo que es sagrado, como Fidencio Aldama de la Tribu Yaqui y Fredy García Ramírez del Comité por la Defensa de los Derechos Indígenas, en Oaxaca.

Nosotras, nosotros, somos ell@s y desde nuestras asambleas comunitarias y gobiernos autónomos, no pararemos de construir la justicia, de exigir el castigo a los culpables de esos crímenes y de no dar un solo paso atrás en la lucha por la vida, que fuera también la causa de tod@s l@s que hoy nos faltan.

A 25 años de esta lucha de resistencia y rebeldía, decimos claro: queremos nuestros territorios libres de megaproyectos de muerte. No queremos el tren Maya que convierta todo el sur sureste de nuestro país en un eslabón del capital trasnacional, en las vías y sus alrededores, la extracción, contaminación, destrucción, despojo y privatización en toda la región. No queremos el corredor transístmico que convierta en una fábrica de energía eólica, maquilas y explotación de minerales zonas enteras desde el océano pacífico hasta el Golfo de México, ni queremos el Proyecto Integral Morelos que atenta contra el territorio de comunidades de Tlaxcala, Puebla y Morelos en los pueblos del volcán Popocatépetl y que reprime con la muerte a quienes cuestionan o se oponen, como al compañero Samir Flores Soberanes.

Así, en el año 2018, reconociéndonos los unos a los otros en las diferencias geográficas y culturales, constituimos, con concejales mujeres y hombres de los pueblos indígenas integrados al CNI, el Concejo Indígena de Gobierno (CIG), que se hizo nuestra voz de cara a la Nación y al Mundo, voz con la que habló y habla nuestra Vocera Marichuy. En aquel año, junto con el EZLN, le hablamos al país y en respuesta recibimos la participación del pueblo de México en la recolección de firmas para figurar en las boletas electorales durante el recorrido del CIG por todo el país. Entonces, nos dimos cuenta de que la lucha por la vida y la urgencia por reconstruir sobre lo destruido por el capitalismo, se habla en todas las lenguas y en todos los sectores sociales de este México. Cada quién a su modo, a sus tiempos y sus formas.

Y este año, en la Gira Por la Vida, junto con la delegación del EZLN, vemos a la Europa rebelde, de abajo y a la izquierda; y escuchamos su palabra que es también la lucha por la vida. Con su resistencia y rebeldía, y con la nuestra, nos entendemos porque soñamos un mismo mundo, en el que quepamos todas y todos.

Hoy, a 25 años de distancia, CONVOCAMOS a tod@s aquell@s que en lo colectivo o en lo individual son parte del CNI, o han acompañado, así sea como observadores, su paso en este cuarto de siglo, a una REFLEXIÓN COLECTIVA PROFUNDA que, a través de reuniones, foros, conferencias y actividades de toda índole que se realicen a partir de este 12 de octubre y hasta el 12 de octubre del año 2022, culminando con una gran Asamblea, busque respuesta a la pregunta “¿Qué sigue?”.

Con tod@s buscamos tener un solo oído y escuchar lo que la resistencia y la rebeldía en el mundo tienen que decirnos para conocernos y organizarnos desde la geografía de abajo, desde donde las cosas que definen el futuro, donde comienzan a sanar la tierra y nuestros pueblos tras el desastre mundial, realmente están sucediendo.

Atentamente

A 25 años resistencia y rebeldía

Por la reconstrucción integral de nuestros pueblos

Nunca más un México sin Nosotros

Congreso Nacional Indígena

Concejo Indígena de Gobierno

radio
Radio Zapatista

Acción global de apoyo al EZLN en la CDMX.

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El pasado 19 de septiembre, el Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del EZLN denunció el secuestro de 2 miembros de la Junta de Buen Gobierno Patria Nueva, por parte de miembros de la ORCAO, una organización paramilitar al servicio del Estado. Ésta fue la más reciente agresión, sin embargo, no ha sido la única, pues desde hace más de 20 años, la ORCAO ha perpetrado distintos ataques en contra de las comunidades zapatistas. Ante la complicidad y omisión del gobierno estatal y federal, el EZLN hizo un llamado a la Sexta nacional e internacional a manifestarse en las distintas latidudes para exigir, una vez más, ¡alto a la guerra en Chiapas!

El llamado del EZLN a la movilización tuvo respuesta en más de 40 ciudades alrededor del mundo. En la Ciudad de México, diversos colectivos, organizaciones, redes de resistencia y rebeldía, adherentes a la Sexta Declaración y padres y madres de Ayotzinapa, marcharon sobre Av. Reforma y realizaron un mitin en las oficinas de la Secretaria de Gobernación (SEGOB).

Registro fotográfico:

 

(Continuar leyendo…)

Página 1 de 4012345...102030...Última »