
Photo Story
(Español) Día 2: Los muros del capital, las grietas de la izquierda
Los muros del capital, las grietas de la izquierda
13 de abril de 2017
San Cristóbal de Las Casas
Cideci / Universidad de la Tierra Chiapas
“AHORA NOS TOCA A NOSOTROS APOYAR”
San Cristóbal de las Casas, Chiapas, Jueves 13 de abril.- Este día la Comisión Sexta del EZLN, Gilberto López y Rivas, Arturo Anguiano, Carlos Aguirre Rojas, Sergio Rodríguez Lascano y la Mexican Solidarity Network compartieron sus experiencias y reflexiones para continuar agrietando los muros del capital.
Apenas una hora después de que Tom Hansen, de la Mexican Solidarity Network, destacara la paciencia y la pasión de la militancia zapatista como un ejemplo para construir comunidad, solidaridad y autonomía en tanto centros de la vida cotidiana, el Subcomandante Insurgente Moisés anunció que, tras vaciar sus bolsillos y no hallar euro, las comunidades zapatistas acordaron trabajar en colectivo para juntar un total de 3,915.5 kg. de café limpio y tostado para mandarlo a los hermanos migrantes, para que sean ellos quienes allá se organicen y vean cómo volver el café resistencia y rebeldía:
“Los migrantes no se fueron porque quisieron, sino porque ya no pudieron estar en su finca, mejor conocida como país -inició su participación el Sub Moisés-. Nosotros los comandantes y comandantas, y bases de apoyo somos iguales que ellos, nuestros hermanos migrantes son parte de nosotros, pero está cabrón lo que les va a pasar, era su pensamiento de los compañeros y compañeras del EZLN frente a las acciones de Trump contra el pueblo migrante. Por lo cual en reunión de las bases de apoyo Zapatistas, se tomó la decisión de apoyarles”.
Gilberto López y Rivas apuntó que conocer a los dominadores, quienes adquieren ahora un rostro fascista, continúa siendo una tarea pendiente del pensamiento crítico. Ante un terrorismo global de Estado que no respeta ningún derecho con tal de apretar las tuercas de la dominación, López y Rivas esbozó la necesidad de retomar una hegemonía popular (incluso hizo alusión al concepto <<Nación-Pueblo>>) construida a partir de los distintos ejercicios Autonómicos. Sólo así, con una resistencia integral, independiente y unida que contenga un programa mínimo, podrá hacerse frente al fascismo del siglo XXI. Para Gilberto López y Rivas, la propuesta de conformar un Concejo Indígena de Gobierno podría avanzar hacia este horizonte. “No tenemos otra opción que hacer retemblar en sus centros la tierra”, concluyó.
En su participación, Sergio Rodríguez Lascano señaló las mutaciones más recientes del sistema productivo capitalista. Tras desmantelar conquistas sociales urbanas y rurales y destruir el mayor número de procesos comunitarios posibles, el capital habría realizado una deslocalización de sí hacia países “en desarrollo”, que al final terminaron siendo economías de enclave listas para ser completa y abiertamente extraídas. En tal reconfiguración capitalista, los nuevos mandones son aquellas grandes compañías transnacionales cuyos accionistas, dispersos y conectados en el mundo, terminaron formando una suerte de transnacionalismo rizómatico líquido. Es decir, compañías que, más allá de tener dueños, tienen ahora por mandones a accionistas que a la vez son accionistas de otras empresas transnacionales, lo que, por citar un ejemplo, explicaría que 25 empresas posean hoy más capital que el PIB de Estados Unidos y Japón juntos.
Bajo este panorama, Lascano resaltó que, con el Brexit y el ascenso de Trump, no estaríamos regresando a la fase anterior a este proceso neoliberalista, sino que este momento de extracción –ahora amurallado– se volverá aún más extremo. Por todo ello, en una época en dónde ganar un gobierno se vuelve acaso un asunto decorativo, la izquierda tendría que comprender –continuó Lascano– que la gran tarea pendiente es generar organización social y autogestión económica, ello para tumbar esa cuarta pared del escenario social que impide que unos sean actores y otrxs espectadores. Si la agenda del poder no es la nuestra, y las cosas se cambian realmente en la calle y no en las instituciones, Lascano enfatiza que la propuesta de conformar un Concejo Indígena de Gobierno podría generar una nueva red que construya con su propia fuerza lo común, lo parejo y lo comunitario. Si lo bueno de las catástrofes –continuó Lascano– es que obliga a la gente común a actuar en común, esta propuesta aumentaría la capacidad de que el apocalipsis extremo capitalista no nos lleve entre las patas. “En tiempos mórbidos es necesario reencantar a los de abajo por medio de la práctica y las ideas”, lanzó Sergio.
En el final de la jornada, el Sub Moisés reiteró que “el enemigo capitalista no nos va a dejar, no va a permitir que sea el pueblo, mujeres y hombres los que van a mandar, jamás lo van a permitir (….) El enemigo capitalista no va a dejar de explotarnos, no nos va a explotar a medias, no va a haber nada más que el pueblo, mujeres y hombres que tienen que organizarse”. “Así como en el ’94 nos apoyaron, creo que ahora nos toca a nosotros apoyar, de decirle al pueblo que luche con resistencia y rebeldía porque ya no les queda de otra”, concluyó el Subcomandante Insurgente Moisés.
