News:

CNI

image/svg+xml image/svg+xml
radio
CNI-CIG

(Español) ASESINAN A SAMIR FLORES SOBERANES MIEMBRO DEL FPDTA-MPT Y OPOSITOR AL PROYECTO INTEGRAL MORELOS

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El día de hoy 20 de febrero, a las afueras de su casa, fue asesinado de 2 balazos en la cabeza el defensor de derechos humanos SAMIR FLORES SOBERANES de la comunidad de Amilcingo, Mpo. Temoac, Morelos. Alrededor de las 5 de la mañana, dos automóviles se estacionaron afuera de su casa y comenzaron a llamarlo hasta que Samir salió, se escucharon 4 disparos y dos de ellos ultimaron a nuestro compañero en la cabeza.

Un día antes, Samir y compañeros de Amilcingo asistieron al foro informativo que el superdelegado de López Obrador en Morelos, Hugo Erik Flores realizó en Jonacatepec. Ahí le cuestionaron las mentiras que está diciendo acerca de la termoeléctrica en Huexca y el Proyecto Integral Morelos. Desde el pasado 11 de febrero el FPDTA advirtió en una carta pública dirigida a López Obrador, que sus declaraciones en apoyo a la termoeléctrica y el discurso de descalificación y odio que realizó en Cuautla a los defensores de la tierra y el agua, al anunciar la consulta pública sobre el PIM, podría generar mayor violencia y lo invitamos a que reconsiderara su posición y se sentara a dialogar con nosotros, que conociera de primera mano el clima de hostilidad y violencia que ha generado el PIM. Samir estuvo presente en la protesta del domingo 10 de febrero en Cuautla.

Hoy están los resultados de los oídos sordos de Obrador, hoy acaban de asesinar a nuestro compañero y amigo, a nuestro ejemplo de lucha en Amilcingo y toda la región. Responsabilizamos al Gobierno Federal de este asesinato pues Samir no tenía más enemigos que la gente vendida que ha estado históricamente apoyada por el gobierno y la CFE en Amilcingo. Este fue un crimen político por la defensa de los derechos humanos que Samir y el FPDTA lleva contra el Proyecto Integral Morelos y por la autonomía y autodeterminación de los pueblos.

Este asesinato es resultado de la omisión de este y los gobiernos anteriores de resolver por la vía del diálogo el conflicto que genera el inviable Proyecto Integral Morelos, de la imposición del capital sobre los pueblos. De la justicia que no llega para los pueblos originarios afectados, de las sentencias y recomendaciones de la CNDH que llegan tarde y no se cumplen, al contrario, se vuelven a violar.

(Continuar leyendo…)

radio
CNI-CIG

(Español) PRONUNCIAMIENTO DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA ANTE LA LIBERACIÓN DE COMPAÑEROS DE SAN PEDRO TLANIXCO.

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El Congreso Nacional Indígena  y el Concejo Indígena de Gobierno saludamos la libertad de nuestros compañeros Lorenzo Sánchez Berriozábal y Marco Antonio Pérez González y de nuestra compañera Dominga González Martínez, comuner@s de la comunidad indígena nahua de San Pedro Tlanixco, Estado de México, quienes fueron acusados de crímenes que no cometieron y fueron encarcelados durante años para llevar el terror a la comunidad, y frenar así, la digna lucha por proteger sus fuentes de agua, del saqueo a manos de empresas agroindustriales del municipio de Villa Guerrero.

Exigimos la libertad inmediata de los compañeros Teófilo Pérez González, Rómulo Arias Mireles y Pedro Sánchez Berriozabal, presos por esos supuestos delitos y la cancelación de las órdenes de aprehensión vigentes. Seguimos condenando el despojo, exigiendo el respeto al territorio y los recursos naturales de Tlanixco, cuya lucha durante años, sin venderse ni rendirse y la solidaridad de la sociedad civil están construyendo la liberación de nuestros compañeros y nuestra compañera.

A la comunidad de San Pedro Tlanixco enviamos un abrazo colectivo y les decimos que hoy más que nunca estaremos con ustedes, ante las agresiones y el despojo, pues sabemos de la ambición que los poderosos aún mantienen sobre los manantiales sagrados de la comunidad.

 

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

(Español) En “defensa de la Madre Tierra”, sí a la vida en colectivo

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.


“Foro en Defensa de la Madre Tierra”. ENAH, 16 de febrero, 2019. Foto: RZ.

Texto y fotos: Colectivo RZ. Audios: Café Zapata Vive.
Ciudad de México, 16 de febrero, 2019.

