
Movilizaciones alrededor del mundo exigen: Alto a la guerra contra los pueblos zapatistas
Este 8 de junio de 2023, se realizaron movilizaciones en por lo menos 30 geografías de México y del mundo, exigiendo un alto a la guerra contra los pueblos zapatistas.
Desde hace casi 30 años, los pueblos zapatistas han luchado pacíficamente por construir un gobierno democrático y horizontal, un sistema de justicia propio, sistemas de educación y salud, comunicación y comercio justo, pensamiento crítico, creatividad y dignidad. Y a casi 30 años de vida pública, los pueblos zapatistas siguen bajo ataque.
El grupo paramilitar ORCAO (Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo) ha atacado desde 2019 en más de una docena de veces a la comunidad zapatista de Moisés y Gandhi. Los ataques han incluido quema de escuelas y bodegas de café, balaceras, torturas, secuestros y heridos de gravedad con armas de fuego. Todos estos ataques han sido denunciados por los pueblos zapatistas, por organizaciones de derechos humanos y por periodistas, denuncias que hasta el momento no han tenido ningún efecto, pues estos grupos siguen atacando con la impunidad que se les garantizan los tres niveles de gobierno. A lo anterior hay que sumar que grupos paramilitares como la ORCAO obtienen recursos de programas sociales como lo es el Sembrando Vida, que es el que los motiva a atacar a las comunidades para arrebatarles territorio y registrarlo en tal programa.
Los ataques contra los pueblos zapatistas ocurren además en un contexto preocupante: el crecimiento de la influencia y operación de grupos del crimen organizado en Chiapas, la reactivación de grupos paramilitares, de corte paramilitar y narcoparamilitares, el surgimiento de autodefensas, la presencia de militares y guardia nacional. Estos actores, así como la disputa por los territorios para minería, carreteras, venta de drogas, trata de personas migrantes, trata de mujeres, reclutamiento forzado, desplazamientos forzados, desapariciones, masacres y más, ponen a Chiapas al borde de la guerra civil, como los propios zapatistas lo han expresado.
– Declaración: Alto a la guerra contra los pueblos zapatistas
El pasado 22 de mayo, en un ataque con armas de alto calibre de varias horas contra la comunidad autónoma zapatista Moisés Gandhi, la ORCAO hirió de gravedad al base de apoyo zapatista Jorge López Santiz, que se debate entre la vida y la muerte. Como respuesta, pensadores, activistas, defensores de derechos humanos, artistas y organizaciones de muchas partes del mundo convocaron a una jornada de acciones dislocadas del 27 de mayo al 10 de junio con una acción coordinada nacional e internacional el día 8 de junio.
Compartimos aquí imágenes, audios y videos de algunas de las acciones realizadas este 8 de junio.
MÉXICO
Ciudad de México
Videos, fotos y audio: Radio Zapatista
Marcha al Zócalo:
Comunicado Alto a la guerra contra los pueblos zapatistas, leído frente a Palacio Nacional por la actriz Julieta Egurrola:
(Descarga aquí)La poeta y cantora Ceiba recita y canta frente a Palacio Nacional.
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
Fotos: Radio Zapatista
Internacionalismo crítico y luchas por la vida
Seminario
Internacionalismo crítico y luchas por la vida:
Hacia la construcción de horizontes futuros desde las resistencias y autonomías
Cátedra Jorge Alonso 2023.
El Seminario “Internacionalismo Crítico y Luchas por la Vida: hacia la construcción de horizontes futuros desde las resistencias y autonomías” se llevó a cabo del 9 de mayo al 6 de junio de 2023 semanalmente y de manera virtual.
Compartimos aquí todas las sesiones:
Conferencia inaugural. Las resistencias de los pueblos originarios como el internacionalismo del siglo XXI. A cargo de Gilberto López y Rivas (INAH-Morelos)
Mesa 1. La importancia de las mujeres en los procesos revolucionarios.
Exponen Márgara Millán (FCPyS – UNAM) Carolina Elizabeth Díaz Iñigo (CIESAS – Golfo) Lola Cubells (UJI) María Ignacia Ibarra Eliessetch (UPF)
Mesa 2. Otro arte, otra cultura y otros medios de comunicación.
Exponen Bruno Baronnet (IIE – UV) Francesca Cozzolino (Ensad/Lab-Lesc) Argelia Guerrero Rentería (Bailarina, literata, periodista y docente) Francisco De Parres Gómez (IIE – UV).
Mesa 3. El internacionalismo en el siglo XXI para transversalizar las luchas.
Exponen Alicia Castellanos (UAM – I) Luis Hernández Navarro (La Jornada) Inés Durán Matute (CIESAS – Occidente) Hernán Ouviña (IEALC – UBA).
Mesa 4. Opciones civilizatorias frente a la crisis global.
Exponen Xochitl Leyva Solano (CIESAS – Sureste) Raúl Zibechi (Escritor y periodista) Azize Aslan (FCPyS – UNAM) Raúl Romero Gallardo (IIS – UNAM).
Convocantes: Cátedra Jorge Alonso, CIESAS, Centro Universitario de Ciencias Sociales (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara, GT CUTER, CLACSO, la Cooperativa Editorial Retos, IIE, RECI, COTIRC y la Cátedra Internacional Carlos Montemayor – Globaliza.