Noticias:

Autonomia y Resistencia

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Red de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos

Acción Urgente | Desaparición Forzada de cinco integrantes del Pueblo Nahua de la región Costa Sierra, Michoacán, perpetrada por la Marina Armada de México y el Crimen Organizado

Ostula

La Red de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas A.C., el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y la Asociación Jalisciense de Apoyo a los Grupos Indígenas, hemos recibido información directamente de integrantes de la comunidad indígena nahua de Santa María Ostula, municipio de Aquila, estado de Michoacán, de que alrededor de las 3.30 am del día domingo 5 de febrero de 2017, cinco integrantes de la policía comunitaria de San Pedro Naranjestil, de nombres: Abigail Farías Fernández, Crispin Francisco de Aquino, Saul Fabian Meraz Martinez, Eleno Valencia Zambrano y Francisco Carreon Valencia, fueron privados de la libertad por miembros de la Secretaría de Marina Armada de México, en la carretera federal 200 a la altura del crucero de Tizupan, Aquila; quienes posteriormente, los entregaron al crimen organizado.

Ante tales hechos, la Asamblea de comuneros de Santa María Ostula decidió iniciar un bloqueo en la carretera federal 200 pues actualmente siguen privados de la libertad y su vida corre un grave riesgo. Además se denuncia que hay una amenaza al respecto y presión para intercambiar a los compañeros secuestrados por armas de los grupos de policías comunitarios, municipales y autodefensas.

Recordamos que el 15 de noviembre del 2016, se alertó a las autoridades federales y estatales correspondientes de la situación de violencia generalizada hacia el Pueblo Nahua de la región, debido a una constante condición de vulnerabilidad y amenaza que mantiene en riesgo la vida e integridad personal de los habitantes.

Frente a señalamientos de esta naturaleza, de los que se advierte la probable comisión de una desaparición forzada con participación de las fuerzas armadas, hacemos un llamado enérgico al Estado mexicano para que garantice la seguridad, integridad personal y la vida de las cinco personas que se encuentran actualmente privadas de la libertad por el crimen organizado, los cuales fueron entregados por la Marina Armada de México; haciendo uso de los medios más efectivos a su alcance para localizarlos.

¡Firma en línea!

radio

Miembros de la Marina levantan a 5 comuneros y entregan al crimen organizado

Regina López . Agencia Subversionesphoto
Foto e información “Subversiones Agencia Autónoma de comunicación”

Compañeros de la comunidad indígena nahua de Santa María Ostula nos informan que en la madrugada de este 5 de febrero, cinco integrantes de la policía comunitaria de San Pedro Naranjestil, fueron levantados en la carretera federal 200 a la altura del crucero de Tizupan, Aquila, por miembros de la Marina, quienes posteriormente los entregaron al crimen organizado.

Señalan que les están pidiendo 21 armas a cambio de dejar libres a los secuestrados y que se abandone el filtro que los comunitarios mantienen en el punto referido sobre la carretera costera. Los criminales amenazaron con ejecutar a los comunitarios de no obtener una respuesta afirmativa a sus exigencias.

La comunidad de Ostula acaba de decidir en asamblea, bloquear la carretera federal 200 con apoyo de otras comunidades de la región Costa – Sierra de Michoacán como acción urgente para llamar la atención de las autoridades correspondientes y exigir la liberación de los policías comunitarios.

Resulta alarmante que nuevamente se observe una colusión entre los cuerpos castrenses del Estado (en este caso la Marina) y el crimen organizado, para hostigar y amenazar gravemente a las comunidades en resistencia.

radio
Radio Pozol

Michoacán: Marina secuestra a 5 comuneros de Naranjestil y los entrega al crimen organizado

ostula-660x330

México. Pozol. 5 de febrero. En horas de la madrugada de hoy fueron secuestrados 5 integrantes de la policía comunitaria de San Pedro Naranjestil, Michoacán. Comuneros de Santa María Ostula informaron que dichas personas fueron levantadas en la carretera federal 200 a la altura del crucero de Tizupan, Aquila, por miembros de la Secretaría de Marina, quienes posteriormente, los entregaron al crimen organizado.

