
autonomy
(Español) Interviene Marina para detener a jubilados que protestan en el Tren Interoceánico
Fuente: Avispa Midia
Por Sare Frabes
Foto: Página 3
Este miércoles 14 de febrero, miembros del Frente Ferrocarrilero de Reconstrucción Sindical (FERRO) iniciaron manifestaciones en varias partes del territorio mexicano. Bloquearon las vías del tren del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, en Matías Romero, Oaxaca, donde intervino la Marina. Reportan que dos de sus dirigentes fueron detenidos.
Las diversas acciones han sido en torno a las exigencias de una mesa de diálogo con la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde, para tratar el aumento de sus pensiones, ya que argumentan que lo que reciben actualmente es insuficiente para cubrir sus necesidades básicas.

Los jubilados, personas de la tercera edad en su mayoría, señalan que han sostenido 18 mesas de negociación sin resultados satisfactorios. Las protestas se suscitaron simultáneamente en la Ciudad de México, donde bloqueando calles cercanas a Palacio Nacional, en Ciudad Juárez, Chihuahua y también en áreas del Tren Maya en Campeche, así como las vías del tren Interoceánico en Matías Romero.
La intervención de elementos de la Marina, la policía estatal y municipal permitió que el flujo en las vías del Tren Interoceánico volviera a la normalidad. Mientras tanto, se desconoce la situación legal de los dos líderes ferrocarrileros detenidos durante el desalojo en Matías Romero, Oaxaca.
José Luis Godínez, fue aprendido mientras reclamaba su libre derecho a manifestarse y por solicitar un diálogo directo con la nueva secretaria de gobernación.
Las fuerzas armadas y los cuerpos de seguridad estatal ya suman un listado de acciones de represión contra diversas protestas en torno al tren y al Corredor Interoceánico en su conjunto.
Ver también: Comunidad zapoteca exige revocación de sentencia por 46 años contra opositor al Corredor Interocéanico
Recientemente, el indígena zapoteca David Hernández, quien resiste al lado de su comunidad a la imposición de un parque industrial en Puente Madera, fue condenado a 46 años de prisión. El activista es acusado, entre otros delitos, de “obstrucción a las vías federales de comunicación”.
También están en prisión nueve activistas de Mixtequilla, Oaxaca, quienes se oponen a la imposición de otro parque industrial en su comunidad que forma parte del Corredor Interoceánico.

(Español) El Café Zapata Vive invita a su 9o Aniversario, 24 de febrero, a partir de la 12:00 hrs.
9º Aniversario del Café Zapata Vive
“Donde los de arriba destruyen, los de abajo reconstruimos”
24 de febrero, a partir de la 12:00 Hrs.
A nuestros herman@s del Ejército Zapatista de Liberación Nacional
A nuetr@s Hermanos del Congreso Nacional Indigena, CNI-CIG
A los pueblos, comunidades, colectivos, organizaciones, redes, e individu@s que luchan y resisten contra el sistema capitalista y patriarcal.
A quienes suscribieron la Declaración por la Vida
A la Sexta Nacional e Internacional
A quienes encuentran en el trabajo colectivo, la tierra fértil, para contruir “El Común”
Herman@s tod@s
Hace 9 años nacimos como un espacio de encuentro, resistencia y rebeldía; pero, sobre todo, de solidaridad con otras rabias y dolores; es decir, con otros pueblos, comunidades, colectivos y organizaciones que luchan y resisten, -como dijeran nuestros hermanos zapatistas-, para “contener esta destrucción capitalista que no distingue pueblos o colores y que en su ceguera crónica solo reconoce todo aquello que alimente esa misma destrucción vestida de guerras permanentes, mercados injustos y descomunales ganancias para unos pocos…”.
Por todo ello y con alegre rebeldía les compartimos que, desde territorio zapatista, es decir, desde tierras recuperadas, dos barcos navegaron en una nueva travesía, para llegar a buen puerto, y desembarcar en este espacio de encuentro, resistencia y rebeldía; es decir, en el Café “Zapata Vive”.
Con este obsequio que hicieron nuestr@s herman@s del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, ratificamos la enorme responsabilidad colectiva que tenemos en la lucha y resistencia contra el sistema capitalista; pero también, para invitarl@s y junt@s construyamos “un camino para poder cruzar la tormenta y llegar con bien al otro lado”
Compañer@s, estos barcos diseñados, forjados, tallados y bordados por las manos de hombres y mujeres zapatistas, dan cuenta de que no solo son grandes constructores de navíos; son también, grandes constructor@s de sueños, esperanza, dignidad, autonomía, resistencia y rebeldía, lo mismo que nos han traído a este espacio. Estos navíos, son producto del trabajo colectivo y colectivos deberá ser el trabajo para llegar al siguiente puerto, “El Común”. ¿Le Entras o no le entras?
(Estos barcos se exhibirán en el 9º Aniversario del Café Zapata Vive, te esperamos.)
Por todo lo anterior, hacemos atenta INVITACIÓN, no solo para abordar el barco, sino para celebrar y participar en el…
9º Aniversario del Café Zapata Vive
“Donde los de arriba destruyen, los de abajo reconstruimos”
24 de febrero, a partir de la 12:00 Hrs.
El 9º Aniversario llevará a cabo con las siguientes actividades: Iniciaremos con un breve Homenaje al compañero de lucha Román Sánchez Núñez. También habrá: *Tianguis Cultural, *Música, *Poesía, *Libros, *Carteles, *Artesanías de las Comunidades Zapatistas, *Playeras, *Lele Rebelde, *Pintura, *ExpoZapatista, *Talleres, *Rifas, *Café y Miel orgánicos de las comunidades zapatistas y mucho más…, cerraremos con un baile de resistencia y alegre rebeldía…
Durante el día y la noche tendremos estas participaciones: John Pablo Almaráz, Bohemia y trova; Pablos, Ik_, Poesía en Resistencia; Cyrenia y Tarango, Trova y Música Méxicana; Tiembo Prieto, Ritmos de los pueblos vivos (Cumbia y ritmos del caribe); Ederick y Tajín, Música de Folklor Latinoamericano; La Mixanteña de Santa Cecilia, Chilenas, sones, boleros, cumbias y merequetengues; Mexican Saund System, Música del Barrio, Salsa y cumbia; Toque Bulanga, Son Cubano y salsa; Sembrando Son, Música tradicional de la costa Chica y Sones de tariama de Guerrero; Desta_k2 Musical, Cumbia y Ranchera y mucho más…
En el Café “Zapata Vive”, también podrás disfrutar de alimentos, bebidas, postres y de un rico y aromático Café Zapatista.
Cita: Café “Zapata Vive”. 24 de febrero, a partir de las 12:00 Hrs.
Sede alterna, Antropólogos 56 (antes 21 B), Col. Apatlaco. Iztapalapa. Metro. Apatlaco.
¡¡¡ENTRADA LIBRE!!!
ATENTAMENTE
¡ZAPATA VIVE, LA LUCHA SIGUE!
¡VIVOS LOS LLEVARÓN, VIVOS LOS QUEREMOS!
¡ALTRO A LA GUERRA CONTRA LOS PUEBLOS ZAPATISTAS!
¡VIVA EL EZLN!
¡VIVA EL CNI-CIG!
¡VIVA “EL COMÚN!
UPREZ Benito Juárez y Café Zapata Vive
Ciudad de México a 10 de febrero de 2024