News:

Chiapas

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Medios Libres

k

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

La Vocera del Concejo Indigena de Gobierno, #Marichuy. Maria de Jesus Patricio Martinez,  aspirante a la Candidatura por la Presidencia de la Republica visitara la Costa de Chiapas el dia 7 de noviembre.

El Frente Civico Tonalteco, el Consejo Autonomo de la Zona Costa, y la union de campesinos y pescadores de la costa y la sierra de Chiapas recibiran la vocera del CIG al principio del mes de noviembre, para poder escuchar su voz y compartir sus preocupaciones, como las que estan sufriendo los pobladores de varios municipios tras el sismo devastador, donde el apoyo federal nunca llego.

Podran presentar la lucha de los y las compañer@s, quienes desde hace años estan en resistencia en contra de los altos tarifas de luz, y se organizan en sus geografias. Ahi esta el programa:

Conocer mas sobre la Zona Costa
Conocer mas sobre el CNI
Conocer mas sobre la Agenda de Marichuy

10: 00 Am en el Ejido Joaquin Miguel Gutierrez. Pijijiapan.
18:00 Horas Oficinas del Frente Civico Tonalteco. Calle 20 de Marzo entre Av. Joaquin Miguel Gutierrez y Zaragoza. Tonala, Chiapas.
radio
Medios Libres

(Español) Encuentro del Concejo Indígena de Gobierno y su vocera Marichuy en San Cristóbal – 8 nov

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

photo_2017-11-03_13-33-29

¡Llegó el momento del  florecimiento de los pueblos!  Acompaña a celebrar el Encuentro del Concejo Indígena de Gobierno y su vocera Marichuy, con pueblos, barrios y colonias de San Cristóbal, Los Altos y Centro de Chiapas. Este Miércoles 8 de noviembre 5 pm en la Plaza de la Resistencia, Catedral de San Cristóbal de Las Casas. Habrá actividades culturales desde las 11 am.

¡Todas y todos son  bienvenidas y bienvenidos!

¡Nuestra lucha es por la vida! ¡Que se escuche la voz de los pueblos!

Invitaciones en audio:

Castilla 1: (Descarga aquí)  

Castilla 2: (Descarga aquí)  

Castilla 3: (Descarga aquí)  

Castilla 4: (Descarga aquí)  

Tsotsil 1: (Descarga aquí)  

Tsotsil 2: (Descarga aquí)  

Tseltal 1: (Descarga aquí)  


Imagina que existe un gobierno colectivo, donde no uno manda sino que entre todas y todos deciden.

Imagina que ese gobierno está compuesto por una mujer y un hombre de cada pueblo originario del país, nombrados en asambleas.

Imagina que ese gobierno tiene una vocera, y que pretende postularla como candidata independiente a las elecciones presidenciales.

Imagina que ese gobierno nos invita a todas y todos, mujeres y hombres, indígenas y no indígenas, del campo y la ciudad, a organizarnos para, juntos, construir otro país.

Si este sueño te gusta, ven a conocer al Concejo Indígena de Gobierno y a su vocera Marichuy.

Miércoles 8 de noviembre a las 5 pm en la plaza de la catedral.

Habrá actividades desde las 2 de la tarde.

¡Vamos a celebrar!


¡Llegó el momento del florecimiento de los pueblos! Acompaña a celebrar el Encuentro del Concejo Indígena de Gobierno y su vocera Marichuy, con pueblos, barrios y colonias de San Cristóbal, Los Altos y Centro de Chiapas. Este Miércoles 8 de noviembre 5pm en la Plaza de la Resistencia, Catedral de San Cristóbal de Las Casas. Habrá actividades culturales desde las 11 am.

¡Todas y todos son bienvenidxs!
¡Nuestra lucha es por la vida! ¡Que se escuche la voz de los pueblos!


TSELTAL

Julme’ yora’il te ich’el ta muk’ te jk´op kayetik te winik-antsetik li ta spamal jlumaltik M’exico

La’ik te ta muk’ul jtsob’le banti ya wayik stojol te ya’yej-snojpil ya’tel te Consejo Indígena de Gobierno sok te jnitabal ants’ Marichuy. Te jtso’ble ja ta miercoles waxakeb k’al yu’un yuilel noviembre joeb’ ora yu’un malk’al li ta muk’ul xoral yu’un jovel, ya jme’ st’ak xjulex ta buluchen ora yu’un sab swenta ya wilik te binti champabiltal taj to’joltik.