Habrá que imaginar nuevos conceptos para describir el asistencialismo individualizante que, como una locomotora, se abre paso en México. Habrá que diseñar estrategias más sólidas de contrainformación acerca del despojo férreo que ya nos arrasó, del que nos atropella y del que se anticipa quemando vías. En este 23 aniversario de la firma de los Acuerdos de San Andrés Sakam Ch’en de los Pobres, traicionados por todos los partidos políticos el 28 de abril de 2001, en eso coinciden las siete participaciones del “Foro en Defensa de la Madre Tierra”. No al Tren Maya, no al Corredor Transístmico, no a la Guardia Nacional, realizado en el auditorio Román Piña Chan de la Escuela Nacional de Antropología e Historia.

23 años después, “la traición y la mentira se imponen” desde el nuevo gobierno, afirma un posicionamiento de la Coordinación Metropolitana Anticapitalista y Antipatriarcal con el Concejo Indígena de Gobierno y su Vocera Marichuy. Con la memoria intacta, la Coordinación nos recuerda el pacto entre Manuel Bartlett Díaz (entonces PRI, hoy MORENA), Jesús Ortega (PRD) y Diego Fernández de Cevallos (PAN), quienes optaron por defender los intereses de las grandes empresas trasnacionales y de sus capitales, con los ojos fijos en el entonces atractivo Plan Puebla Panamá. Pero los pueblos son quienes defienden la vida, y “porque defendemos la vida, por eso estamos con los compañeros del CIG-CNI y del EZLN”, afirma el posicionamiento. “No están solos… Su lucha es nuestra lucha”.

(Continuar leyendo…)

radio
Pie de Página

(Español) Las repercusiones del Tren Maya a las comunidades

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

(Ve también: Servilleta para un monero indolente, o por qué oponerse a un tren devastador.)

Texto y fotografías: Daliri Oropeza
Mapa: Geocomunes

El Congreso Nacional Indígena realizó un foro para analizar las afectaciones que los proyectos impulsados por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador generarían en los pueblos indígenas que habitan las zonas implicadas

A 23 años de los acuerdos de San Andrés Sacamch’en (o Larráinzar), el Congreso Nacional Indígena (CNI) convocó a un foro informativo con abogados, especialistas e integrantes del Concejo Indígena de Gobierno sobre el Tren maya, el Tren transístmico y la Guardia Nacional, tres proyectos que echó a andar desde el inicio de su sexenio el presidente Andrés Manuel López Obrador, los cuales han sido analizados por las comunidades de la región sureste del país.

Participaron Yamili Chan Dzul y José Koyoc, concejales de la Asamblea Regional de la Península de Yucatán; Adrián Flores, del colectivo Geocomunes; Carlos González, abogado e integrante del CNI; Magda Gómez, quien es investigadora de la UPN y articulista de La Jornada; y Betina Cruz, concejal de los pueblos del Istmo y Juchitán.

A continuación, las siete coincidencias que resultaron del encuentro:

1. Es un proyecto económico regional

No sólo es el Tren Maya, sino el proyecto de interconexión vía terrestre de toda la región sureste de México, del Istmo con la Península, que no se mira de manera integral, pero que da pie a la conexión de la región con el norte del país y con Centroamérica.

Adrián Flores, del colectivo Geocomunes, mostró en mapas cómo este proyecto conecta de manera estratégica las Zonas Económicas Especiales de la Península con las del Istmo, además, abre nuevas posibilidades de transporte por los corredores multimodales ya existentes y da paso a la conexión interoceánica.

(Continuar leyendo…)

radio
CNI

(Español) Foro en defensa de la Madre Tierra: No al tren maya y el corredor transístmico, no a la guardia nacional

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

EN DEFENSA DE LA MADRE TIERRA
NO AL TREN MAYA Y EL CORREDOR TRANSISMICO, NO A LA GUARDIA NACIONAL.
SÁBADO 16 DE FEBRERO 2019, 11:30 HORAS
ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

Periférico sur y Zapote S/N, Colonia Isidro Ganela, Ciudad de México.

PARTICIPAN:
Carlos González García (Abogado CNI-CIG)
Bettina Cruz Velázquez ( Concejal del de pueblos indigenas del Itsmo)
Yamili Chan Dzul y José Ángel Koyoc Kú (Concejales de la Asamblea Regional de la Península de Yucatán)
Magadalena Gómez Rivera (Maestra de la UPN y columnista en La Jornada)
Adrián Flores (Geocomunes)

radio
CNI-CIG

(Español) CNI y CIG se manifiestan en contra del Proyecto Integral Morelos y la simulada consulta anticipada por AMLO

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.


