Noticias:

EZLN

image/svg+xml image/svg+xml
radio

De CompArte: pocas preguntas, pocas respuestas. Sub Moisés, Sub Galeano.

Arte_zapatista

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.

MÉXICO.

14 de marzo del 2016.

Compas y no compas:

Les escribimos para platicarles cómo va lo de las actividades de julio, octubre y diciembre de este año de 2016. Según como hemos recibido algunas pocas preguntas, aquí están algunas pocas respuestas, pero sólo en lo que se refiere al festival “CompArte por la Humanidad”:

.- ¿Cómo va lo del registro para el festival de artes?

Hasta el día 12 de marzo del 2016 se habían registrado:

21 asistentes de México y 5 de otros países.

99 participantes de México y 30 de otros países (Chile, Argentina, Grecia, Canadá, Unión Americana, Estado Español, Nueva Zelanda, Trinidad y Tobago, Guatemala, Colombia, Costa Rica, Brasil, Perú; Transfronterizo, Uruguay, Francia, y la Comunidad Sufí con música islámica)

.- ¿Qué tipo de actividades o quehaceres artísticos están registrados hasta ahora?

Según quienes se han registrado, hay hasta ahora: Rap, Poesía, Artes Visuales, Danza Contemporánea, Pintura, Grabado, Literatura-cuentos, Teatro, Títeres, Bordado, Herrería, Serigrafía, Fotografía, Documental, Cine, Escultura, Cerámica, Cortometraje, Ilustración, Reggae, Rock, Graffiti, Gastronomía, Danza Aérea, Muralismo, Música, Música, y más Música.

(Continuar leyendo…)

radio
Subcomandante Insurgente Galeano

Las artes, las ciencias, los pueblos originarios y los sótanos del mundo

scan0006small

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.

MÉXICO.

Febrero del 2016.

Para: Juan Villoro Ruiz:

Hermano:

Celebro que el resto de la familia bajo protesta esté bien, y agradecemos que hayas sido el mensajero para hacerles llegar nuestros saludos y los obsequios que les enviamos (aunque sigo pensando que corbatas y ceniceros o floreros hubieran sido una mejor opción).

En el momento de tratar de continuar estas letras, recordé tu texto “Conferencia sobre la lluvia” (editorial Almadía, 2013) escrito, creo, para teatro, y que leí imaginando, de seguro con torpeza, la escenografía y los gestos y movimientos de quien tuviera a cargo el monólogo, sintiendo la interpelación más que acusando recibo de ella. El inicio, por ejemplo, es una síntesis de mi vida: el lacónico “¡Perdí los papeles!” del primer renglón, bien da para una enciclopedia si lo anclo en los calendarios y geografías de este continuo caer y recaer que he sido.

(Continuar leyendo…)

radio

¿Y EN LAS COMUNIDADES ZAPATISTAS?

¿Y EN LAS COMUNIDADES ZAPATISTAS?

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.

México.

Febrero del 2016.

A l@s compañer@s de la Sexta:

A quien corresponda:

Compañeroas, compañeros y compañeras:

Ahora les vamos a platicar un poco de cómo están las comunidades zapatistas, donde resisten y luchan las bases de apoyo.

Esto que ahora les vamos a relatar viene de los informes de las mismas compañeras y compañeros zapatistas responsables en los pueblos, responsables de comisiones (por ejemplo de salud, educación, jóven@s, etc), autoridades autónomas y responsables organizativos. Pero con l@s compas del Comité lo hemos checado para ver si no es mentira, o que le están cambiando para que parezca que está bien y esconder lo que está mal. El trabajo de estos escritos no es decirles mentiras a nuestr@s compas de la Sexta ni a quienes apoyan y son solidari@s. Ni a ustedes, ni a ell@s ni a nadie más.

(Continuar leyendo…)

radio

Y MIENTRAS TANTO EN… las comunidades partidistas

IMG_0738

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.

México.

Febrero del 2016.

