News:

agua

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Noticias de Abajo

(Español) Noticias de Abajo – 15 abril 2023

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

(Descarga aquí)  

INTERNACIONALES

  • FRANCIA: Llamamiento internacional – Somos el agua que se defiende! Más de 300 organizaciones de todo el mundo invitan a reforzar las alianzas internacionales en defensa del agua y apoyar la lucha contra los mega estanques en Francia. Fuente: Les soulevementsdelaterre
  • SALVADOR: El Aeropuerto del Pacífico responde a una lógica regional de conectar el Tren Maya en México, Tren Bicentenario en Guatemala y Tren del Pacífico en El Salvador para la extracción de recursos. Fuente: Avispa Midia
  • WALLMAPU CHILE: Declaración conjunta de organizaciones Mapuche del weichan frente a la Ley Nain-Retamal / LNM – RMM – WAM – RML. Fuente La Zarzamora
  • PELLMAPU ARGENTINA: En Mendoza, repudio de la comunidad científica a resolución parlamentaria que no reconoce al pueblo mapuche. Fuente La izquierda diario.

DESDE EL OMBLIGO DEL MOUSTRO

  • OAXACA: Asesinato de Felix Vicente Aquino defensor del territorio opositor al Corredor Interoceanico Autoridad local y militante de Sol Rojo en «El morro» Ixhuatan. Fuente: Tierra y Territorio.
  • CDMX OAXACA: PRESXS POLITICOS: Organizaciones y colectivos se manifestaron en el reclusorio oriente, contral el montaje y por la libertad del Yorch, Jorge Esquivel. Audio del Yorch desde prisión. Fuente: Noticias de Abajo.
  • EDI DE MEX y CDMX DESAPARECIDAS: Nos falta Inof, rapera mexicana desaparece en el Estado de México, organizaciones exigen su aparición con vida. Fuentes: Redes
  • MICHOACÁN: Comunidades indígenas toman carreteras en defensa de autonomías. Con el objetivo de visibilizar y defender los procesos de autonomía que viven en sus comunidades, reconociendo a Zapata como precursor de las autonomías indígenas contemporáneas. Fuente: CNI
  • CDMX: #MagdalenaContreras: Manifestación de los vecinos Contrerenses en contra de los mega proyectos de muerte que propicia el gobierno de la ciudad de Claudia Sheinbaum.
  • PUEBLA: Despues de 8 años de batalla legal, la comunidad nahua y el ejido de Tecoltemi en la Sierra Norte de Puebla logra la cancelación definitiva de concesiones mineras en el municipio de Ixtacamaxtitlán Fuente: Consejo Tiyattlali.

 

radio
Noticias de Abajo ML

(Español) Noticias de Abajo – 1 de abril 2023

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

(Descarga aquí)  

Internacionales

  • FRANCIA: Francia en llamas. Macron intenta aplastar el movimiento contra la reforma de las pensiones con violencia letal. Crónica de la última semana de movilizaciones y revueltas. Crimethinc
  • ESTADO ESPAÑOL: Rapero Pablo Hasel es imputado con nuevos cargos para mantenerlo en prisión, carta desde el encierro. Fuente: Menos Lobos
  • PANAMÁ: Acciones populares contra la minería metálica del movimiento Panamá Vale Más Sin Minería. Realizan foro y movilizaciones. Fuente: Radio Temblor
  • ECUADOR: Gobierno Ecuatoriano interviene en favor de la empresa Chevron para detener las reparaciones en favor de comunidades amazónicas. Fuente RadioMundoReal

Locales

  • PUEBLA: Frenan intento de encarcelar a Miguel López, defensor del agua y comunicador comunitario amenazado por funcionarios de la administración del agua en Puebla. Fuente: Desinformemonos
  • CHIHUAHUA: CRIMEN DE ESTADO: 41 migrantes mueren calcinados en centro de detención del Instituto Nacional de Migración, Gobierno de la república culpabiliza las víctimas.
  • OAXACA: La justicia no llega a dos años del asesinato del defensor Jaime Jiménez en Oaxaca, defensor del territorio de Paso de la Reina e integrante del Consejo de Pueblos Unidos por la Defensa del río verde. Fuente: Educa

radio
Avispa Midia

(Español) Incompleta, libertad de Miguel López Vega; llaman a no bajar la guardia

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Por Renata Bessi | Avispa Midia

En portada: Miembros del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Puebla, Morelos y Tlaxcala, se movilizaron a las afueras de la Casa de Justicia, en Cholula, para exigir un alto a la criminalización contra el defensor del río Metlapanapa.

