News:

Chiapas

image/svg+xml image/svg+xml
radio
San Sebastián Bachajón adherentes a La Sexta

Comunicado de San Sebastián Bachajón: Justicia para nuestro pueblo y Libertad para Antonio Estrada Estrada, Miguel Demeza Jiménez y todos los presos políticos

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Al pueblo de México y el mundo

A l@s compañer@s adherentes a la sexta declaracion de la selva lacandona

A los medios de comunicación masivos e alternativos

A los defensores de derechos humanos nacional e internacional

A las Juntas de Buen Gobierno

Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional

A la Red contra la Represión y por la Solidaridad

Al Movimiento por Justicia del Barrio de Nueva York

A los pueblos indígenas en resistencia

A la opinión pública

Reciban nuestros saludos combativos para todos los pueblos y comunidades que luchan y resisten con dignidad en México y el mundo contra la explotacion capitalista de los territorios indigenas para imponer proyectos de minas, energia eolica, turismo, hidroelectrica etc que buscan desaparacer a los indigenas porque son estorbo para que los dueños del dinero y del poder sigan siendo cada vez mas ricos.

A pesar de tanta represion en nuestro pueblo seguimos resistiendo y con animo de conseguir la victoria, asi nos enseñó nuestro compañero Juan Vazquez Guzman asesinado cobardemente por el mal gobierno la noche del 24 de abril de 2013 por unos sicarios que siguen impunemente libres seguramente disfrutando el dinero que les pagó el gobierno para hacer su trabajo.

Nuestros compañeros Antonio Estrada Estrada y Miguel Demeza Jimenez siguen injustamente presos, el primero en Playas de Catazajá y el segundo en el Amate. Al compañero Antonio Estrada Estrada lo detuvieron desde el 7 de agosto de 2011 pero los policías que lo detuvieron lo presentaron al ministerio público hasta el 8 de agosto de 2011 porque mientras lo estuvieron torturando y fabricando sus delitos, sus nombres de estos policías delincuentes y torturadores que seguramente siguen afectando a la sociedad con su mal comportamiento son los siguientes: Omar Rodríguez Aguilar, Policia Federal, José Alfredo Pérez Flores, Policía Federal, José Fernando Furukawa Montes, Sargento Primero de la Policía Federal, Bulmaro Morales Cruz, Policía Estatal Preventivo, Isaac Arias de los Santos, Policía Estatal Preventivo, Joaquín Toala Ramos, Policía Especializada y Jesús López González, Policía Espeializada. Según sus dichos de estos delincuentes que fabricaron los delitos a nuestro compañero Antonio en complicidad con el Ministerio Público de Palenque, Chiapas Lic. Mariano Moreno Jiménez, ellos mismos lo acusan de que el 8 de agosto en la madrugada a la altura del kilometro 100+300 de la carretera federal Playas de Catazaja-Rancho Nuevo los intentó asaltar. Estos policías que fabricaron el delito a nuestro compañero también le sembraron una pistola .38 descargada y dos machetes con lo que supuestamente asaltó al grupo de policías que viajaban en sus unidades, lo torturaron durante todo un dia para que se declarara culpable de todo lo que lo acusaban falsamente.

A pesar de la tortura que le hicieron a nuestro compañero, el médico legista del ministerio público de Palenque de nombre Dr. José Zetina Sánchez, persona con varios antecedentes de corrupcion en la region dijo en su dictamen medico de 8 de agosto de 2011 que Antonio no tenia lesiones. Pero otro médico legista de Palenque que lo revisó de nombre Dr. Jorge Trujillo Molina dice su dictamen de 10 de agosto de 2011 que si tiene lesiones y dolores en su cuerpo. ­

Es clara la trampa y mentira del mal gobierno para mantener a nuestro compañero secuestrado. El compañero Antonio Estrada Estrada es preso político de este mal gobierno, está injustamente preso y seguiremos luchando por su libertad cueste lo que cueste. Asi también por nuestro compañero Miguel Demeza Jiménez quien fue acusado falsamente por la Fiscalía Especializada Contra la Delincuenia Organizada (FECDO) en complicidad con el ferretero Emilio Adiel Argueta Ruiz del negocio Coxito de Oosingo Chiapas y su amigo de origen salvadoreño Ruben Anibal Ramirez Monge que compraron al Ministerio Público de FECDO el 15 de octubre de 2010 para salir libres por el delito del secuestro de un menor de edad que ourrió el 7 de octubre de 2010 y que por eso le echaron la culpa a nuestro compañero Miguel para lavarse las manos y que un indígena pobre pague por un delito que no cometió. A la autoridad le importa poco quien este en la carcel, mientras no haya dinero para comprar la justicia el pobre puede seguir pagando culpas ajenas.