A l@s compañer@s de la Sexta:

A quien corresponda:

Compas y no compas:

Esto que les contamos viene de la propia voz de indígenas partidistas que viven en las distintas zonas del suroriental estado mexicano de Chiapas. Aunque militan, simpatizan o colaboran en los distintos partidos políticos institucionales (PRI, PAN, PRD, PVEM, PMRN, PANAL, PT, PES, PFH,… más los que se sumen de aquí al 2018), tienen en común el haber recibido los programas de asistencia del mal gobierno y ser material humano para votos y acarreos terrenales y celestiales, además, claro, de ser indígenas y mexican@s.

Lo que ahora leerán ustedes no sólo no ha aparecido, ni aparece, ni aparecerá en la prensa de paga local, nacional e internacional; también contradice puntualmente la propaganda gubernamental y las loas que sus medios cantan (muy mal, por cierto).

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

Mujer de aire

Colectivo Radio Zapatista. México, 6 de enero de 2016.

Ramona_1996

MUJER DE AIRE

Para Ramona, comandanta, a diez años de su partida.

Llorábamos colibríes que nos nacían pecho dentro. Pequeños y caídos de los ojos, nos aleteaban incorporados con fuerza, gotas de almas guerreras que nunca se marchaban sin libarnos el corazón.

Cantábamos cenzontles agolpados en las muelas que nos rozaban la faringe desde el silencio de nuestra voz.

Transpirábamos quetzales engendrados en las venas. Y nos escurría el honor y nos empapaba aquella majestuosa bruma de nuestra ancestría.

Pero vivíamos tiempos peores, los de la invisibilidad, cuando nos cubríamos ante la luna para no mirar. Cuando éramos olvido, mentira, duda.

Luego llegaron las mujeres y los hombres de maíz obligando a la verdad a caminar erguida. La trajeron caminando sus caminos. Nos escarbaron las arterias, las bocas, nos arañaron las miradas para despojarnos del temor y enseñarnos a destruir nuestra violencia fraternal.

Venía en esos caminos una indígena tzotzil que siendo nadie se volvió todas y todos. Guiada y seguida por nuestra historia, se reunió con valientes para ser en colectivo y aleccionarnos. Cuando los desiertos la ahogaban, sobrevoló jardines coral y su llanto mojó cementerios que devolvían en azul nuestro reflejo. Por ella y todos ellos adquirimos la técnica suave que desaparece costras en anís. Y tejimos colores desenredando cabelleras torcidas por sangre como quien rasga un harpa cordada al cristal.

Entre sus dedos, ella hilvanó hermanas y hermanos para enderezar, ligeros, nuestros huesos en huida hacia lo nuevo. Entonces nos descubrimos bajo el sol y la escuchamos decir lo que nunca dijo:

 

“Yo soy mujer de aire

que alentó nubes oscuras

y bailó a compás de trueno,

mujer bronceada por relámpagos.

Amamanté legiones de criaturas tristes

para endulzar sus bocas excoriaditas de sal.

Si la atmósfera suelda nuestra frontera inmediata,

¿cómo podrá aprisionarme el dolor? Yo respiro viento.

Cuando lleguen los tiempos mejores donde el alba

escape de su cárcel de montaña y el sol decida

quemar el horizonte como insinuando su perfil

en lontananza, volveré a ocupar este cuerpo

sin años que, en reposo total, sugerirá

paciencia a las constelaciones

mientras anticipa, agorero,

la nostalgia”.

radio
Red contra la Represión y por la Solidaridad

RvsR: El 2 frente al espejo = 22 AÑOS DE INSURGENCIA ZAPATISTA… ¡Y LO QUE FALTA!