La Comisión Estatal del Agua de Puebla (CEA) concedió, en audiencia realizada ayer miércoles (29) en la Casa de Justicia de San Andrés Cholula, el “perdón” por dos de los tres cargos que levantó en 2020 contra el indígena náhuatl Miguel López Vega, defensor del río Metlapanapa. El río es amenazado por la contaminación de descarga de aguas residuales del parque industrial de la Ciudad Textil Huejotzingo.

Te puede interesar – Al menos 10 parques industriales en Puebla vierten tóxicos afectando tierras y aguas

Los cargos son consecuencia de manifestaciones de la comunidad de Santa María Zacatepec, en 2019, contrarias a los trabajos de drenaje industrial y pluvial del parque industrial, obra que está siendo investigada por la Fiscalía Anticorrupción por desvío de recursos.

Los dos cargos “perdonados” fueron: oposición a ejecución de una obra pública y ataques a la seguridad en los medios de transporte. “Dicen ellos que me perdonan, como si yo fuera un delincuente (…). No es que esta dependencia (la casa de justicia), un monumento a la corrupción, esté apoyándonos como pueblos originarios (…), mas bien fue la forma que encontraron de desistir, porque no encontraron pruebas de que somos criminales”, declaró López Vega, que es concejal del Congreso Nacional Indígena (CNI) e integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Puebla, Morelos y Tlaxcala (FPDTA-PMT).

(Continuar leyendo…)

radio
Congreso Nacional Indígena

(Español) Foro: Despojo del agua y criminalización de la lucha social (27 marzo 2023)

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

radio
Congreso Nacional Indígena

(Español) «A Miguel lo quieren preso por defender el agua»

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Desde el año de 2013, el Corredor Industrial Ciudad Textil de Huejotzingo en coordinación con los municipios de Juan C. Bonilla, Huejotzingo y la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento en Puebla (#CEAS) pretenden construir un colector de desechos industriales que desemboque directamente al río #Metlapanapa, afluente del río Atoyac. Este corredor industrial desecha actualmente, en completa impunidad, metales pesados como plomo, arsénico, cianuro, zinc, entre otros químicos altamente mortales en los mantos acuíferos de Juan C. Bonilla al estar en contacto con la flora, fauna y sociedad. A pesar que estos metales tienen gran riesgo de provocar enfermedades mortales como cáncer, insuficiencia renal, malformaciones congénitas, abortos, infertilidad y diversidad de tumores y enfermedades gastrointestinales.

Durante varios años las guardianas y guardianes del río Metlapanapa conformados por los pueblos de Calpan, Zacatepec, Nextetelco, Cuanalá, Ometoxtla, Almoloya, Texintla, San Diego los Sauces, Momoxpan, Cuautlancingo, Colonia Zavaleta, San Matías Cocoyotla, Coronango, colindantes al río Metlapanapa se han organizado para frenar este proyecto de muerte y la industrialización de la región que dañaría la salud y la vida de todo el territorio. Pero en el año de 2019, los empresarios de Ciudad Texti, la CEAS-Puebla, el gobierno Estatal y municipal de Huejotzingo y Juan C. Bonilla, pretendieron concretar este proyecto de muerte, por lo que la organización de los pueblos detuvo las obras; sin embargo, la represión del capital y el Estado no se hizo esperar. El 30 de octubre de 2019, la Policía Estatal, la Guardia Nacional y el Ejército reprimieron a los pueblos que protestaban contra este proyecto de muerte.

El 24 de enero de 2020, el Estado y el Capital detuvieron y encarcelaron al defensor del territorio Miguel López Vega convirtiéndolo en el primer #PresoPolitico de la #4T. Inculpándolo de tres delitos: 1. obstrucción de obra pública, 2. Daño a las vías de comunicación y 3. Daño a los medios de transporte por medio de una supuesta bomba molotov qué quieren equiparar a uso de explosivos. Delitos que nunca cometió y de los cuales fue absuelto de 2 de ellos y liberado el 29 de enero del mismo año.