Ik’bilexme ta jpisilik

te jk’op ayej ja me’ swenta te lekil kuxlejal ak’ame’ yich’ ayel te sk’op te lumaltik


TSOTSIL

k’ot xa yorail sventa ich’el ta mu’k ya’yej-slo’il bats’i vinik-antsetik li’ ta jlumaltik M’exico

La’ik, tsobabaik tal sventa sta’k cha va’yik ya’yej-snopobil yu’un yabtel Consejo Indígena de Gobierno xchi’uk li vixtik Marichuy. Li’ ta x-ak slo’ilik ta Jovel ta sk’ak’alil melkulix ta vaxkib yu un noviembre.

Ta stsombatik ta vom ora mal k’ak’al, pero sta’k so’m cha vulik xtal la k’elik osil, oy k’usitik chapanbil chixh pasel.

La’ik me, li ta jmalotkutike

radio
Melel Xojobal

(Español) La muerte impune: Acciones contra la muerte de niñxs y adolescentes en San Cristóbal

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

  • El riesgo de morir antes del primer año de vida es el doble entre las niñas y niños que habitan en los municipios y regiones indígenas de Chiapas debido a la falta de acceso a servicios de salud y las condiciones de marginación y pobreza en la que vive una importante parte de la población.[i]
  •  En los últimos 6 años, 45 niñas y adolescentes han sido víctimas de feminicidio en Chiapas.[ii] La implementación de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, ha estado marcada por omisiones, dilaciones y actitudes machistas por parte de funcionarios públicos, por lo que las medidas aún están lejos de ser suficientes para prevenirlos.

San Cristóbal de las Casas de las Chiapas, a 1 de noviembre de 2017.- “El Estado mexicano tiene la obligación de garantizar la seguridad de todas las niñas y las adolescentes en Chiapas. Sin embargo, hoy siguen muriendo niñas y niños por causas que pudieron y debieron haberse evitado”, revelaron integrantes de la organización social Melel Xojobal, en el marco de la jornada informativa La #MuerteImpune, la cual tiene la finalidad de visibilizar las muertes de niñas, niños y adolescentes como resultado de la violencia, la discriminación y la desigualdad, y demandar justicia por estas víctimas.

Niñas, niños, y adolescentes sancristobalenses, junto con sus familias y personal de esta asociación civil, recorrieron las calles del centro de la ciudad en una “Caminata contra la Impunidad”, alzando la voz y acompañados del compás del tambor, para recordar a las niñas y niños que han fallecido por acción directa u omisión del Estado.

Al concluir la procesión -que incluía velas, flores tradicionales y ataúdes blancos- las y los integrantes de esta organización social que trabaja en el cumplimiento de los Derechos de la Infancia, invitaron a compartir ofrendas en el altar montado en la Plaza Catedral, para concientizar sobre estos casos y evitar que estas muertes pasen desapercibidas entre la sociedad chiapaneca.

(Continuar leyendo…)

radio
Desplazados de Banavil

(Español) Familias desplazadas de Banavil denuncian despojo, amenazas y falta de justicia

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

San Cristóbal de las Casas, Chiapas. 23 de Octubre del 2017

A las Juntas del Buen Gobierno de E.Z.L.N
Al Congreso Nacional Indígena
A la Sexta Declaración de la Selva Lacandona
A los Centros de Derechos Humanos Honestos e Independientes
A la Red Contra la Represión
Al Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad
A los Colectivos Internacionales
A la Sociedad Civil Nacional e Internacional
A los Medios Libres
Al Pueblo Creyente en Chiapas
A las Compañeras y compañeros de los pueblos Originarios de Chiapas, México y del Mundo.

A casi 6 años de que nuestra familia fue agredida con armas de fuego por los priistas del mismo paraje Banavil hasta el momento el estado mexicano a protegido y siguen siendo cómplices con los responsables de nuestro desplazamiento forzado y la desaparición forzada de nuestro padre Alonso López Luna que hasta la fecha esta sin investigar su paradero.