A cambio de la libertad de los 5 miembros de la policía comunitaria, los secuestradores piden la cantidad de 21 armas, así como que se abandone el filtro que los comunitarios mantienen en el punto referido sobre la carretera costera, de lo contrario amenazaron con ejecutar a los comunitarios.

Por su parte, la comunidad de Santa María Ostula decidió en asamblea realizar el bloqueo de la carretera federal 200 con apoyo de otras comunidades de la región Costa-Sierra de Michoacán como medio para llamar la atención de las autoridades correspondientes y exigir la liberación sus compañeros.

Cabe recordar que la región de Santa María Ostula mantiene una lucha por sus territorios ancestrales que recuperó de manos del crimen organizado y de pequeños propietarios coludidos con cárteles de la droga y a pesar, también, de la complicidad que con los grupos delictivos y supuestos “propietarios” han mantenido los cuerpos de “seguridad” del Estado mexicano. Suman ya más de 30 comuneros asesinados y otros tantos desaparecidos por paramilitares, narcos y el ejército mexicano, el precio que la comunidad de Santa María Ostula ha pagado por la defensa de su territorio. Vale recordar que uno de los casos más recientes fue 2015 cuando el ejército mexicano asesinó a un niño de apenas 12 años mientras atacaba con armas de alto poder a comuneros indefensos.

Información: Solidaridad con Ostula
Foto: Desde las nubes

radio
SupGaleano

SupGaleano: ¿Qué sigue? II. Lo urgente y lo importante.

_mg_4245

Escucha en audio: (Descarga aquí)  

Cobertura completa del encuentro L@s Zapatistas y las ConCIENCIAS por la Humanidad aquí.

¿Qué sigue? II. Lo urgente y lo importante.

3 de enero del 2017.

Les he estado escuchando. A veces cuando estoy aquí, con ustedes, a veces en el stream del Cideci, a veces con lo que me comentan sus alumnas y alumnos zapatistas.

En todo momento trato de captar el sentido de sus exposiciones, el rumbo y la dirección de su palabra. Hemos escuchado exposiciones brillantes, didácticas unas, complejas otras, polémicas las más, pero en y sobre las que se puede debatir. Deben hacerlo, pensamos, entre ustedes. Para esa discusión, tal vez les ayudaría en algo aclarar la confusión que existe entre ciencia y tecnología.

Por lo demás, estamos tan sorprendidos como ustedes. El interés por la ciencia no es algo que se haya ordenado o impuesto, nace desde dentro.

Cuando hace 23 años, el feminismo venía a reclamarnos que debíamos ordenar la liberación de las mujeres, les dijimos que eso no se ordena, sino que es propio de las compañeras. La libertad no se ordena, se conquista. Dos décadas después, lo que han logrado las compañeras apenaría a quienes entonces se decían la vanguardia del feminismo.

Igual ahora, la ciencia no se impone. Es producto del proceso de los pueblos, tal y como ya lo explicó el Subcomandante Insurgente Moisés.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Pozol

Clausuran de manera arbitraria el Espacio Cultural La Karakola en CDMX

De manera arbitraria y violenta, @ManceraMiguelMX clausura la Karakola, denuncia el espacio cultural

México 1 de febrero de 2107. “Nuestro espacio está en peligro, pedimos tu solidaridad. La autonomía es posible”, expresaban el pasado septiembre las y los integrantes del espacio social y cultural La Karakola, un proyecto colectivo y sustentable de la sociedad civil, de la colonia Roma, en la ciudad de México. Este primero de febrero sus integrantes denunciaron la clausura de su local “de manera arbitraria y violenta”, por parte de la policía de Miguel Mancera, gobernador de la ciudad. “Somos un espacio social y cultural. Espacio de creación y de arte. Espacio autogestivo y colectivo. Estaremos aquí afuera de los sellos, buscando soluciones e informando”, compartieron por sus redes sociales.