(Continuar leyendo…)

radio
Noticias de Abajo

(Español) Noticias de Abajo – 25 de marzo de 2023

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

(Descarga aquí)  

Internacionales:

  • FRANCIA: Fuertes protestas contra las reformas a las pensiones. Se desata huelga general en las grandes ciudades, en una revuelta con enormes contingentes que están sublevando la ciudad. El movimiento contra la reforma de las pensiones¿En el umbral de un levantamiento? Fuente: Crimethic
  • GLOBAL: Día mundial del agua para los pueblos, «Las rutas del Saqueo del Agua en Nuestra América: Un sistema cuya finalidad es el lucro que concibe el agua como “recurso” a ser transportado para los centros de extracción y producción de otras riquezas. Fuente: Edición Radial Continental
  • GLOBAL GUERRA: Más de medio millón de soldados muertos en la guerra de la OTAN y Rusia en el territorio de Ucrania a un año su inicio. Grupos antimilitaristas denuncian la imposición de una economía de guerra en un capitalismo belicista y criminal y que exige más dinero para la guerra. Fuente: Grupo Tortuga.

Locales:

  • OAXACA: AMLO se pasea con sus patrones gringos en el Istmo para revisar la imposición del Corredor Interoceánico, proyecto saqueador y depredador de los pueblos originarios del Istmo. Aumenta la criminaliza a los defensores. Fuente: APPIDT.
  • PUEBLA: En el día mundial del agua, la comisión estatal de agua y saneamiento de Puebla pretende encarcelar al defensor comunitario del territorio, Miguel López Vega. Fuente: FPDTA
  • YUCATÁN: Detienen a 4 manifestantes durante la movilización en solidaridad a la lucha de Sitilpech contra una mega granja de cerdos. Fuente: Desinformemonos.
  • CDMX: Tras dos días de jornada en movilización, el Frente por la Defensa de los Derechos de los Pueblos y Barrios del Anáhuac logra retirar una legislación que entregaría el agua en manos de los proyectos inmobiliarios. Fuente: Frente por la Defensa de los Derechos de los Pueblos y Barrios del Anáhuac
radio
Radio Zapote

(Español) En el Día mundial del agua la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento – Puebla pretende encarcelar al defensor de la vida y el territorio Miguel López Vega

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Desde el año de 2013, el Corredor Industrial Ciudad Textil de Huejotzingo en coordinación con los municipios de Juan C. Bonilla, Huejotzingo y la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento en Puebla (#CEAS) pretenden construir dos drenajes que desemboquen todos sus desechos tóxicos directamente al río #Metlapanapa, afluente del río Atoyac.

Este corredor industrial desecha metales pesados como plomo, cadmio, cobre, mercurio, plomo, arsénico, cianuro, zinc, entre otros químicos altamente mortales al estar en contacto con la flora, fauna y personas. Los estudios realizados en poblaciones cercanas al río #Atoyac señala que estos metales pesados han provocado enfermedades mortales como cáncer, insuficiencia renal, malformaciones congénitas, abortos, infertilidad y diversidad de tumores y enfermedades gastrointestinales.

Durante varios años las guardianas y guardianes del río Metlapanapa conformados por los pueblos de Calpan, Zacatepec, Nextetelco, Cuanalá, Ometoxtla, Almoloya, Texintla, San Diego los Sauces, Momoxpan, Cuautlancingo, Colonia Zavaleta, San Matías Cocoyotla, Coronango, Colonia Santa Cruz Guadalupe y la colonia Romero Vargas, colindantes al río Metlapanapa se han organizado para frenar este proyecto de muerte que dañaría la salud y la vida de todo el territorio.

En el año de 2019, los empresarios de Ciudad Texti, la #Ceas-Puebla, el gobierno Estatal de Miguel Barbosa Huerta en coordinación con la presidenta de Huejotzingo y Juan C. Bonilla, Angélica Alvarado Juárez y Joel Lozano Alameda respectivamente, pretendieron impulsar este proyecto de muerte. La organización de los pueblos detuvo las obras, sin embargo, la represión del capital y el estado no se hizo esperar. El 30 de octubre 2019 la Policía Estatal, la Guardia Nacional y el ejército reprimieron a los pueblos que protestaban contra este proyecto de muerte.