Gilberto López y Rivas
(Descarga aquí)
Tom Hansen
(Descarga aquí)
Sergio Rodríguez Lascano
(Descarga aquí)
Arturo Anguiano
(Descarga aquí)
Carlos Aguirre Rojas
(Descarga aquí)
Subcomandante Insurgente Moisés
(Descarga aquí)
Video – Primera sesión:
Video – Segunda sesión:
(Español) Día 1: Los muros del capital, las grietas de la izquierda
Los muros del capital, las grietas de la izquierda
12 de abril de 2017
San Cristóbal de Las Casas
Cideci / Universidad de la Tierra Chiapas
“ABRIL TAMBIÉN ES MAÑANA”
Campaña Mundial “Contra los muros de arriba las grietas de abajo y a la izquierda”
Seminario de Reflexión Crítica Los muros del capital, las grietas de la izquierda
Día 1
Miercoles 12 de abril, Cideci-Unitierra Chiapas. Es el primer día del Seminario-Encuentro, para la reflexión, para compartir el pensamiento crítico sobre los muros y las grietas. Comandantes y comandantas acompañaron la mesa al Subcomandante Insurgente Moisés, jefe y vocero del EZLN, y al Subcomandante Insurgente Galeano, que tuvo como invitado a Don Pablo González Casanova, para darle un abrazo colectivo a quien consideran un compañero, “nos enorgullece la compañía de su paso, su palabra crítica y sobre todo su compromiso sin tibiezas, ni dobleces”.
Como parte del inicio, tomaron la palabra las comandantas zapatistas, la palabra chol de la comandanta Amada, la palabra tojolabal de la comandanta Everilda , la palabra tsotsil la comandanta Yesica, la palabra tseltal de la comandanta Miriam, y la palabra castilla de la comandanta Dalia, que dijo “chinga tu madre Trump”. “Fuck Trump” en traducción de Galeano.
Continuó la palabra del Subcomandante Insurgente Moisés, jefe y vocero del EZLN, previa intervención del Subcomandante Insurgente Galeano, que abrió la reflexión con el Preludio: “Los relojes, el apocalipsis y la hora de lo pequeño”. Un reloj de arena zapatista…
Y en esta reflexión, otra plática, la de Galeano y Marcos Entre la luz y la sombra, sobre los personajes, el que moría, pero también otro de ellos, Don Durito. El significado del personaje, “la liga entre el escarabajo y los indígenas zapatistas”, se encuentra en la intervención del Subcomandante Insurgente Moisés para dar la explicación de Por qué el mundo capitalista semeja una finca amurallada.
EL Sup Moisés compartió la historia de las abuelas y abuelos sobre la experiencia de esclavitud en la finca, su estructura de mando de Patrón-Caporal-Mayordomos-Capataces, similar a la estructura gubernamental, subordinada al mando del capital, su patrón. El modo en que fueron explotados y violentados, su régimen económico y político. Pero también el modo en cómo resistieron y se rebelaron, de manera colectiva, la posibilidad. “Sí hay como” llevar a cabo la transformación hacia la libertad frente el capitalismo quiere convertir en su finca al Mundo, como lo expuso.
Tomó nuevamente la palabra el Subcomandante Insurgente Galeano para reflexionar que Abril también es mañana. La ciencia social del mundo bipolar de mitad del siglo XX, el análisis de la realidad social, la derrota de la inteligencia y el pensamiento crítico. Pero llegó Cuba, Fidel-CUBA, el pueblo y su Revolución que se extendió en la geografía mundial. Playa Girón, una grieta en el muro del capital que “nos enseñó que el grande y poderoso puede ser derrotado por el pequeño y débil cuando hay resistencia organizada, necio empeño y horizonte”. El derecho del pueblo, el soberano para decidir sobre su régimen de gobierno y su Libertad.
Las trasmisiones se podrán sintonizar en vivo a través de: http://enlacezapatista.ezln.org.mx/
Subcomandante Insurgente Galeano – Preludio: “Los relojes del Apocalipsis y la hora de lo pequeño”:
(Descarga aquí)
Palabras del Subcomandante Insurgente Moisés:
(Descarga aquí)
Subcomandante Insurgente Galeano – “Kagemusha: Abril también es mañana”:
(Descarga aquí)
En el inicio del seminario y de la campaña mundial “Los muros del capital, las grietas de la izquierda”, lxs zapatistas han puesto sobre la mesa el secreto de su método. Para sobrevivir al mundo contemporáneo que vuelve a ser una suma de fincas amuralladas con sus nuevos castigos, capataces, mayordomos, caporales y psicóticos asesinos, el subcomandante insurgente Móises ha recordado las palabras de nuestros abuelos, quienes cuentan que en algún momento decidieron cambiar su modo de luchar y detener la explotación. Decidieron, nos ha contado Moisés, dejar de recibir los chicotazos por separado para hacerlo en colectivo. En lasmemorias y experiencias compartidas esta noche brotaron las carcajadas de Tacho y Zebedeo hace 21 años en San Andrés ante la crítica de los negociadores gubernamentales por usar relojes occidentales,los poemas de“Los versos del capitán” de Neruda, Mercedes Sosa cantando “Todo cambia”, y la arena de Playa Girón, esa gran grieta en el muro que hizo nacer tantísimas grietas más. Y también el secreto: aún más en tiempos apocalípticos, el reloj de los zapatistas elude ser lineal, exacto y digital como el de la izquierda ilustrada institucional porque el zapatista es un tiempo –ha dicho el subGaleano- poco práctico, irreverente e incómodo que les da la ventaja de poder ver el tiempo pasado y el tiempo que viene. En tiempos apocalípticos lxs zapatistas ven en su reloj con arena de playa Girón que, como en aquel abril de hace 56 años, Cuba, los pueblos originarios y la humanidad pervivirán. Además, han apuntado ya en el inicio del seminario que el apocalipsis no es la pregunta ni el espejo sino nuestras respuestas, y que es en ellas dónde el mundo o se acaba o comienza. Como un reloj de arena…