Denunciamos que a causa de las omisiones del gobierno de Chiapas, no se han calmado las agresiones, como a pasado hace unos días haciendo mención de los siguiente hechos:

  • A partir del día 16 de septiembre de 2017, él comisariado Pedro Méndez López, junto con su hermano Diego Méndez López y sus dos cuñados Miguel Guzmán Méndez, y Agustín Guzmán Méndez talaron 4 árboles en nuestras tierras que pertenece a nuestro padre Alonso López Luna ubicado en el ejido Santa Rosa. Este comisariado es originario en el paraje Banavil de donde fuimos desplazados.
  • El día 26 de Septiembre del 2017, el comisariado y agente ejidales nos acusaron de invadir 56 hectárea de tierras, y dicen que han entrado extranjeros armados con armas de fuego en el Ejido Santa Rosa, también amenazaron con detenernos si vamos a nuestras tierras. Esto fue publicado por la periodista Mitzi Fuente que al mismo tiempo es directora del Diario Independiente. Estas denuncias también son hechas por Pedro Méndez López, comisariado actual del ejido Santa Rosa.
  • El día 5 de octubre del 2017 el comisariado Pedro Méndez López junto con otras mas personas repartieron y midieron nuestras tierras que se encuentran en el ejido Santa Rosa que corresponden a nuestro padre Alonso López Luna que sigue desaparecido y donde el actual comisariado es cómplice, además pusieron un letrero donde dice que no permitirán entrada a personas desconocidas y extranjeras. Las personas que están vigilando están encapuchadas, tapando caminos en las noches y haciendo disparos de arma de fuego al aire libre.
  • El día 14 de octubre, sabemos que volvieron a cortaron otros dos árboles en el mismo terreno que tenemos en el ejido Santa Rosa.

(Continuar leyendo…)

radio
Concejo Indígena de Gobierno

(Español) Palabras de María de Jesús Patricio, de la Comandanta Hortencia y de las compañeras Jimena y Jessica en Oventic

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.


Palabras de María de Jesús Patricio Martínez en el Caracol de Oventic el 19 de octubre de 2017

Marichuy Patricio Martinez, the spokewoman of the Indigenous Governing Council, attends a rally in the Zapatista Caracol of Oventik, in the southern state of Chiapas, October 19, 2017. Marichuy Patricio started a trip in the five Caracoles venues where the Zapatista rebels demonstrate their support to run for te Presidency of Mexico. Photo by Heriberto Rodriguez

Escucha aquí: (Descarga aquí)  

Hermanos y hermanas del pueblo de México, de los pueblos del mundo, de la Sexta nacional e internacional.
Medios libres de comunicación.
Medios de paga.

Ahora les hablo con la voz que el Concejo Indígena de Gobierno para México me dio para decirles que desde el 12 de Octubre hemos estado reunidos con el fin de celebrar la primer Asamblea Nacional de Trabajo entre el Concejo Indígena de Gobierno y los pueblos que integran el Congreso Nacional Indígena, en el CIDECI-UNITIERRA, y con el fin de hacer la presentación del Concejo Indígena de Gobierno y su vocera en los cinco caracoles zapatistas, en el estado de Chiapas, ratificando lo que los pueblos originarios sabemos bien, o sea, que el futuro de nuestros pueblos es posible únicamente en reconocernos uno solo con la tierra, nuestra madre. En ella está nuestro pasado y futuro, y por lo tanto la libertad y la autonomía por la que luchamos.

Desde territorio rebelde zapatista nos escuchamos y pensamos en colectivo, con las artes y las palabras creativas nos hablamos, nos compartimos los modos y los caminos para desmontar el poder que de arriba nos diseñan e imponen hasta que da lugar a reproducir ese corrompido poder en el sistema patriarcal, machista y capitalista en nuestros pueblos; desmontarlo es voltear a ver en el fondo de nuestra historia y hacerlo nuestra apuesta y propuesta a los pueblos de México y del mundo. Por eso decimos: ¡Que vivan las mujeres que luchan y se organizan!

El Concejo Indígena de Gobierno, integrado hasta este momento por 156 concejales y concejalas de 63 regiones indígenas del país, hablantes de 39 lenguas originarias, pensamos que es el tiempo de escuchar el sonido que viene del desastre capitalista en todos los territorios del campo y las ciudades.

Arriba, el poder se resquebraja y la política del mal gobierno y los poderosos capitalistas demuestran con descaro la mentira que son, estremecen con su destrucción todo lo que tocan, matan, contaminan y a su paso van dejando destrucción, desolación, indignación y rabia.

