News:

Autonomy and Resistance

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Radio Pozol

(Español) “Quieren llevarse las riquezas y dejarnos la muerte”, CNI-CIG a un año del asesinato de Samir Flores

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Publicado por: POZOL COLECTIVO, febrero 22, 2020

Ciudad de México. 21 de agosto. “Exigimos al Estado que se esclarezca el asesinato de nuestro hermano Samir y otros hermanos que los han asesinado por defender la tierra, el territorio, la vida. Nosotros si queremos seguir viviendo, seguir existiendo como pueblos, tribus, barrios que tenemos un bosque, agua y por eso los defendemos y por eso nos organizamos, porque hay megaproyectos que atentan contra esa vida y por eso vamos a seguir luchando, organizando hablando fuerte, para que nos escuchen; porque sólo así se va saber que el cambio se va a dar desde abajo, que nosotros mismos lo vamos a ir construyendo, trabajando para ir quitando todo lo que nos da muerte”, expresó María de Jesús Patricio Martínez, vocera del CIG, tras una marcha y mitin realizado en el zócalo de la cd. De México, en el marco de las “Jornadas en Defensa de la vida y la Madre Tierra, Samir Somos Todas y Todos”, convocadas por el Congreso Nacional Indígena (CNI), el Concejo Indígena de Gobierno (CIG) Y el EZLN.

“Ellos quieren llevarse las riquezas y dejarnos a nosotros toda la contaminación, toda la muerte. A nosotros nos toca cuidar la tierra que nos heredaron nuestros antepasados y cuidarla para heredársela a quienes vienen atrás. Por eso hemos salido el día de hoy, por eso estamos hablando a los malos gobiernos y diciéndoles que no nos van a callar, que no nos van a detener, porque la lucha ya empezó y vamos a continuar”, enfatizó Marichuy, ante los diferentes pueblo, tribus, barrios, colonias y organizaciones sociales que se dieron cita a la manifestación en la capital del país.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Pozol

(Español) CNI-CIG EZLN: “Malos gobiernos y empresas normalizan el asesinato de nuestros hermanos”

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Chiapas, México. 20 de febrero. “No a los megaproyectos de López Obrador, en contra de nuestra vida y la vida de nuestra madre tierra”, se lee este jueves en mantas de distintas comunidades zapatistas en la geografía chiapaneca, en el marco de la jornada nacional e internacional en “Defensa del Territorio y la Madre Tierra, por justicia para nuestr@s muert@s, nuestr@s desaparecid@s, nuestr@s pres@s y en contra de los megaproyectos de muerte. “SAMIR SOMOS TODAS Y TODOS”, convocada por el congreso Nacional Indígena (CNI), el Concejo Indígena de Gobierno (CIG) y el EZLN.

(Continuar leyendo…)

radio
EZLN

Images of the Zapatista Mobilization on the morning of February 20 in Defense of Territory and Mother Earth, for Justice for Our Dead, Our Disappeared, Our Prisoners and Against Megaproyects of Death. “We Are All Samir”

Caracol Jacinto Canek. JBG Flor de nuestra palabra y luz de nuestros pueblos que refleja para todos. Comunidad del CIDECI-Unitierra. Municipio oficial de San Cristóbal de las Casas.

Caracol Resistencia y Rebeldía un Nuevo Horizonte. JBG La luz que resplandece al mundo. Dolores Hidalgo. Tierra recuperada.

Caracol Espiral digno tejiendo los colores de la humanidad en memoria de l@s caídos. JBG Semilla que florece con la conciencia de l@s que luchan por siempre. Tulan Ka’u, tierra recuperada.

Caracol Raíz de las Resistencias y Rebeldías por la humanidad. JBG Corazón de nuestras vidas para el nuevo futuro. Ejido Jolj’a.

Caracol Floreciendo la semilla rebelde. JBG Nuevo amanecer en resistencia y rebeldía por la vida y la humanidad. Poblado Patria Nueva, tierra recuperada.

Caracol Madre de los Caracoles de nuestros sueños. JBG Hacia la Esperanza. La Realidad.

Caracol Torbellino de Nuestras Palabras. JBG Corazón del Arcoiris de la esperanza. Morelia.

Caracol Que habla para todos. JBG Nueva Semilla que va a producir. Roberto Barrios.

Caracol Resistencia Hacia un nuevo amanecer. JBG El camino del Futuro. La Garrucha.

Caracol Resistencia y Rebeldía por la Humanidad. JBG Corazón céntrico de los zapatistas delante del mundo. Oventik.

radio
El Topo

(Español) RIMAS-SAMIR

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

 

(Descarga aquí)  

RIMAS – SAMIR

Samir al reverso rimas,
forjando el duro metal.
Diste camino entre risas
con muy buena voluntad.

