News:

desplazados

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Koman Ilel

(Español) Desplazados de Banavil exigen justicia por la desaparación de Alonso López Luna y el desplazamiento forzado de su familia

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

desplazadxs-banavil

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México
14 de Junio de 2016

A las Juntas del Buen Gobierno de E.Z.L.N
Al Congreso Nacional Indígena
A la Sexta Declaración de la Selva Lacandona
A los Centros de Derechos Humanos Honestos e Independientes
A la Red Contra la Represión
Al Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad
A los Colectivos Internacionales
A la Sociedad Civil Nacional e Internacional
A los Medios Libres
Al Pueblo Creyente en Chiapas
A las Compañeras y compañeros de los pueblos Originarios de Chiapas, México y del Mundo

El pasado 04 de diciembre de 2011, fuimos agredidos con armas de fuego por los priistas del mismo paraje Banavil, y desplazadas forzadamente 13 personas la mayoría niñas y niños y nuestro padre Alonso Lopez Luna fue desaparecido. Durante estos 4 años del desplazamiento forzado de nuestras familias, los tres niveles del gobierno han violado los derechos humanos de nuestra familia. La procuraduría del Estado de Chiapas y la procuraduría general de la república no han investigado la desaparición de Alonso, no ha habido justicia por la agresión ni condiciones para nuestro retorno seguro.

El día jueves 9 de junio de 2016, a las 12 del día fue detenido Alonso Lopez Ramirez, él es uno de los responsables de la desaparición forzada de nuestro padre Alonso Lopez Luna, el pasado 4 de diciembre de 2011. Esta persona sabe donde se encuentra nuestro padre Alonso que aun sigue desaparecido. Exigimos a Isabel Álvarez Ramos, Juez Primero del Ramo Penal, que no lo deje en libertad y que este día jueves le dicte auto de formal, pedimos que sea interrogado por las autoridades correspondientes y castigado con todo el peso de la ley, y exigimos Juicio y castigo a los demás responsables de la desaparición forzada de Alonso.

Existen órdenes de aprehensión pendiente por ejecutarse contra Agustin Mendez Luna, Manuel Mendez Lopez, Alonso Lopez Mendez, Pablo Lopez Intzin, Antonio Lopez Mendez, Diego Mendez Lopez y Diego Guzman Mendez.

En un principio se liberó 11 ordenes de aprehensión pero el mal gobierno ha cancelado la orden en contra de Pedro Mendez Lopez y dejó en libertad a Alonso Guzman Lopez el 22 de septiembre de 2014 y además de otra persona que ya falleció por enfermedad, todos ellos son responsables de la desaparición forzada de nuestro padre Alonso.

(Continuar leyendo…)

radio
Haciendo historia

Palmyra’s persistence at Syria

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Jardines_Palmira

Haciendo historia. Notas de Radio Zapatista. Nota 2.
Por: Eugenia Gutiérrez.

Ciudad de México, 22 de abril de 2016.

El 29 de abril de 2011, durante las primeras protestas masivas contra el régimen de Bashar al-Asad, el niño de trece años Hamza Ali al-Khateeb fue detenido por militares en Deraa, Siria. Desapareció junto con decenas de personas. Un mes después, el 29 de mayo de 2011, el cuerpo de Hamza era entregado a su familia con huellas de quemaduras, ruptura de cuello, quijada y rodillas, balazos, latigazos y mutilación genital. A sus familiares se les advirtió guardar silencio. Desoyeron la amenaza de la policía secreta y dieron a conocer al mundo la verdad por medio de fotografías y videos. La rebelión en Siria se generalizó.

Cinco años después del estallido de la lucha contra la crueldad del gobierno sirio, el conflicto está desmoronando las bases del término “genocidio” para llevarlo a otros niveles conceptuales. Los datos recientes sobre afectaciones a la población civil informan que han muerto 250 mil personas y describen un panorama impresentable donde casi una decena de grupos orientales y occidentales, gubernamentales y no, religiosos o económicos, se disputan a sangre y fuego uno de los puntos medulares de la historia de lo que llamamos civilización.