Abajo, desde el fondo de la tierra, la dignidad está naciendo un nuevo mundo en medio de la destrucción, el dolor y la rabia de nuestros pueblos, del México de abajo en los campos y las ciudades. Del pueblo trabajador que es explotado hasta su muerte, despojado de todo cuanto tiene, reprimido por pensar y rebelarse, despreciado por ser diferente, por ser pobre, por ser mujer, por hablar nuestra propia lengua, por decir la verdad, por mirar abajo y no arriba, por voltear a ver a la compañera, al compañero y no al amo, al cacique, al patrón, al mal gobierno.

Y por eso decimos nuevamente que en el reloj de eso que somos la humanidad, se marca la hora de lo que somos, de lo que fuimos y de lo que seremos.

Es la hora de escuchar lo que el sufrimiento de las familias que buscan un hijo, un padre, una madre desaparecidos tienen que decirnos con su lucha incansable por encontrar entre los escombros la verdad y la justicia.

Es la hora de sacudir este país y agitar en cada rincón de él, de organizarnos en cada espacio, en cada barrio, nación y tribu, en cada ciudad, en el campo y en las ciudades, de no dejarnos, de organizarnos, de gobernarnos de acuerdo a nuestras formas propias, ejerciendo y tomando el destino en nuestras manos sin esperar a que otros lo hagan por nosotros.

Es la hora de tejer desde abajo una telaraña tan grande que sea capaz de perdurar los tiempos venideros, aprovechando el llamado de nuestra tierra para que la organización que construyamos penetre en todas las estructuras de esta nación y nos garantice la libertad, la democracia y la justicia.

Es la hora de los trabajadores, maestros, intelectuales honestos, artistas, jóvenes, campesinos, estudiantes, homosexuales, comunicadores y todos los que de abajo somos.

Es la hora de hacer retemblar en sus centros la tierra, mirándonos en el espejo que son los pueblos originarios con sus luchas y sus sufrimientos. Tomando los principios del mandar obedeciendo la guía para renacernos.

Pero sobre todo es la hora de las mujeres que luchan y se organizan por nacer su libertad, por nacer su patria nueva con justicia, por nacer un mundo nuevo de paz y diferente sobre las ruinas que el sistema capitalista y patriarcal van dejando por todos lados. Es el momento de que las mujeres nos organicemos sí, por el respeto de nuestros derechos, pero también por todos y por todas porque en nosotras está la fuerza para empujar esta enorme lucha.

(Continuar leyendo…)

radio
Concejo Indígena de Gobierno

(Español) Palabras de la Comandanta Amada, de María de Jesús Patricio Matínez y de las compañeras Jacqueline, Valentina y Alejandra en Palenque

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

 


Palabras de la Comandanta Amada a nombre del CCRI-CG del EZLN del Caracol V “Que habla para todos”, Zona Norte, en el acto político cultural realizado en Palenque el 18 de octubre de 2017

ccri

Escucha aquí: (Descarga aquí)  

Compañera@s  bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
Compañer@s de la Sexta nacional e internacional.
Compañer@s  del Congreso Nacional Indígena.
A la compañera vocera María de Jesús Patricio Martínez.
Al Concejo Indígena de Gobierno.
A los compañer@s concejales de los diferentes estados de la república.
A los medios  libres, alternativos, autónomos o como se llamen.
A la prensa nacional e internacional.
A la prensa de paga.
A los diferentes sectores de México y el mundo.
Al pueblo de Palenque, territorio de pueblos originarios mayas.

Lo que va a pasar en nuestro país y el mundo

Con las reformas estructurales que el mal gobierno reformó es con la finalidad de  privatizar todo, porque toda nuestra riqueza natural lo vendió con empresas extranjeras con pretexto de crear empleos y tener buen desarrollo en nuestro país.   Lo que va pasar en este país si no nos organizamos nos van acabar con el aire, la tierra, el agua, los minerales, los bosques, los animales y los seres humanos, nos van a destruir, nos van dejar en algo irreparable, nos va a arrasar con la tormenta. No va a haber trabajo , no va a haber alimentación, no va a haber empleo, nos van a dejar la naturaleza destruido, la tierra quedará estéril, no habrá vida, no habrá futuro, nos van a desaparecer. Por eso tenemos que luchar para defender la madre de todos que es la madre tierra, luchemos por las miles y millones de vidas que existen y están por nacer en este mundo, no nos encerremos en resignaciones, ni en conformismos que el sistema nos oferta para mantener el poder  político, ideológico, económico, social, psicológico y cultural.

