News:

Ayotzinapa

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Comité de Padres de Familia de los 43

(Español) Acto por el 2o aniversario de Ayotzinapa – CDMX, 26 sept.

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

ayotzi

PROGRAMA POLÍTICO

Resultados y premiación del concurso de elaboración del cartel único para la marcha nacional del 26 de septiembre de 2016, en el marco del 2º aniversario de la desaparición de los 43, asesinato de tres y lesiones de cinco estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero.

Lugar y fecha:
Hemiciclo a Juárez, 12 de septiembre de 2016, a las 11:00 horas.

Mesa de análisis: “Búsqueda de verdad y justicia: a dos años de ayotzinapa, balances y perspectivas de la lucha y resistencia”.

Ponentes:

I. Dr. Luis Hernández Navarro, editorialista del periódico La Jornada.
II. Dr. César Navarro Gallegos, catedrático de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).
III. Dr. Enrique González Ruíz, catedrático de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).

PROGRAMA

1. Bienvenida de parte de los padres de familia de los 43 y del comité estudiantil Ricardo Flores Magón de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero.

2. Acto musical de MC Lokoter, género Hip hop.

3. Resultados del concurso de cartel único para el 2º aniversario de la desaparición de los 43 normalistas. Por parte de una madre de familia de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

4. Mesa de análisis: “Búsqueda de verdad y justicia: a dos años de Ayotzinapa, balances y perspectivas de la lucha y resistencia”.

5. Acto de clausura.

6. Entonación del himno venceremos.

FRATERNALMENTE

¡PORQUE VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!
COMITÉ DE PADRES DE FAMILIA DE LOS 43

¡POR LA LIBERACIÓN DE LA JUVENTUD Y LA CLASE EXPLOTADA, VENCEREMOS!
COMITÉ ESTUDIANTIL “RICARDO FLORES MAGÓN” DE LA NORMAL RURAL RAÚL ISIDRO BURGOS DE AYOTZINAPA, GUERRERO.

radio
Red contra la Represión y por la Solidaridad

(Español) Presentación de “Una historia oral de la infamia” de John Gibler – 14 septiembre

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

AYOTZINAPA EN LA MEMORIA

Dos años de dolores, ausencias, injusticia y burlas
también de rabia, memoria, dignidad y  lucha.

Como una forma de combatir el olvido, de mantener la memoria

invitamos:

Una historia oral de la infamia

Presentación del libro de John Gibler

14 de septiembre de 2016
18:00 hrs.

Carmona  y Valle 32, Colonia Doctores, Ciudad de México
(Estación del metro y metrobús Cuahtémoc)

Invita:

Red Contra la Represión y por la Solidaridad
(RvsR)

una-historia-oral-de-la-infamia

radio
Radio Pozol

(Español) “Normales Rurales, incómodas al poder porque forman mentes críticas”, CNTE.

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Palabras de la ENR Mactumactzá a 23 meses de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa (Descarga aquí)  

Palabras de la CNTE a 23 meses de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa (Descarga aquí)  

“Las normales rurales nos forman como maestros rurales para regresar
a nuestras comunidades a enseñar lo que hemos aprendido en las aulas”
– estudiantes normalistas.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Pozol. 26 de agosto. A 23 meses de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero, estudiantes de las diferentes normales del estado, maestr@s y organizaciones sociales, marcharon exigiendo la aparición con vida de los normalistas desaparecidos y ante la falta de seriedad en las respuestas del Estado.

“Queremos reafirmar el compromiso que tenemos en la lucha por la aparición con vida de nuestros 43 compañeros. 43 familias que aún no encuentran paz y consuelo ante tan vergonzoso acto de este gobierno corrupto y opresor” expresaron estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumactzá durante el mitin realizado en la plaza central de la ciudad. “No vamos a descansar hasta encontrar a nuestros 43 compañeros”, enfatizaron.