(Continuar leyendo…)

radio
Pie de página

(Español) Samir Flores: el ahuehuete que florece

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Texto y fotos: Daliri Oropeza

AMILCINGO, MORELOS.- Si mi padre fuera un árbol sería un ahuehuete. Amira habla sobre Samir Flores Soberanes.

Un árbol de raíces pronunciadas y profundas que figuran serpientes estáticas en el perímetro del agua que corre. Entrelazadas, fibrosas. Los ahuehuetes crecen en conjunto formando un pasaje de árboles, ramas y rocas. Son árboles de vida prolongada.

En este entramado de árboles gigantes, Amira se sonríe con su mamá y sus hermanas. Se suben a las ramas, a los troncos. Se toman fotos. Recuerdan la última vez que vinieron con Samir.

—Se subió a ese ahuehuete, con los dos más pequeños, ahí tengo la foto— señala Liliana, compañera del defensor del territorio asesinado hace un año. Se asombra de que no le costó trabajo sostener a sus dos hijos arriba del ahuehuete. —De repente cada idea que se le ocurría… A veces nos llevaba a las 5 de la mañana a ver el amanecer, nos íbamos con las niñas; yo también le seguía sus locuras.

Esta zona de ahuehuetes junto al río se encuentra cerca de los campos donde Samir sembraba maíz, frijol, amaranto.

—Él se metió mucho con la agricultura orgánica y me decía: ‘ya encontré otra forma de cómo sembrar, de cómo alimentar la tierra pero sin dañarla, sin envenenarla’— de acuerdo con Liliana, esa era la relación que tenía Samir con Emiliano Zapata.

—‘¿Cómo nos podemos decir zapatistas o cómo podemos decir que somos de Morelos donde la lucha de Zapata inició por las tierras, por defenderlas, si nosotros estamos haciendo lo contrario? La estamos vendiendo, la estamos matando’, decía él, y era un dilema entre él mismo: ¿Cómo iba a hacer esas contradicciones?, estar defendiendo las tierras, pero a la misma vez, matándola con químicos, metiéndole venenos de fertilizantes al sembrar.

Samir coleccionaba las semillas de maíz propias de su tierra, tenía mazorcas de los más raros colores, pero siempre roja, azul, blanca, morada, y se guardaba las semillas que consideraba más peculiares.

Liliana y sus hijas recorren con las plantas de sus pies las gruesas cortezas desgarradas a lo largo de un riachuelo. El movimiento del agua se hace escuchar en una pequeña caída donde forma una poza. Ahí está el más pequeño de la familia de Samir, rodeado de un resplandor café rojizo reflejado en el agua. Son tres hijas y un hijo.

Samir luchó por que este paseo de ahuehuetes no fuera privatizado para turismo del estado de Morelos. Junto con la comunidad de Amlilcingo lo defendió y quedó para uso abierto a la comunidad. Lo luchó por su familia y sus momentos ahí.

La principal lucha de Samir fue la de la Tierra con la siembra orgánica. Esa fue la primera defensa que dio, que le permitió entrar y participar en las demás.

El crecimiento de los ahuehuetes es lento y sus años de vida se miden en centurias. Requieren de mucha agua para crecer y, al mismo tiempo ayudan a mantener la humedad y los acuíferos.

Al entrar al paseo de estos árboles gruesos da una sensación de calidez y frescura. Los reflejos rojizos de los ahuehuetes colgantes dan cuenta de un viento que sopla espontáneo, mientras quienes tienen sus pies en el agua, observan, voltean al cielo, sonríen.

Samir, el ajonjolí

(Continuar leyendo…)

radio
Sexta Grietas del Norte

Encuentro: In, Against, and Beyond the Capitalist Hydra

ENCUENTRO: IN, AGAINST, AND BEYOND THE CAPITALIST HYDRA
A Refoundation of the Sextas in the U.S.(Occupied Turtle Island) and
Encuentro of Networks of Resistance and Rebellion against the Civilization of Death

RED SEXTA GRIETAS DEL NORTE

To the adherents to the EZLN’s Sixth Declaration of the Lacandon Jungle in the U.S.:
To the EZLN/CNI networks of Solidarity, Support, Resistance and Rebellion, or whatever you call yourselves:
To the Congreso Nacional Indígena (CNI) and Concejo Indígena de Gobierno (CIG) in Mexico:
To the Zapatista Army for National Liberation (EZLN):
To all those who resist capitalism from below, to the left, and feel inspired by the EZLN struggle:

Compañeras, compañeros, compañeroas, compas, sisters, brothers, relatives:

The Red Sexta Grietas del Norte invites you to the Sexta Encuentro in the U.S., “In, Against, and Beyond the Capitalist Hydra”, from where, we all know, the wheels of destruction churn towards every corner of the world.