(Continuar leyendo…)

radio
Poblado Primero de Agosto

(Español) CIOAC-Histórica cerca tierras de familias desplazadas de Primero de Agosto

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

PrimeroAgosto

DENUNCIA PUBLICA
 A la sociedad civil nacional e internacional
A la Corte Interamericana de Derechos Humanos
A la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
A los centros de derechos humanos honestos e independiente
A la Diócesis de San Cristóbal de las Casas
A los medios de comunicación alternativos
A la Red contra la Represión
A todas las personas honestas de México y el mundo
Compañeras y compañeros Hermanas y Hermanos nos dirigimos a ustedes, nosotros y nosotras las 60 personas campesinas tojolabales desplazadas del poblado Primero de Agosto, nuestras palabras es para denunciar las provocaciones, de desalojo y hostigamiento de parte de los ejidatarios del ejido Miguel Hidalgo militantes de la organización de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos -Histórica CIOAC-HISTORICA. Que mucho daño nos a echo para caer en sus trampas de violencia pero nosotros hemos dicho siempre que no a la violencia si a la vida
Hechos
El día 7 y 8 de Abril del año 2016 los ejidatarios cioaquista de Miguel Hidalgo nos provocaron de nuevo alambrando parte del terreno de primero de agosto, portando armas de fuego, machetes y todos uniformado de gorras amarilla del PRD sabiendo los cioaquista que ese terreno es donde estábamos posesionados de donde nos desplazaron. Esto lo supimos porque dos de nuestros compañeros fueron a buscar ganado que estaba perdido y vieron que estaban alambrando.

(Continuar leyendo…)

radio
Familias desplazadas de Banavil

(Español) A cuatro años y cinco meses del desplazamiento forzado de familias de Banavil

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

niñosdesplazados

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 04 de abril de 2016

A las Juntas de Buen Gobierno del E.Z.L.N
Al Congreso Nacional Indígena
A la Sexta Declaración de la Selva Lacandona
A los Centros de Derechos Humanos honestos e independientes
A la Red Contra la Represión
Al Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad
A los colectivos internacionales
A la Sociedad Civil Nacional e Internacional
A los Medios Libres
Al Pueblo Creyente en Chiapas
A las compañeras y compañeros de los pueblo originarios de Chiapas, México y del Mundo

A 4 años y cinco meses,

El 04 de diciembre de 2011, fuimos agredidos por armas de fuego por los priistas del mismo paraje Banavil, y desplazados 13 personas, la mayoría niñas, niños y mujeres y nuestro padre Alonso López Luna fue desaparecido de manera forzada por la gente del paraje Banavil, integrantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

A más de 4 años y cinco meses de ocurrido esta grave violación a los derechos humanos, nuestra familia de Alonso López Luna, continuamos en su búsqueda de la verdad y justicia. Pero también recordamos la obligación del estado mexicano que investigue necesariamente por el paradero de Alonso hasta encontrarlo. También hay miles de casos de los desaparecidos en México y sus familiares siguen en pie de lucha alzando la voz como nuestras hermanas y hermanos, padres de los familiares de Ayotzinapa Guerrero.

(Continuar leyendo…)

radio
Municipio Autónomo “Vicente Guerrero”

(Español) Municipio Autónomo Vicente Guerrero: Boletín de prensa sobre los desplazados de Shulvó

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 28 de Febrero de 2016.

A la Comandancia General del EZLN.
A la Sexta nacional e Internacional.
A las organizaciones solidarias, honestas y consecuentes.
A los Organismos defensores de los derechos humanos gubernamentales e independientes. A los Medios Libres de comunicación y medios de paga
Al Pueblo Creyente.
Al pueblo en general.
A los estudiantes

Hermanas , hermanos, compas, sociedad civil,.

