News:

Mexico

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Radio Zapatista

(Español) Ya somos lo que somos.-Muestra sonora Enero 2016.

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

DSCN1657

En este inicio de año, el mensaje de la compañera María de los Ángeles Hernández (presa política desde hace 7 años); los sonidos y las palabras del documental Mi Lak Tyeñ Kotyañ Lak Ña’Lum y de habitantes de Tila; el coraje y la lucha del Colectivo “El Rostro de Julio” y de los padres de los normalistas de Ayotzinapa; así como la reflexión y la alegría de Cemeí Verdía, y la compartición del Ejército Zapatista de Liberación Nacional  en su 22 aniversario, integran la muestra sonora de nuestras voces en defensa de la vida, nuestro territorio y la dignidad. Ya somos lo que somos, y falta lo que falta y viene lo que viene.

(Descarga aquí)   Ya somos lo que somos (4:56 min.)

radio
Radio Zapatista

(Español) Justicia para el normalista Julio César Mondragón.

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

1

(Descarga aquí)  

El pasado 26 de enero, como parte de las actividades que se realizaron durante la jornada por Ayotzinapa, se llevó a cabo un “funeral para Julio César Mondragón”. Familiares del normalista asesinado montaron guardia junto a un féretro vacío en la Procuraduría General de la República (PGR), y exigieron justicia para el normalista.
Al respecto manifestaron lo siguiente:

(Continuar leyendo…)

radio
Directa

(Español) Barcelona: Ayotzinapa continúa latiendo después de 16 meses

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

https://directa.cat/ayotzinapa-continua-bategant-setze-mesos-despres
Ayotzinapa continúa latiendo después de 16 meses
Fuente: https://directa.cat/ayotzinapa-continua-bategant-setze-mesos-despres

A 16 meses de la matanza y desaparición de los estudiantes  de Ayotzinapa, las movilizaciones continúan por todo el mundo. El  26 de enero, en la capital mexicana, familiares y compañeros de los estudiantes desaparecidos se manifestaron ante el edificio de la PGR con el ataúd vacío de César Mondragón en una movilización llamada: “Un funeral para Julio César Mondragón”. Este joven, fue encontrado muerto el 27 de septiembre y enterrado pocos días después. El pasado 4 de noviembre, la familia del joven asesinado consintió que se exhumara el cadáver de *Mondragón para practicar una nueva necropsia a sus restos, esta vez con la participación del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y el GIEI. La familia, sin embargo, denuncia que hace dos meses que pidieron volver a enterrar su cuerpo, pero este todavía permanece a una cámara de refrigeración a instalaciones de la PGR a la espera que le realicen unas pruebas de ADN.

El GIEI, objeto de una campaña de desprestigio

(Continuar leyendo…)

radio
Agencia SubVersiones

In Ostula, communalism continues to be strengthened. Interview to Cemeí Verdía

La comunidad nahua de Santa María Ostula vive actualmente un ambiente de seguridad que no se había visto en años. Posiblemente sea uno de los territorios –junto con Cherán, en la meseta p’urhépecha– más tranquilos del país. Su estabilidad no es el fruto del buen desempeño de las autoridades estatales o de las fuerzas policiacas federales o militares, es únicamente el resultado del esfuerzo y la lucha de muchas personas, mujeres y hombres, que han arriesgado todo, para que la vida sea digna y no una migaja. La carretera 200, camino que comunica esta comunidad con otras vecinas y con otros municipios, ha sido testigo fiel de que fueron los Caballeros Templarios, el ejército, la marina y varios cuerpos policiacos, los responsables de muertes y desapariciones, no de seguridad alguna.

(Continuar leyendo…)

radio
Red contra la Represión y por la Solidaridad

(Español) RvsR: Por la Verdad, por la Justicia: ¡Va por Kuy!

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Son ya tres años de que este país se encuentra bajo la administración de un criminal confeso que con base en la fuerza de sus policías y ejército pretende imponer las políticas económicas que representan más ganancia para los señores de la especulación financiera y más pobreza para millones de personas.

No es casual que dicha administración haya comenzado con la represión y el desprecio como respuesta a las movilizaciones que distintos grupos e individuos realizaban afuera del edificio desde donde se gestan leyes para legitimar el despojo y la explotación a favor del capital financiero.

Es en este marco que se da la agresión en contra de Juan Francisco Kuykendall, quien recibió un disparo proveniente de la cobardía y el cinismo de un policía federal, hiriendo de muerte a nuestro compañero. La batalla por la vida, el Kuy la extendió durante más de un año; hoy a dos años de su ausencia física nuestro hermano de lucha sigue presente en la rebeldía y la resistencia.

No dejaremos de señalar que este hecho representa la impunidad con la cual las instituciones del Estado se conducen para ejecutar sus políticas de muerte.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

(Español) Buscar la forma de encontrar la verdad y hacer la justicia.-Palabras de la Caravana Sur en Cuernavaca,Mor.