Now more than ever it is necessary to organize collectively and, following the call of the EZLN, “to begin or continue our analysis and evaluation of the reality in which we live and to share with each other these analyses and evaluations as well as our subsequent proposals for coordinated action,” so that we may take action accordingly in our respective trincheras.

This call is for all the compañerxs who struggle and resist capitalist exploitation and patriarchal oppression within the U.S, especially to the adherents of the Sixth Declaration of the Lacandon Jungle and those who identify with the Zapatista struggle and thought, as well as with the peoples of the National Indigenous Congress (CNI).

The times we are living demand that we collectively understand the changes in contemporary capitalism as a whole and what they look like in our own contexts. We propose working towards recovering our histories, traditions, and understanding our past and current struggles so we can envision and create autonomies constructed from our respective and collective analyses.

The Encuentro’s purpose is to find each other, to share our pains, our ways of confronting this civilization of death, and build and strengthen our autonomies. It is to share the paths we can walk together against and beyond the Hydra and to work together in solidarity with the communities in struggle in Chiapas, in Mexico, and the world. Furthermore, it is to organize a resistance against the multi-headed capitalist Hydra that destroys Mother Earth and attacks Indigenous communities. Our aim is to facilitate the development of collective knowledges and responses, outside Western cartographies and calendars against the powers that seek to repress all communities of resistance and that displace millions of people worldwide.

The Encuentro will consist of a two day gathering in Oakland, California, on Saturday, March 7 and Sunday, March 8, 2020. It will consist of panels, dialogue circles, and conversatorios on key questions, including but not limited to the following:
(Continuar leyendo…)

radio

Foro: “EN DEFENSA DEL TERRITORIO Y LA MADRE TIERRA” 15 de febrero, 11:00 am

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

FORO: “EN DEFENSA DEL TERRITORIO Y LA MADRE TIERRA”
¿A qué estamos dispuest@s para detener la guerra que hay contra la humanidad?
***********

En el marco del 24 Aniversario del incumplimiento de los Acuerdos de San Andrés; a un año del asesinato impune de nuestro compañero Samir Flores Soberanes y
rumbo a las Jornadas de Lucha en Defensa del Territorio y la Madrea Tierra #SamirSomosTodasyTodos, los días 20, 21 y 22 de febrero. Por todo lo anterior,

CONVOCAMOS AL FORO: “EN DEFENSA DEL TERRITORIO Y LA MADRE TIERRA”
¿A qué etstamos dispuest@s para detener la guerra que hay contra la humanidad?
15 de febrero, 11:00 Hrs. Café “Zapata Vive”, Certificados 6, Col. Álamos. Benito Juárez. Metro/Metrobús Xola

Participan:
– Colectivo GeoComunues,
– Maestro Gilberto López y Rivas, Antropólogo, Profesor-Investigador de la ENAH, Doctor en Antropología por la Universidad de Utah, Asesor del EZLN en las mesas de dialogo, para los Acuerdos de San Andrés
– Zósimo Camacho, Periodista y Jefe de Información de la Revista Contralínea
– Miguel López Vega, Defensor del Río Metlapanapa, Comunicador de la Radio Comunitaria de Zacatepec, Integrante del Frente de Pueblos en defensa de la Tierra y el Agua de Puebla, Morelos y Tlaxcala, delegado del CNI-CIG y primer preso político de la 4T
– Liliana Velázquez Fuentes, Compañera de lucha, resistencia y organización del Compañero Samir Flores Soberanes.
– Arturo Hernández, integrante de la organización de los 12 Pueblos Originarios de Tecamac
– Bettina Cruz, Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio – APIIDTT
– Colectivo Fridays For Future UNAM

radio
Noticias de Abajo ML

(Español) Noticias de abajo 4 febrero 2020

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

(Descarga aquí)  

ROMPIENDO FRONTERAS

–DESDE EL NORTE: Reporte especial de noticias del norte de América Guerra Colonial contra nativos americanos en Canada.
–PALESTINA: El Acuerdo del Siglo de Trump es Apartheid desinformemonos El presidente palestino Abás deja sin apoyos a Palestina palestinalibre
-CHILE: Temuko: Presos Políticos Mapuche continúan movilizados, denuncian represión y amenazas de gendarmería /radiokurruf
-GUATEMALA: BERNARDO CAAL XOL: 2 AÑOS DE TORTURA CARCELARIA realizadorestzikin
–ARGENTINA: El lento genocidio Wichi por la soya transgenica.
– COSTA RICA: 10 meses del asesinato de Sergio Rojas radiotemblor

DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUO

–CHIAPAS: Zapatistas inauguran nuevos Caracoles con sus Juntas de Buen gobierno en ocosingo, Chiapas. Radio Zapatista y Pozol
–OAXACA: Pueblos del Istmo presentan queja ante CNDH por violación a los derechos hummanos. istmopress
–JALISCO: Minería historia de sangre, despojo e impunidad piedepagina
–MICHOACAN: Autoridades siguen sin esclarecer la muerte del defensor Homero Gómez educaoaxaca
–CDMX: Sin soluciones por parte de las autoridades el paro feminista en Filosofia y Letras. Le han apostado al desgaste del movimiento.
–GUERRERO: No entrenamos a niños para la delincuncia organizada, dice la CRAC-PF. Divisiones en los proyectos de justicia comunitaria.
-CDMX: Spot invitación a la Jornada Samir Somos Todas

radio
Radio Pozol

(Español) Chiapas: zapatistas inauguran nuevos Caracoles con sus Juntas de Buen gobierno

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Ocosingo, Chiapas. 2 de febrero. “Siéntanse contentos compañeros porque esto es alegría, esto es felicidad, porque este acontecimiento no pasa cada rato, no es del diario, es el tiempo que nos va marcando el proceso de nuestro caminar, que nos va enseñando lo que hay que hacer y cómo hay que hacer”, expresaron integrantes de la nueva Junta de Buen Gobierno (JBG), “Nuevo amanecer en resistencia y rebeldía por la vida y la humanidad”, del caracol zapatista número X inaugurado este 1 y 2 de febrero, de nombre: “Floreciendo la semilla rebelde”, ubicado en el poblado de Patria Nueva, municipio oficial de Ocosingo.

“Hoy nos tocó ser testigos de este acontecimiento. En otros lugares también algunos fueron testigos de otro acontecimiento igual como este. En otros lugares también se hará la apertura de otros nuevos caracoles; y así demostrar que cada vez, que cada día, aquí estamos, que existimos como ejercito zapatista”, afirmaron los rebeldes chiapanecos.

“Como bases del EZLN, estamos trabajando en la autonomía, y esto es la creación de caracoles como acontecerá en otros lugares y no solamente aquí. Todos los pueblos zapatistas estamos de fiesta, estamos contentos, estamos festejando este nacimiento. Aquí serán las oficinas donde los compañeros estarán trabajando durante los próximos tres años”, compartieron las y los indígenas alzados en armas en 1994.

“Aquí es como un nuevo matrimonio que se independiza de los padres, es difícil encontrar la nueva casa. Es difícil acostumbrarnos a una nueva casa cuando somos nosotros el matrimonio nuevo, que se independiza de sus padres, por eso faltan muchas cosas, falta la mesa, la silla, los trastes”, ejemplificó la nueva JBG, en su mensaje inaugural a las numerosas Bases de Apoyo Zapatistas, presentes en el nuevo caracol.

Este 30 y 31 de enero también se dio la inauguración del Caracol Zapatista número VIII, de nombre: “Resistencia y rebeldía de un nuevo horizonte”, cuya JBG es: “La luz que resplandece al mundo”, con sede en Dolores Hidalgo, también en el municipio oficial de Ocosingo Chiapas.

En las inauguraciones también participaron milicianas y milicianos, que marcharon durante el concurrido acontecimiento. De igual forma se llevaron a cabo actividades deportivas y durante la noche y día también se contó con la presencia de grupos musicales como ya es costumbre en las celebraciones de l@s zapatistas.

Antecedentes:
http://www.pozol.org/?p=17385

Videos Caracol X:

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=10206773801539182&id=1699530722

Caracol VIII:

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=929721544109080&id=100012137284557

Foto: Tito Cotoch

radio
Noticias de Abajo ML

(Español) Noticias de abajo 31 enero 2020

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

(Descarga aquí)  

ENTREVISTA ESPECIAL Violencia Patriarcal en las Universidades de México. Entrevista a participantes en Mujeres Organizadas de la Facultad de Filosofia y Letras de la Universidad en paro desde octubre de 2019, a junto a ellas han estallado otras escuelas en solidaridad y denuncia de otros abusos.

ROMPIENDO FRONTERAS

-CHILE Se cumplen 100 dias de la revuelta con más movilizaciones e incremento en la represion. el aficionado al futbol Jorge “Neko” Mora fue asesinado por un carabinero.  Noticias de abajo

-GUATEMALA Guatemala: Comunidades costeñas enfermas, pobres y sin agua por la industria cañera. Texto y Audio: fger

-PALESTINA: Un plan de paz para perpetuar la ocupación de territorios palestinos palestinalibre Inician huelga en Gaza para repudiar plan de Trump resumenlatinoamericano

DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUO

-Mexico. Liberan con presion a Miguel Lopez, llama a defender el río y la autonomia construida en su comunidad.

-Michoacan. Aparece muerto defensor de santuario de Mariposas y los bosques Redes

-Comunidades de Calakmul ganan amparo contra Tren Maya piedepagina