News:

Autonomy and Resistance

image/svg+xml image/svg+xml
radio
CNI-CIG

(Español) Presentación virtual del libro “Pueblos Indígenas en tiempos de la Cuarta Transformación” de Gilberto López y Rivas

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Presentación virtual del libro
Pueblos Indígenas en tiempos de la Cuarta Transformación de Gilberto López y Rivas.

Participan:
• María de Jesús Patricio Martínez
• Carlos González García
• Fortino Domínguez Rueda
• El autor

Martes 22 de septiembre 2020
18:00 horas
Transmisión por el Facebook live del Congreso Nacional Indígena

radio
Noticias de Abajo ML

(Español) Noticias de abajo – 1 de septiembre 2020

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

(Descarga aquí)  

(Continuar leyendo…)

radio
Adherentes a la Sexta

(Español) Colectivos y Organizaciones Adherentes a la Sexta convocan a «Reunión organizativa, informativa y de análisis». 5 de septiembre, 2pm

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

radio
CNI-CIG

(Español) Anuncian Caravana nacional por una vida digna para los pueblos indígenas – 10 de septiembre de 2020

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Caravana nacional por una vida digna para los pueblos indígenas.
¡Alto a la guerra narco-paramilitar contra los pueblos indígenas de México!

Como hombres, mujeres, niños, niñas, abuelos y abuelas de nuestras comunidades indígenas que somos; Na Savi, Me´pháá, Nahua, Ñamnkué, Mestizos y Afro mexicanos del estado de Guerrero, y que estamos organizados en el Concejo Indígena y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata (CIPOG-EZ), en conjunto con nuestros pueblos hermanos del Frente Nacional Por la Liberación de los Pueblos (FNLP) y la Organización Campesina de la Sierra del Sur (O.C.S.S.), no olvidamos que sufrimos una guerra en contra nuestros pueblos. Una guerra que inicio hace 527 años y que se continúa, gobiernos van, gobiernos vienen, son de un color, de dos colores o de tres colores, no importa; su patrón es el mismo.

Seguimos muriendo de hambre, por falta de hospitales y médicos y por la miseria, pero no solo; literalmente nos están asesinando. Como si fuéramos animal, como si fuéramos algo que no vale, que no es humano. Los narco-paramilitares nos cazan en los caminos, en nuestras casas y nuestras familias, tienen que huir, son los que se llaman desplazados, y ahí van, caminando desterrados de su tierra, comunidades enteras sin casa, con el dolor de sus familiares asesinados, y sin saber si comerán mañana o si podrán dormir bajo un techo, peor que animales.

Este mal es provocado por los malos gobiernos al solapar y permitir a los grupos narco-paramilitares en nuestros pueblos de la Costa Grande, en Chilapa, y en la Sierra de Guerrero, y bien sabemos que por lo menos también pasa en los estados de Michoacán, Oaxaca y Chiapas.  ¿Y cuántos de nuestros hermanos que están desaparecidos? Y no es que se perdieron, es que les hicieron un mal, y lo hicieron con plena impunidad, lo hicieron en el día, en lugares públicos y no pasa nada.

(Continuar leyendo…)

radio
#ElIstmmoEsNuestro

(Español) Pronunciamiento público ante las difamaciones del mal gobierno a la lucha por la defensa del Territorio en México

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

AL PUEBLO DE MEXICO

Las organizaciones indígenas, campesinas y urbanas, de la sociedad civil que abajo firmamos, manifestamos nuestro enérgico repudio a la escalada de descalificación y provocación montada por el gobierno federal contra las organizaciones y comunidades que defienden de diversas maneras los derechos económicos, políticos, sociales, culturales y ambientales de los pueblos mayas de Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Chiapas, sus comunidades y sus habitantes.

Para el Presidente de la República solo hay liberales y conservadores, en nuestro aporte a su comprensión de la realidad queremos decirle que nosotros no encuadramos en ninguna de esas categorías, los pueblos indígenas somos comunales y en consecuencia no comulgamos con las
propuestas de desarrollo capitalista que se fundamentan en la propiedad privada.