El mal sistema su base principal es el dinero para seguir controlando al pueblo, porque ya no encuentran otra forma de mantenerse en el poder, para nosotros la gente de abajo el dinero no es la fuente de vida, luchamos no sólo por nuestro país, nuestra lucha es por la humanidad mundial, el arma del poder es dividirnos y pelearnos entre nosotros los pobres, con los diferentes partidos políticos que abusan nuestros pueblos por falta de información, existen medios pero están controlados por el mal sistema no informan la verdad, cuando algunos medios informan la verdad son secuestrados, torturados y asesinado, se exige justicia nadie los protege, porque todas las autoridades se vende y sale ganando el que tiene dinero. Entre ellos está el narco, el narco órgano y narcogobiernos, ellos nadie les hace nada, porque son los que financian los gobiernos, los jueces y los partidos políticos en tiempos electorales, hacen creer al pueblo que van hacer el cambio por medio de la democracia, pero en realidad los partidos políticos no son los que van a dar el cambio, porque son ellos mismos que han saqueado el país, ellos han entregado el  patrimonio de la nación, son una  cúpula de personas de los partidos políticos que aprueban leyes detrás de los pueblos.

Les preguntamos al público en general ¿por qué un pequeño grupo de personas  holgazanes, buitres, bestias, zánganos, nos vienen  a mandar si somos miles y millones de mexicanos trabajadores del campo y la ciudad?

Para ellos les conviene elegir personas asesinos, por ejemplo Enrique Peña Nieto, fue premiado presidente porque él fue quien mandó hacer violaciones, a golpear, a torturar y asesinar mujeres y hombres al pueblo de Atenco por sus policías,  cuando era gobernador del Estado de México. Desde entonces no se ha hecho justicia porque son ellos que controlan la justicia por medio del dinero, por eso no existe la libertad, la democracia y la justicia.

Para ellos la justicia es mercancía, es negocio, pasan los tiempos y se hacen del olvidado; tenemos el ejemplo la masacre de Acteal; la muerte de niños y niñas en la guardería de ABC , en Hermosillo, Sonora; las violaciones y asesinatos de las mujeres obreras de Ciudad Juárez; los mineros atrapados en los escombros en Coahuila y los 43 desaparecidos normalistas de Ayotzinapa, entre otros. En todos estos acontecimientos no ha existido justicia.

(Continuar leyendo…)

radio
Frayba

(Español) Frayba solicita medidas cautelares ante la CIDH para indígena tsotsil en Privación Arbitraria de la Libertad

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, A.C (Frayba) solicitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) medidas cautelares que urjan al Estado mexicano adoptar acciones inmediatas para garantizar la vida, la integridad física y psicológica y seguridad personal, a favor de Francisco de Jesús Espinoza Hidalgo, (Francisco Espinoza) víctima de Tortura, quien se encuentra en Privación Arbitraria de la Libertad en el Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados Núm 14, “El Amate”, (CERSS Núm. 14 “El Amate”), en Cintalapa de Figueroa, Chiapas México.

El Frayba informó a la CIDH que Francisco Espinoza, indígena tsotsil, campesino, de 68 años de edad, originario de Barrio El Convento, municipio de Venustiano Carranza, Chiapas se encuentra en deteriorado y grave estado de salud, a consecuencia de la Tortura sufrida durante su injusta detención el 29 de mayo de 2015 y debido a sus actuales condiciones carcelarias sin atención médica adecuada.

Según informe de peritos independientes especializados que aplicaron el Protocolo de Estambul, Francisco Espinoza presenta estrés postraumático, depresión, ansiedad, dolores extremos en torax y cuello, falta de apetito, insomnio crónico, lagunas mentales; así como alto riesgo a su salud por padecimiento de hipertensión arterial y diabetes mellitus. Recomiendan que sea excarcelado para garantizar su vida ante el acelerado daño físico y mental.

De acuerdo a testimonio de su familia, de fecha 9 de octubre de 2017, Francisco Espinoza teme por su vida porque su salud empeora cada día, soportando fuertes dolores: “puede morir en la cárcel en cualquier momento.” “Los familiares somos personas de bajos recursos económicos, pero nosotros hemos comprado en algunas veces los medicamentos porque el CERSS no quieren dar atención médica”.

Este Centro de Derechos Humanos considera que el castigo psicológico que provoca su encarcelamiento en condiciones inhumanas, forma parte de una tortura como mecanismo de castigo continuado y permanente; así mismo reiteramos al Estado mexicano que es su responsabilizar proteger y garantizar el derecho a la vida, y la integridad física y psicológica y seguridad de las personas que se encuentran bajo su custodia.