Este 22 de julio de 2013 el Juez corrupto Lic. José del Carmen Constantino Avendaño encargado del Juzgado Septimo de Distrito en Tuxtla Gutierrez, Chiapas por segunda ocasión resolvió en contra de nuestro derecho en el juicio de amparo 274/2011, diciendo que el despojo de nuestro territorio por el mal gobierno no afecta los derechos del ejido y que el documento firmado por Francisco Guzmán Jiménez (alias el goyito) y su consejo de vigilancia entregado en el amparo por la Secretaria General de Gobierno de chiapas, pero sin firma de ejidatarios, sin convocatoria previa, asi nada mas fabricada ilegalmente para tapar sus delitos, dice el juez que es una verdadera acta de asamblea del ejido y con eso se prueba que el maximo organo aprobó los actos de despojo.

Este juez verdaderamente es un sinverguenza seguramente quiere llegar alto en la politica y por eso queda bien con el mal gobierno en lugar de defender los derechos del pueblo, vende su dignidad y honor, cuanto sera que le esta pagando el mal gobierno al Juez Constantino Avendaño para hacer estas corrupciones, todos los jueces y politicos son la misma porqueria que chingan al pueblo para hacer mas ricos a sus patrones los empresarios.

Aunque no le guste al gobierno vamos a seguir defendiendo nuestro territorio porque de aquí somos y no nos vamos a pesar de su represión y los jueces corruptos, lo defenderemos como lo hicieron nuestros abuelos y abuelas hasta la victoria.

JUSTICIA para nuestro pueblo y LIBERTAD para los presos políticos ANTONIO ESTRADA ESTRADA, MIGUEL DEMEZA JIMENEZ y ALBERTO PATISHTAN GOMEZ y todos los presos políticos de México y el mundo.

Todo nuestro respaldo y solidaridad para los compañeros y compañeras choles del ejido Tila que estan luchando y defendiendo la madre tierra y estan celebrando aniversario 97 de la legalización de su ejido. También saludos combativos y solidaridad a los compañeros y compañeras de la Tribu Yaqui que defienden su agua de los proyectos del mal gobierno.

Desde la zona norte de Chiapas, reciban un abrazo de las mujeres y hombres de San Sebastián Bachajón.

Atentamente

¡Tierra y libertad!

¡Hasta la victoria siempre!

Presos políticos ¡Libertad!

¡Juan Vázquez Guzmán Vive, la Lucha de Bachajón sigue!

radio
Frayba

(Español) Retardo injustificado en la liberación de 3 personas detenidas por autoridades del ejido Puebla

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México; 24 de julio de 2013

Boletín No. 18

Retardo injustificado en la liberación de 3 personas detenidas

por autoridades del ejido Puebla

El día de ayer, 23 de abril de 2013, a las 23:45 hrs. fueron puestos en libertad, bajo la figura jurídica de Reservas de Ley, las dos Bases de Apoyo del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional Mariano Méndez (en adelante Mariano), Luciano Méndez (en adelante Luciano) y el Sr. Juan López (en adelante Juan) todos privados arbitrariamente de su libertad el día 20 de julio de 2013. Durante  las investigaciones judiciales se retardó de manera injustificada la integración y determinación de la averiguación previa.

En la detención en las instalaciones de la Fiscalía Especializada en Justicia Indígena, Mariano, Luciano y Juan estuvieron encerrados, aproximadamente 67 horas en condición de insalubridad, sin recibir alimentos, además en la investigación judicial hubo retraso injustificado, por parte de la fiscal del Ministerio Público, en la recepción y desahogo de las diligencias de las pruebas a favor de las personas detenidas.

