
EZLN

La Otra Europa contesta a los zapatistas: “¡No están solos; seguimos escuchándoles!”
Tras la publicacion del comunicado de los y las Zapatistas el 1o de enero del 2019, y su amarga celebración (segun el articulo de Jérôme Baschet), centenas de colectivos, organizaciones e individuales, en su mayoria de Europa (Estado Español, Pais Vasco, Francia, Belgica, Grecia, Alemania, Italia, Inglaterra…) pero igual de Sur America (Uruguay, Argentina…) firmaron de manera conjunta un comunicado para recordar a las y los Zapatistas que no Estan Sol@s!
Comunicado a los 25 años del levantamiento zapatista
Hace 25 años, en la fría madrugada del primero de enero de 1994, una voz resonó en las montañas del sureste de México; al grito de ¡Ya Basta!, hombres, mujeres, niños y niñas declararon ser producto de 500 años de lucha y estar dispuestos a enfrentarse a una guerra genocida no declarada en contra de sus pueblos desde hacía muchos años; reclamaban trabajo, tierra, techo, alimentación, salud, educación, independencia, libertad, democracia, justicia y paz y poco después añadieron información y cultura.
La voz de los que hasta entonces no tenían rostro, no tenían voz, de los que convivían con la muerte, “tan cotidiana, tan nuestra que acabamos por dejar de tenerle miedo”, la de los muertos, “tan mortalmente muertos de muerte “natural”, es decir, de sarampión, tosferina, dengue, cólera, tifoidea, mononucleosis, tétanos, pulmonía, paludismo y otras lindezas gastrointestinales y pulmonares”, saltó fronteras y geografías y se oyó en pueblos y ciudades de todo el Planeta Tierra.
Servilleta para un monero indolente, o por qué oponerse a un tren devastador
Amanecer en La Realidad, Chiapas, México. Selva Maya. Foto: Radio Zapatista.
Eugenia Gutiérrez, Colectivo RZ.
México, enero de 2019.
No es sólo porque esta democracia fallida no divisa rumbo. No es nada más porque su instrumentación y su funcionamiento estarían en manos de un equipo político ineficiente, sin ideas propias, sin voz, dedicado a cumplir los caprichos de un patriarca. Si nuestra oposición se fundamentara en eso estaríamos coincidiendo en argumentos con una franja social muy amplia que anhela liderazgos y patrones, siempre que éstos le garanticen tener la habilidad para atajar timones con firmeza, sin importar su sello neoliberal y capitalista o precisamente por eso. Para nuestra oposición a proyectos como el ferrocarril peninsular, el corredor transístmico y otras ambiciones de corte neoliberal existen otras razones. He aquí algunas.