Estos actos llevaron a los pueblos a tomar la determinación de la destitución del presidente auxiliar de Santa María Zacatepec, Maurilio Teutle Huelitl y la toma de la presidencia municipal en San Mateo Cuanalá, además de iniciar el proceso de revocación de mandato del presidente municipal. Se nombró un alcalde mayor con base en los usos y costumbres de la comunidad y se frenó el proyecto.

El 24 de enero de 2020 el Estado y el Capital detuvieron y encarcelaron al defensor del territorio Miguel López Vega convirtiéndolo en el primer #PresoPolitico de la #4T. Inculpándolo de tres delitos: 1. obstrucción de obra pública, 2. Daño a las vías de comunicación y 3. Uso de explosivos. Delitos que nunca cometió y de los cuales fue absuelto y liberado 5 días después.

Tres años después, en el marco del día mundial del agua, por presión de la Comisión Estatal del Agua, el corredor industrial #CiudadTextilHuejotzingo, la CEAS PUE , el presidente municipal de Juan C. Bonilla; José Cinto Bernal, la presidenta de Huejotzingo; Angélica Alvarado y el gobierno Morenista de Puebla representado por Sergio Salomón Céspedes, el Tribunal Superior de Justicia en Puebla dictaminó volver a juzgarlo por los mismos delitos por los que ya fue absuelto. El próximo miércoles 29 de marzo a la 1.30 de la tarde se celebrará en la Casa de Justicia de Cholula, Puebla, la audiencia que puede volver a llevar injustamente a la cárcel a un defensor del territorio cuya única responsabilidad es la de persistir en la lucha en defensa del agua y del territorio.

EL CRIMEN ORGANIZADO ESTA EN LAS EMPRESAS Y EL MAL GOBIERNO

Mientras los verdaderos criminales contaminan al río Atoyac y sus afluentes convirtiéndolo en el segundo río más contaminado de México y el mundo y generando miles de enfermedades incurables y muertes a su paso; el estado y el capital reprimen a defensores del territorio.

Mientras Alfredo Ávila Salazar, representante de la CEAS – Puebla en el tiempo del Morenovallismo y director del proyecto de desechos tóxicos Ciudad Textil Huejotzingo denunciado por el desvío de más de mil millones de pesos destinados al Saneamiento del río Atoyac y sus afluentes que terminó en la campaña electoral de Martha Erika Alonso, sigue prófugo; el estado y el capital encarcelan a los defensores de la vida.

Mientras Elsa Bracamonte González, abogada ambientalista que permitió y gestionó la entrada del Corredor Industrial Ciudad Textil y con ello la enfermedad y muerte de miles de personas, flora y fauna y ex titular de la Secretaría de Movilidad en Puebla destituida por la corrupción, denuncias y deficiencias en el transporte público es cobijada para seguir con su proyecto político morenista; el capital y el estado; desprecian y explotan a los pueblos y su territorio.

¡Miguel López es un defensor del territorio y la vida; los verdaderos criminales están en el Gobierno y el capital!

¡Justicia para Miguel López y el río Metlapanapa!

radio
Congreso Nacional Indígena

(Español) Ante la guerra capitalista los zoques construyen espacios de lucha y de memoria colectiva

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Centro de Lengua y Cultura Zoque-Medios
Chapultenango, Chiapas, México
22 de marzo de 2023: día mundial del agua

En el marco de la conmemoración de los 41 años de las erupciones del volcán Chichonal y de la constatación del incremento de las ambiciones del gran capital por destruir a la madre tierra, el Centro de Lengua y Cultura Zoque en conjunto con las Defensoras de Nasakobajk convocan a seguir en la lucha por levantar la vida.

Del 21 al 26 de marzo se impartirán talleres de pintura, literatura y medios libres entre jóvenes zoques de Chapultenango, Chiapas, México. Los talleres tienen por finalidad la compartición de saberes y conocimientos que van más allá de los campos disciplinares de formación occidental. Al respecto, conviene señalar que las artes y las disciplinas son un pretexto para la consolidación de la memoria, la historia y la oralidad propia, las cuales nos ayuden a situarnos como pueblo zoque en tiempos de crisis neoliberal.

