News:

AMLO

image/svg+xml image/svg+xml
radio
FPDTA-MPT

(Español) FPDTA-MPT rechaza declaraciones del presidente y exige una audiencia pública

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Comunicado del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua
Morelos-Puebla-Tlaxcala

10-09-20

● DECLARACIÓNES DEL GOBIERNO FEDERAL SON MENTIRAS: NO ESTAN TODOS LOS AMPAROS RESUELTOS, APENAS SE HA RESUELTO EL 8% DE MANERA DEFINITIVA, EXISTEN VIGENTES 6 SUSPENSIONES
● ALERTA DE DERECHOS HUMANOS: LA DECLARACIÓN DEL PRESIDENTE IMPLICA UN AVISO DE REPRESIÓN VIOLENTA EN CONTRA DE QUIENES ESTAMOS LUCHANDO CONTRA EL PIM
● OMISIÓN DE JUSTICIA: NO SE HA RESUELTO EL CASO DE SAMIR Y LAS VIOLACIONES A LOS DDHH COMETIDOS POR EL PROYECTO
● PEDIMOS DIALOGO PUBLICO: PRESIDENTE, QUEREMOS, UNA HORA DE DIALOGO EN SU MAÑANERA

El día de hoy 10 de septiembre, en su rueda de prensa mañanera, Andrés Manuel López Obrador declaró que la termoeléctrica en Huexca estará ya funcionando para el mes de diciembre ya que “TODOS LOS PROCESOS LEGALES SE HAN RESUELTO”.

Andrés Manuel utiliza su posición de poder para mentir, manipular y violar la ley para impulsar un proyecto que hemos demostrado los pueblos afectados tanto desde lo legal como en lo ambiental los graves daños que traerán a las personas y a los territorios que habitamos cerca del volcán Popocatépetl.

El presidente dice que todos lo procesos legales están resueltos, que ya no hay problema legal, le decimos que deje de mentir, no es cierto, el Proyecto Integral Morelos de los 17 amparos activos que matenía en el primer semestre del 2020 se mantienen 15 amparos, solo el 8.5% se ha resuelto de manera definitiva, de las 8 suspensiones con efectos definitivos (en lo que dura el amparo y sus recursos), siguen vigentes 6. Los dos que declara la Ex Ministra de la Suprema Corte de Justicia, Olga Sánchez Cordero, hoy Secretaría de Gobernación, representan 2 de 8 suspensiones que se resolvieron de una manera muy cuestionable.

Actualmente existen al menos 3 suspensiones de plano que impide el uso del agua para la termoeléctrica de los ejidos de Moyotepec, Tenextepango y Valle Velazquez, 1 suspensión más que impide la descarga de las aguas de purga de la termoeléctrica interpuesto por la comunidad de Huexca, 1 suspensión de plano mas del ejido de Amilcingo que impide el funcionamiento del Gasoducto Morelos y otras mas que, mas que suspensión, es una sentencia que amparó a las comunidades de Atlixco con el Gasoducto Morelos ordenando se realice la consulta, siendo el caso que la consulta no ha finalizado y por lo tanto no se puede volver a violar su derecho a una consulta libre, previa, de buena fe y adecuada culturalmente. En total seis suspensiones de hecho, 91.5% de los procesos abiertos está lejos de haber llegado al final del debate jurídico nacional.

(Continuar leyendo…)

radio
Noticaribe

(Español) LA RUTA CRÍTICA DEL TREN MAYA: Advierten que proyecto presidencial, con perfil neoliberal, impactará en comunidades rurales y núcleos ejidales de la Península de Yucatán

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Fuente: Noticaribe

Defensores del medio ambiente, especialistas en el tema y pobladores advierten que el Tren Maya, uno de los principales proyectos de infraestructura del Gobierno federal, se perfila bajo un modelo neoliberal que resulta contradictorio con la abolición al neoliberalismo decretada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

BACALAR, MX.- Expertos en temas ambientales y ejidatarios advierten que el Tren Maya impactará severamente a las comunidades en la tenencia de la tierra, en lo ambiental y en lo social.

“Deberíamos ir a un proyecto más participativo, sin prisa por hacer asignaciones directas a empresas internacionales y sin traer un montón de turistas sin haber atendido antes la problemática local ambiental”, alertó Sergio Madrid, director del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible.

Entre los problemas que deben resolverse antes, dijo, está el esquema de gestión de residuos sólidos urbanos y la contaminación hídrica.