A las Bases de Apoyo Zapatistas
A las comunidades indígenas zapatistas
A las Juntas de Buen Gobierno
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional

Compañeras y compañeros zapatistas:

Les saludamos y escribimos desde la Red contra la Represión y la Solidaridad, las razones y sentimientos que provocan estas líneas son varios y diversos. Como diversa es la lucha por la libertad, la democracia y la justicia, mucha de esa abundancia de resistencias y rebeldías han encontrado su punto de partida en el quehacer político animado desde el Sureste mexicano.

Hace poco más de dos décadas una parte de la izquierda en el país y en el mundo se encontraba en el desconsuelo y la derrota, las coartadas para justificar traiciones, abandonando principios éticos y abonando la política de lo posible con el supuesto triunfo del pensamiento único.

Cuando se decretaba el fin de la historia y en ese contexto el pensar críticamente era sustituido por un pragmatismo indolente ante a una realidad desgarradora. Ustedes, insurgentas e insurgentes zapatistas, irrumpían en el manipulado tablero del poder financiero, bancario y político, con una bota enlodada a su paso al bajar de las montañas; sitiando así al sistema de partido único de Estado.

Compas zapatistas, fue con su fuego y su palabra, lo que marcó el inicio de una nueva época en las luchas libertarias y emancipadoras de la humanidad. Nada de lo que existe actualmente hubiera sido posible sin el levantamiento armado del primero de enero de 1994. Lo decimos claramente, cuando la oscuridad imperaba en el mundo, su luz se coló por una grieta del muro de la noche y amaneció con la insurrecta esperanza.

(Continuar leyendo…)

radio
Subcomandantes Insurgentes Moisés y Galeano

PALABRAS DEL EZLN 22 ANIVERSARIO DEL INICIO DE LA GUERRA CONTRA EL OLVIDO (audio/texto/fotos)

Fotos: Rádio da Juventude (Brasil) y Medios Libres Chiapas

.

Escucha o descarga el audio:
(Descarga aquí)  

PALABRAS DEL EZLN EN EL 22 ANIVERSARIO
DEL INICIO DE LA GUERRA CONTRA EL OLVIDO.

Primero de Enero del 2016,

BUENAS NOCHES, BUENOS DÍAS COMPAÑEROS, COMPAÑERAS BASES DE APOYO DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL, COMPAÑEROS/AS MILICIANOS Y MILICIANAS, INSURGENTAS E INSURGENTES, RESPONSABLES LOCALES Y REGIONALES, AUTORIDADES DE LAS TRES INSTANCIAS DE GOBIERNO AUTÓNOMO, COMPAÑEROS/AS PROMOTORES Y PROMOTORAS DE LAS DIFERENTES ÁREAS DE TRABAJO. COMPAÑEROS, COMPAÑERAS DE LA SEXTA NACIONAL E INTERNACIONAL Y TODOS LOS PRESENTES.

Compañeras y compañeros, hoy estamos aquí para celebrar el 22 aniversario del inicio de la guerra contra el olvido.

Durante más de 500 años sufrimos la guerra que los poderosos de distintas naciones, lenguas, colores y creencias nos hicieron para aniquilarnos.

Quisieron matarnos, sea matando nuestros cuerpos, sea matando nuestras ideas.

Pero resistimos.

Como pueblos originarios, como guardianes de la madre tierra, resistimos.

No sólo aquí y no sólo el color que somos de la tierra.

En todos los rincones del mundo que dolía antes y duele ahora, hubo y hay gente digna y rebelde que resistió, que resiste contra la muerte que impone el de arriba.

El primero de enero de 1994, hace 22 años, hicimos público el “¡YA BASTA!” que preparamos en silencio digno durante una década.

Callando nuestro dolor preparábamos así el grito de nuestro dolor.

De fuego fue entonces nuestra palabra.

Para despertar a quien dormía.

Para levantar a quien caía.

Para indignar a quien se conformaba y se rendía.

Para rebelar la historia.

Para obligarla a decir lo que callaba.