Por lo anterior solicitamos: Se realice una investigación de los hechos de Tortura cometidos en contra de Francisco Espinoza, para sancionar a los responsables y la Tortura no quede en la impunidad; Se ponga en libertad a Francisco Espinoza, para brindarle las atenciones médicas necesarias, a fin de garantizar el derecho a la vida, la integridad física y psicológica y seguridad personal.

Especialmente exhortamos a las autoridades del CERSS Núm. 14 “El Amate”, dependiente de la Subsecretaría de Seguridad y Protección Ciudadana atender la urgente situación de riesgo a la salud de Francisco Espinoza.

Contexto:

Francisco de Jesús Espinoza Hidalgo, fue encarcelado a consecuencia de sus acciones en defensa de sus derechos en los Bienes Comunales en la Casa del Pueblo, acusado de robo con violencia agravada y daños, por Domingo Sebastián de la Torre Gómez, ex comisariado ejidal, por hechos ocurridos el 21 de abril de 2015, según el auto de formal prisión del Juez Primero del Ramo Penal de Delitos Graves del Distrito Judicial de Tuxtla Gutierrez, con sede en Cintalapa de Figueroa, Chiapas.

El 29 de mayo de 2015, a las 7:30 horas aproximadamente, a una cuadra de su casa en la calle 10 de mayo, Barrio La Alberca, municipio de Venustiano Carranza, Chiapas, en camino a trabajar su milpa, Francisco de Jesús Espinoza Hidalgo fue Privado Arbitrariamente de la Libertad por personas vestidas de civil quienes lo torturaron durante la detención, el trayecto y hasta su reclusión en el CERSS Núm. 14 “El Amate”, en Cintalapa de Figueroa, Chiapas México. Además existen violaciones al debido proceso y a sus garantías judiciales a falta de una defensa adecuada antes de dictarse el auto de formal prisión.

radio
Melel Xojobal

(Español) En Chiapas las niñas y adolescentes también cuentan

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

IMG_2247

  • En Chiapas hay más de un millón de niñas y adolescentes. Es responsabilidad del Estado y la sociedad en su conjunto garantizar sus derechos humanos para que puedan vivir en condiciones dignas y seguras que les permitan alcanzar sus proyectos de vida.

 

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, a 11 de octubre de 2017

 

Anualmente, el Día Internacional de la Niña se celebra el 11 de octubre con el objetivo de crear conciencia sobre la discriminación y la violencia que viven las niñas en todo el mundo, así como para promover sus derechos y empoderamiento mediante acciones encaminadas a eliminar todas las formas de discriminación y violencia en su contra.

En el entorno socioeconómico chiapaneco, caracterizado por profundas desigualdades e insuficientes oportunidades de desarrollo para sus habitantes, es precisamente donde más se incumple el derecho de niñas y adolescentes a la educación y en donde las diferencias de género se hacen más pronunciadas en detrimento de los derechos de niñas y adolescentes.

Cada año, cientos de niñas aún pequeñas son dadas en matrimonio, con o sin su consentimiento. En algunos casos, se trata de matrimonios reconocidos por el Estado, en otros son costumbres tradicionales, mientras que en algunos más son obligadas a vivir en concubinato, corriendo el riesgo de sufrir violencia, incluidas las relaciones sexuales forzadas.

(Continuar leyendo…)

radio
Concejo Indígena de Gobierno

Updated dates and itinerary of the trip of the Indigenous Governing Council in Chiapas

Fechas y Rutas15cm

radio
Medios-Frayba

(Español) [Medios-Frayba] Empresas mineras provocan división comunitaria en Chicomuselo

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Chicomuselo, Chiapas. 26 de septiembre de 2017.