En días pasados hemos dado a conocer ante los medios de comunicación la situación de desplazamiento forzado del que hemos sido víctimas las familias de Shulvó integrantes del Municipio Autónomo Vicente Guerrero, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, municipio oficial de Zinacantán. Así como hemos hecho pública nuestra exigencia de retorno inmediato a nuestra comunidad.

Hoy 28 del mes de febrero es la fecha que fue acordada entre las partes y con los delegados de gobierno y la iglesia católica, para la búsqueda de solución del problema, que conduzca al cumplimiento de nuestras tres demandas: el retorno inmediato a nuestra comunidad, la reparación de los daños causados por el desplazamiento forzado y el castigo a los responsables materiales e intelectuales de esos hechos.

(Continuar leyendo…)

radio
Frayba

(Español) Antonia, niña tzeltal, a un año de su muerte en desplazamiento forzado

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

antonia12
Foto: A un año de la muerte de Antonia (Miguel López Girón)

Antonia López Méndez, niña tzeltal, murió en desplazamiento forzado sin atención médica adecuada el 21 de febrero de 2015. A un año de su muerte, su familia retornó de manera temporal a su comunidad de Banavil, Tenejapa, Chiapas, para recordar su memoria según la costumbre como pueblos originarios.
(Continuar leyendo…)

radio
Población desplazada de Primero de Agosto

(Español) Poblado Primero de Agosto: a un año de desplazamiento forzado

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

A la Sociedad Civil Nacional e Internacional
A la Corte Interamericana de Derechos Humanos
A la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
A los Centros de Derechos Humanos Honestos e Independientes
A la Diócesis de San Cristóbal de las Casas
A los Medios Libres de Chiapas, México y el Mundo
A la Red Contra la Represión
A todas las personas honestas de México y del mundo

Compañeros, compañeras, hermanos y hermanas hoy cumplimos un año de desplazamiento forzado cuando los ejidatarios de Miguel Hidalgo nos desplazaron forzadamente de nuestro poblado hace un año encabezados por Luis Hernández Cruz y José Antonio Vázquez Hernández ambos líderes de la central independientes de obreros agrícolas y campesinos histórica CIOAC-HISTORICA.

Como pobladores hemos sufrido mucho el 9 de mayo del 2014, cuando nuestro compañero Arturo Pérez López de 26 años de edad, fue macheteado por el señor Aureliano Méndez Jiménez ejidatario del ejido miguel hidalgo, que hasta la fecha sigue sin mover su brazo, hemos hecho nuestras denuncias correspondientes dicho acontecimiento sigue en impunidad, los que hicieron el daño siguen caminando libres.

También nos acordamos esa fecha tan violenta cuando entraron con machetes, palos y con armas de fuego a nuestro poblado, el pasado 23 de febrero del año 2015, esa fecha destruyeron dos casas habitacionales y 3 solares cortando matas de café plantas frutales en dichos solares, después de la destrucción se quedaron posesionados en la casa donde destruyeron ese día.

El pasado 23 de febrero del año 2015, los cioaquistas de miguel hidalgo entraron con lujo de violencia portando machetes, palos y armas de fuego y algunos encapuchados a desplazarnos en nuestro poblado primero de agosto acordamos esa fecha del sufrimiento de los niños y las mujeres que pasamos ese día y esa noche que nos quedamos bajo los arboles sin un pedazo de naylo que nos cubra, con el frio de la noche, no teníamos alimentos pero nosotras y nosotros siempre apostamos la paz.

Como pobladores hemos soportado amenazas de muerte, secuestro, humillación hostigamiento, un año de vivir cubiertos de pedazos de plásticos, dormir en suelo húmedo, enfrentando las enfermedades cuando se enferman nuestros hijos y las mujeres un año de dolor un largo año exigiendo al gobierno federal, estatal y municipal el retorno a nuestro poblado y la justicia a los responsables de estos hechos delictivos, que hasta la fecha siguen en la impunidad.