(Continuar leyendo…)

radio
Cura da Terra

Global Gathering of Indigenous Women – 5 Sep 2020

September 5th, 2020
Global Gathering of Indigenous Women

In times of a global disease, the indigenous women who defend life and the territory are the cure of the earth. The world that puts money above life is coming to an end and the voices of many worlds are the hope of the future.

curadaterra.org/en

radio
Ejido Tila

(Español) Agresiones y operadores del ayuntamiento van a provocar enfrentamiento en Tila

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Ejido Tila chiapas a 28 de agosto de 2020

DENUNCIA PUBLICA

Al Congreso Nacional Indígena
Al Concejo Indígena de Gobierno
A los derechos humanos nacional e internacional no gubernamental
A los luchadores de México y el mundo
A los medios de comunicación nacional e internacional no gubernamental
A todos los luchadores sociales de México y el mundo

Compañeros y compañeros de todas las diferentes organizaciones que lucha por tierra y territorio una vez mas les enviamos un cordial saludo fraternal de parte del Ejido Tila, Chiapas seguimos denunciando los ataques y las malas informaciones para desprestigiar nuestra defensa de tierra y territorio.

Hoy a las 5 de la mañana en el desvio de Jolpoquituic el señor C. Carlos Vázquez Alvarez quien es pofesor y poblador de Tila fue presionado para participar en el bloqueo su gente de Francisco Arturo Sánchez, iba en su carro y no lo dejaban pasar exigiendole que se une como poblador y como no aceptó golpearon a su chofer y tuvieron que regresar a pie quedando su automovil. Lo reportaron con las autoridades del ejido disiendo que el no quiere participar porque no quiere tener problema con el ejido y entonces lo tuvo que dejar ahi su carro en la carretera en manos de los operadores del ayuntamiento que tienen tomada la entrada de Tila agresivamente.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

(Español) Ejido Tila denuncia agresiones de operadores del Ayuntamiento

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Este 25 de agosto, las autoridades ejidales del Ejido Tila, en la zona norte de Chiapas, denunciaron denunciaron que pobladores y avecindados inconformes tumbaron los portones de seguridad que la asamblea general de ejidatarios acordaron construir como medio de seguridad y filtro sanitario ante la contingencia del Covid-19.

Dichos actos vandálicos fueron encabezados por el ex presidente Arturo Sánchez Sánchez y su hijo Francisco Arturo Sánchez Martínez, que las autoridades ejidales apuntan como líderes intelectuales de las matanzas paramilitares cometidas en la zona norte en 1997 y 1998, en el contexto de la estrategia de contrainsurgencia del Estado mexicano contra las comunidades zapatistas y sus aliados. Actualmente, Francisco Arturo Sánchez Martínez se promueve “como supuesto candidato a presidente municipal”, con la intención de despojar a las autoridades ejidales legítimas del control sobre el ejido y el desarrollo de la autonomía.

El Ejido Tila tiene una larga lucha por la posesión legítima de sus tierras, legalizadas por medio de una resolución presidencial hace 86 años que los reconoce como ejido. Pero a mediados del siglo XX el gobierno municipal fue transformado de cabildo indígena chol, que gobernaba por usos y costumbres, al régimen de partidos políticos; los kaxlanes (mestizos) se apoderaron del Ayuntamiento y desde entonces intentaron despojar a los ejidatarios de las 130 hectáreas donde se encuentra el poblado de Tila. Además de iniciar el cobro de impuestos por la tierra y apropiarse de los bienes y servicios que hasta entonces administraba la asamblea ejidal, el Ayuntamiento sirvió como base de coordinación de los grupos paramilitares, en especial el violentísimo “Paz y Justicia”, como parte de la guerra de contrainsurgencia después del levantamiento zapatista de 1994.

A partir de entonces, se dio una de décadas por la vía legal para expulsar al Ayuntamiento, que finalmente llegó hasta la Suprema Corte de Justicia la década pasada. Pero la “justicia” mexicana se hacía de la vista gorda y no resolvía el problema. Finalmente, 16 de diciembre de 2015, hartos de décadas de atropellos, los ejidatarios decidieron expulsar por su cuenta al Ayuntamiento y autogobernarse según sus usos y costumbres. Desde entonces, con un organización y un esfuerzo colectivo enorme, el Ejido Tila ha ido construyendo su autonomía, realizando todas las actividades necesarias para la administración del territorio, creando la guardia comunitaria, impartiendo la justicia y disminuyendo significativamente la delincuencia en el territorio.