Durante su participación en el “DEBA-TREN ‘MAYA’”, que tuvo lugar en esta comunidad, Leticia Merino, investigadora de la UNAM, alertó sobre el riesgo de despojo de tierras a las comunidades.

(Continuar leyendo…)

radio
Comité Organizador de las «Jornadas por la Vida y contra la Guerra»

Invitation to create and strengthen the “Campaign for Life and against War”

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Redes de Resistencia y Rebeldía en Apoyo al CNI-CIG, individuos y colectivos adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, así como organizaciones que luchan contra el capitalismo y el mal gobierno en México y el mundo, reunidos en la Ciudad de México, el 8 de mayo de 2019, DENUNCIAMOS que:

A tan solo 5 meses de gobierno, Andrés Manuel López Obrador ha declarado una guerra en contra de las comunidades autónomas zapatistas y de los integrantes del CNI-CIG, aumentando la presencia de efectivos y operaciones militares en territorios zapatistas; permitiendo el asesinato de Samir Flores Soberanes, defensor del agua y opositor al Proyecto Integral Morelos (PIM); así como los recientes secuestros y asesinatos del concejal José Lucio Bartolo Faustino y del delegado Modesto Verales Sebastián, ambos integrantes del Congreso Nacional Indígena y promotores del Concejo Indígena y Popular de Guerrero- Emiliano Zapata.

Existe una guerra contrainsurgente llevada a cabo por el ejército, la policía y los grupos narco paramilitares que operan en el país con el propósito de continuar con las políticas de despojo del territorio a los pueblos originarios; evidencia de esto son el incremento de la frecuencia y agresividad de estos grupos y la incursión de espías e informantes en territorio zapatista, así como la reaparición de sobrevuelos de aviones, helicópteros militares y vehículos artillados.

Con falsas consultas y violando el derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas a cuidar y conservar su territorio, el mal gobierno se empeña en imponer el “Tren Maya”, el Corredor Transístmico, el Proyecto Integral Morelos, la siembra de monocultivos en territorios indígenas y los megaproyectos mineros e hidroeléctricos; pese a la oposición de los pueblos que se han declarado en contra, porque sólo traerán beneficios económicos a los empresarios; porque las fuentes de empleo que estos proyectos generarán, solo ofrecen a los hombres y a las mujeres indígenas trabajos como servidumbre y mano de obra barata;  porque significa la destrucción y contaminación de la tierra.

La guerra contra la vida se extiende por todo el país y es una guerra contra los pueblos originarios, contra las mujeres, contra la infancia, contra nuestra madre tierra. Es una guerra que nos afecta a todas y a todos. Es por ello que frente a esta terrible guerra que padecemos es necesario organizarnos para la defensa de la vida, del camino de la autonomía y de la digna resistencia que encabezan el EZLN y el CNI-CIG contra los megaproyectos de muerte.

Por todo lo anterior colectivos y colectivas de la Sexta nacional e internacional, redes de resistencia y rebeldía de México y el mundo, hombres y mujeres anticapitalistas y antipatriarcales, nos conformamos como COMITÉ ORGANIZADOR y anunciamos que damos inicio a las JORNADAS POR LA VIDA Y CONTRA LA GUERRA, con el fin de llevar adelante tareas que en conjunto, nos permitan visibilizar esta guerra de despojo, explotación, desprecio y represión. Es por esto que

CONVOCAMOS

A las Redes de Resistencia y Rebeldía en Apoyo al CNI-CIG, a las y los colectivos Adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona,  a las organizaciones que luchan contra el capitalismo y el mal gobierno en México y el mundo, a todos los hombres y las mujeres honestas y de buen corazón; a formar parte y fortalecer entre tod@s las  JORNADAS POR LA VIDA Y CONTRA LA GUERRA, a partir de las siguientes

ACCIONES

UNO: Tal como lo hemos hecho en ocasiones anteriores, salir a las calles a informar, visibilizar y denunciar –con perifoneos, volanteo, exposiciones, teatro, música, cine, utilizando las ciencias y las artes– este escenario de guerra. Instalar mesas informativas en diversos puntos de la Ciudad de México, en otras ciudades del país y fuera de México. (Continuar leyendo…)

radio
Asamblea de la Resistencia Amilcingo | Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra | CNI | CIG | EZLN

Convocation to the Events: “Zapata Lives, Samir Lives, The Struggle Continues” on the 100th Anniversary of the Assassination of General Emiliano Zapata Salazar

Convocation to the Events:
“Zapata Lives, Samir Lives, The Struggle Continues”
on the 100
thAnniversary of the Assassination of General Emiliano Zapata Salazar

Given that:

Our brother Samir Flores Soberanes was murdered by the neoliberal regime—we don’t know if it was the government, big business, their criminal cartels, or all three together.