Boletín Informativo.
A las y los defensores de la Madre Tierra y el territorio
A los pueblos y colectivos organizados en defensa de la vida.
Al Congreso Nacional Indígena (CNI)
A los Centros de Derechos Humanos honestos e independientes nacionales e internacionales.
A los medios de comunicación independientes y alternativos nacionales e internacionales.
A la opinión pública.
CONTINUAN HOSTIGAMIENTO CONTRA EJIDATARIOS POR SU POSICIONAMIENTO CONTRA LA EXPLOTACION MINERA EN EL MUNICIPIO DE CHICOMUSELO, CHIAPAS.
El Comité para la Promoción y Defensa de la Vida “Samuel Ruiz”, manifiesta su preocupación ante la falta de atención por parte del Estado al conflicto interno en el ejido Ricardo Flores Magón en el municipio de Chicomuselo, Chiapas, derivado del posicionamiento que mantienen un grupo de ejidatarios de ese lugar de no permitir el paso de compañías mineras por esa comunidad, y es que desde la experiencia que vivieron en el año 2007 cuando permitieron el paso de la minera canadiense Blak Fire, fueron afectados con el ruido de los camiones, polvos que dejaban a su paso, deterioro de sus carreteras, además de daños a su salud, entre otros, hasta el día de hoy mantienen firme su decisión de no permitir el paso de compañías mineras.
Esta situación ha derivado que la Asamblea General, representado por su comisariado ejidal hayan acordado la destitución de un grupo de 10 ejidatarios de las Asambleas y no tomarlos en cuenta en los trabajos comunitarios, de igual manera fue destituido del cargo como Agente municipal de la comunidad el C. Rolando Hernández López, por los motivos antes expuestos.
El 14 de mayo del presente año cuando este grupo de ejidatarios participaba en labores de vigilancia para cuidar la entrada de mineros a sus territorios junto a otras personas de otras localidades fueron amenazados de muerte por una persona que responde a nombre de Isidro López Alvarado, vecino del mismo lugar quien portaba un arma de fuego. Hechos que fueron del conocimiento del Ministerio Publico de Chicomuselo por el cual se abrió el Registro de Atención Número 016-030-0605-2017, en el cual este sujeto reconoció los hechos y se comprometió a respetar la integridad de las personas, turnando el archivo como caso concluido por conveniencia de las partes.
Estos hechos nos recuerdan el caso de Mariano Abarca Roblero, asesinado en el año 2009 por oponerse a la explotacion minera en Chicomuselo, que operaba la empresa canadiense Blak Fire, quien fue amenazado de muerte y aunque denunció los hechos ante la Fiscalía del Ministerio Público quince días después fue asesinado, hechos que hasta el momento sigue sin esclarecerse.
Por otro lado manifestamos que la insistencia de compañías mineras por explotar minerales en distintas localidades del municipio de Chicomuelo, sigue provocando división del tejido social, toda vez que estas empresas se aprovechan de la pobreza de los habitantes para ofrecerles apoyos económicos para que acepten el proyecto minero, situación que provoca aumento de la conflictividad entre los que rechazan la actividad minera y de quienes están a favor.
Por información que proporcionan las comunidades tenemos conocimiento que la empresa MINERA BARITA DE CHIAPAS, representado por el Señor Alfonso Alarcón, supuesto propietario de las concesiones mineras en Chicomuselo, es la que se encuentra negociando el paso por el ejido Ricardo Flores Magón y en el ejido Grecia donde pretenden explotar los recursos minerales que hasta la fecha se mantiene suspendida.
Cabe mencionar que actualmente el municipio de Chicomuselo tiene 12 concesiones mineras con vigencia hasta el año 2059, mismas que fueron otorgadas a diversas compañías sin el consentimiento libre, previo e informado de sus habitantes tal y como se establece en instrumentos internacionales como el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Por todo lo anterior este Comité de Derechos Humanos solicita al Estado Mexicano
en sus distintos niveles:
  • Cancelación definitiva de las concesiones mineras en el municipio de Chicomuselo, toda vez que es decisión de las comunidades que manifiestan su rechazo a los proyectos mineros.
  • Intervención urgente de la Procuraduría Agraria como órgano de apoyo por parte del estado para de defensa de los derechos de los ejidatarios quienes desde el mes de mayo no han sido atendidos pese al conocimiento de la mencionada dependencia.
  • Proteger y salvaguardar la integridad física de las personas defensoras de la tierra y el territorio en el municipio de Chicomuselo, Chiapas.