Por otra parte, referimos nuevos datos, recabados por este Centro de Derechos Humanos, sobre los hechos del 20 de julio de 2013 en el ejido Puebla:

[…] a las 8:30 de la noche, cuando estaba en mi casa comiendo, llegó un grupo de personas de la colonia Puebla que están con las autoridades ejidales. Ellos me dieron golpes con puño en la cara, en la espalda y en la panza, además me lastimaron el hombro, luego me llevaron a la cancha de basquetbol donde se encontraban Mariano y Luciano y ahí me amarraron.

Otro testimonio menciona:

Se juntó toda la gente, nos amenazaban con rociar de gasolina, y ellos eran Agustín Cruz Gómez, Comisariado Ejidal; Juan Arias Gutiérrez; Juan Gutiérrez Arias; Alonso Jiménez López Comisariado Ejidal en el 1997; Antonio Hernández Gómez, autoridad en el 1997; Antonio Gutiérrez Méndez; Alejandro Gutiérrez Cruz, Mario Hernández Cruz; Javier Hernández Cruz, Javier Cruz López, patronato de obras; Gustavo Entzin Cruz, Lorenzo Gómez Gómez; estos vemos que estaban involucrados en los hechos de la Masacre de Acteal del 22 de diciembre de 1997.

Los testimonios de las personas entrevistadas, manifestaron temor por lo que está sucediendo en la región de los Altos, revelan que la situación de violencia ha venido empeorando después de las liberaciones de los responsables materiales de la Masacre de Acteal, las cuales fueron otorgadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Por lo anteriormente expuesto este Centro de Derechos Humanos manifiesta su preocupación y alerta, reiterando de manera urgente se atienda la situación de violencia, ya que ha provocado violaciones a los derechos: a la libertad, a la integridad y seguridad personal, entre otros derechos humanos, que están incluidos en convenios y tratados internacionales firmados y ratificados por el Estado mexicano, por lo que insta a los tres niveles de gobierno su respeto y aplicación.

radio
JBG EZLN

(Español) La JBG de Oventik denuncia violencia ocurrida el 20 de julio contra Bases de apoyo Zapatista en el ejido Puebla, Municipio Autónomo de San Pedro Polhó

radio
Ejido Tila La Sexta

(Español) Invitación del Ejido Ch´ol de Tila de La Sexta al Aniversario de los 79 años de la legalización de su ejido

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

22 DE JULIO DEL 2013.

A LA COMISION SEXTA DEL EZLN

A LA JUNTA DE BUEN GOBIERNO “NUEVA SEMILLA QUE VA A PRODUCIR” CARACOL V DE LA ZONA NORTE.

AL CONGRESO NACIONAL INDIGENA  (CNI).

A LOS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS ADHERENTES A LA SEXTA DECLARACION DE LA SELVA LACANDONA.

A LAS COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS DE LOS DIFERENTES PUEBLOS Y ORGANIZACIONES QUE LUCHAN POR DIGNIDAD Y JUSTICIA.

A LOS DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS NACIONAL E INTERNACIONAL.

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL.

COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS, A TODAS LAS ORGANIZACIONES EN LA LUCHA SOCIAL DE MEXICO Y DEL MUNDO, RECIBAN UN CORDIAL SALUDO DE PARTE DE NUESTRA ORGANIZACIÓN ADHERENTES A LA SEXTA DECLARACION DE LA SELVA LACANDONA DEL EJIDO TILA; HOY, NOS ENCONTRAMOS COMPARTIENDO NUESTRA LUCHA EN LA DEFENSA DE NUESTRA MADRE TIERRA Y TERRITORIO, SOMOS ORIGINALMENTE DEL PUEBLO INDIGENA CHOL Y DESCENDIENTE DE LOS MAYAS.

RECORDANDO AL CURA HIDALGO Y MORELOS QUE LA INDEPENDIZARON NUESTRO MEXICO Y LA LUCHA DE NUESTRO GENERAL EMILIANO ZAPATA  Y VILLA DANDO ACONOCER QUE “LA TIERRA ES DE QUIEN LA TRABAJA” HACIENDO MEMORIA A LOS LUCHADORES SOCIALES QUE HAN SIDO DESALOJADOS, ENCARCELADOS, TORTURAS FORZADAS, ASESINATOS DE HOMBRES, MUJERES Y NIÑOS TODO POR DEFENDER LA MADRE TIERRA.