(Continuar leyendo…)

radio
CGT

CGT celebra el aniversario del EZLN. 32 años sembrando autonomía

Al EZLN
A las Juntas de Buen Gobierno
A las bases de apoyo zapatistas
A la Sexta
Al CNI
A quienes resisten y construyen autonomía

Hace 32 años que la rebeldía empezó a caminar en las profundidades de la Selva Lacandona. No eran unos primeros pasos , si no la continuación de un caminar de 500 años. La resistencia indígena que tomó tantas formas y nombres desde que la noche de la colonización y la conquista cayera sobre los pueblos originarios, tomaba ahora el de aquella persona que gritó frente a los hacendados y terratenientes aquel sonoro !Tierra y Libertad!. Nacía hace 32 años el Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

Y celebrar su 32 aniversario es celebrar muchas cosas. Es alegrarse de que la llama de la rebeldía encontrase en las y los indígenas chiapanecos quien la alimentase y la hiciese crecer. El zapatismo se empapa del pensamiento tan único y digno de los pueblos mayas y crea formas de lucha y expresión que inspiraron y siguen inspirando a quienes pensaron que el siglo que empezaba estaría plagado de derrotas. Celebrar al EZLN es celebrar la esperanza que germinó en la oscuridad de la montaña y apareció con rostro encapuchado aquel amanecer de 1994. Es celebrar el no rendirse, el no venderse, el no desistir, el saber reconstruirse y no encallar contra los muros del inmobilismo y el dogma.

CGT celebra el aniversario del EZLN. 32 años sembrando autonomía.

(Continuar leyendo…)

radio
Red contra la Represión y por la Solidaridad

RvsR: Feliz cumpleaños EZLN – 32 años mirando un horizonte

El 17 Noviembre de 1983 es una fecha entrañable que convoca a la memoria, a la historia y a la rebeldía. Son ya muchas las lunas que han testimoniado el empecinamiento de mujeres y hombres a lo largo de este extenso lugar en el tiempo y de este prolongado andar en tantos espacios.

Gracias compañeras y compañeros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional por compartirnos generosamente un presente de lucha diferente. Un presente siempre es un regalo, en este caso, el de provocarnos el coraje de retomar la capacidad de decidir el qué, el cómo y el con quiénes queremos construir nuestras vidas y mundos en colectivo.

De su experiencia organizativa seguimos aprendiendo. Desde sus inicios ustedes han demostrado que se puede conjugar la teoría y la práctica de manera consecuente, con la imprescindible compañía de la ética y lo imposible, para así intentar llegar a la transformación cabal de las distintas realidades que padecemos y vivimos.

Nunca con mentiras, jamás con engaños, sino, por el contrario, con la claridad de sus pensamientos y de sus acciones, han andado, nos han acompañado. Son actualmente uno de los referentes globales más importantes contra del sistema capitalista y uno de los movimientos políticos cuya organización apunta a la construcción de otro mundo y otra vida ajena a la guerra, la destrucción y la muerte. Compañeras y compañeros zapatistas ustedes son para millones de personas en el mundo un ejemplo, una inspiración, una historia viva que de día y de noche sigue adelante.

(Continuar leyendo…)

radio
La Jornada

Hernández Navarro: “La alternativa de Villoro”

Fuente: La Jornada
20 de Octubre de 2015
Luis Hernández Navarro

El libro póstumo de Luis Villoro, La alternativa: perspectivas y posibilidades de cambio, es un acontecimiento intelectual. Su pensamiento trastoca radicalmente el orden y el lenguaje dominantes. Cuartea las certezas preponderantes, elabora un nuevo idioma para la resistencia y ofrece un horizonte diferente de la transformación social.

En una época marcada por lo que la llamada Dama de Hierro, Margaret Thatcher, primera ministra británica entre 1979 y 1990, caracterizó como la del reinado del TINA (There is not alternative), es decir, en una era en que no había más discurso posible que el del neoliberalismo y se carecía de opciones para enfrentarlo, Luis Villoro escribió este libro, reivindicando la posibilidad del cambio.

(Continuar leyendo…)