
AMLO

(Español) FPDTA-MPT rechaza declaraciones del presidente y exige una audiencia pública
Comunicado del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua
Morelos-Puebla-Tlaxcala
10-09-20
● DECLARACIÓNES DEL GOBIERNO FEDERAL SON MENTIRAS: NO ESTAN TODOS LOS AMPAROS RESUELTOS, APENAS SE HA RESUELTO EL 8% DE MANERA DEFINITIVA, EXISTEN VIGENTES 6 SUSPENSIONES
● ALERTA DE DERECHOS HUMANOS: LA DECLARACIÓN DEL PRESIDENTE IMPLICA UN AVISO DE REPRESIÓN VIOLENTA EN CONTRA DE QUIENES ESTAMOS LUCHANDO CONTRA EL PIM
● OMISIÓN DE JUSTICIA: NO SE HA RESUELTO EL CASO DE SAMIR Y LAS VIOLACIONES A LOS DDHH COMETIDOS POR EL PROYECTO
● PEDIMOS DIALOGO PUBLICO: PRESIDENTE, QUEREMOS, UNA HORA DE DIALOGO EN SU MAÑANERA
El día de hoy 10 de septiembre, en su rueda de prensa mañanera, Andrés Manuel López Obrador declaró que la termoeléctrica en Huexca estará ya funcionando para el mes de diciembre ya que “TODOS LOS PROCESOS LEGALES SE HAN RESUELTO”.
Andrés Manuel utiliza su posición de poder para mentir, manipular y violar la ley para impulsar un proyecto que hemos demostrado los pueblos afectados tanto desde lo legal como en lo ambiental los graves daños que traerán a las personas y a los territorios que habitamos cerca del volcán Popocatépetl.
El presidente dice que todos lo procesos legales están resueltos, que ya no hay problema legal, le decimos que deje de mentir, no es cierto, el Proyecto Integral Morelos de los 17 amparos activos que matenía en el primer semestre del 2020 se mantienen 15 amparos, solo el 8.5% se ha resuelto de manera definitiva, de las 8 suspensiones con efectos definitivos (en lo que dura el amparo y sus recursos), siguen vigentes 6. Los dos que declara la Ex Ministra de la Suprema Corte de Justicia, Olga Sánchez Cordero, hoy Secretaría de Gobernación, representan 2 de 8 suspensiones que se resolvieron de una manera muy cuestionable.
Actualmente existen al menos 3 suspensiones de plano que impide el uso del agua para la termoeléctrica de los ejidos de Moyotepec, Tenextepango y Valle Velazquez, 1 suspensión más que impide la descarga de las aguas de purga de la termoeléctrica interpuesto por la comunidad de Huexca, 1 suspensión de plano mas del ejido de Amilcingo que impide el funcionamiento del Gasoducto Morelos y otras mas que, mas que suspensión, es una sentencia que amparó a las comunidades de Atlixco con el Gasoducto Morelos ordenando se realice la consulta, siendo el caso que la consulta no ha finalizado y por lo tanto no se puede volver a violar su derecho a una consulta libre, previa, de buena fe y adecuada culturalmente. En total seis suspensiones de hecho, 91.5% de los procesos abiertos está lejos de haber llegado al final del debate jurídico nacional.

(Español) LA RUTA CRÍTICA DEL TREN MAYA: Advierten que proyecto presidencial, con perfil neoliberal, impactará en comunidades rurales y núcleos ejidales de la Península de Yucatán
Fuente: Noticaribe
Defensores del medio ambiente, especialistas en el tema y pobladores advierten que el Tren Maya, uno de los principales proyectos de infraestructura del Gobierno federal, se perfila bajo un modelo neoliberal que resulta contradictorio con la abolición al neoliberalismo decretada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
BACALAR, MX.- Expertos en temas ambientales y ejidatarios advierten que el Tren Maya impactará severamente a las comunidades en la tenencia de la tierra, en lo ambiental y en lo social.
“Deberíamos ir a un proyecto más participativo, sin prisa por hacer asignaciones directas a empresas internacionales y sin traer un montón de turistas sin haber atendido antes la problemática local ambiental”, alertó Sergio Madrid, director del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible.
Entre los problemas que deben resolverse antes, dijo, está el esquema de gestión de residuos sólidos urbanos y la contaminación hídrica.
Durante su participación en el “DEBA-TREN ‘MAYA’”, que tuvo lugar en esta comunidad, Leticia Merino, investigadora de la UNAM, alertó sobre el riesgo de despojo de tierras a las comunidades.