ANTE LAS INJUSTICIAS EN QUE SE ESTA PREVALECIENDO EN EL EJIDO TILA Y LA CEGUERA QUE ESTA DEMOSTRANDO LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION (SCJN) AL NO RECONOCER QUE TENEMOS TODOS LOS DOCUMENTOS EN LA MANO QUE TILA SIGUE SIENDO EJIDO, LO QUE PRETENDE LOS MALOS GOBIERNOS ES DESPOJARNOS Y DISCRIMINARNOS, NO NOS RECONOCE QUE SOMOS INDIGENAS.

POR ESO INVITAMOS A TODOS Y A TODAS DE LOS DIFERENTES ORGANIZACIONES, A LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL A QUE NOS ACOMPAÑE EL DIA 28 DE JULIO DEL 2013 A UNA MARCHA MITIN POR SER EL ANIVERSARIO DE LOS  79 AÑOS DE LA LEGALIZACION DEL EJIDO TILA DONDE DAREMOS A CONOCER LOS DIFERENTES HOSTIGAMIENTOS, AMENAZAS, INTIMIDACIONES POR PARTE DE LOS MALOS GOBIERNOS, ES TAN VALIOSO LA PRESENCIA DE TODOS QUE COMO HERMANOS Y COMAÑEROS QUE LUCHAMOS POR UNA CAUSA JUSTA. LA CONCENTRACION SE LLEVARA A CABO EN LA CASA EJIDAL A LAS 9:00 HORAS DE AHÍ PARTIREMOS A TODAS LAS CALLES DEL POBLADO DE TILA DEL TERRITORIO DEL EJIDO DE TILA DE MANERA PACIFICA.

ESPERAMOS CONTAR CON SUS PRESENCIAS A TODOS LOS QUE LEAN ESTE COMUNICADO Y DE ANTEMANO SE LO AGRADECEMOS MUCHO Y APROVECHAMOS LA OCASIÓN PARA ENVIARLES UN FRATERNAL Y COMBATIVO SALUDO DE PARTE DE LOS ADHERENTES A LA SEXTA DECLARACION DE LA SELVA LACANDONA DEL EJIDO DE TILA, GRACIAS.

ATENTAMENTE

TIERRA Y LIBERTAD

ORGANOS DE REPRESENTACION EJIDAL

PRESIDENTE COMISARIADO

PRESIDENTE CONSEJO DE VIGILANCIA

REPRESENTACION DE LOS ADHERENTES A LA SEXTA

radio
Sociedad Civil Las Abejas

(Español) Comunicado de Las Abejas: Odio y violencia en la Col. Puebla recuerdan a condiciones de 1997

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Organización de la Sociedad Civil Las Abejas

Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal

Acteal, Ch’enalvo’, Chiapas, México.

22 de julio de 2013

A las Organizaciones Sociales y Políticas

A las y los Defensores de los Derechos Humanos

A los Medios de Comunicación Alternativos

A la Prensa Nacional e Internacional

A la Sociedad Civil Nacional e Internacional

A las y los Adherentes de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona

Hermanos y hermanas:

Sobre esta Tierra Sagrada, que nos abraza hoy, elevaremos nuestra palabra verdadera hacia todos los horizontes y rincones del planeta tierra. Palabra verdadera que no le tiene miedo a enfrentar la mentira, la impunidad, la injusticia, la represión. Que a pesar, del dolor, siempre está la esperanza. Con el permiso del corazón del cielo y corazón de la tierra y de la sangre de Acteal, nuestra palabra verdadera, hoy, empieza así:

Hace unos días nos enteramos en la prensa nacional, que la organización The Elders, una organización mundial por la paz fundada por el gran Nelson Mandela y Graça Machel,  incluyeron a su agrupación al Sr. Ernesto Zedillo Ponce de León, expresidente de México. Al respecto no vamos a alargarnos en este comunicado, porque enviaremos una carta directa a la agrupación The Elders. Pero, de todos modos, les compartimos nuestra opinión; porque no somos los únicos indignados por esta noticia. Sabemos muy bien que Zedillo es el principal autor intelectual de la masacre de Acteal, ¿y en la organizaciónThe Elders, qué va a decir de la justicia? ¿Que se vale ordenar a masacrar indígenas y pacifistas, si es por intereses neoliberales y capitalistas? Y sabemos también que Zedillo es responsable de la masacre de campesinos de Aguas Blancas en el estado de Guerrero y este crimen como el de Acteal ambas siguen impunes y son crímenes de Estado.