Sin embargo, a lo largo de estos casi cinco años, los ejidatarios han enfrentado toda suerte de agresiones por parte de operadores del Ayuntamiento con el propósito de despojarlos del control del territorio. Falsos registros de supuesto comisariado ejidal por medio de actas con firmas falsificadas, utilización de programas de gobierno y engaños para crear conflictos internos, presiones al gobierno del estado para uso de la fuerza pública contra las autoridades ejidales, amenazas con armas de fuego y disparos al aire, intentos de secuestro, campaña de desinformación, bloqueos de acceso al ejido, formación de grupos paramilitares.

La presente agresión es una más en la larga lista de agravios que el Ayuntamiento, en coordinación con grupos paramilitares y criminales, viene cometiendo contra el Ejido Tila con el objeto de destruir la autonomía, construida con empeño y organización a lo largo de estos cinco años.

Ve la denuncia completa aquí: https://radiozapatista.org/?p=35139

Para un recuento de la larga lucha del ejido Tila y la construcción de su autonomía, ve nuestro reportaje: ¿Cómo es un pueblo libre? Primer aniversario de la autonomía de Tila.

radio
Ejido Tila

(Español) Agresiones del grupo de operadores del Ayuntamiento y toman entradas de Tila

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Ejido tila chiapas Mexico a 25 de agosto de 2020

DENUNCIA PUBLICA
Al congreso nacional indígena
Al consejo indígena de gobierno
A los centros de derechos humanos no gubernamental nacional e internacional
A los medios de comunicación nacional he internacional
A los luchadores de méxico y el mundo
A todos los pueblos originarios de méxico y el mundo

Compañeros y compañeras de todas las organizaciones no gubernamentales les enviamos un cordial saludo a todos y todas.

Hoy 25 de agosto de 2020 denunciamos los actos vandalicos de los pobladores y avecindados inconformes,no en su totalidad hoy entre las 6:00 a 7:00 comensaron a tumbar los portones de seguridad que la asamblea general de ejidatarios con fundamentos a los art. 21 al 33 de la legislacion agraria en vigor y con fundamentos al art. 2 fraccion I y II constitucional se acordó que se construyera los portones para la seguridad de la poblacion y como filtro sanitario del covid 19 para sus conocimientos los que encabezan este movimiento es el expresidente Arturo Sanchez Sanchez y su hijo Francisco Arturo Sanchez Martinez lideres intelectuales paramilitares en el norte del estado de chiapas sobre la matanza en la zona baja entre los años 1997 y 1998 sobrino de Samuel Sanchez Sanchez aun preso en el Amate, Francisco Arturo Sanchez Martines se esta promoviendo supuesto candidato a presidente municipal queriendo rescatar el municipio de Tila estos son originarios de la comunidad Jolsivaquil y mecionamos todos sus seguidores que hoy se presentaron para tumbar el porton de seguridad con la participacion mas conocidos como los alborotadores Juan Lopez Lopez alias el tyentzuñ y su hijo, Antonio gomez conocido como chamula y su hijo Iturbide Gomez, profesor Eder Ramirez hijo del profesor Angel Ramirez, Martin Decelis Guillen y su esposa Esmeralda Gordillo originrios de Sitala chiapas, Juan Carlos alias el ñoño que se desconce su origen, Francisco Encino originario de la comunidad de Belizario Dominguez, Maria Perez Lopez originario de Chulum Juarez y su esposo originario de Sabanilla ,Pablo balconero originario de Jolmasoja, Pedro Gil, Acacio Alvarez  perez originario de Chulum Cardenas esposa de Rafael alias el rafamex, el tigre hijo de don Manuel Rodas que fueron trabajadores de la Finca Morelia hoy revolucion, Jose Ramirez Jimenez alias el xiñich’originario de limar y su esposa Florentina Jimenez vazquez, el profr. Cristobal peñate Guzman originario de Mariscal subicuski del municipio de Tumbala Chis. Antonio Lievano Sanchez hijo del profesor Hugo lievano originario de la costa, Aldo Valentino Vazquez hijo de doña Benita, Francisco Urbano Martinez Lopez alias el bomba y su esposa, Rodrigo Martinez Parcero aviador en el hospital integral de tila tambien hijo de paramilitar paz y justicia Elmar Martinez lopez y otros ajenos de nuestro ejido.