“A las 10 de la mañana de hoy se presentaron un gran número granaderos, funcionarios de la delegación y Protección civil. Abrieron los locales por la fuerza y aunque no se llevaron cosas, sí pusieron sellos de suspensión de actividades. Ningún funcionario quiso hablar con nosotros”, informaron desde la Karakola.

No es la primera vez que el gobierno de la ciudad de México, desaloja espacios autogestivos, el pasado 22 de noviembre, fue desalojado el espacio cultural Chanti Ollin, por un violento operativo policiaco, ordenado por el gobierno de Miguel Ángel Mancera. El Chanti informó que fueron desalojados por granaderos, que golpearon y se llevaron a 26 de sus miembros y a una menor de tres años de edad.

La Karakola es un espacio “de creación social y cultural incluyente, donde pueden realizarse las másdiversas actividades, desde exposiciones, conciertos, cine-debates, hasta reuniones de trabajo, talleres, reuniones y acciones solidarias de los más diversos núcleos civiles”, indican los activistas sociales en su página web. “La Karakola es un espacio alternativo para diferentes manifestaciones artísticas y para la promoción de la tolerancia, el respeto y la diversidad. Pero sobre todo, es un espacio de organización activa y permanente contra la guerra constantemente acechando a la humanidad”, abundan sus integrantes.

“Participamos en la escuelita zapatista y en el CompARTE, con títeres y un poco de música. Participamos con la Red vs la Represiòn y la Solidaridad en campañas por la libertad de las presas y los presos”, son algunos de los antecedentes que enlistan l@s trabajador@s de la Karakola, local donde también se vende café de las comunidades indígenas zapatistas, del Caracol de Roberto Barrios, Chiapas.

radio
Radio Zapote

Pueblos originarios amuzgos acuerdan defensa del territorio y el río San Pedro Cuitlapan

Acuerdan Njoomncue Ñomndaa (pueblos originarios amuzgos) cuidado y defensa del territorio y el río San Pedro Cuitlapan

Xochistlahuaca, Gro. 30 de enero de 2017.- Los llamados Pueblos Originarios en Defensa del Ecosistema y sus Reservas (PODER) de la zona amuzgo-mixteca de esta región instalaron, el sábado 27 de enero, en la casa agraria del Ejido de Xochistlahuaca, una mesa de diálogo y organización comunitaria con autoridades agrarias y civiles locales de Cochoapa, municipio de Ometepec, en la que éstas acordaron sumarse a la defensa del territorio y encarar el problema ocasionado por la ganadería extensiva que propicia la deforestación, causa de la disminución de los mantos acuíferos, situación que se ha agudizado a partir del entubamiento del ‘Jndaancue Ñomndaa’ (‘Río San Pedro’).

Autoridades agrarias y civiles de los núcleos agrarios de Huehuetónoc, Tlacoachistlahuaca, Cozoyoapan y Xochistlahuaca, junto a otros integrantes de PODER dijeron en ese reunión: “Al llevarse a cabo la obra ‘Fuente de abastecimiento de agua potable, línea de conducción, obras complementarias e interconexión a los sistemas existentes en la localidad de Ometepec’ se violaron nuestros derechos colectivos al territorio, al agua, a la alimentación, a la consulta previa, libre e informada, y a la libre determinación, los cuales están reconocidos a nivel estatal, nacional e internacional”.

Por su parte, las visitantes autoridades agrarias y civiles de la comunidad Ñomndaa (amuzga) de Cochoapa reconocieron que el problema de la escasez de agua se da porque los políticos no reconocen la voluntad de los pueblos a los que llegan a deforestar e instalar sus proyectos, destruyendo el entorno natural. Y precisaron: “Por eso venimos a pedir que nos ayuden a resolver el problema del agua, porque los políticos, con tal de ganar un puesto en las elecciones prometen y dan soluciones que no resuelven los problemas.

Ahorita Ometepec tiene agua, pero los gobernantes, con tal de cumplir con sus promesas de campaña, no crearon una conciencia en los usuarios para cuidar el agua, y vemos que no la cuidan y la están desperdiciando”.