Otra de las actividades que se desarrollarán sera la presentación del libro Cada vez más Mokayas. Pensares y sentires de zoques contemporaneos, Ce-Acatl, 2022, el día jueves 23 de marzo. El libro es el resultado de un trabajo colectivo entre zoques de Chiapas y Oaxaca que tienen como característica el acceso a la educación superior, el trabajo comunitario en el campo y la ciudad así como por buscar nuevas interpretaciones de nuestra historia.

De igual forma, el viernes 24 de marzo se contará con la puesta en escena de una obra de teatro títulada: La vida o la mina. La obra será escenificada por jóvenes estudiantes de nivel básico de la telesecundaria 051 “Juan Escutia”. La obra aborda las amenazas que enfrentan los territorios zoques del norte de Chiapas, y sobre todo las iniciativas por su defensa, que construya horizontes de vida para superar el capitalismo.

Asimismo, el viernes 24 de marzo en Francisco León y el sábado 25 de marzo en Chapultenango se realizarán charlas informativas a cargo de la directora del Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climatico Sandra Urania Moreno Andrade y el vulcanólogo Miguel Ángel Alatorre Ibargüengoitia. La iniciativa pretende construir un puente de información directo entre las instituciones y la población zoque sobre el monitoreo, gestión y cambios que registre el volcán.

Por último el domingo 26 de marzo se llevará a cabo la exposicón de las obras pictóricas elaboradas por los niños de la comunidad que participaron en el taller de pintura impartido por el artista zoque Saúl Kak. Con todas estas actividades se busca incrementar la participación de jóvenes y niños en la construcción de espacios de lucha, del fortalecimiento de la cultura y de la memoria colectiva.

* Durante los días de las actividades se publicarán crónicas visuales producto de los talleres de medios libres y literatura.

https://www.facebook.com/watch/?v=607058544259891

 

 

radio
Noticias de Abajo

(Español) Comunidades y organizaciones realizan jornada global por la defensa del agua y la vida

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

En CdMx con una marcha denuncian el saqueo del agua en todo el país para entregárselo a las empresas capitalistas.

Ciudad de México, 22 de marzo 2023. Con la consigna «No es sequía, es saqueo» una colorida y creativa marcha camino por la avenida Reforma, esta marcha convocada como parte de los acuerdos de la última asamblea nacional del agua, una iniciativa política que agrupa a comunidades y colectividades que sufren el saqueo del agua y levantan una crítica anticapitalista ante los malos gobiernos que han sido parte fundamental para que las empresas y políticos corruptos roben y contaminen el agua de las comunidades. Participaron los colectivos de la región cholulteca, quienes han hecho frente a la Bonafont y denunciaron el intento de criminalizar a uno de sus compañeros buscando encarcelarlo.

También colectivos de los pueblos de Xochimilco se hicieron presentes, quienes denunciaron las políticas del gobierno de la ciudad que dan prioridad a inmobiliarias de ricos para otorgarles agua, mientras a las comunidades y colonias humildes escasea y es de mala calidad, buscando siempre, quitarles el agua que comunidades rurales y originarias han preservado. La comunidad otomí de Santiago Mexquititlán residente en la ciudad, de manera creativa, dejaron claro que al igual que el derecho a la vivienda, el derecho al agua de calidad y para todos son parte de sus demandas y objetivos de su lucha, ratificaron su apoyo total a lucha en Santiago por la defensa del pozo y la promoción de su autonomía.

Con una representación teatral, esta marcha fue acompañada de niñas y niños que cargaban una gota de agua en disfraces de peces, mientras camiones hechos de cartón simulaban a las empresas e instituciones que roban el agua a los pueblos y un tanque de guerra conducido por Obrador parodiando la política militarista del actual regimen. Al final, con un mitin frente a Palacio nacional, dejaron una enorme consigna que nos recuerda que no es sequía, es saqueo.

