Chiapas
(Español) Desplazamiento forzado de comunidades tseltales en Chilón
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.
12 de diciembre de 2019.
Acción Urgente No. 9
• Riesgo de escalamiento de la violencia en la región ante la omisión del gobierno de Chiapas.
El Centro de Derechos Indígenas A.C. (CEDIAC) y el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas A.C. (Frayba) documentaron el desplazamiento forzado de dos comunidades tseltales, integrantes del proceso organizativo de Gobiernos Comunitarios , en el municipio de Chilón, Chiapas, México.
El 06 de diciembre de 2019, aproximadamente a las 6:00 horas, un grupo civil armado de alrededor de 20 personas procedentes de la comunidad de Pechton Icotsilh’ atacó con armas de fuego a la población de San Antonio Patbaxil. El mismo grupo agresor desplazó a la población de la comunidad Carmen San José, entre el 20 y 25 de junio de 2018.
Son en total 40 familias, 190 personas aproximadamente, entre niños, niñas, mujeres, ancianos y hombres que se encuentran en comunidades vecinas, en la cabecera municipal y dispersas en las montañas, en su mayoría sin alimentos ni abrigo, cercadas por el grupo civil armado que impide su retorno con seguridad.
Tres comunidades más se encuentran en riesgo a su vida, seguridad e integridad: Juan Sabines Verapaz, Tzubute’el Santa Rosa, en el municipio de Chilón y Santa Cruz en el municipio de Sitalá. Entre los hechos de agresiones el Frayba registró que el 09 de octubre de 2019, 9 personas regresaron a la comunidad de Carmen San José a ver sus domicilios, cuando a las 9:00 horas, aproximadamente un grupo de 7 personas les dispararon con armas de grueso calibre. La agresión duró 30 minutos aproximadamente. El 10 de octubre continuaron las detonaciones.
Desde el 15 de octubre de 2019, el Frayba informó a los gobiernos Estatal y Federal, la situación de violencia en la región de Chilón, especialmente del terror que vive la población por el cerco armado a comunidades. El Estado mexicano no ha realizado acciones inmediatas de ayuda humanitaria ni de protección y prevención para evitar siga escalando la crisis de derechos humanos en la entidad. Por las circunstancias de la actuación impune del grupo armado se presume vínculos con agentes estatales y municipales.
Por lo anterior exigimos:
• Garantizar la vida, seguridad e integridad personal de las 125 personas desplazadas de la comunidad Carmen San José y las 65 personas de la comunidad San Antonio Patbaxil.
• Evitar el desplazamiento forzado de las comunidades Juan Sabines Verapaz, Tzubute’el Santa Rosa, en el municipio de Chilón y Santa Cruz en el municipio de Sitalá.
• Aplicar los Principios Rectores de los Desplazamiento Forzados Internos de la Organización de las Naciones Unidad y de la Ley para la Prevención y Atención sobre los desplazamientos Internos en el Estado de Chiapas.
Solicitamos a las redes de solidaridad nacional e internacional firmen esta acción urgente y/o envíen llamamientos al Estado mexicano.
Firmar acción urgente en:
https://frayba.org.mx/desplazamiento-forzado-de-comunidades-tseltales-en-chilon/
(Español) Gobierno mexicano impide ingreso al país a compañeras que irían el encuentro zapatista de Mujeres que Luchan
México, 10 de diciembre, 2019. La organización ecuatoriana Guardianes del Agua ha denunciado que a dos de sus integrantes, Mamá Zoila Vásquez y María Zumba, se les impidió ingresar a México para participar en el Segundo Encuentro Internacional de Mujeres que Luchan, que se llevará a cabo en Chiapas del 26 al 29 de diciembre próximos en territorio rebelde zapatista. Reproducimos aquí su denuncia:
“Denuncia Pública: Compañeros y compañeras Guardianes del Agua, colectivos, organizaciones y simpatizantes de las luchas por el agua y los páramos del Macizo del Cajas.
El día de ayer luego de más de 18 horas de incomunicación fueron retornadas al Ecuador Mama Zoila Vasquez y María Zumba, dos compañeras luchadoras por el agua y la Madre Tierra, que viajaban a Chiapas al “Segundo Encuentro Internacional de Mujeres que Luchan”.
La razón para no dejarlas pasar: la política racista discrecional del mal gobierno mexicano que juzga a las personas que entran a México de acuerdo a su color de piel, su género, su forma, su procedencia, su tipo de economía y su palabra.
Nuestras compañeras en sus cuerpos vivieron el abuso del gobierno de AMLO un gobierno patriarcal, colonial, capitalista y lleno de muros.
El mayor muro de Trump no se construye en Chihuahua u otras zonas de frontera, es el levantado por un obrero alienado a los gringos llamado Andrés Manuel López Obrador o también conocido como el presidente de México, este muro es especialmente hecho en contra de aquellos/as que venimos del SUR, en especial de las mujeres que vienen a organizarse para frenar la destrucción a nuestra Madre Tierra a cargo del capitalismo y sus empleados los gobiernos extractivistas y levanta muros.
Agradecemos a las organizaciones sociales de México y Ecuador por la solidaridad y cuidado recibido, seguiremos informando de esta situación que se vive en México y pedimos estar alertas para el ingreso de las siguientes compañeras/os que están por viajar a los encuentros del COMBO POR LA VIDA: Diciembre de Dignidad y Rebeldías.
Guardianes del Agua
Viaje al Sureste
Fuente: Guardianes del Agua