The so-called “Fourth Transformation” began with Miguel de la Madrid Hurtado, was intensified by Carlos Salinas de Gortari, continued as a war of conquest by Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quezada, Felipe Calderón Hinojosa, and Enrique Peña Nieto; and is now extended through the long-term project of Andrés Manuel López Obrador and the Party of National Regeneration [MORENA]. For the originary peoples, the only “real change” will be an increase in lies, tricks, persecution, threats, imprisonment, displacement, murder, mockery and disrespect, human exploitation and natural destruction—in sum, the annihilation of the collective life that we are.

The current neoliberal government headed by Andrés Manuel López Obrador has its sights set on our peoples and territories. Using its “National Institute for Indigenous Peoples”, it has put into place a web of cooptation and disorganization that clears the way for a war whose principal front will be industrialization. This war will be implemented via infrastructure projects and violence and backed by the armed forces and the soon-to-be National Guard, casting a dark shadow of death and destruction over the originary peoples of our country.

We restate our firm opposition to the neoliberal policies of old and new governments; to the referendums or whatever they choose to call them whose only purpose is our displacement from and dispossession of our territories; to mining, to the damming of our rivers, to highway construction and the acceleration of real estate speculation throughout our lands, to the construction of neoliberal megaprojects of death like the Integral Project for Morelos, the Trans-isthmus Corridor, and the Mayan Train.

We have not forgotten that the struggle led by General Emiliano Zapata Salazar and the Liberation Army of the South and Center represented and continues to represent the interests and aspirations of our peoples and of millions of the exploited in Mexico and the world. This upcoming April 10 is the 100thanniversary of the cowardly murder of General Emiliano Zapata Salazar by the political regime that, despite its “transformations”, continues to govern today.

Given this, we convoke a National Assembly of the indigenous peoples of the National Indigenous Congress/ Indigenous Governing Council, adherents to the Sixth Declaration of the Lacandón Jungle, the Support Networks for the Indigenous Governing Counciland collectives and organizations organized in struggle against capitalism, to take place on April 9 of this year in the indigenous community of Amilcingo, municipality of Temoac, Morelos, from 10:00am-6:00pm.

We also convoke a national and international mobilization to mark the 100th anniversary of the murder of General Emiliano Zapata Salazar. The mobilization’s epicenter will be Chinameca, Morelos, on April 10, 2019, beginning at 9:00am.

The schedule of activities will be published shortly.
(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

(Español) Zapata siempre vuelve

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Zapata siempre vuelve

(Descarga aquí)  

Audio: Samir Flores haciendo y defendiendo la comunicación y la vida comunitaria, animando y compartiendo las labores y la alegría  cotidiana en su comunidad y recibiendo a la banda nacional e internacional en Resistencia y Rebeldía contra el Capitalismo. Amilcingo, Morelos, antes y de aquí pa’lante (4:00 min)

Frente al Museo de Ciencias de Morelos, en una casilla que permanece vacía la mayor parte del tiempo, dos estudiantes se acercan al transporte público y si les va bien –si la combi o la ruta no tienen barras- suben a compartirle a lxs pasajeros en apenas un minuto o minuto y medio –en lo que el chofer termina de checar su tiempo y pagar los minutos que se quemó- información sobre toda la destrucción ambiental y social que traería consigo no sólo la ejecución de la Termoeléctrica de Huexca sino de todo el Proyecto Integral Morelos. Quizás les faltaba añadir que este megaproyecto está diseñado para soportar e impulsar la minería a tajo abierto proyectada para la mitad del estado, pero le echaron muchas ganas y hasta tuvieron suerte. A diferencia de los jóvenes que horas antes fueron golpeados y amenazados –en el trayecto a la Torre Morelos les dijeron que les harían lo que a Samir y a los 43- en la entrada norte de Cuernavaca, a estxs dos muchachxs el copiloto adusto y joven de una ruta 6 sólo les dijo que eran envidiosxs –“no ven que los beneficios de la planta serían para todos”- y que, como seguro no han leído textos de historia, era muy fácil lavarles el cerebro. “No saben que estamos en la cuarta transformación”, remató el mentado copiloto.