También les compartimos el sufrimiento y el dolor lo que nos paso este 7 de febrero del año 2016, sobre la muerte de una bebe de 4 meses de edad y 4 meses de sufrimiento.

Habíamos acordado con el estado de Chiapas en una reunión que tuvimos con la dirección de vinculación con derechos humanos trata de personas y discriminación de la subsecretaria de gobierno y derechos humanos su atención urgente pero nos lo negaron, nos estaban pidiendo papeles que eran imposibles de conseguir y además nos estaban pidiendo el expediente médico para que la bebe fuera trasladada al hospital pediátrico de Tuxtla. Pero el hospital de la mujer en Comitán nos lo negó dichos papeles. En ese hospital nos dijeron que la bebe no tenia nada , que se iba a curar con el tiempo, pero a los doctores les falto decirnos que con el tiempo ella se iba a morir. Como primero de agosto nos dolió ver que una de las bebes que hay en el campamento se nos fuera por la omisión del gobierno por no cumplir con los acuerdos que firmamos con ellos, el 11 de diciembre del 2015, en donde les solicitamos al Subsecretaría de vinculación y derechos humanos del gobierno del estado que atendieran a María Fernanda Méndez Pérez en un hospital de especialidad en la capital. No hicieron nada nunca pudo ser atendida en dicho hospital.

Pero no nos rendimos seguimos y seguiremos en nuestra lucha por la madre tierra este año hemos compartido nuestro dolor al mundo, hemos caminado para construir nuevos caminos de paz y justicia con dignidad que como campesino que somos necesitamos la tierra para poder vivir y trabajar porque la tierra es de quien la trabaja.

Agradecemos a todos nuestros hermanos y hermanas a las organizaciones no gubernamentales a las parroquias y a todas las personas honestas que nos apoyan para seguir nuestra lucha.

Por todo ellos responsabilizamos al gobierno de Enrique peña Nieto al gobierno del estado de Chiapas Manuel Velasco Coello al presidente de las Margaritas y a los cioaquistas del ejido Miguel Hidalgo por la muerte de la bebe María Fernanda Méndez Pérez y de todo lo que nos pueda pasar.

I. Exigimos cese a las amenazas y hostigamientos.

II. Exigimos enérgicamente al Presidente de la República al Lic. Enrique Peña Nieto, al Gobierno del estado de Chiapas Manuel Velasco Coello, al presidente Municipal de las Margaritas, Chiapas Domingo Vázquez:

1. El cumplimiento inmediato de las minutas de acuerdo especial del 25 de febrero del año 2015, el reparto equitativo de la tierra en Primero de Agosto
2. El pronto retorno a nuestro poblado
3. La aplicación inmediata de la justicia a los responsables materiales e intelectuales de los hechos delictivos y justicia para María Fernanda Méndez Pérez
4. La reparación integral de los daños ocasionados con fecha 09/mayo/2014, 17/diciembre/2014 y el 23/febrero/2015
5. Las autoridades de Miguel Hidalgo dejen totalmente libre nuestro poblado.

ATENTAMENTE
Población desplazada de Primero de Agosto,
Las Margaritas, Chiapas, México.
23 de Febrero del 2016.