La organización The Elders su trabajo es promover el diálogo y la paz en el mundo, le preguntamos a Ernesto Zedillo, ¿qué tipo de diálogo y paz va a promover, si, es el principal traidor de los Acuerdos de San Andrés, firmados durante su gobierno entre el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)? Recordamos, detalladamente, que Zedillo mientras hablaba de paz y durante los diálogos entre el gobierno federal y el EZLN, militarizaba y paramilitarizaba a las comunidades zapatistas. Que si Zedillo, ahora miembro de The Elders, hubiera cumplido los Acuerdos de San Andrés y no hubiera formado paramilitares en Chiapas, no se habría consumado la masacre de Acteal y no estuviéramos escribiendo este comunicado.

La sangre de nuestros hermanos y hermanas masacradas aquí en Acteal, no dejará en paz a Ernesto Zedillo mientras goce de impunidad, sino, hasta que responda por sus crímenes contra la humanidad.

Está muy claro que la impunidad, sólo, genera más conflictos y muertes. La estrategia de contrainsurgencia de Zedillo, ha dejado una herencia de dolor y de violencia. Y es precisamente lo que se sigue alimentando y reproduciendo en la Col. Puebla, con el pretexto de la disputa del predio de la iglesia católica.

Las acciones de violencia de las autoridades comunitarias de la Col. Puebla, al destruir la obra de reconstrucción de la ermita católica el pasado jueves 18 del presente, y la agresión y tortura física hacia 3 personas del pasado 20 de este mismo mes, es un mensaje claro de odio y de violencia. Lo que está pasando en la Col. Puebla no es un juego. Es por eso que nos preocupa y tememos por la vida de los católicos y la de nuestros compañeros y compañeras de la Organización Sociedad Civil Las Abejas, y la de las personas que no están de acuerdo con la violencia como el caso de un Bautista de la Col. Puebla, que por el simple hecho de haberse negado a participar en la violencia, fue golpeado.

Está muy claro que el comportamiento de las autoridades comunitarias, que en lugar de resolver el conflicto por la vía del diálogo y como hermanos tsotsiles, recurren a la violencia, tal como en el año de 1997, las mismas autoridades de esa comunidad golpearon a nuestros compañeros de Las Abejas. Lo que está pasando ahora, es parecido, cómo fue agravando el problema en el año de 1997. Por ejemplo, el entonces presidente municipal de Chenalho Jacinto Arias Cruz, cuando una comisión de paz de Las Abejas, fue a pedirle que detuviera la violencia ejercida por los paramilitares, en la quema de casas y robo de pertenencias de Las Abejas y de las bases de apoyo del EZLN; Jacinto Arias, le respondió a Las Abejas, “ustedes son los provocadores”. Nuestra conclusión respecto al conflicto actual en la Col. Puebla, tiene que ver con la impunidad y la injusticia que imparte el mal gobierno mexicano. Ya lo hemos dicho muchas veces, que la impunidad en el caso Acteal y sobre todo la excarcelación de los paramilitares autores de la masacre, ha generado más violencia. Es precisamente lo que está pasando en la Col. Puebla, porque los paramilitares ya vieron, que robar y matar, no es castigado; al contrario, reciben premios del mismo gobierno.

Lo que pedimos y exigimos urgentemente a las autoridades competentes, es la atención inmediata del conflicto del predio de la iglesia católica por la vía pacífica, sin más pretextos y contratiempos. Asimismo, al presidente municipal de Chenalho José Arias Vázquez, le hacemos una invitación a actuar imparcialmente y se ponga al lado de la paz y de la justicia. Y que no cometa la misma estupidez, como la que cometió su antecesor Jacinto Arias Cruz, que si no fuera por la corrupción de los ministros de la suprema corte de justicia, no estuviera fuera de la cárcel.