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

A un día de una nueva jornada nacional y después de recorrer Chiapas, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Amilcingo, los padres de los normalistas desaparecidos compartieron en Cuernavaca los motivos de este nuevo recorrido en búsqueda de sus hijos. Ahora se trata de encontrarnos como hermanxs de lucha todxs los que no estamos de acuerdo en la forma cómo vivimos, y por ello invitan a las organizaciones, colectivos y comunidades visitadas a que los acompañen el próximo 5 de febrero a la ciudad de México a un Encuentro Nacional de la Indignación en el cual se podría formar un referente de lucha nacional. Además, su resistencia y coraje les permiten seguir avanzando, como lo muestran el desmontaje del incendio de Cocula y la creación de una Unidad Especializada para el caso Ayotzinapa que incorporaría  líneas de investigación más cercanas a los testimonios e información recabada por ellos sobre la noche del 26 de septiembre del 2014. Regresarán, ellos saben que regresarán.

(Descarga aquí)   Felipe de la Cruz, padre de normalista sobreviviente la noche del 26 de septiembre en Iguala, comparte las razones para intentar formar un referente de lucha nacional el próximo 5 de febrero en la Ciudad de México.

(Descarga aquí)   Macedonia Torres, madre de José Luis Luna Torres, normalista originario de Amilcingo, Morelos.

(Descarga aquí)   Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, comparte los avances y las nuevas líneas de investigación de la Unidad Especializada para el caso Ayotzinapa.

radio
Frayba

(Español) NotiFrayba: Por la memoria, la verdad y el territorio

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

rubenespinoza

Escucha/descarga el audio: (Descarga aquí)  

(Suscríbete al podcast de NotiFrayba: Suscríbete con itunes Suscríbete con itunes | Suscríbete al canal de RSS RSS Feed)


Comunidad San Francisco Teopisca en defensa de la madre tierra

Campesinas y campesinos de la comunidad San Francisco, municipio de Teopisca Chiapas, adherentes a la Sexta Declaración de La Selva Lacandona e Integrantes del Congreso Nacional Indígena se organizan en defensa de la tierra y el territorio
Desde 1995, comenzaron a gestionar legalmente el predio llamado El Desengaño, de aproximadamente 170 hectáreas, sin que el gobierno de Chiapas diera solución a la necesidad de tierras, por eso decidieron recuperarlas y trabajarlas colectivamente con base en su derecho como pueblos originarios a la libre determinación, tal como lo señala el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.

(Continuar leyendo…)

radio
Comuneros de San Lorenzo Huitzizilapan

(Español) Pueblo otomí-ñätho de Huitzizilapan denuncian compra de voto para próxima asamblea de cambio de órgano comunal

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

A los medios de comunicación
A los pueblos originarios y al Congreso Nacional Indígena
A la sociedad civil, organizaciones sociales y adherentes a La Sexta

Nuestro pueblo indígena otomí-ñätho eligió autoridades comunales que defenderán al pueblo, al territorio y al agua el pasado lunes 7 de diciembre de 2015. Lo hicimos a pesar del incumplimiento de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (la cual se retiró del lugar sin avisar a los habitantes) y la ausencia irresponsable de la Procuraduría Agraria división Estado de México.

Esta misma Procuraduría pretende realizar una nueva asamblea el día lunes 18 de enero a pesar de que ya elegimos. Hacemos de su conocimiento que nuestro pueblo indígena y sus comuneros sí asistirán a esa asamblea; pero para ratificar al comisariado de la Planilla del Pueblo, elegido para proteger a la madre naturaleza y nuestra montaña.

Denunciamos que hay quienes ya quieren comprar conciencias rumbo a esta próxima asamblea.

Comuneros testificaron que personas afines al ex comisariado priísta Luis Enrique Dorantes y al municipio de Lerma reparten dos mil pesos por comunero para que en la asamblea del 18 de enero sea impuesta una planilla afín a partidos políticos y al gobierno municipal.

Desde hace 15 años, con la implementación del padrón agrario, sólo un número reducido de personas toma las decisiones que antes tomaba toda la comunidad.

Desde entonces, las autoridades comunales imponen diversos programas en nuestro pueblo sin consultar a la población. El peor de los ejemplos es la autopista Toluca-Naucalpan, concesionada por Enrique Peña Nieto cuando era gobernador a Grupo Higa de Armando Hinojosa Cantú. La constructora ya derribó seis hectáreas de árboles en nuestro territorio que colinda con los hermanos de Xochicuautla y Ayotuxco.

También paramos recientemente tala disfrazada de aprovechamiento forestal, un cambio de uso de suelo y la posible municipalización del sistema de aguas comunal. De la misma manera, expulsamos a más de mil granaderos el pasado 6 de julio de 2014 que pretendían apoyar al ex comisariado en su intento de quitar a nuestro pueblo su patrimonio en otra asamblea amañada.