radio
Regeneración Radio | Koman Ilel

(Español) Ante amenazas de represión, se levanta plantón de Shulvó

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Fuente: Regeneración Radio

Alrededor de las 11 de la noche se decidió levantar el plantón de la comunidad de Shulvó, del Municipio Autónomo Vicente Guerrero –Zinacantán-, de la explanada de la catedral de San Cristóbal de Las Casas, en medio de un constante acoso policiaco y militar. Tras una mesa de negociación en donde estuvo el delegado del gobierno de Chiapas, la Secretaría de gobierno y como mediador el Padre Gonzalo Ituarte; el gobierno planteó una reubicación del plantón, por la coyuntura papal y la visita que éste hará a la tumba de Don Samuel Ruíz, ubicada al interior de la catedral. Sin embargo no se garantizó de ninguna manera el retorno de las 11 familias desplazadas de manera forzada el pasado 9 de diciembre. En la mesa que inició ya entrada la noche, no estuvo el gobierno municipal de San Cristóbal, tampoco el grupo paramilitar encabezado por el presidente municipal de Zinacantán, Manuel Martínez Giménez.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Pozol | Koman Ilel

(Español) Desplazados de Xulvó adherentes a la Sexta inician plantón indefnido en exigencia de justicia y retorno

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

IMG_9019

“A travéz de grupos de choque de corte paramilitar”, han desalojado a nueve familias de la comunidad de Xul Vó, con un total de 47 integrantes, desde el pasado 9 de diciembre, denunciaron este día autoridades del municipio autónomo Vicente Guerrero, hubicado en el municipio oficial de Zinacantán, en los Altos de Chiapas.

Tras una marcha en la ciudad de San Cristóbal, las y los indígenas tsotsiles adherentes a La Sexta Declaración de La Selva Lacandona, arribaron a la plaza de la Paz, donde dieron lectura a su comunicado en el cual anunciaron que permanecerán en plantón indefinido, hasta que se realice el retorno de las familias desplazadas, el castigo a los responsables y la reparación de los daños.

Durante su pronunciamiento los indígenas chiapanecos aseguraron que el gobierno de Velasco Coello, está al servicio de los intereses empresariales y caciquiles, esto por que “crea grupos paramilitares y de choque, afiliados a los partidos electoreros en el poder, para golpear, intimidar, hostigar y desarticular a las organizaciones del pueblo indígena y campesino”.

“Venimos denunciando el hostigamiento, intimidación y agresiones hacia nuestros compañeros, desde el tres de noviembre, lo que derivó en su desplazamiento forzado el nueve de diciembre de 2015”, recordaron los campesinos en resistencia. Los causantes del desplazamiento señalan, “son personas pertenecientes al partido revolucionario institucional PRI”, quienes junto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), primeramente cortaron la energía eléctrica a las familias agredidas y posteriormente el suministro de agua y teléfono.

“Nuestros compañeros fueron desalojados con lujo de violencia, por alrededor de 60 personas liderados por autoridades oficialistas afiliados al PRI, como el señor Mariano Pérez Pérez, agente auxiliar municipal de Shulvó, así como por Mariano Ruíz Vázquez, suplente”, evidenciaron los simpatizantes del EZLN.

VIDEO REPORTAJE:

AUDIO: Lectura de comunicado
(Descarga aquí)  


COMUNICADO ÍNTEGRO

(Continuar leyendo…)

radio
Frayba

(Español) NotiFrayba: Por la memoria, la verdad y el territorio

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

rubenespinoza

Escucha/descarga el audio: (Descarga aquí)  

(Suscríbete al podcast de NotiFrayba: Suscríbete con itunes Suscríbete con itunes | Suscríbete al canal de RSS RSS Feed)


Comunidad San Francisco Teopisca en defensa de la madre tierra

Campesinas y campesinos de la comunidad San Francisco, municipio de Teopisca Chiapas, adherentes a la Sexta Declaración de La Selva Lacandona e Integrantes del Congreso Nacional Indígena se organizan en defensa de la tierra y el territorio
Desde 1995, comenzaron a gestionar legalmente el predio llamado El Desengaño, de aproximadamente 170 hectáreas, sin que el gobierno de Chiapas diera solución a la necesidad de tierras, por eso decidieron recuperarlas y trabajarlas colectivamente con base en su derecho como pueblos originarios a la libre determinación, tal como lo señala el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.

(Continuar leyendo…)