News:

artes

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Enlace Zapatista

(Español) Invitación: “Resistir es persistir y es prevalecer” – 20 de mayo, CDMX

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Adherentes a La Sexta invitan este 20 de mayo al evento «Resistir es persistir y es prevalecer» Contra todas las guerras capitalistas, arte resistencia y rebeldía

“Resistir es persistir y es prevalecer”

Contra todas las guerras capitalistas, arte resistencia y rebeldía.
Esta es una invitación para continuar haciendo del arte, la resistencia y la rebeldía una voz contra todas las guerras capitalistas.
También repudiamos las agresiones contra las bases de apoyo zapatistas y llamamos a solidarizarnos de todas las formas posibles.

Bienvenida tu arte, resistencia y rebeldía.
“Una palabra, una imagen, una tonada, un baile, un puño que se levanta, un abrazo –así sea desde geografías lejanas-, son también un apoyo que animará corazones.”

La cita:
20 de mayo de 2022
11 horas

Carmona y Valle 32, Col Doctores

Argelia Guerrero y Francisco Barrios “Mastuerzo”, danza y música
Trazos de Antonio “Gritón”

radio
Slumil K'ajxemk'op

(Español) La ‘Casita Zapantera’ toma el Museo Reina Sofía en Madrid

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

La ‘Casita Zapantera’ toma el museo | Inauguración de ‘Giro Gráfico‘: Como en el muro la Hiedra’ | Museo Reina Sofía, Madrid (17.05.2022)

La casita ‘Zapantera’ es el encuentro del arte y la palabra de dos movimientos rupturistas del siglo XX, las ‘Panteras Negras’ y el Zapatismo (Zapanteras Negras)

En una de las caras principales de la casa, así como en costados y guiños escondidos en las maderas, Redretro y La Mera A.C. plasman un homenaje al paso de la delegación Zapatista durante la ‘Travesía por la Vida’ Capítulo Europa, y las acciones que se fueron dando antes y durante la misma.

Aquí, los autores de este tributo nos explican a detalle su obra: https://bit.ly/3wqYUUt

radio
CNI

(Español) Adherentes a La Sexta invitan este 20 de mayo al evento «Resistir es persistir y es prevalecer» Contra todas las guerras capitalistas, arte resistencia y rebeldía

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

“Resistir es persistir y es prevalecer”

Contra todas las guerras capitalistas, arte resistencia y rebeldía.
Esta es una invitación para continuar haciendo del arte, la resistencia y la rebeldía una voz contra todas las guerras capitalistas.
También repudiamos las agresiones contra las bases de apoyo zapatistas y llamamos a solidarizarnos de todas las formas posibles.

Bienvenida tu arte, resistencia y rebeldía.
“Una palabra, una imagen, una tonada, un baile, un puño que se levanta, un abrazo –así sea desde geografías lejanas-, son también un apoyo que animará corazones.”

La cita:
20 de mayo de 2022
11 horas

Carmona y Valle 32, Col Doctores

Argelia Guerrero y Francisco Barrios “Mastuerzo”, danza y música
Trazos de Antonio “Gritón”

radio
Red de Resistencia y Rebeldía Ajmaq

(Español) Campaña para exigir la aparición con vida de nuestros compañeros Bases de Apoyo

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

A los pueblos del mundo
Al Congreso Nacional Indígena
Al Concejo Indígena de Gobierno
A la Sexta Nacional e Internacional
A las Redes de Resistencia y Rebeldías

Hermanas, hermanos, compañeras y compañeroas les agradecemos la difusión y el estar alerta sobre la situación que están enfrentando nuestros compañeros integrantes de la Junta de Buen Gobierno, José Antonio Sánchez Juárez y Sebastián Núñez Pérez. Aún se encuentran en calidad de desaparecidos. Es una situación bastante alarmante y que nos deja claro que la inacción del mal gobierno es parte de las acciones de contrainsurgencia hacia los pueblos que luchan por su autonomía: por justicia, libertad y democracia de raíz; por la vida

No dejaremos de levantar la voz y hacer todo lo que este en nuestras manos hasta que aparezcan nuestros compañeros José Antonio Sánchez Juárez y Sebastián Núñez Pérez. Hoy llamamos a todos, todas y todoas compas artistas visuales a sumarse a una campaña permanente para exigir la aparición con vida de nuestros compañeros. Las obras se tienen pensadas difundirlas en las redes sociales,pero también difundirlas de la mejor forma que cada artista lo vea conveniente. Para que cada quien las use en paredes, muros, y en cualquier espacio que se nos ocurra.

Si desean enviarlas a nuestro correo,ajmaq_chiapas@riseup.net, las recibiremos y las difundimos con mucho gusto, pero también lo hagan según sus tiempos, modos y formas. La idea es crear  jornadas de agitación permanente hasta que nuestros compañeros estén de vuelta con sus familias.

Cesen el hostigamiento a la Autonomía y la Vida que construye el EZLN

Compañeros Bases de Apoyo: ¡No están solos! ¡Si tocan a uno a una nos tocan a todos a todas!