El ejido Tila ha sido golpeado en varias ocaciones el C. Arturo Sanchez Sanchez participo en el conflicto armado el 10 de mayo de 1981 matando a uno de sus compañeros Juan Perez conocido como Juan ronco)por el mismo problema del supuesto municipio sin posecion legal porque el cacerio del pobldo tila esta asentado en tierras ejidales patrimonio propio de los 836 capacitados, en varias ocaciones hemos denunciado el bombardeo de 2005 por cuestiones politicas y el encarcelamiento de varios ejidatarios que fueron señalados por personas encapuchados quienes dirijian la policia del estado y tambien hemos denunciado la contratacion de encapuchados armados en el 2015 y asi mismo hemos denunciado el nombramiento de un comisariado por parte del ayuntamiento municipal de pobladores y avencidados falsificando la firmas y huellas de los ejidatarios con derecho al registro agrario nacional y algunos difuntos los levanta muertos son Miguel Vazquez Gutierrez, Luciano Perez Lopez y sus integrantes del supuesto comisariado legal, hoy en dia nos cometen la violacion a los acuerdos de la maxima autoridad emanado en el art. 21 hasta el 33 de la ley agraria en vigor, los grupos que hoy destruyeron el porton lo hicieron con mucha valentia sin temor alguno porque dentro de la poblacion se encuentran las personas vandalicas y expresos por si la gente llega a defender el porton ellos salen con las armas de alto calibre que con tiempo lo fueron introduciendo dentro de la poblacion como nuestra lucha es defensa de tierra y territorio no es buscar conflicto con paramiltares de paz y justicia.

Este dirigente paramilitar actúa con jóvenes pandilleros y drogadictos que fueron contratados con anterioridad y que fue denunciado en las redes sociales, son jóvenes acarriados que desconocen la legalización del ejido, solo cumplen por la contratacion economica. Este dirijente paramiltar lleva años buscando enfrentamiento con los ejidatarios acostumbrado a dirigir enfrentamiento entre indígenas tanto como en nuestro ejido y en las otras zonas ya mencionados que causaron terror matando a muchos hermanos indígenas dejando niños huérfanos en la zona baja de Tila.

Alertamos a todas las organizaciones sociales no gubernamentales conscientes en la lucha por justicia y dignidad para que esten muy pendientes ya que hay muchas amenazas de secuestros por parte de estos alborotadores armados con armas de alto calibre y que los diferentes centros de derechos humanos no gubernamentales dirigen su mirada hacia el ejido Tila y responsabilizamos a todos los ya mencionados de todo lo que pueda ocurrir en estos momentos.

ATENTAMENTE
TIERRA Y LIBERTAD
ORGANOS DE REPRESENTACION EJIDAL
ALTO A LAS PROVOCACIONES EN EL EJIDO TILA, CHIAPAS MEXICO
ALTO A LAS AGRESIONES EN LAS COMUNIDADES INDIGENAS
NUNCA MAS UN MEXICO SIN NOSOTROS

 

 

 

 

radio
Radio Zapatista

(Español) Ataque de la ORCAO contra bases de apoyo zapatistas

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Entre las 9 y las 11 de la mañana de este sábado 22 de agosto, miembros de la Organización Regional de Cafeicultores de Ocosingo (ORCAO) saquearon e incendiaron dos bodegas de maíz y café pertenecientes a bases de apoyo zapatistas, en el crucero Cuxuljá, entre Oxchuc y Ocosingo, en el municipio autónomo de Lucio Cabañas.

El ataque sucede en el contexto de un largo conflicto agrario. Después del levantamiento de 1994, ambas organizaciones en alianza recuperaron fincas ganaderas y crearon el municipio autónomo Che Guevara, con el acuerdo de que las tierras serían de propiedad comunal. Pero con la llegada del gobernador Pablo Salazar Mendiguchía en 2000, el gobierno ofreció programas con la condición de que las tierras se titularan individualmente. La ORCAO, que participó de la alianza perredista que apoyó a Salazar en los comicios de 2000, abandonó la resistencia y se alió al gobierno. Rompió entonces el acuerdo con el EZLN sobre las tierras para acceder al dinero público. Ese fue el inicio del conflicto.