Por último queremos invitar a los pueblos, comunidades, ejidos, organizaciones de base, a los hombres y mujeres de este país para articular nuestras luchas en cualquier geografía contra este sistema capitalista y sistema de muerte. La tierra es una herencia de nuestros ancestros, y hay que cuidarla y defenderla. Nuestros pueblos y organizaciones han decidido firmemente defender la vida, el territorio y el medio ambiente, porque está en riesgo el futuro de nuestro país. Por tal motivo los y las invitamos para que participen a la mega peregrinación denominado “Movimiento contra la explotación minera y el despojo de la Tierra”, que estaremos realizando el día 2 de octubre partiendo desde la comunidad Ricardo Flores Magón a las 8:00 de la mañana y culminando en la cabecera municipal de Chicomuselo, Chiapas. 
chicomuselo3
Amenazas, hostigamientos y despojo a ejidatarios antimineros
Me llamo Silvestre Hernández Sánchez soy originario del Ejido Flores Magón del Municipio de Chicomuselo, Chiapas; integrado por 72 ejidatarios/as, del cual soy parte.
Soy PROMOTOR del Comité para la Promoción y Defensa de la Vida “Samuel Ruiz”, defensor de los derechos humanos y del medio ambiente.
Desde el 2003 la empresa Caracol empezó con la exploración y explotación de la Barita en la Mina la Revancha II del Barrio San Ramón del Ejido Grecia del municipio de Chicomuselo, Chiapas. en el 2005 transfiere las concesiones a la empresa minera canadiense denominada Black Fire Ltd, esta empresa por ser más grande redoblo horarios de trabajo y aumentaron más sus actividad de saqueo del mineral barita, es decir del diario pasaban de 20 camiones o más cargados de la barita, y en nuestro ejido vivimos muchos a la orilla de la carretera, todo el polvo que emitían al pasar los carros llegaban a nuestras casas y esto nos estaba enfermando los ojos, empezamos a padecer de conjuntivitis, mucha tos y enfermedades gastrointestinales por la contaminación del agua, hablamos en una de las asamblea que ya no se permitiera el paso a los camiones y se levantó un acta de acuerdo de ya no permitir el paso de la empresa, estuvimos de acuerdo y firmamos el acta, se mantuvo este acuerdo por mucho tiempo.
Lamentablemente con la entrada de la nueva autoridades ejidales, el presidente del Comisariado ejidal y su directiva, son pieza claves para obtener la anuencia de la comunidad, les compran su voluntad a las personas. Ya que estas empresas invierten en la compra y división de las comunidades. Reparten despensas y regalos, apoyan fiestas, pagan algunos gastos para mejoras de la comunidad y con esto les permite tener el apoyo de la comunidad. él comisariado ha manipulado a la asamblea para que se acepte este proyecto, y empieza la división del ejido.
El 30 de abril del 2016 un grupo de 12 ejidatarios en la asamblea manifestamos nuestra inconformidad y dijimos que no estábamos de acuerdo con lo que está haciendo el Sr. Cesar López Alvarado actual Presidente del comisariado y su directiva, ya que estos defienden los intereses de la empresa, y por este motivo han intimidado y condicionado a muchos que están inconformes: por ejemplo de quitarles el agua, de no firmarles oficios o documentos cuando lo necesiten. Prácticamente negarles todo servicio que necesite del ejido si no apoyan a este proyecto minero
Como defensor de los derechos humanos y en conjunto con otros compañeros/as nos han amenazado de muerte, nos han intimidado por defender la vida y la madre tierra ante estos proyectos mineros. En las asambleas ejidales hemos demostrado nuestra postura de No a la minería, si a la vida, sabemos bien que estos proyectos únicamente nos traen afectaciones, muerte y nada de desarrollo como la empresa minera lo dice. Me han acusado de que soy el alborotador en la comunidad y que me iban a destituir del ejido
El 30 abril 2017 en la asamblea ejidal al no aceptar firmar acta de acuerdo de paso de la maquinaria y los camiones de la empresa Minera Barita de Chiapas (MIVACHI), nos dijeron que para que asistimos a la reunión si no vamos a firmar los acuerdos que era mejor que ya no asistiéramos a las reuniones porque nada más les estorbamos y que no buscamos el bien del ejido.
Por lo tanto pido a las autoridades correspondientes que me restituyan mis derechos ejidales ya que mi única falta ha sido defender mis derechos, el derechos de todos/as y los derechos de la Madre Tierra ya que he cumplido con las cooperaciones económicas, trabajos y servicios en el ejido.
Se ha solicitado a la Procuraduria Agraria que hagan presencia en el ejido y aclaren cual es la función de cada uno de los representantes de autoridades del ejido y si el defender nuestros derechos nos deben de destituir del ejido.
Para nosotros los campesinos/as, La tierra y territorio son un elemento fundamental para la vida, es el sentido de nuestros pueblos y comunidades. Sin territorio no hay pueblo.
chicomuselo2