Quienes participaron en la mesa de diálogo coincidieron en que “cualquier proyecto debe estar sustentado en la vida futura del río para las siguientes generaciones de todos los pueblos que vivimos en y por el río, como nos han enseñado las abuelas y los abuelos cuando hacen uso de los bienes naturales”.

Al concluir la reunión realizada, estos miembros de esos pueblos originarios acordaron sumarse en la defensa y cuidado del territorio, a partir de la reforestación de la cuenca, reconocieron la importancia de las autoridades agrarias y tradicionales en este proceso y la pertenencia a un mismo territorio, y que el acceso al agua, en tanto derecho, debe tenerse respetando el equilibrio ecológico y la armonía entre los pueblos y comunidades indígenas, sin que prevalezcan los criterios políticos y económicos para acceder al vital líquido.

radio
Ejido Tila

EjidoTila Chiapas comunicado sobre reportajes del Primer Aniversario y traducción del documental

imagen

Ejido Tila Chiapas a 19 de enero del 2017

 

A la Opinion publica

Al Congreso Nacional Indigena (CNI)

A las Juntas de Buen Gobierno

A la Sexta nacional e internacional

A los medios de comunicación independientes

A los derechos humanos no gubernamentales

A las organizaciones sociales que luchan por justicia y dignidad

 

Reciban un cordial saludo de parte de los compañeros y compañeras del Ejido Tila que seguimos en pie de lucha hasta llegar al final y continuaremos luchando construyendo nuestra autonomia ejidal y autogobierno aunque en medio de tantas amenazas pero nuestro pueblo esta firme y dispuesto a seguir para adelante asi como estamos trabajando con nuestro derecho como pueblo indígena y como territorio ejidal.

 

Nuestro pueblo como muchos otros pueblos está echandole ganas a seguir explicando y profundizando nuestro acuerdo de constituir el Concejo Indigena de Gobierno y lanzar la candidata para que lleve su palabra frente a todo Mexico e internacional y frente a esos que nos quieren arrebatar las tierras y nos estan masacrando por todas las partes de Mexico. Porque llegó el momento de los pueblos.

 

Y en esta ocasión les enviamos este sencillo escrito para presentarles los trabajos de los compañeros y compañeras de medios independientes y agradeserles por sus trabajos que realisaron tanto para mostrar nuestro Primer Aniversario de Autonomia Ejidal para Tila y libre determinación; pero también les presentamos las traducciones al idioma ingles y francés de nuestro video documental Juntos defendemos nuestra Madre Tierra, Mi Lak tyeñ kotyañ lak ña’ lum y que será de gran ayuda para difundirlo entre compañeros y compañeras que hablan estos idiomas y que conozcan sobre la historia de nuestra lucha por la defensa de nuestra tierra y territorio. Por esto;

 

  1. Les agradecemos su trabajo solidario como compañeros y compañeras de los colectivos que hicieron las traducciones a los idiomas ingles y francés de nuestro video documental Mi lak tyeñ kotyañ lak ña’ lum Juntos la defendemos nuestra madre tierra. Aquí les presentamos las traducciones de los videos que se pueden descargar en buena resolución para reproducirse y difundirse. También les enviamos este escrito que presenta el documental para los diferentes idiomas.

 

EN YOUTUBE
Versión ESPAÑOL: ‘Juntos defendemos nuestra Madre Tierra’, ‘Mi Lak Tyeñ Kotyañ Lak Ña’Lum’
https://youtu.be/1iQz7S4-P_E

Versión INGLES: ‘Together We Defend our Mother Earth’, ‘Mi Lak Tyeñ Kotyañ Lak Ña’Lum’
https://youtu.be/GBHksetPLLE

Versión FRANCES: ‘Ensemble nous défendons notre terre-mère’, ‘Mi Lak Tyeñ Kotyañ Lak Ña’Lum’
https://youtu.be/dYDyR0iMAL0