(Continuar leyendo…)

radio
Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan

(Español) Centro de DDHH Tlachinollan invita a su aniversario

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Tlapa de Comonfort, Guerrero, julio 15 de 2016.

Queridos amigos y amigas de Tlachinollan:

En estos días convulsos, donde las armas de las fuerzas de seguridad y armadas se han impuesto por encima del diálogo, los pueblos de la Montaña, a través de sus sabios y sabias que leen las señales del cielo, prevén torrentes dañinos con secuelas de problemas graves, como enfrentamientos, encarcelamientos y muertes. En los albores de julio vieron al sol aprisionado en su casa, que presagia conflictos mayores.

Los y las Xiñá, elevan sus rezos para que la palabra sabia florezca en la mesa donde platica el magisterio con el gobierno. Con el número exacto de las ofrendas y el rezo que sale del corazón confían en que las potencias sagradas ablandarán las posturas duras de quienes no escuchan el clamor del pueblo. San Marcos parece recibir con agrado lo que el pueblo ha puesto en sus altares: ha enviado el agua buena y el viento suave. Los rayos no descargan su ira contra sus hijos e hijas y la planta de maíz esta brotando en el tlacolol.

No hay duda que la Montaña siente lo que sufren sus hijos e hijas. Reacciona y se estremece ante lo que sucede en otras partes.  Está inquieta. Percibe que la situación es grave y que amenaza con desbarrancar a quienes se oponen a los dictados del poder. En tu’ un savi, me’ phaa o naua, la gente comenta en sus asambleas la manera como el gobierno está tratando a los papás y mamás de los 43 estudiantes desaparecidos, y cómo ha arremetido violentamente contra el pueblo de Oaxaca. Saben de viva voz cómo las autoridades se niegan a atender las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y a no darle celeridad a la implementación del nuevo mecanismo de seguimiento de las investigaciones y la búsqueda de los 43 jóvenes normalistas.

Recientemente los papás y mamás visitaron los pueblos de la Montaña, que para varios de ellos es su casa, con el fin de compartir su ardua lucha. Se reencontraron en el dolor y en la calidez del cobijo comunitario. Sintieron el cariño y el gran aprecio que tienen por sus hijos. Saben que cuentan con la gente del pueblo para seguir demandando la presentación de los 43. La memoria indómita sigue viva y pujante hasta encontrar la verdad y lograr la justicia.

En este ánimo cargado de incertidumbre y de mucha esperanza, nos es grato invitarles al corazón de la Montaña para que nos acompañen en la celebración del XXII Aniversario de Tlachinollan, que se llevara a cabo  El sábado 20 de agosto del 2016, a partir de las 10 horas, en La Casa Católica , donde presentaremos nuestro informe  ¡Pueblo Indignado! Resistir con el corazón por delante.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

(Español) Presentación del libro “Una historia oral de la Infamia. Los ataques contra los normalista de Ayotzinapa” de John Gibler.

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El pasado 13 de Julio , se presentó en Casa de Ondas el libro “Una historia oral de la Infamia. Los ataques contra los normalista de Ayotzinapa” . La presentación contó con la participación  de miembros del colectivo Sin rostro,  Casa de Ondas,  y con la presencia y  testimonios  de Bertha Nava ,  madre de Julio Cesar Ramírez  Nava,  estudiante asesinado durante el ataque, de  Omar García, estudiante Normalista sobreviviente, y John Gibler ,  autor del libro.

DSC00064

En  “Una historia oral de la infamia”,  John Gibler recaba   los testimonios de  los estudiantes normalistas  sobrevivientes  quienes  le confían  y comparten su vivir y sentir  previo, durante y después del ataque.  Testimonios que le permiten al autor  reconstruir  una breve historia polifónica de lo acontecido, misma  que  intenta responder a la pregunta  ¿qué sucedió la  noche del 26? .