Red de Resistencia y Rebeldía Ajmaq

 

Más información: https://radiozapatista.org/?p=39478

Nota: Quienes quieran enviar sus obras a Radio Zapatista, con gusto las difundimos también: radiozapatista@protonmail.com

 

radio
Acción Colectiva

(Español) Esposición “El oro o la vida – Patrimonio biocultural y megaminería: un reto múltiple” llega a Guanajuato

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

LA EXPOSICIÓN “El ORO O LA VIDA. PATRIMONIO BIOCULTURAL Y MEGAMINERÍA:
UN RETO MÚLTIPLE” LLEGA A GUANAJUATO

El municipio de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, enfrenta una nueva amenaza: la transnacional canadiense Argonaut Gold pretende destruir una parte considerable del patrimonio biocultural de los dolorenses con su proyecto minero “Cerro del Gallo”.

Hoy más que nunca, la dignidad de la vida en armonía con la Madre Naturaleza (agua y territorio), está en nuestras manos. No permitas que nos las arrebaten.

Para conocer el desastre que ocasiona la megaminería, te invitamos a la inauguración, recorrido y explicación de la exposición del Instituto Nacional de Antropología e Historia:

“El Oro o La Vida. Patrimonio Biocultural y Megaminería: Un Reto Múltiple.”

El día domingo 12 de septiembre del 2021 a las 13:00 hrs. en el Museo del Bicentenario
Plaza Principal N° 1 (a un costado de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores)
Dolores Hidalgo, C.I.N., Guanajuato.

Nota: la exposición permanecerá en el Museo del Bicentenario de manera indefinida a partir de su inauguración

Transmitiremos por Facebook Live
Acción Colectiva | @acolectivamx

¡AGUAS PARA LA VIDA, NO PARA LA MUERTE!
¡ALTO A LOS PROYECTOS EXTRACTIVOS MINEROS!

radio
Europa Zapatista

(Español) Festival de cine zapatista en Alemania (20-12 de noviembre)

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Que bailen los Corazones – Dass die Herzen tanzen

Bienvenid@s, Compañer@s, a la Otra Europa!

Video-trailer aquí: https://www.youtube.com/watch?v=UznHQ20EGZI&feature=emb_logo

**********************************************************************************

4. FESTIVAL DE CINE ZAPATISTA

»… Que bailen los Corazones – Dass die Herzen tanzen …«

20 de Noviembre y 21 de Noviembre

Espacio del Mundo – Es decir: Virtual
 
Inicio: 11 a.m. CST / 6 p.m. MEZ

Por la Vida – Zapatistas recorrerán los 5 Continentes

»Sexto.- Y esto hemos decidido: Que es tiempo de nuevo para que bailen los corazones,

y que no sean ni su música ni sus pasos, los del lamento y la resignación.

Que diversas delegaciones zapatistas, hombres, mujeres y otroas del color de nuestra tierra,

saldremos a recorrer el mundo, caminaremos o navegaremos hasta suelos, mares y cielos remotos,

buscando no la diferencia, no la superioridad, no la afrenta, mucho menos el perdón y la lástima.

Iremos a encontrar lo que nos hace iguales.«

(EZLN 5.10.2020)

Más Información: https://tresgatas.blackblogs.org/aktuelles/4-festival-de-cine-zapatista/

Desde Alemania: Salud y saludos a todoas – con mucho corazón!

radio
Congreso Nacional Indígena

(Español) OFRENDA COLECTIVA del Día de muert@s Ardongo ar wenté

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

SUMATE A LA OFRENDA COLECTIVA del Día de muert@s Ardongo ar wenté. #TomaINPI

Sábado 30 de Octubre por la tarde INSTALACION por la tarde

Domingo 1 Noviembre Prendida de velas UNA LUCECITA ZAPATISTA 6 pm

Lunes 2 Noviembre Ofrenda Todo el día

#TomaINPI Av Coyoacán 343 Xoco CDMX Al lado de la Cineteca Nacional

Ofrenda a nuestr@s muert@s que vivieron y murieron haciendo un mundo donde quepan muchos mundos y l@s muert@s víctimas del mal gobierno.
Unete con flores, velas, calaveritas, papel picado, fotos, frutas, comida.

radio
Radio Kvrruf

(Español) Concierto por la Liberación Mapuche en Memoria de lxs Caidxs – A 12 años del asesinato de Matías Catrileo Quezada [audios]

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

En medio de una gran convocatoria se desarrolló la conmemoración organizada por familia y amistades de Matias Catrileo, contando con artistas de renombre como Roberto Marquez de Illapu, Beatriz Pichi Malen de Puelmapu Argentina, bandas locales como Zkopetazo Rapunk o Arauko Malleko Kautin, dieron vida a una jornada inolvidable… Acá dejamos el audio de casi 8 horas de música e intervenciones.