Instalación del gasoducto Morelos, como parte del Proyecto Integral Morelos, en 2014. Foto: Cuartoscuro

COMUNICADO DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA – CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO EN CONTRA DEL PROYECTO INTEGRAL MORELOS Y LA SIMULADA CONSULTA ANUNCIADA POR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

El Congreso Nacional Indígena–Concejo Indígena de Gobierno exigimos la cancelación del Proyecto Integral Morelos, que destruye y despoja a pueblos originarios, ejidos y comunidades en los estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala; y configura el territorio para el funcionamiento del gran capital, que suficiente daño ha hecho y sigue haciendo a la madre tierra.

Rechazamos tajantemente la consulta que el mal gobierno federal anunció para los días 23 y 24 de febrero, en la que dicen que preguntarán a 24 municipios de Tlaxcala y Puebla, así como a 33 municipios de Morelos, si están de acuerdo o nó en el funcionamiento de la termoeléctrica de Huexca, municipio de Yecapixtla, en el estado de Morelos; lo anterior en tanto el Presidente de la República, aprovechando ventajosamente el tener a los medios y a una numerosa pobación desinformada a su favor, ya hizo pública su postura a favor del proyecto de despojo, pretendiendo que, una vez más, como ocurrió con la consulta para trasladar el Aeropuerto de Texcoco a Santa Lucía, o con la del Tren Maya, la decisión ya tomada por él reciba la “aprobación del pueblo”.

En juego está el territorio de los ejidos y comunidades afectadas no solo por la termoeléctrica ya construida y otra más que está proyectada, sino por el acueducto, el desvío de agua del río Cuautla, el gasoducto y demás obras complementarias para la operación de ese megaproyecto, que el mal gobierno así de fácil pretende legitimar, sin siquiera informar de la destrucción, del riesgo y del despojo que implicará. Así de fácil desaparecer años de lucha de las comunidades y pueblos originarios de Puebla, Morelos y Tlaxcala para detener la destrucción planteada por el Proyecto Integral Morelos.

Decimos con contundencia que esas consultas están hechas a modo para concretar el despojo y llevar la muerte a nuestros territorios, porque:

(Continuar leyendo…)

radio
Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y Agua

(Español) Sobre el Proyecto Integral Morelos: Antes de cualquier consulta se debe garantizar la seguridad de las comunidades

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Con motivo que el día de ayer el Presidente de la República anunció que someterá a consulta el Proyecto Integral Morelos (termoeléctrica, gasoducto y acueducto) para el próximo 23 y 24 de febrero con una sola pregunta que dice: “¿Está usted de acuerdo que inicie la operación de la termoeléctrica la Huesca de la CFE?” Manifestamos que esta pregunta está mal elaborada, es tendenciosa y no incluye preguntar sobre el funcionamiento del gasoducto y el acueducto.

Nos preocupa que el derecho a la consulta y autodeterminación que durante 9 años se nos ha negado por gobiernos anteriores, hoy se pretenda resolver en 13 días, y sin siquiera tomarnos en cuenta en la consulta, de manera especial, a todos los pueblos afectados, uno por uno. Pues se pretende preguntar en lo general a todo el Estado de Morelos y 24 municipios de Puebla y Tlaxcala, si se está de acuerdo en echar andar una planta eléctrica. Pero la pregunta también implica decidir “¿Si se está de acuerdo en que Huexca viva entre una termoeléctrica a 300 metros de su kínder y franqueada por dos gasoductos?”. Muchos al contestar esta pregunta dirían “yo no vivo en Huexca, no puedo decidir por ellos”, pero López Obrador dice: “decidan por los demás y ahí les va lo que yo quiero hacer para que lo consideren en su voto, yo no decido, ustedes deciden, yo no soy el malo, soy el amlo”

Decidir por el otro y disfrazarlo de consulta, es una burla para cualquier persona y una violación a su derecho de autodeterminación. Por eso no estamos de acuerdo que otros decidan por nuestro territorio, solo Huexca puede decidir por Huexca, Ayala por Ayala, Puebla por Puebla y Tlaxcala por Tlaxcala. Una consulta diferente a esta no se le puede llamar consulta, sino juego de dados cargados.

Exigimos que la consulta solo sea con las comunidades afectadas y sea vinculante su decisión en su territorio y que la misma se posponga hasta que se llegue a un acuerdo conjunto con las comunidades de cómo organizarla, los tiempos y modos de informarse adecuadamente y sobre todo, se garantice que el proyecto es seguro para las comunidades, antes no se puede consultar nada.

(Continuar leyendo…)

radio

(Español) En defensa de la vida y en defensa de la Madre Tierra: el EZLN no está solo.

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.