En octubre de 2001, habitantes de Cuxuljá miembros de la ORCAO atacaron el Centro de Comercio Nuevo Amanecer del Arco Iris (el mismo que fue atacado este 22 de agosto), destruyendo el mural y agrediendo a golpes a los bases de apoyo de la comunidad de Moisés Gandhi y a campamentistas presentes en el local. Esto en el contexto de una creciente paramilitarización en el estado que coincide con la puesta en marcha del Plan Puebla-Panamá y la visita de funcionarios del Banco Mundial a Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Desde entonces, una serie de ataques, amenazas, despojos y diversas formas de violencia han sido cometidas por la ORCAO contra el EZLN.

En un artículo de 2009, Luis Hernández Navarro explica:

La Orcao se formó en 1988, con 12 comunidades de Sibacjá, en el municipio de Ocosingo. Al poco tiempo se sumaron a ella otros poblados, hasta casi sumar 90. Sus demandas originales consistieron tanto en la búsqueda de mejores precios para el café (en 1989 se desplomaron drásticamente) como en la solución del rezago agrario. En 1992, en el contexto de la conmemoración de los 500 años de resistencia indígena, negra y popular, reivindicó la autodeterminación indígena, se opuso a la reforma al artículo 27 constitucional y exigió libertad, justicia y democracia.

Orcao forma parte de la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (Unorca) en Chiapas. Como ha sucedido a casi todas las organizaciones campesinas en el estado, nacionales y locales, las que integran Unorca sufren un imparable proceso de descomposición, dispersión y división internos. Orcao dirige a la Unorca en la entidad. Juan Vazquez, uno de sus principales líderes, es comisionado para la reconciliación en el gobierno de Juan Sabines. La organización tiene estrechos vínculos con esa administración. La mayoría de sus líderes forman parte del PRD.

En diciembre de 2007, el EZLN echó a andar un reparto agrario desde abajo, avalado por la Ley Agraria Zapatista. La medida respondía, en parte, a la decisión gubernamental de reconocer derechos sobre la tierra ocupada por los rebeldes a otros grupos campesinos. Con ello, la administración pública federal y la estatal sembraron la semilla de la discordia entre pobres. El 15 de mayo de 2008 los zapatistas informaron a la Orcao que delimitarían las tierras recuperadas en 1994 para cuantificarlas en hectáreas y distribuirlas. La respuesta de la organización de caficultores no se hizo esperar: rentó y vendió sus tierras, invadió predios de bases zapatistas, robó e hirió animales de sus adversarios, y agredió violentamente a la comunidades en rebeldía.

Las siguientes son sólo algunas de las agresiones cometidas por la ORCAO contra el EZLN en las últimas dos décadas.

En enero de 2002, unos 70 miembros de la ORCAO atacaron con piedras, garrotes, tiradoras, cadenas y machetes a bases de apoyo zapatistas en el Nuevo Poblado Javier López, municipio autónomo de Francisco Gómez, con la complicidad y el apoyo de la policía.

En junio de 2002, miembros de la ORCAO de Sibacá destruyeron dos hectáreas de cultivo del municipio autónomo Primero de Enero, además de derribar límites en Pomalá, amenazar a los habitantes de López-Chamizal, expulsar a zapatistas de Ucumiljá y Ja’ten’chib (Ocosingo) y desplazarlos a tiros de sus casas en San Pedro Buena Vista (Sitalá), despojándolos de 30 hectáreas de tierras y robando sus casas y todas sus pertenencias.

En 2008 el gobierno anunció el inicio de las obras de la autopista turística San Cristóbal-Palenque en 2009. La resistencia a esta autopista (y a los subsecuentes proyectos megaturísticos) detonó una creciente paramilitarización y un recrudecimiento de los ataques de la ORCAO contra los zapatistas.