Esta parte del centro de México es así de inhóspita, triste e insólita. Aquí, alguien se atrevió a escribir la noche del 1 de Julio del 2018 que “nuestros sueños habían abarrotado sus urnas”. Ahora, después de la consulta, esa misma persona escribió: “Y así amanecimos. 59.5% votaron por el SI, 40.1% votamos por el NO”. Así la distancia entre la vida y la muerte en esta parte de México. Un grupo de guerreras y guerreros se empeña en defender la vida aún a costa de la suya y otro grupo de gente asiente al escuchar que de ahora en adelante reinará en México el mejor de los métodos (el ansiado método “democrático”) o que incluso ahora se manda obedeciendo. Tal y como se advirtió en nuestro Sur, y tal y como mostró la década pasada aún más al sur, el saqueo y la devastación de lo que aún queda en pie es acaso más sencilla si el rostro ejecutor tiene disfraces zurdos. ¿O acaso es que poco a poco se fue preparando el terreno (reformas constitucionales, despojos territoriales y desplazamientos forzados) para ejecutar finalmente –de manera finalmente democrática, claro, porque el pueblo es sabio y no se deja lavar el cerebro como esxs ultra-radicales conservadores de izquierda- la última fase de un proyecto en realidad transexenal?

Por todo ello, para quienes no creemos que sobrevivir al colapso sea una cuestión de porcentajes democráticos –y eso si es que en realidad “ganaron”-, estos han sido días de un duelo y un dolor que hace apenas una semana nos hubiera resultado inconcebible. Estos días hemos llorado un chingo, pa’qué. Medios libres, organizaciones sociales, estudiantes, activistas, comunidades, abuelitxs y niñxs hemos velado y llorado juntxs a un gran guerrero. Un luchador social que de a tiro daba esperanza. Es decir, un compa que hacía, tejía y construía día a día esperanza al potenciar y defender, por decir lo menos, el alimento, la comunicación, el cuidado y el aliento común. En el límite del 2016, al ver llegar a CIDECI a lxs delegadxs del Congreso Nacional Indígena, de repente me descubrí alegre y, ya lo decía, esperanzadx. “Imagínate:  todos los Samires de México”, le dije esa vez a mi compañerx. Y poco antes, en diciembre de 2014, el propio Samir había recibido así en Amilcingo al Festival Mundial de las Resistencias y las Rebeldías contra el Capitalismo: “Miramos a la tierra que nos da de comer todos los días. No la vemos como el sistema, como una mercancía. Y hoy los morelenses, y eso se lo compartimos al mundo, creo que todos estamos obligados y comprometidos con nuestras generaciones. Quizás por algo nos tocó vivir este momento. Somos afortunados y algo tenemos que hacer (…) Tenemos el compromiso moral de enseñar a nuestros hijos la historia, pero también sus derechos.  Aquí no hay de otra, compas, y así lo vemos los de la comunidad de Amilcingo: o enseñamos a nuestros hijos a levantar la cabeza, a levantar la mirada, o con nuestra omisión les estaremos dando la lección de parar el lomo”.

Así de enorme, digno y entero. Así de grande. Así Samir: un compa que se sentía afortunado y profundamente alegre ante la posibilidad de poder luchar por lxs demás. Por todo ello cala hondo que en esta parte de México, en las mismísimas tierras de origen del zapatismo mexicano, se ose defender que la distancia entre la vida y la muerte sea cuestión de puntos porcentuales. En ese vacío “público” enorme, ominoso y asesino, en esa distancia ahora llamada método democrático que en realidad es la distancia de siempre, siguen avanzando a paso forzado la guerra y el exterminio. Pero en corto y a la vuelta de la esquina, en el trabajo compartido, la alegría y la palabra, mero entre lo que podemos sentir, querer, comunicar y sembrar con nuestras propias manos, mero ahí sigues, Samir. Sigues y sigues y sigues, como te escribió un compa de Jantetelco, ahí cerquita de Amilcingo:

Yo conocí a Zapata en una tarde calurosa mientras indagaba en política y encontré un rebelde. 

Zapata era herrero, campesino, padre de familia y un buen amigo para todos.

Acompañaba a la gente a la hora de comer, saludaba a los pueblos desde el suyo, les dedicaba Mañanitas a los hombres y Golondrinas a los muertos.

Yo canté en su espacio junto con Musito. 

Zapata hacia playeras en serigrafía, él me regaló una.

Zapata sembraba maíz criollo, frijol y calabaza. 

Tocaba la guitarra y era muy alegre y siempre amable.