Jornada de movilización global contra los proyectos de destrucción y en defensa de la madre tierra, CDMX. Foto: RZ.

Mensaje para el EZLN de la
COORDINACIÓN METROPOLITANA ANTICAPITALISTA Y ANTIPATRIARCAL CON EL CIG Y SU VOCERA MARICHUY
“PODRÁN CAMBIAR EL CAPATAZ, LOS MAYORDOMOS Y CAPORALES, PERO EL FINQUERO SIGUE SIENDO EL MISMO”

(Leído por la compañera Vica el viernes 25 de enero de 2019 en el zócalo de la Ciudad de México)

L@S ZAPATISTAS NO ESTÁN SOL@S
JORNADA DE MOVILIZACIÓN GLOBAL CONTRA LOS PROYECTOS DESTRUCCIÓN Y EN DEFENSA DE LA MADRE TIERRA.

 Al CCRI CG EZLN
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
A la Comisión Sexta del EZLN.
Al Concejo Indígena de Gobierno y su vocera, María de Jesús Patricio Martínez.
Al Congreso Nacional Indígena.
A la Sexta Nacional e Internacional.
Al Encuentro Internacional de “Redes de Resistencia y Rebeldías” en apoyo al Concejo Indígena de Gobierno.
A quienes se asumen anticapitalistas y antipatriarcales.
A los medios de comunicación, independientes, alternativos o como se llamen.
A las Resistencias y Rebeldías en todo el mundo
Al pueblo de México.

Hermanas y Hermanos.

En defensa de la vida y en defensa de la Madre Tierra: el EZLN no está solo.

Por más que intenten humillarnos con todas las fuerzas represivas, como es la guardia nacional, no descansaremos en defender nuestra madre tierra, porque en ella nacimos, porque en ella vivimos y en ella moriremos.

 En estas tierras de hombres y mujeres rebeldes, deben saber que no nos rendimos, no nos vendemos y no claudicamos, ni mucho menos traicionaremos  la sangre, la vida y la muerte de nuestros compañeros caídos en nuestra lucha.

Palabras del Comité Clandestino Revolucionario Indígena.

1° de enero de 2019

Estamos con ell@s contra el capitalismo y los proyectos de destrucción.

El pasado 1º de de enero, a 25 años del levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional por Democracia, Libertad y Justicia para tod@s l@s mexican@s; justo cuando entraba en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y, después de 12 días de conflicto armado entre el EZLN y el Ejército Federal, cientos de miles de hombres y mujeres en México y el mundo tomamos las calles para exigir un “ALTO TOTAL A LA GUERRA”. El 12 de enero de 1994, se declaró oficialmente, un “cese al fuego” y se establecieron mesas de diálogo para negociar con los zapatistas. Sin embargo, 25 años después, frente al capitalismo que impone despojo y destrucción, señalan, que “llegó la hora para nosotros los pueblos zapatistas”. Ante esta declaración ratificamos nuestros andar, nuestro paso digno y rebelde junto a nuestros hermanos del EZLN y les decimos una vez más, que ¡No Están Solos!, que estamos con ell@s contra el capitalismo y el patriarcado.

(Continuar leyendo…)

radio
CNI-CIG

(Español) Convocatoria a la tercera asamblea general del Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

CONGRESO NACIONAL INDÍGENA

CONVOCATORIA A LA TERCERA ASAMBLEA GENERAL DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA Y EL CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO

Considerando:

  1. Que los pueblos originarios de México seguimos construyendo en nuestra resistencia los mecanismos y las formas de contener la destrucción capitalista, que mantiene amenazadas grandes extensiones de nuestros territorios con sus megaproyectos de muerte.
  2. Que los malos gobiernos pretenden con sus mentiras desarticular la organización de abajo, para dejar libre el camino al gran capital, y que este se apodere de nuestra vida comunitaria y nuestros territorios para hacerlos negocios millonarios.
  3. Que en nuestra 2ª Asamblea Nacional del Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno, realizada del 11 al 14 de octubre de 2018, acordamos consultar a nuestras comunidades, pueblos, naciones, tribus y barrios las formas y modos de construir junto con las redes y colectivos en apoyo al CIG y la Sexta Nacional e Internacional, una coordinación que nos enriquezca en el apoyo y la solidaridad, que haga de nuestras diferencias nuestra fuerza, en redes de resistencia y rebeldía con la palabra que nos hace ser uno solo, de manera respetuosa y horizontal.
  1. Asimismo acordamos, de acuerdo a lo que como pueblos consensemos, discutir la incorporación a algo más grande que vaya más allá de nuestros pueblos, que sea capaz de incorporar nuestras luchas, pensamientos e identidades, que se haga fuerte con las visiones, modos, formas y tiempos de cada quien.