 

EN VIMEO
VERSIÓN ESPAÑOL: ‘JUNTOS DEFENDEMOS NUESTRA MADRE TIERRA’, ‘MI LAK TYEÑ KOTYAÑ LAK ÑA’LUM’
https://vimeo.com/133172976

Versión INGLES:  ‘Together We Defend our Mother Earth’,‘Mi Lak Tyeñ Kotyañ Lak Ña’Lum’
https://vimeo.com/183111398

Versión FRANCES: ‘Ensemble nous défendons notre terre-mère’, ‘Mi Lak Tyeñ Kotyañ Lak Ña’Lum’
https://vimeo.com/183146185
ARTICULO DE PRESENTACION EN IDIOMAS DEL VIDEO DOCUMENTAL

 

POETICS OF RESISTANCE_ESPAÑOL:

https://poeticsofresistance.wordpress.com/2016/12/22/juntxs-defendemos-nuestra-madre-tierra-mi-lak-tyen-kotyan-lak-nalum-documental-sobre-la-inseparabilidad-de-la-tierra-la-cultura-la-gobernanza-y-la-soci/

 

POETICS OF RESISTANCE_INGLÉS:
https://poeticsofresistance.wordpress.com/2016/12/21/together-we-defend-our-mother-earth-documentary-on-the-ejido-tila-chiapas-mexico/
POETICS OF RESISTANCE_FRANCÉS:
https://poeticsofresistance.wordpress.com/2016/12/21/ensemble-nous-defendons-notre-terre-mere-mi-lak-tyen-kotyan-lak-nalum-documentaire-sur-linseparabilite-de-la-terre-de-la-culture-de-la-gouvern/

 

 

  1. Les presentamos estos videos y reportajes sobre nuestro Primer aniversario, que muestran nuestra celabrasion y palabras sobre la construcción de autonomia y autogobierno ejidal. Nuestro pueblo vivió una celebración muy importante histórica porque cumplió su primer año de expulsar al mal gobierno y establecer su propio autogobierno ejidal como régimen ejidal propio y su libre determinación como pueblo indígena chol. Por eso les agradecemos a los compañeros y compañeras de los medios libres independientes por su esfuerzo de llegar hasta nuestro pueblo y que sus trabajos servirán para que muchos otros compañeros y compañeras que aunque no pudieron estar siempre están pendientes y agradecemos sus apoyos en difundir sobre la lucha de nuestro pueblo como de muchos otros que están luchando resistiendo.

 

Ejido de Tila: un año construyendo autonomía

Por Dante A. Saucedo y Luis Gutiérrez Arias, colaboración para Subversiones

http://subversiones.org/archivos/127170

 

EJIDO TILA, CHIAPAS_festejando un año de autonomía

Terra Nostra Films

You tuve: https://youtu.be/lo0R1Wu5CjY

Vimeo: https://vimeo.com/196865974

 

¿Cómo es un pueblo libre? Primer aniversario de la autonomía de Tila

Colectivo RadioZapatista

https://radiozapatista.org/?p=19609

 

Autogobierno ejidal retiembla la tierra en Tila Chiapas.

Colectivo Pozol

http://www.pozol.org/?p=14245

 

Les enviamos saludos y esperamos que estos trabajos que compartimos les sirvan para animar sus corazones para que juntos luchemos por construir otras formas para hacer nuestro gobierno.

 

Atentamente

Tierra y libertad

 

Órganos de Representación Ejidal


 

Nunca más un México sin nosotros

Por la reconstitución integral de nuestros pueblos

Zapata vive, la lucha sigue

radio
Subcomandante Insurgente Moisés

Qué sigue I: Antes y ahora

img_7797

Escucha aquí: (Descarga aquí)  

Qué sigue I: Antes y ahora
Subcomandante Insurgente Moisés

3 de enero 2017

Buenas noches a todos y a todas. Nada más queremos decirles que esto va a tardar, así que aprovechen para dormir o se van.