Esta transmisión corresponde a un cadenazo radial, ejercicio comunicacional que desarrollamos de manera colaborativa enlazándonos para amplificar nuestras señales y mensajes.

Escucha y/o descarga aquí.

radio
Cotric | Radio Zapatista

(Español) “Se van pero se quedan” – Termina el primer CompArte de Danza “Báilate otro mundo”

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El primer festival de danza convocado por el EZLN, el CompArte “Báilate otro mundo”, concluyó ayer, 20 de diciembre de 2019, en el caracol Jacinto Canek, en las instalaciones del Cideci, en San Cristóbal de Las Casas.

Después de los reconocimientos a los artistas, entregados por la Comandancia del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, se presentaron Argelia Guerrero, Paulina Segura y Germán Pizano (con la obra “Zapata”) y la niña Libertad Hernández, en un emocionante acto de clausura en homenaje al 26 aniversario del levantamiento armado del EZLN.

Al terminar, el Subcomandante Insurgente Moisés se despidió con estas palabras: “No tenemos más que darles, más que las gracias. Se van pero se quedan. Nosotros, un día nos vamos. Muchas gracias.”

El Colectivo Transdisciplinario de Investigaciones Críticas (Cotric) hizo el siguiente registro fotográfico.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Pozol

(Español) “Me dan pista y hasta les dejo planito el suelo”, Festival convocado por el EZLN, “Báilate otro mundo”

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Texto: Radio Pozol | Fotos: Radio Zapatista y Radio Pozol

San Cristóbal de las Casas, Chiapas. 19 de diciembre. El festival de danza convocado por el EZLN “Baílate otro Mundo”, en su cuarto día en el Caracol Zapatista Jacinto Canek, inició con la participación del colectivo Marabunta, con el musical “La noche de los juguetes”, que de manera muy amena reflexiona sobre qué es “Ser humano”, así como de la “Esperanza”, explicaron las y los bailarines, l@s cuales tuvieron a niños y adultos muy divertidos con la diversidad y dinamismo de los personajes en escena.

Posteriormente tocó el turno para el multifacético artista Lukas Avendaño, originario del istmo de Oaxaca, el cual con música, baile, diversos vestuarios, escenografía y textos espontáneos alusivos a la lucha social, derechos humanos, equidad de género, zapatismo, diversidad, entre otros, creó una atmósfera de fiesta y reflexión, que mantuvieron expectante en todo momento a los asistentes. Avendaño también interactuó por todo el auditorio del CompArte con las Bases de Apoyo Zapatistas, mediante el baile y la recreación de las festividades oaxaqueñas.

Este día también se presentaron danzas como la del “Venado”, basada en el tradicional baile del estado de Sonora, la cual fue interpretada por Hugo Molina. Isaura, danza contemporánea. Sin nombre, danza en resistencia. Por su parte Angélica Maia Dark, quien cuenta con más de 15 años de formación profesional y es egresada de la Escuela nacional de Danza contemporánea, y “procura ampliar su formación creando un estilo propio, en ámbitos independientes”, en esta ocasión presentó la coreografía “crónicas de una mente explotada”.

De igual forma se presentaron en el auditorio del Caracol Zapatista Jacinto Canek, bailes con temas como la migración, el feminicidio, y de diferentes problemáticas sociales, así como de otros países a cargo de Liten, compañía M de Mar; Páramos del Colectivo sociodanza del FARO; Ofeece Ub danza moderna; Gisela Vuela, con Intervención de danzas con mapeo.

Representando danzas de origen árabe se presentaron Fernanda Rueda, María Eugenia Cancino, María Paz Richard, Natalia García, Paulina Núñez y Verónica López, de la escuela “Zarah Danza Oriental”; la cual comparte desde 2008 el arte de la danza oriental así como la creación de un espacio de respeto y libertad, donde las alumnas puedan desarrollar su danza como complemento de su vida, describen las bailarinas.

“Hace más de dos años, en estas montañas del sureste mexicano, en ocasión de las reuniones preparatorias de lo que después se llamaría “La Otra Campaña”, una mujer joven dijo, palabras más, palabras menos, “si tu revolución no sabe bailar, no me invites a tu revolución”. Tiempo después, pero entonces en las montañas del noroeste de México, volví a escuchar esas mismas palabras de la boca de un jefe indígena que se esfuerza por mantener vivos los bailes y la cultura toda de nuestros ancestros. Al escuchar a la una y al otro, en tiempos distintos, yo volteé a mirar a una de las comandantas y le dije: “Ahí le hablan jovena”. La Comandanta no dejó de mirar hacia la concurrencia, pero en voz baja dijo: “Urrr Sup… Uta magre, viera que me dan pista y hasta les dejo planito el suelo”, compartió el entonces Subcomandante Marcos, en diciembre de 2007, en el Coloquio Aubry. Parte I. Pensar el Blanco.

FOTOS: Colectivo Radio Zapatista y Pozol

INFORMACIÓN RELACIONADA: Cotric

Página 1 de 912345...Última »