Zapata iba a mi pueblo en la feria patronal, comía mole y entrevistaba a la gente.

Zapata te recibía en su casa cuando lo buscabas para hablar de algún problema.

Su caballo era de fierro, su sombrero era pequeño, su voz era potente y cargada de verdad.

Zapata me abrazó antes de ir a la escuela y una vez cargué a su hijo tan sereno como él.

Zapata hoy está muerto pero volverá.

SIEMPRE VUELVE…

…mitztemoa noyolo, mostla timotazque…

 

radio
Red TDT-Región Sureste

(Español) Estado mexicano omiso en la protección a defensores y defensoras de derechos humanos

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Pronunciamiento conjunto
Arriaga, Chiapas, México.
21 de febrero de 2019

Estado mexicano omiso en la protección a defensores y defensoras de derechos humanos

• Samir Flores cuidador de la Madre Tierra asesinado en Morelos

El Estado mexicano reitera una vez más su omisión en la protección a defensoras y defensores de derechos humanos, especialmente a quienes resisten como Pueblos Originarios en contra del despojo a sus territorios. En medio de una escalada de desprestigio y criminalización a organizaciones sociales y civiles, el actual gobierno de Andrés Manuel López Obrador, incrementa el riesgo a la vida de quienes enfrentan amenazas a su integridad y seguridad a consecuencia de su labor de apuesta por la paz, el territorio y la vida.

Samir Flores, cuidador de la Madre Tierra, indígena nahuatl, comunicador comunitario y delegado del Congreso Nacional Indígena fue asesinado la madrugada de ayer, en su casa en Amilcingo, Municipio de Temoac, Morelos, México; en el contexto de una consulta impuesta y simulada para aprobar el Proyecto Integral Morelos, (PIM) acción que también violenta los derechos colectivos a la autonomía y libre determinación de los pueblos originarios.

Desde 2011 ejidos y comunidades se han manifestado de manera pacífica en rechazo a la construcción de un gasoducto, acueducto y dos termoeléctrica que afectarían sus territorios y cultura. El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos, Tlaxcala y Puebla (FPDTA) responsabilizó al gobierno federal por el riesgo a la vida en el que se encuentran los pueblos que se oponen al PIM:

(Continuar leyendo…)

radio
Las Abejas de Acteal

(Español) México se encuentra agonizando en un abismo infernal. Literalmente: Nos están exterminando.

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal


Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal

Municipio de Chenalhó, Chiapas, México
22 de Febrero  de 2019

Al Congreso Nacional Indígena
Al Concejo Indígena de Gobierno
A las y los defensores de los derechos humanos
A los medios libres y alternativos
A los medios de comunicación nacional e internacional
A la Sociedad Civil Nacional e Internacional

México se encuentra agonizando en un abismo infernal.
Literalmente: Nos están exterminando.

Hermanas y Hermanos:

En este día denunciamos enérgicamente el asesinato de nuestro hermano y compañero Samir Flores Soberanes, dirigente en la comunidad de Amilcingo, Morelos; uno de los principales opositores al Proyecto Integral Morelos (PIM) y delegado desde hace muchos años del Congreso Nacional Indígena. Le consolamos a sus seres queridos que no se sientan solos por esta pérdida irreparable de nuestro compañero de lucha, Samir.

El asesinato de nuestro compañero Samir sucedió aproximadamente a las 5:40 de la mañana del día 20 de febrero, llegaron un grupo de personas armadas en dos vehículos que tocaron la puerta de Samir y al salir, le dieron cuatro balazos, dos de ellos en la cabeza que en pocos momentos le quitaran la vida.

(Continuar leyendo…)

radio
Agencia SubVersiones

(Español) ¡Que viva la vida, que viva la alegría, que viva Samir!

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El miércoles 20 de febrero un comando armado acabó con la vida de nuestro compañero y amigo Samir Flores Soberanes a las puertas de su casa en Amilcingo, Morelos. Samir dedicó su vida a defender el territorio y las vidas de su comunidad. Fundó —junto a muchxs otrxs— la radio comunitaria Amiltzinko 100.7, defendió la permanencia de la escuela primaria del centro de su comunidad —donde era el presidente del comité de padres y madres—, organizó una huerta comunitaria con estudiantes y dio un sinfín de talleres en su pueblo.