La Comisión de Coordinación y Seguimiento del Concejo Indígena de Gobierno – Congreso Nacional Indígena, nos dirigimos a las y los concejales, delegad@s de las comunidades, pueblos, naciones, tribus y barrios originarios que conformamos el CNI, para hacerles extensiva la presente convocatoria a la:

Tercera Asamblea Nacional del Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno

Que tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de marzo de 2019 en las instalaciones de UNIOS, calle Doctor Carmona y Valle, No. 32, Colonia Doctores, en la Ciudad de México, bajo el siguiente orden de trabajo:

1 de marzo.- Recibimiento de las comisiones y registro

2 de marzo.- Asamblea del CNI- CIG para discutir y acordar en mesas de trabajo los siguientes temas:

  1. Consulta sobre la incorporación del CIG a una red de redes mas grandes junto con las Redes de Resistencia y Rebeldía.
  2. Balance de los pueblos del CNI frente a la embestida neoliberal capitalista.
  3. Pasos a seguir por el Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno

3 de marzo.- Plenaria resolutiva.

Solo será permitido el acceso a la asamblea del CNI-CIG a los concejales y concejalas, a l@s delegad@s debidamente registrados y acreditados, así como a invitados por la Comisión de Coordinación y Seguimiento.

ATENTAMENTE

ENERO DE 2019

POR LA RECONSTITUCIÓN INTEGRAL DE NUESTROS PUEBLOS
NUNCA MAS UN MÉXICO SIN NOSOTROS
COMISIÓN DE COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA/CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO

radio
CNI

(Español) Denuncia de la comunidad indígena de Gui’ Xhi’ Ro’ Juchitán Oaxaca ante las supuestas asambleas comunitarias realizadas en su comunidad

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Comunidad Indígena de Gui’ Xhi’ Ro’ – Alvaro Obregón, Juchitán, Oaxaca
22 de enero de 2019

A los pueblos indígenas de Oaxaca, México y el mundo
Al pueblo istmeño
Al Concejo de Organizaciones Oaxaqueñas Autónomas
Al Congreso Nacional Indígena
Al Concejo Indígena de Gobierno
A la Red Nacional de Resistencia Civil
A los medios de comunicación
A las organizaciones sociales
A la opinión publica

NOSOTROS, EL CONCEJO DE ANCIANOS de la comunidad indígena Binniza de Gui’ Xhi’ Ro’ – Álvaro Obregón, expresamos nuestra preocupación por la forma en que el nuevo presidente municipal y su cabildo intentan abordar nuestra comunidad, el día de ayer 21 de enero del 2019, alrededor de las 11 am al presentarse Jesus Guerra López a presidir una supuesta asamblea “comunitaria” frente a la Escuela Secundaria General nombrado ilegalmente por la expresidenta Gloria Sánchez Lopez, donde argumenta a los grupos presentes que se hacen llamar “grupo independiente” y el grupo del Comité gente de Héctor y Gloría Sánchez, ambos grupos de filiación priista, se pusieran de acuerdo para nombrar al agente municipal y sacar la convocatoria. Además de dar posesión y nombramiento a los electos; por estas promesas falsas, estos dos grupos están haciendo correr el rumor en nuestra comunidad que convocarán a una Asamblea en el parque municipal el próximo miércoles 23 del presente mes; nosotros vemos esto como una clara provocación al Cabildo Comunitario que fue nombrado el día 16 de diciembre de 2018, con previa convocatoria realizada por el Consejo de ancianos de conformidad con nuestros usos y costumbres, los artículos 79 de la ley orgánica municipal en vigor; 1, 2 fracciones I, III y 39 de la constitución política de los estados unidos mexicanos, 16 de la constitución política del estado libre y soberano de Oaxaca, 17 código de instituciones políticas y procedimientos electorales de Oaxaca, 1, 4 y 8 del convenio 169 de la organización internacional del trabajo sobre los pueblos indígenas y tribales en países independientes y demás instrumentos internacionales y nacionales aplicables, así como internos de la misma comunidad, además recordamos que los únicos que pueden convocar y reconocer seria el concejo de ancianos, con base en la resolución otorgada por la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con sede en Xalapa, Veracruz, quien reconoce que el concejo de ancianos es facultado para hacer el nombramiento. Esta acción es una provocación para lograr una confrontación de estás expresiones políticas electorales de nuestro pueblo hacía los habitantes que hemos decidido regirnos por usos y costumbres en nuestra Asamblea Comunitaria órgano máximo de toma de decisiones colectivas en consenso.

(Continuar leyendo…)