Para más información:

https://www.asambleaporelaguaylavida.org/

(Continuar leyendo…)

radio
Movimiento por la Libertad de los Defensores del Agua y la Vida de San Pedro Tlanixco

(Español) Pronunciamiento del Movimiento por la Libertad de los Defensores del Agua y la Vida de Tlanixco

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

A las tribus, pueblos, barrios y naciones del Congreso Nacional Indígena
Al Concejo Indígena de Gobierno
Al Ejercito Zapatista de Liberación Nacional
A la Red contra la Represión y por la Solidaridad
A la Sexta Nacional e Internacional
A los medios libres, autónomos, alternativos o como se llamen
A los dignos pueblos que luchan, resisten y se rebelan
A las organizaciones y compañer@ solidarias que nos acompañaron en nuestro caminar

Compañeras, compañeros

Nos da mucha alegría verlos, los últimos años han sido muy difíciles para todas y todos, pues la pandemia y la guerra contra los pueblos se ha llevado a compañeras y compañeros que caminaban con nosotros, aunque no estén presentes, los corazones de compañeros y compañeras que nos acompañaron en este largo caminar están aquí, aquí está su esfuerzo, aquí esta su semilla, la libertad, eso por lo que luchamos casi 10 años, hoy podemos verlo, sentirlo, abrazarlo.

La injusticia y el mal sueño que nos hizo pasar el estado teniendo como prisioneros a 8 compañeros quienes no tenían delito alguno nos hizo despertar a la realidad: injusticias, despojos, desprecio, desaparición, prisión, hostigamiento, exterminio. Todo eso que se vive en muchas comunidades del país, a nosotros nos tocó con el encierro, más de 12 años presos nuestros compañeros, familias incompletas y nada de resolución por los gobiernos.

Después de caminar con los pueblos del CNI, informarnos y leer lo que pasaba en otros pueblos, comprendimos que nuestra problemática era un asunto de represión más que de justicia pues sin una investigación profunda, las ordenes de aprensión van sobre los compañeros más visibles en la lucha por la defensa del agua.

Toda esta situación nos costó y mucho, hasta que en noviembre de 2014 decidimos levantar la voz y hacer algo por ellos, buscamos, preguntamos, platicamos con personas desconocidas que al final se volvieron compañeros, compañeras, hermanos, hermanas.

Durante casi 10 años compañeras y compañeros nos acompañaron en nuestro dolor, lo hicieron suyo y hoy queremos compartirles esta dicha y felicidad de ver a nuestros compañeros en casa, pues también debe ser suya, ustedes que con paso firme y determinación hacen suyo cada dolor, cada rabia e injusticia que vive este país, que juntos con organización colectiva y solidaridad nos ayudan a construir nuevos caminos, abriendo la grieta de los muros del poder y del capitalismo.

Hoy queremos agradecer y hacer un reconocimiento infinito a los compañeros del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional y del Congreso Nacional, por abrazar nuestra lucha y hacerla suya, así mismo un reconocimiento y agradecimiento a la Asamblea del Congreso Nacional Indígena celebrada en 2018 en CIDECI-UNITIERRA, en San Cristobal de las Casas Chiapas por el acuerdo de la Segunda Asamblea Nacional del Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno a realizar la campaña nacional e internacional unitaria por la libertad de los compañeros presos de Tlanixco y Fidencio Aldama de la Tribu Yaqui.

Así como a la Sexta Nacional e Internacional, a la red contra la represión y por la solidaridad, por abrirnos foros, difundir y compartir nuestra palabra para exigir la libertad de nuestros compañeros.

A los colectivos, redes universitarias y compañeros de buen corazón y dignidad rebelde nacionales e internacionales, queremos decirles gracias, gracias por que a pesar de la distancia levantaron la voz para exigir la libertad de nuestros compañeros.

A todas y todos los compañeros individuales, artistas, músicos, muralistas, periodistas, talleristas, diversos que nos acompañaron gracias por compartir con nosotros su conocimiento, sus obras, su alegría, la lucha no hubiera sido igual sin ustedes.

También queremos agradecer a la comunidad, a todas las personas, compañeras, compañeros que no dudaron en ningún momento de estar con nosotros, apoyarnos y acompañarnos a diversos lugares para llevar la palabra de nuestra lucha sin importar el frio, el cansancio, dejar el hogar, el qué dirán, a los que hoy están y no están, nunca olvidaremos el caminar que hicieron con nosotros, ustedes nos dieron fuerza y ánimos de seguir.

A todas y todos gracias
Movimiento por la Libertad de los Defensores del Agua y la Vida de San Pedro Tlanixco

Página 1 de 512345