Berta Nava

Escuchar audios de la presentación:

(Continuar leyendo…)

radio
Comité de padres de los 43 y Comité Estudiantil de Ayotzinapa

(Español) La lucha continúa.-Comunicado de los padres de Ayotzinapa

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

La lucha continúa

Ayotzinapa 12 de julio de 2016.- Hoy concluyó la primera etapa de las jornadas de lucha de los padres de familia de los 43 normalistas desaparecidos.
Como es de su conocimiento en abril de este año el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) fue virtualmente expulsado del País. Por ello la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) resolvió
la creación de un Mecanismo Especial de Seguimiento que pueda:
A. Dar seguimiento alas recomendaciones del GIEI y las medidas cautelares
B. Estar integrado por 2 comisionados y 2 personas de la Secretaria ejecutiva de la CIDH que funcionará como equipo operativo técnico
C. Que el equipo operativo del Mecanismo pueda visitar el país por el tiempo que sea necesario y tenga acceso pleno a todas las fuentes de información del caso.
D. Que los Comisionados puedan visitar el país cada 2 meses.

En ese mismo mes en el GIEI emitió su segundo informe dando a conocer nuevas líneas de investigación y graves irregularidades en que incurrió Tomas Zeron de Lucio Jefe de la Agencia de Investigación Criminal al obstruir y desviar las investigaciones.

Por estas razones los padres de los 43 normalistas consideramos para lograr la verdad y justicia dos premisas fundamentales son: la definición y concreción del mecanismo Especial de Seguimiento y la destitucion y cárcel para Tomas Zeron. Por eso el 06 de julio de este año, los padres iniciaron la primera etapa de lucha por estas dos demandas principales, para ello inició un plantón frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores con protestas diversas en la ciudad de México. Como consecuencia tanto la Secretaría de gobernación y la PGR iniciaron mesas de diálogo. Con SEGOB el Mecanismo de Seguimiento Especial registra pequeño avances y con PGR la salida de Tomás Zeron está empantanada.

Sin embargo los padres de familia dan por concluida esta primera etapa de lucha por lo que a las 6 de la tarde de este día el plantón instalado en la SRE y las acciones de protesta continuarán.
De antemano queremos expresar nuestro fraterno agradecimiento a todas las organizaciones, colectivos y personas en lo individual que nos apoyaron en estas jornadas de lucha por lo 43.

Les decimos que nos alegra que hayan estado con nosotros desinteresadamente. Los llevamos en nuestro corazón y no tenemos con que pagarles, solo decirles que cuentan con nosotros para luchar juntos por libertad y justicia y por un México mejor.

ATENTAMENTE

¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!

Comité de padres de familia de los 43 de Ayotzinapa.

¡Por la liberación de la Juventud y la clase explotada, venceremos!

Comité Estudiantil de la Normal Rural de Ayotzinapa

radio
Koman Ilel

(Español) Comité de padres de familia de los 43 inicia plantón permanente en la Cancillería

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Pronunciamiento Ayotzi 070716

Denunciamos que la Secretaría de Relaciones Exteriores dio marcha atrás a los acuerdos alcanzados con la CIDH.

El día de hoy a las dieciocho horas dio inicio la reunión que se tenía programada con la Secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu y los padres y madres de Ayotzinapa. El objetivo era avanzar en la definición y concreción del mecanismo de Seguimiento Especial para la investigación de la PGR sobre el caso Ayotzinapa, que acepto crear con la comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

De esta manera desde el día 21 de Junio la CIDH, envió un comunicado a las partes en la que estableció los puntos mínimos que debe contener el Mecanismo Especial y estos son entre otros:

  • Que el Mecanismo deberá estar conformado por 2 comisionados de la cidh y un equipo Técnico de 2 miembros de la Comisión Ejecutiva de la CIDH
  • Que el equipo Técnico tienen que permanecer por el tiempo necesario en México para hacer su trabajo
  • Que tiene que tener acceso pleno a la información.
  • Que los Comisionados pueden visitar al País cada 2 meses.

