
Chile
FUERTE GOLPE A LA COMUNICACIÓN LIBRE: CONFIRMAN FALLECIMIENTO DE FRANCISCA SANDOVAL
Por: La Zarzamora
Este medio día se confirmó por el equipo de la Señal 3 de La Victoria el fallecimiento de la comunicadora Francisca Sandoval, quién fuera herida directamente en su rostro el pasado 1⁰ de Mayo, por sicarios que se ocultan tras el comercio ambulante en el barrio Meiggs, de Estación Central, Santiago. La comunicadora, falleció a las 10:55 de esta mañana en la Posta Central tras una falla crónica múltiple.
Francisca se encontraba internada de extrema gravedad en la Posta Central, lugar al que ingresó luego de ser impactada por un proyectil de arma de fuego, que habría sido percutado por Marcelo Naranjo, «El Pestaña» supuesto «comerciante» que se encuentra actualmente en prisión preventiva domiciliaria, sin embargo hace pocos días fue fotografiado incumpliendo la medida cautelar.

Aquel día Naranjo junto a otros sicarios atacaron directamente a la prensa independiente con la complicidad de carabineros de $hile, hecho que dejó como consecuencia 4 personas heridas vinculadas a los medios libres e independientes, en uno de los ataques más graves que ha sufrido la prensa contrahegemónica en $hile.
Durante estos últimos 12 días se mantuvo una vigilia constante a las afueras de la Posta Central, en el lugar se hicieron presentes diversas colectividades de medios libres, independientes y populares para brindarle apoyo a la comunicadora y su familia. Un espacio de confluencia que lamentablemente se vió interrumpido el día 3 de mayo, cuando Boric se hizo presente pese a su responsabilidad en mantener en su puesto al director de carabineros Ricardo Yáñez (actualmente acusado de violaciones a los ddhh) institución cómplice de este nefasto ataque.
Desde la Posta Central el médico Daniel Rodríguez, comunicó que la lesión ocasionada a Francisca fue muy agresiva, inicialmente una fractura con esquirlas en el cerebro, sumada a una lesión vascular y edema cerebral masivo que provocó un infarto del hemisferio derecho completo. Para poder salvarle la vida se le realizó una última cirugía, sin embargo el daño fue progresivo hasta llegar a una falla crónica múltiple.
Este asesinato marca profundamente la historia de la comunicación libre en este territorio, exponiendo los riesgos que diariamente toma una comunicadora o comunicadxr libre para visibilizar los hechos que ocultan los medios hegemónicos cómplices del poder. Desde La Zarzamora repudiamos profundamente el desclazamiento provocado por décadas de intervención en las poblaciones, repudiamos los estereotipos que han levantado los medios masivos para despolitizar la niñez y juventud de estas, hasta lograr conformar un sector marginal que es capaz de hacer sucumbir las luchas de su propia clase, o de trabajarle si culpa a la policía y la mafia estatal.
Hoy jueves 12 de mayo reivindicamos la lucha comunicacional de Francisca, quien hoy trasciende y abandona este sistema injusto y repudiable, para hacer libre su espíritu.
(Español) Chile | Cinco Sindicatos de Pescadores Artesanales están bloqueando el ingreso o salida de buque-tanques petroleros en la bahía de Quintero
Cinco sindicatos de pescadores artesanales de Quintero que agrupan a 517 integrantes, iniciaron movilizaciones marítimas demandando al Estado la creación de una zona franca energética en la zona y el pago de las indemnizaciones por el derrame de petróleo ocurrido en la bahía el año 2014.
Según indica el sumario instruido en aquel año por la Fiscalía Marítima, el hecho se generó cuando el buque tanque Mimosa se encontraba descargando el crudo en instalaciones de la refinería ENAP en Quintero alrededor de las 04:00 horas del 24 de septiembre del año 2014 , horario en que se produjo la rotura de la tubería flexible cuando la nave Puyehue quiso corregir la posición del buque tanque. Según pudo establecer el Fiscal Marítimo se habrían vertido al mar 37 mil 800 litros de petróleo.

Las movilizaciones que se están desarrollando para lograr la justicia ambiental y social son lideradas por los Sindicatos de Pescadores Artesanales S-24, Nº5, Caleta Embarcadero, Caleta Papagayo y Sindicato Por la Razón o la Fuerza, quienes el sábado 4 de diciembre anunciaron la toma de la bahía como medida de presión.
El vocero de los pescadores, Hugo Poblete Salinas, sostuvo que, “en 7 años nuestra demanda indemnizatoria no ha sido llevada a cabo, este año en 6 oportunidades la Corte de Apelaciones ha dilatado la conciliación de la empresa, el 26 de noviembre debíamos tener una respuesta y el Ministro la dilató ahora para el 6 de enero”.
Los pescadores manifestaron además, que a la espera de una solución por parte de las autoridades, continuarán con las movilizaciones, bloqueando la salida de barcos petroleros a pesar de la intervención de lanchas de la Armada en la bahía.
Desde el domingo 5 de diciembre a esta fecha, los pescadores artesanales lograron plantar una bandera con sus reivindicaciones en la Monoboya ENAP de Descarga de Petróleo situada en el corazón de la bahía de Quintero.
Las acciones de los pescadores artesanales se caracterizan por la prudencia en las maniobras, guardando distancia de los enormes barcos petroleros según se puede apreciar en los vídeos que comparten en redes sociales, pero sin embargo, la Armada de Chile está utilizando lanchas tipo Defender que son de tamaño menor y poseen motores potentes y rápidos, además de una Lancha de Servicio General, de mayor tamaño con las cuales crean grandes ondas de agua que golpean peligrosamente el costado de las lanchas artesanales a babor o estribor, con el peligro inminente de un accidente a lo menos.

Por Rodrigo González Torres