Bueno pues entonces, primero que como dice la compañera que habló acá del Viejo Antonio, el mismo nombre lo dice, Viejo Antonio. O sea que ya pasó. Hay cosas que quizá se puede rescatar ahí, pero ahora los tiempos cambian.

Nosotros pues, las y los zapatistas les queremos decirles de verdad, en serio, que queremos pues aprender lo que es ciencia de verdad, no de eso de lo que ya caminó el Viejo Antonio, que sirvió para ese tiempo, el tiempo pasado que ahora es otra forma como pues está la vida ahora. Entonces porque les queremos platicar de cómo está de las compañeras y los compañeros que están ahora como comisión de delegados, delegadas, lo que han enfrentado pues ya a lo largo del tiempo de su lucha de resistencia y que entonces, la forma de cómo vivieron pues sus papás, sus mamás, aunque la quieren aplicarla ya no les resulta. Como por ejemplo, en la selva Lacandona, cuando siembran su maíz, ya saben que entonces en 3 meses ya está el elote, ahora resulta de que antes ya hay elote. En los Altos, por Oventik, el caracol de Oventik, sabían pues antes que a los 6 meses va a haber elote, y ahora  5 meses ya hay elote. Eso les dificulta pues porque sabían antes cuando sembrar. Ahora resulta de que entonces empiezan hora si que el viejo método de cómo hacía el Viejo Antonio antes, porque sí lo sabían, pero ahora cambió. Y cómo cambió, y quién lo cambió. Entonces surge toda eso. Entonces y en todo,  no es que estamos inventando, como dijo pues ya  estos días el Sup Galeano, porque el Viejo Antonio sí sabía cuándo es el tiempo de frío, busca sus leñitas, su carbón, estar preparado, ahora resulta que ya no.

(Continuar leyendo…)

radio
SupGaleano

SupGaleano: Alquimia Zapatista

Em português aqui.

ALQUIMIA ZAPATISTA.

img_7758

Escucha: (Descarga aquí)  

2 de enero del 2017.

El valor de la palabra es algo que cuidamos mucho.  Cuando nos referimos a alguien, no sólo lo nombramos, sino que también nombramos su estar con nosotras, nosotros.

Así decimos “hermano”, “hermana”; pero cuando decimos “compañera”, “compañero” hablamos de un ir y venir, de alguien que no está fuera, sino que, junto nuestro, mira y escucha el mundo y por él lucha.

Menciono esto porque está aquí, junto nuestro, el compañero zapatista Don Pablo González Casanova, quien, como es evidente, es en sí mismo un municipio autónomo rebelde zapatista.

Como está aquí el compañero Pablo González Casanova, voy a tratar elevar el nivel y el rigor científico de mi exposición, evitando toda clase de albures (en grande o en chiquito, presten atención).

-*-

  Alquimia.  Antes de que agoten su saldo consultando en sus celulares y tabletas qué es “alquimia”, en “Wikipedia”, y que me abrumen con toda clase de definiciones, les aclaro que con esto nos estamos refiriendo a un antecedente, a un paso previo (si es necesario o no, ahí lo vean) a la constitución de una ciencia como tal.  O como como decía el finado SupMarcos, “la alquimia es una ciencia enferma, una ciencia invadida por los parásitos de la filosofía, el “saber popular”, y las evidencias que saturan el complejo mundo de la comunicación actual”, según se puede leer en uno de los documentos que dejó a su muerte. 

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

Y empezó a girar sobre sí misma. Resonancias desde el epicentro.

_MG_8960

Voces, cantos y testimonios de artistas, científicxs y participantxs de los encuentros CompArte (Julio-Agosto 2016), ConCiencias por la Humanidad (Dic ’16-Enero ’17) y V Congreso Nacional indígena (Oct ’16-Enero ’17). México, mero en su abajo y a la izquierda, intentando quizás uno de sus últimos chances para conservar la dignidad y lograr que ella sea el epicentro de un nuevo mundo…

(Descarga aquí)  

 

Página 154 de 182« Primera...102030...152153154155156...160170180...Última »