Sin embargo, los anteriores acuerdos mínimos fueron rechazados por la Cancillería, que se niega a la creación de la Comisión Especial. Por ello los padres y madres de Ayotzinapa tuvimos que abandonar la mesa de trabajo. 

Con lo anterior La Cancillería muestra su falta de compromiso con las víctimas, los derechos humanos y los 43 desaparecidos de Ayotzinapa. Impera la sospecha en los padres y madres de Ayotzinapa de que la Cancillería forma parte de los funcionarios de alto nivel que solapan a los responsables de la desaparición de nuestros hijos.

Los padres y madres de Ayotzinapa nos quedaremos en plantón permanente en la Cancillería hasta que haya una respuesta positiva.

ATENTAMENTE:
COMITÉ DE PADRES DE FAMILIA DE LOS 43

radio
Másde131/OtrasVoces,Otra Historia

(Español) Del estancamiento al impulso social: la marcha de Ayotzinapa y la CNTE

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Video: OtrasVoces,OtraHistoria

*

Redacción Másde131.- Las mamás y papás de Ayotzinapa y el magisterio encabezado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) reforzaron su alianza el 26 de junio pasado a 21 meses de la desaparición forzada de 43 normalistas y una semana después de la masacre de Nochixtlán. Aquí te presentamos un tríptico de la protesta:

Los símbolos del estancamiento

Morena ocupó avenida Reforma desde las 11am. Su concentración abarcó desde el Ángel de la independencia hasta la glorieta de Colón. Ahí se instaló un templete donde el principal orador sería Andrés Manuel López Obrador. Las consignas principales eran: respaldo a la lucha de la CNTE, solidaridad con Ayotzinapa y, por supuesto, las elecciones del 2018.

“Ya falta poquito, ya casi” “Queremos una transición pacífica” le decía AMLO a los simpatizantes del Partido MORENA que gracias a unas bocinas gigantes que bien podían animar un concierto en el Foro Sol, lograban escuchar cada palabra.

Al día siguiente, distintos medios de comunicación destacaron la imagen del templete y las miles de personas sobre avenida Reforma como un símbolo de hartazgo o como indicador que la oposición al actual gobierno es masiva. La estrategia del partido MORENA funcionó, pero esta no es nada nueva, incluso recuerda al Zócalo de la Ciudad de México lleno de banderas del PRD.

También sabemos que para cada mitin político hay cierta cantidad de personas que fueron transportadas hasta el lugar con la intención de mostrar esto, un cierto poder de convocatoria una ilusión de tener una base social que apoya los ideales de tal o cual partido. Es decir, MORENA continua usando las mismas prácticas de cualquier otro partido político.

Pero algo hace falta: ¿Qué pasó realmente con las mamás y papás de Ayotzinapa y las maestras y maestros de la CNTE?

Su convocatoria fue independiente, llamaron a reunirse en el Antimonumento a la 1pm y de ahí salir hacia la PGR. Pero a las 2:00pm el mitin de MORENA continuaba y a partir del templete, no se podía avanzar en ninguna dirección. Con su evento político, MORENA terminó por bloquear las causas que proclamaban apoyar.

(Continuar leyendo…)

radio
Frayba

(Español) NotiFrayba: Pueblos caminan la paz

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

paz-2-d283c

(Descarga aquí)  
  • Abejas de Acteal llaman a organizarse por el camino de la no violencia
  • Bersaín Hernández Zavala fermento en la construcción de una cultura de paz
  • Pueblo Creyente de Simojovel peregrina en solidaridad con el magisterio

(Continuar leyendo…)

radio
GIEI

Ayotzinapa: Second GIEI Report

We share here the Second Report on Ayotzinapa by the Interdisciplinary Group of Independent Experts (GIEI): Advances and new conclusions on the investigation, search, and attention to victims.

More information: http://prensagieiayotzi.wix.com/giei-ayotzinapa#!informe-/c1exv

Página 8 de 22« Primera...678910...20...Última »