Pero, mientras se resuelve la disputa del terreno de la iglesia católica, las autoridades tienen que castigar a los responsables de la agresión contra  los señores Mariano Méndez Méndez, Luciano Méndez Hernández y Juan López Méndez. Y si les pasa algo a nuestros compañeros de la Sociedad Civil Las Abejas, los responsables directos serán el Sr. Agustín Cruz Gómez comisariado ejidal y demás autoridades comunitarias de la Col. Puebla y, no descartaremos también la responsabilidad del presidente municipal de Chenalhó, José Arias, del gobierno de Manuel Velazco y de Enríque Peña Nieto y demás autoridades competentes.

Y mientras los paramilitares siguen impunes causando dolor, agresiones y hostigamientos; los inocentes, los defensores de derechos humanos, como nuestro gran hermano y compañero Alberto Patishtán Gómez, el mal gobierno lo tiene preso injusto y arbitrariamente.

Hermanos y hermanas del mundo, no dejemos sólo a nuestro compañero Alberto. No descansemos hasta que esté libre incondicionalmente. Nosotros y nosotras las pacifistas de Las Abejas, NO permitiremos que el hermano Alberto Patistán, se quede en la cárcel. Es por eso que convocamos a toda la gente consciente y luchadora por los derechos humanos; a usar todas sus fuerzas, métodos y estrategias pacíficos por la justicia y libertad de nuestro compañero Alberto. Próximamente, se hará una acción masiva por la libertad inmediata e incondicional de nuestro hermano Patishtan; en unos días se hará público la fecha exacta y lugar de dicha manifestación.

Como dijimos al principio de este documento, hay mucho dolor, pero también esperanzas. A pesar de tanta represión, injusticia, impunidad, cárcel, muerte que nos ofrece el mal gobierno en México; los hombres y mujeres conscientes, persistimos en la construcción de un México y un mundo más justo y digno.

Desde nuestros corazones, desde nuestros pensamientos, desde nuestras casas, desde nuestras milpas, desde nuestras comunidades, desde nuestro pueblo tsotsil; vemos, pensamos y decimos sosteniendo nuestra palabra que el camino para la paz, la justicia y la dignidad es: la autonomía y la libre determinación de los pueblos.

Nosotros y nosotras los miembros de la organización de la Sociedad Civil Las Abejas, somos una parte de la diversidad de pueblos originarios de México. Cuando hablamos de la construcción de la autonomía y libre determinación, lo decimos desde nuestro modo y desde nuestras experiencias y no ha sido fácil, porque nos ha costado la vida, con la masacre de Acteal; pero, aquí estamos y aquí andamos.

Pero, no somos los y las únicas que estamos construyendo la autonomía, sino, que existen muchos pueblos y, otra parte de esos muchos pueblos, son nuestros hermanos y hermanas zapatistas que próximamente van a celebrar su fiesta de los 10 años de los Caracoles; que igual no les ha sido fácil, sino, que han tenido que soportar calumnias, ataques de los malos gobiernos a través de los paramilitares, desplazamientos forzados, etc. Y a pesar, de todo ello, ahí están; luchando, construyendo, sufriendo, festejando y caminando.

Desde Acteal, tierra sagrada; desde nuestros corazones, desde nuestros pensamientos; desde el corazón del cielo y corazón de la tierra, les mandamos muchos saludos y felicitaciones a nuestros hermanos y hermanas zapatistas. Y también desearles mucha salud y fuerzas para que les vaya muy bien en la escuelita; en donde les compartirán a hombres y mujeres, jóvenes, niños y niñas de varias partes del planeta tierra; su lucha, su resistencia, sus sueños, su sabiduría, sus experiencias, conocimientos, etc.

También aprovechamos en este comunicado, agradecer y reconocer el acuerdo de varias organizaciones y pueblos originarios y del EZLN, por organizar la Cátedra Caminante “Tata Juan Chávez Alonso”. Esta plática, este reencuentro de los pueblos, es lo que se necesita para ir construyendo entre todos y todas la gran casa de la autonomía y de la libre determinación. Nosotros y nosotras, ustedes, ellos, ellas, siempre hemos hablado de la construcción de otro México, de otro mundo, más justo y humano y en donde todos y todas tengamos cabida. Entonces, a los pueblos, organizaciones, al EZLN, que conforman ahora la comisión organizadora de la primera sesión de la Cátedra “Tata Juan Chávez”, les reiteramos nuestro agradecimiento y, esperamos poder estar con ustedes, para platicarnos y saludarnos nuestras luchas, nuestros corazones y pensamientos.