Reiteramos que Huitzizilapan ya eligió a una planilla emanada de las 12 comunidades que integran su territorio. No permitiremos que el municipio de Lerma, Grupo Higa ni el PRI decidan por nuestra comunidad.

Invitamos a los centros de derechos humanos independientes y a los medios de comunicación a que asistan a la asamblea que se llevará a cabo en las Oficinas de Bienes Comunales de San Lorenzo Huitzizilapan el 18 de enero a las nueve de la mañana.

Defender y difundir este caso es importante, pues de nuestras montañas brota el agua y se eleva el aire con el que viven las ciudades de México y Toluca.

Nunca más un México sin nosotros

Comuneros de San Lorenzo Huitzizilapan, Lerma, Estado de México

radio
Medios Libres Chiapas

(Español) Comunidad de Xochicuautla denuncia proyecto carretero y se solidariza con las luchas en Chiapas

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

MiguelAngelXenon

En conferencia de prensa, autoridades de la comunidad ñatho de San Francisco Xochicuautla (Estado de México) y miembrxs del Frente de Pueblos Indígenas en Defena de la Madre Tierra denunciaron la imposición ilegal del proyecto carretero Toluca-Naucalpan, por parte de Enrique Peña Nieto y el Grupo Higga, a través de la empresa Teya S.A. Según afirman, dicho proyecto devastará 3 millones 900 mil metros cuadrados del Bosque Sagrado. Denunciaron también las constantes agresiones sufridas por la comunidad por parte del Estado: prisión política, persecución, atentados, amenazas de muerte, cerco militar a la comunidad y la continuación de las obras a pesar de dos amparos que obligan a la empresa a parar los trabajos.

Asímismo, se manifestaron en solidaridad con diversas luchas en defensa de la tierra y el territorio en Chiapas: San Sebastián Bachajón, San Isidro Los Laureles, Las Abejas de Acteal y el Ejido Tila.

A continuación, los audios de la conferencia y, abajo, el “Pronunciamiento por la memoria, verdad y territorio”.

Antonio Miguel Reyes Valdez
Consejo Supremo indígena de la comunidad Ñatho de San Francisco Xochicuautla
(Descarga aquí)  

Alicia Bustamante
Frente de Pueblos Indígenas en defensa de la madre tierra de San Francisco Xochicuautla
(Descarga aquí)  

José Luis Hernandez
Vocero del Frente de Pueblos Indígenas en defensa de la madre tierra del Edomex
Pronunciamiento por la memoria verdad y territorio
(Descarga aquí)  

Pedro Faro
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas
(Descarga aquí)  

[wonderplugin_slider id=”12″].


Xochicuautla, pronunciamiento por la memoria, verdad y territorio

(Continuar leyendo…)

radio
Red contra la Represión y por la Solidaridad

(Español) RvsR: Para que cada día falte menos lo que falta: por un 2016 de fortaleza, lucha y resistencia

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Terminamos un año. Cada vez la situación social continúa en descomposición con el terror del crimen organizado en complicidad con los órganos de gobierno; las detenciones-desapariciones; los asesinatos; los feminicidios; los asaltos; la violencia diaria; la destrucción deliberada de ecosistemas; con el espectáculo de la política institucional y sus dimes y diretes, con sus oportunismos y sus descaros, con la población como capital político desechable, para alcanzar puestos de “representación” ciudadana, la exclusión cada vez más clara y absoluta de la población ante decisiones que afectan sus vidas, sus territorios, sus ámbitos de subsistencia; la situación económica con el alto nivel de desempleo que existe en el país, el aumento de precios de alimentos, medicinas y combustibles, y la caída del nivel adquisitivo que muestran un salario cada vez más insuficiente para sobrevivir; la represión ha aumentado con el uso abierto del ejército y la marina contra las movilizaciones sociales y en la misma vida civil (con patrullajes, retenes, convoyes, allanamientos) que muestra prácticamente que vivimos en un estado militarizado; la prisión política es más descarada, la impunidad de los crímenes de Estado es un verdadero insulto. Cada integrante de esta Red, desde sus entornos y cotidianidades lo sabe, lo vive y lo resiste, así como todos aquellas y aquellos que luchan, Sabemos que 2016 no será fácil, sin embargo, también creemos que con organización y constancia podemos resistir, sin mirar hacia arriba, sin mirar hacia las estructuras del poder, sin sus partidos electoreros, sus migajas y limosnas, sino con la construcción de nuestros espacios, de nuestras libertades y con nuestras luchas. Y así vivir alegrías, gracias al esfuerzo de tantas y tantos, como los las que tuvimos este 2015 con la libertad de Mario Luna y Fernando Jiménez, presos yaquis, así como la libertad de Cemeí Verdía, por ejemplo; y como Red crear espacios como los encuentros solidarios por los nuestros presos y nuestras presas, que fortalecen la lucha para lograr su libertad.

(Continuar leyendo…)