
Women
(Español) Julio César fue herido tras ataque del grupo armado de Santa Martha, Chenalhó
• El asedio persiste, durante esta semana suman 61 ataques armados hacia las comunidades de Aldama.
El día de hoy 23 de mayo de 2021, este Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) recibió información por parte de la Comisión Permanente de los 115 Comuneros y Desplazados de Aldama, refiriendo que aproximadamente las 7:10 horas, se realizaron disparos de altos calibres desde el punto de ataque conocido como “Telemax” ubicado en Santa Martha, Chenalhó, con dirección a la comunidad de Tabac, Aldama. Como resultado del ataque Julio César Pérez Pérez (Julio César) resultó herido en la pantorrilla, mientras se dirigían en vehículo hacia la comunidad de San Pedro Cotzilnam, Aldama.
Julio César fue llevado al Hospital de San Andrés Larráinzar donde se le comentó que no había los materiales necesarios para su atención, por lo que fue de trasladado al Hospital de Las Culturas en San Cristóbal de Las Casas, nosocomio en el que refieren fue atendido de manera degradante y discriminatoria pues el médico que le atendió se negó a extirpar la bala alojada en su cuerpo refiriendo que “eso de extraerlo solo pasan en las películas de acción”, para después darlo de alta sin mayor atención a su condición médica. Destaca que en ningún momento se apersonaron agentes ministeriales para tomar la declaración de Julio César.
Recordamos que el 23 de abril de 2021, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos otorgó medidas cautelares a favor de 12 comunidades de Aldama, que han sido constantemente atacadas, solicitando al Estado mexicano que adopte las medidas de seguridad necesarias, y culturalmente pertinentes, para proteger la vida e integridad personal de sus pobladores. Pese a tal reconocimiento de la gravedad y urgencia de la situación, las acciones del Estado mexicano han sido insuficientes para asegurar que cesen los ataques armados en contra de la población de Aldama, puesto que posterior a dicho otorgamiento han continuado los disparos en contra de los comunidades, resultando asesinado Pedro Lunez Pérez en la comunidad Coco, Aldama el 8 de mayo de 2021.
El Frayba manifiesta su preocupación por la intervención insuficiente del Estado mexicano a fin de cesar la violencia existente en la región. Las autoridades estatales y nacionales perpetúan una dinámica de exclusión y discriminación estructural en contra de las poblaciones indígenas de Chiapas cuyo derecho a la vida, paz e integridad física y emocional parecería no ser un valor importante de proteger. Nos parece indignante que, tras los años de aumento de la violencia en contra de las comunidades de Aldama, situación que además de los asesinados y heridos, ha dejado graves impactos psicosociales en la población y las autoridades siguen interviniendo mínimamente, sin la urgencia y la disposición máxima de recursos que una situación tan grave como esta necesita, tan solo esta semana hemos registrado 61 agresiones armadas hacia las comunidades de Aldama, situación que aun continúa.
Por lo anterior hacemos un llamado a la solidaridad nacional e internacional para que firmen esta acción urgente disponible en la página www.frayba.org.mx y escriban a las autoridades mexicanas a fin de que se desactive la violencia crónica que se vive en las comunidades de Aldama, Chiapas.
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
23 de mayo de 2021
Acción urgente No. 6
Descarga la Acción Urgente aquí: Julio César herido tras ataque del grupo armado de Santa Martha, Chenalhó.
(Español) Tanquetas, grilletes y cárcel: la escalada represiva contra la normal de Mactumactzá
Tlapa,Guerrero, a 22 de mayo de 2021.
El 18 de mayo más de 300 estudiantes de la normal rural de Mactumactzá, Chiapas, fueron desalojados violentamente por la policía estatal cuando se encontraban protestando en la caseta de cobro “Chiapa de Corzo” para exigir la publicación de la convocatoria y examen de nuevo ingreso en su modalidad presencial pues la mayoría de los aspirantes son indígenas sin acceso a las plataformas tecnológicas virtuales. El saldo de la represión fue de 95 estudiantes detenidos, siendo 74 mujeres. A la fecha están siendo procesadas en el Juzgado de control del Amate ubicado en Zintalapa Chiapas.
Testimonios de los estudiantes establecen que las normalistas fueron acosadas y agredidas sexualmente por policías que las sometieron y tuvieron bajo custodia.
A la fecha el juzgado de la causa lleva a cabo las audiencias de control de detención y formulación de imputación y en los próximos días se definirá su situación jurídica.
Es particularmente grave las detenciones masivas contra estudiantes que exigen el cumplimiento de demandas estrictamente académicas. No se puede judicializar y penalizar la exigencia de un derecho humano con el pretexto que se protege otro. En lugar de privilegiar el diálogo las autoridades estatales y federales se han obstinado por reprimirlos y encarcelarlos. De tratarlos como delincuentes y diezmar su lucha para dar el golpe final, de cerrar la normal de Mactumactza.
El gobierno de Herminio Escalante ** ha focalizado su poder represivo contra los estudiantes pobres, mayoritariamente indígena, que han encontrado en esta normal, la única opción para acceder a la carrera magisterial.
Además de incumplir con las demandas básicas de los normalistas, criminalizan su movimiento y les truncan las posibilidades de romper con el segregacionismo racial y la exclusión social que prevalecen en las élites politicas y económicas de Chiapas.
Exigimos que pare la escalada de violencia propiciada por las autoridades del estado y exigimos a los gobiernos federales y estatales:
- La liberación inmediata e incondicional los estudiantes normalistas y campesinos detenidos.
- Se investigue a los mandos policiacos y sus elementos que incurrieron en agresiones sexuales contras las jóvenes y otros excesos en el uso de la fuerza en que incurrieron.
- Solución inmediata a las demandas educativa de los estudiantes de Mactumactzá
- Alto a la represión contra los estudiantes de la Normal Rural de Mactumactzá.
- Alto a la represión contra los estudiantes de las Normales Rurales del país.
ATENTAMENTE.
Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan
** Nota aclaratoria de RZ: El nombre del gobernador de Chiapas es Rutilio Escandón Cadenas