!Libertad inmediata e incondicional a nuestro hermano Alberto Patishtan Gómez!

!Castigo a Ernesto Zedillo, principal autor intelectual de la masacre de Acteal!

!Nunca más un México sin nosotros y nosotras!

Atentamente

La Voz de la Organización de la Sociedad Civil Las Abejas

Por la mesa directiva:

Rosendo Gómez Hernández                                  Juan Gómez Ruiz

Antonio Vázquez Gómez                                   Elías Gómez Pérez

Lorenzo Pérez Ruiz

radio
Desplazados de Banavil

(Español) Denuncia sobre desplazamiento forzado y desaparición de Alonso López Luna de la comunidad de Banavil, Tenejapa

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

10 de Julio de 2013

San Cristóbal de las Casas Chiapas

·         A la Opinión Pública.

·         A la Sociedad Civil Nacional e Internación.

·         A los Aderentes a la Sexta Declaración de la Selva lacandonia.

·         A los Centros de derechos Humanos Honesto e independientes.

·         A los Medios de Comunicación.

·         Al Congreso nacional Indigena.

Hermanas y Hermanos nuevamente venimos a denunciar, desde el 04 de diciembre del 2011 fuimos desplazados en la comunidad de Banavil Municipio de Tenejapa y ya llevamos 1 año con 7 meses viviendo aquí en san cristobal durante estos tiempos hemos venido denunciando pero el gobierno no nos hace caso.

Hemos mandado nuestro escrito pero no nos a dado su respuesta nuestros escritos.

Exigimos al gobierno manuel velasco  y el señor gobernador Enrique peña nieto que nos resuelve nuestros problemas pronto posible y hasta cuando nos va a tomar en cuenta.

Tambien exigimos que haiga justicia a los responsables de la desaparición de mi padre Alonso Lopez luna que aun sigue desaparecido y que nos entreguen y que nos digan donde lo escondieron los restos de su Cadaver. Y ademas  los responsables están libres por que el Fiscal del Ministerio publico Cristobal Hernandez Lopez es complice con los responsables por eso no ha hecho justicia.

Por lo ultimo exigimos su libertad al Compañero Alberto PathistanGomez y que lo liberen pronto posible.

Atentamente

Los Desplazados de la comunidad de Banavil

Lorenzo López Girón                                                    Miguel López Girón

Petrona López Girón                                                     Amita López Girón

radio
Koman Ilel

(Español) Vídeo sobre la liberación de lxs presxs Solidarios de la Voz del Amate

radio

(Español) Invitación Misa que oficiará Raúl Vera por la Libertad de Alberto Patishtán

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

radio

(Español) Libres Presos Solidarios de la Voz del Amate

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Libres presos Solidarios del Amate. Fueron entregados por Patishtan pero él y Alejandro Díaz siguen encarcelados.

radio
Grupo de Apoyo Zapatista de Wellington

Carta desde Nueva Zelanda exigiendo justicia para Juan Vázquez Guzmán

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Campaña Mundial: “¡Juan Vázquez Guzmán Vive!”
“¡La Lucha de Bachajón Sigue!”

Señora Rosaura Leonora
Rueda Gutiérrez
Embajada de México
Wellington
Nueva Zelandia.

27 De junio de 2013

Estimada Señora:

Nosotros, el Grupo de Apoyo Zapatista de Wellington, hemos seguido con preocupación las respuestas del Gobierno Federal, Estatal y Municipal a la resistencia civil en defensa de sus tierras por los ejidatarios de San Sebastián Bachajón, adherentes a la Otra Campaña en la región de Agua Azul de Chiapas.

Desde 2007, los ejidatarios de San Sebastián Bachajón han sufrido violencia y represión en las manos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y sus organizaciones paramilitares. Su resistencia a la toma de posesión de las tierras tradicionalmente Tzeltales para proyectos transnacionales, particularmente en el sitio de las cascadas de Agua Azul que los ejidatarios han sido responsables y mantenido de forma sustentable durante muchos años, los han situado directamente en la línea de fuego de quienes pretenden despojarlos de sus tierras con fines de lucro.