En enero de 2009, mientras el EZLN celebraba el Festival de la Digna Rabia en San Cristóbal de Las Casas, miembros de la ORCAO atacaron e intentaron despojar a bases de apoyo zapatistas de un predio de 500 hectáreas en Bosque Bonito, municipio autónomo Che Guevara. Poco después, 220 personas de la ORCAO a bordo de 19 camiones y camionetas intentaron ingresar por la fuerza al caracol de Morelia. Por esas fechas, la ORCAO también impidió el paso de zapatistas que transportaran madera para la construcción de nuevos espacios de la escuela autónoma de Primero de Enero.

A finales de ese año, las JBG de La Garrucha y Morelia denunciaron que la ORCAO organizó un grupo para apoderarse del tianguis campesino en Ocosingo, expulsando a los zapatistas.

Apuntados como paramilitares a servicio de los gobiernos de Juan Sabines y Felipe Calderón por la Junta de Buen Gobierno de La Garrucha, miembros de la ORCAO invadieron tierras recuperadas por del EZLN en el poblado El Paraíso. Esto tras diversos ataques anteriores, entre marzo y junio de 2011, en los que destruyeron 4 mil 500 matas de café, media hectárea de caña y media hectárea de milpa, además de robo de ganado, robo de alambre y corte de madera. En junio de ese año, miembros de la ORCAO secuestraron y torturaron a dos zapatistas en Ocosingo.

En agosto de 2011, paramilitares de la ORCAO destruyeron una casa para observadores en la comunidad Ejido Patria Nueva, caracol de Morelia. Ese mismo mes, 12 grupos armados de la ORCAO agredieron con armas de fuego, piedras y palos a bases de apoyo zapatistas.

En mayo de 2012, la JBG de Morelia denunció despojos de tierras por parte de la ORCAO en los municipios autónomos de 17 de Noviembre y Lucio Cabañas. En agosto del mismo año, la ORCAO realizó varios ataques con armas de fuego contra bases de apoyo zapatistas, según denuncia de la JBG de Morelia.

En julio y agosto de 2014, miembros de la ORCAO llevaron a cabo una serie de ataques y desplazaron a bases de apoyo zapatistas del municipio autónomo de San Manuel, caracol de La Garrucha, justo antes de que se realizara la compartición entre pueblos originarios del país en el caracol de La Realidad, en agosto de ese año. (Ver Acción urgente del Frayba.)

Este pasado 23 de febrero de 2020, miembros del Congreso Nacional Indígena (CNI) de las comunidades de San Antonio Bulujib y Guaquitepec, municipio de Chilón, incluyendo a dos bebés, fueron golpeados y secuestrados por miembros de la ORCAO y del grupo paramilitar Los Chinchulines, así como integrantes del partido MORENA, en represalia por haber participado en las Jornadas en Defensa del Territorio y la Madre Tierra “Samir Somos Todas y Todos” (ver denuncia del CNI).

Los ataques actuales se dan en el contexto de la defensa del territorio y la resistencia por parte del EZLN y del CNI a los megaproyectos del actual gobierno federal.

En un comunicado, el Congreso Nacional Indígena denuncia dichos ataques como parte de las agresiones del partido MORENA y los gobiernos estatal y federal contra las comunidades zapatistas y su resistencia contra los proyectos de muerte en el país:

Denunciamos la guerra que, desde arriba, se está desplegando en contra de la organización de las comunidades zapatistas, al mismo tiempo que arriba los malos gobiernos buscan imponer, por todo el país, mega proyectos de muerte a los que nos oponemos y nos opondremos, porque no estamos dispuestos a renunciar a nuestros territorios y permitir la destrucción que prometen los poderosos.

Hacemos responsables de estos hechos a la organización paramilitar ORCAO, al partido MORENA, al gobierno del estado y al gobierno federal, que no han dejado de sembrar la violencia en la región con el fin de golpear no solo a nuestras hermanas y hermanos de las comunidades bases de apoyo del EZLN, sino a todos los pueblos que soñamos la lucha por la vida, con sanar a nuestra madre tierra y no dejar que se privatice, que no regresen nunca más los patrones capitalistas y los malos gobiernos a los territorios autónomos zapatistas y que esa luz siga floreciendo en los territorios de los pueblos originarios del CNI- CIG y toda la humanidad.