La velada de su cuerpo estuvo plena de recuerdos, algunas risas y muchas lágrimas por parte de su familia, vecinos y compañeros de lucha más cercanos. Las anécdotas se entretejieron entre las canciones y la compartición de los aprendizajes y momentos significativos que algunos pasaron con Samir. También, entre la discusión política y las reflexiones profundas acerca de la importancia de mantener y fortalecer la lucha: «¿Qué hay más importante que el agua?» decía un compa, «podemos incluso dejar de comer varios días pero no podemos dejar de tomar agua». «Es que esto es una guerra» apuntó alguien más. «Samir era tan chingón, muy respetable, de los más que he conocido» … «Apoyaba en muchas comisiones y a toda la gente que le pedía ayuda».

Entre ollas humeantes con litros y litros de café y frijoles, unos junto al fuego y otros en sillas, en círculos de palabra, la madrugada pasó calma y dejó ver que Samir, además de defensor, comunicador, padre, esposo y herrero, también era tejedor: tejedor de relaciones de afecto entre las personas de su comunidad y de otras comunidades que también luchan por la vida.

(Continuar leyendo…)

radio
CNI-CIG-EZLN

CNI/CIG/EZLN Denounce the Murder of Samir Flores Soberanes

CNI/CIG/EZLN Denunciation of the Murder of Samir Flores Soberanes
February 20, 2019

To the people of Mexico and of the world:
To the CIG Support Networks:
To the Networks of Resistance and Rebellion:
To the National and International Sixth:
To the media:

With pain and rage we denounce the cowardly murder of our compañero Samir Flores Soberanes, community leader in Amilcingo, Morelos, and key figure in the opposition to the “Integral Project for Morelos”. Soberanes was a long-time delegate to the National Indigenous Congress.

On February 20th at approximately 5:40 am, armed individuals in two vehicles showed up at Soberanes’ house and knocked on the door. When he answered they shot him four times, including two bullets to the head that would end his life within minutes.

Just the day before, Samir had presented arguments against the “Integral Project for Morelos” at an event in the Jonacatepec municipality organized by Hugo Erick Flores, representative of the bad government at the federal level. The event was connected to the supposed “referendum” that the government intends to use in order to justify building a thermoelectric plant and associated industrial projects in Huexca, Morelos, which will require territorial dispossession and pose a risk to all life in the region.

We hold the bad government and its bosses—corporations and armed groups that operate both legally and illegally—responsible for this crime, through which they intend to rob us blind, kill us off, and extinguish the glimmers of light that give us hope, which is what our compañero Samir was to us.

Attentively
February 2019

For the Full Reconstitution of our Peoples
Never Again a Mexico Without Us

National Indigenous Congress
Indigenous Governing Council
Zapatista Army for National Liberation

radio
Pie de Página

(Español) Las repercusiones del Tren Maya a las comunidades

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

(Ve también: Servilleta para un monero indolente, o por qué oponerse a un tren devastador.)

Texto y fotografías: Daliri Oropeza
Mapa: Geocomunes

El Congreso Nacional Indígena realizó un foro para analizar las afectaciones que los proyectos impulsados por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador generarían en los pueblos indígenas que habitan las zonas implicadas

A 23 años de los acuerdos de San Andrés Sacamch’en (o Larráinzar), el Congreso Nacional Indígena (CNI) convocó a un foro informativo con abogados, especialistas e integrantes del Concejo Indígena de Gobierno sobre el Tren maya, el Tren transístmico y la Guardia Nacional, tres proyectos que echó a andar desde el inicio de su sexenio el presidente Andrés Manuel López Obrador, los cuales han sido analizados por las comunidades de la región sureste del país.

Participaron Yamili Chan Dzul y José Koyoc, concejales de la Asamblea Regional de la Península de Yucatán; Adrián Flores, del colectivo Geocomunes; Carlos González, abogado e integrante del CNI; Magda Gómez, quien es investigadora de la UPN y articulista de La Jornada; y Betina Cruz, concejal de los pueblos del Istmo y Juchitán.

A continuación, las siete coincidencias que resultaron del encuentro:

1. Es un proyecto económico regional

No sólo es el Tren Maya, sino el proyecto de interconexión vía terrestre de toda la región sureste de México, del Istmo con la Península, que no se mira de manera integral, pero que da pie a la conexión de la región con el norte del país y con Centroamérica.

Adrián Flores, del colectivo Geocomunes, mostró en mapas cómo este proyecto conecta de manera estratégica las Zonas Económicas Especiales de la Península con las del Istmo, además, abre nuevas posibilidades de transporte por los corredores multimodales ya existentes y da paso a la conexión interoceánica.

(Continuar leyendo…)

Página 1 de 3123