Los intentos concertados para disolver la comunidad y su resistencia comenzaron en el año 2009, con la detención de ocho ejidatarios y adherentes a la Otra Campaña por el estado y la policía federal y la detención y agresión viciosa de Ricardo Lagunes en un puesto de control paramilitar del PRI después de que salía de una reunión en Bachajón. Dos años más tarde en 2011, 117 ejidatarios fueron detenidos arbitrariamente por la policía durante un intento de desalojo en el peaje a la entrada a la zona de Agua Azul. Diez, incluyendo a Pérez Álvaro, quienes permanecen como presos políticos, durante un período prolongado de tiempo.

Represión y violencia física han sido acompañados de abusos legales y judiciales, incluyendo sentencias de la corte, negación de los derechos de los ejidatarios y sus arrestos y desalojos en 2011 propiciando la toma de control de las tierras de propiedad colectiva por las autoridades.

Los continuos asaltos sobre la autonomía de Bachajón culminaron en la noche del 24 de abril de 2013 con el asesinato de Juan Vázquez Guzmán en la puerta de su casa.

Vázquez Guzmán, Secretario General de los tres centros del ejido desde el mes abril de 2010, fue acribillado con seis balazos después de responder a su puerta, el agresor huyó del lugar en una camioneta roja, y nadie aún ha sido acusado de su asesinato.

Hugo Blanco, director de la revista Peruana Lucha Indígena, esta semana notó la participación del Estado canalla de Israel, notorio por su impunidad por 65 años de crímenes de lesa humanidad y violaciones de derechos humanos de los palestinos, para ayudar al estado mexicano para reprimir a sus pueblos indígenas en Chiapas.

“Hasta ahora no ha habido ningún avance en las investigaciones sobre los autores del crimen; por el contrario, el acoso y persecución continúan. A pocos días después del asesinato de Juan Vázquez Guzmán, Jorge Luis Llaven Abarca, Secretario de Seguridad y Protección Civil en el estado de Chiapas, anunció el entrenamiento de la policía local, que el Ministerio Israelí de Defensa en México proveera para la policia local” escribió él.

Este es un mal augurio, tanto para llevar ante la justicia de los asesinos de Juan Guzmán, como para la protección de las tierras de propiedad colectiva de los indígenas tzeltales contra la practica de “turismo” por intereses de empresas transnacionales.

En este sentido de la “Semana de Acción Mundial: Juan Vazquez Guzman Vive! la Lucha de Bachajón Vive!” el grupo de apoyo Wellington Zapatista Suport Group añade su voz al coro internacional exigiendo justicia para Juan Vázquez Guzmán y en apoyo a la lucha de los ejidatarios de San Sebastián Bachajón por sus derechos.

Exigimos:

1. Una investigación exhaustiva sobre el asesinato de Juan Vázquez Guzmán en la puerta de su casa en la noche del 24 de abril de 2013 y la sanción de los responsables;

2. La liberación de los ejidatarios Antonio Estrada Estrada (preso en CERSS 17, Playas de Catazajá, Chiapas), y Miguel Demeza Jiménez (preso en CERSS 14, El Amate);

3. Respeto por los derechos del pueblo Tzeltal de San Sebastián Bachajón a la libre determinación y a ejercer su autonomía conforme a lo estipulado en el Convenio Núm. 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes de la declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y los acuerdos de San Andrés, documento 1, 3. 1. En el documento 2, II, IV (2. 3.); Documento 3.1 (c, d); Documento 1, Principio de Nueva Relación
5:

4. Respeto a su derecho a usar y disfrutar de sus recursos naturales, los cuales los pueblos indígenas han protegido durante siglos, como se indica en el Convenio Núm. 169 con respecto a pueblos indígenas y tribales en países independientes, de conformidad con el artículo 13.2 Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas y los acuerdos de San Andrés1.4 B. 2.; Documento 1, Principio de la Nueva rRelación 2; y

5. La retirada inmediata de todos los militares, paramilitares y las fuerzas policiales de toda la región, tales como se confirmó que el tesoro nacional y natural de Agua Azul se devuelve a la propiedad común de que ha sido arrebatado y los derechos de los ejidatarios que en San Sebastián
Bachajón se defienden.

http://vivabachajon.wordpress.com/