News:

CNI

image/svg+xml image/svg+xml
radio
CNI, Colectivos, EZLN

CARTA DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA, GRUPOS, COLECTIVOS, ORGANIZACIONES, MOVIMIENTOS Y PERSONAS INDIVIDUALES DE MÉXICO Y EL MUNDO, Y EL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL A LAS MADRES, PADRES Y FAMILIAS BUSCADORAS DE JALISCO Y TODO EL PAÍS

A las madres, padres y familias buscadoras de Jalisco y todo México,

A Tod@s l@s que buscan a quienes nos faltan.

Desde el color de la tierra que somos el Congreso Nacional Indígena y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, junto a las organizaciones, colectivos e individuos que han decidido suscribir la presente carta, con dolor y rabia hacemos nuestro el luto que inunda los campos y las ciudades ante las más de 124 mil personas desaparecidas; y con respeto nos dirigimos a todas y todos los que de forma incansable buscan entre la muerte a quienes nos esconde el poder criminal que gobierna este país.

Nos dirigimos a quienes no buscan permiso para existir, porque su existencia es resistencia. No piden perdón por buscar, porque en su búsqueda está la verdad que el sistema quiere ocultar, porque nos enfrentamos a un enemigo que no solo quiere nuestras vidas, sino también nuestro futuro.

Repudiamos la campaña de desprestigio y criminalización que hacen al unísono gobiernos corruptos y grupos delictivos en contra de las madres, padres y familias buscadoras; campaña que está dirigida a generar condiciones para la represión por parte de los gobiernos o sus narco-paramilitares, capaces de engendrar crímenes de lesa humanidad como el horror del crematorio clandestino de Teuchitlán, Jalisco, que aunque le llamen como quieran y pretendan justificarlo criminalizando a las víctimas, es un centro de exterminio al servicio del capital, el mismo que sostienen y protegen quienes dicen gobernar este país. Observamos indignados como esta estrategia de desprestigio y criminalización es la similar a la que los militares y el gobierno federal han ensayado en los años anteriores en contra de las madres y padres de los 43 de Ayotzinapa y sus asesores, otra herida viva, otro infierno desatado por este narcoestado.

Los pueblos que somos, vemos como los cárteles criminales y sus grupos armados, de manera notable el Cartel Jalisco Nueva Generación, son protegidos por los gobiernos; como les otorgan impunidad y apoyo a través de las fiscalías, los jueces y los cuerpos de seguridad pública, incluidos los militares. Y estos cárteles son también los invasores agrarios, son los guardias de la mina, del parque eólico, los que venden el agua de los pueblos, los que ejecutan la obra pública y administran municipios, regiones y estados enteros, los que apuestan a la privatización de la tierra y le ponen precio, los que dividen y confrontan a nuestras comunidades, los que inundan de droga los territorios indígenas, los que roban maderas preciosas, los que administran y operan la trata de seres humanos, los capataces del trabajo esclavo en maquiladoras y agroindustrias, los que hacen de la muerte de niños y jóvenes su estrategia de expansión.

La violencia que hoy vivimos para hacer posible todo eso que el gobierno disque de izquierda llama desarrollo, cuatro te o cuatro letras, no la habíamos vivido más que en las sangrientas guerras a las que hemos sobrevivido. Los mercenarios al servicio del capitalismo avanzan imponiendo un mundo gobernado por el dinero y la muerte. Los campos de exterminio, los paramilitares, las fuerzas armadas y las corporaciones policiacas son parte de la misma maquinaria que despoja, asesina y desaparece.

Frente a este infierno y en nombre de los que nos faltan, en nombre de la dignidad y valentía que nos enseñan las y los colectivos de madres, padres y familias buscadoras, levantamos la voz y la memoria, responsabilizando al Estado mexicano, a sus instituciones y a los intereses capitalistas que lo sostienen, de cualquier daño a las madres, padres y familias buscadoras. Su lucha es nuestra lucha, porque en ella está la defensa de la vida, la tierra y la autonomía que son raíz de la esperanza colectiva.

Hermanas y hermanos de las familias buscadoras, de los colectivos incansables de madres y padres:

Nosotros somos pueblos originarios que habitamos la tierra que sangra.

Escuchamos el viento que grita el dolor y honramos el fuego de la vela que con esperanza no se apaga, dibujando los nombres de los que se llevaron.

Porque quienes buscan no son silencio, son semilla.

No son lágrimas, son memoria.

No son derrota, son horizonte.

Porque en cada paso, en cada grito, en cada mano que se une, hay un mundo sagrado que nace, convirtiendo el luto en lucha y construyendo, desde abajo, la verdad y la justicia.

Llamamos a los pueblos originarios, a las comunidades en resistencia y a la sociedad consciente a levantar la voz y la memoria, emitiendo comunicados, haciendo acciones, murales, ceremonias y palabras que exijan justicia. Porque en la memoria de nuestros desaparecidos está la semilla de un mundo nuevo, donde el capital no gobierne, donde la vida valga más que el dinero y donde los pueblos florezcamos libres.

¡Por los que no están, por los que buscan, por los que resisten!
¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!
¡Por la reconstitución integral de nuestros pueblos!
¡Nunca más un México sin nosotros!

México:

Congreso Nacional Indígena

AMH/Veracruz

AMJI (Agrupación Mexicana de Judíes Interdependientes)/ CDMX

Antimonumenta Glorieta de las Mujeres que Luchan/CDMX

Asamblea de la Comunidad Indigena Binniza de Puente Madera/ Oaxaca

Asamblea de la Comunidad Indigena Chontal El Coyul/ Oaxaca

Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio – APIIDTT/ Oaxaca

Asamblea General Permanente del Pueblo de San Gregorio Atlapulco/ CDMX

Asamblea Nacional por el Agua y la Vida

Asociación De Exploración Científica Y Recreativa Brújula Roja

Biblioteca comunitaria ambulante de Comachuen/ Michoacán

Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer, E.M. A.C./ CDMX

Brigada Cigarra/Jalisco

Brigada Dr. Ignacio Martín-Baró/ Jalisco

Café Zapata Vive/ CDMX

Casa obrera de Tlaxcala/ Tlaxcala

Cátedra Jorge Alonso/ Jalisco

Cecomún, Centro de comunicación popular y acción colectiva/ CDMX

Célula Ana María Hernández. Partido de los Comunistas/Veracruz

Centro de Derechos Humanos – Espacios para la Defensa, el Florecimiento y Apoyo Comunitario (CDH-ESPADAC)/ Oaxaca

Centro de deŕechos humanos de los pueblos del Sur de Veracruz Bety  Cariño/ Veracruz

Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas

Centro de Investigación en Comunicación Comunitaria A.C./México

Coordinación Metropolitana Anticapitalista y Antipatriacal con el CIG/México

Coalición de Ejidos de la Costa Grande Guerrero/ Guerrero

Colectiva Mujeres Purépecha/ Michoacán

Colectiva Mujeres que Luchan por la Vida/ Veracruz

Colectivo 16 de Octubre-Calpulalpan/ Tlaxcala

Colectivo Chicuarotes Icnohuan/ CDMX

Colectivo Criptopozol+ DDHH/México

Colectivo Cuaderno Común

Colectivo de Grupos de la Asamblea de Barrios de la Ciudad de México (CG-ABCM)

Colectivo de Prácticas Narrativas

Colectivo De Profesorxs En La Sexta

Colectivo De Trabajo Cafetos

Colectivo Epistémico de Teoría Crítica COLEPI/Chihuahua

Colectivo Gavilanas

Colectivo Híjar/ CDMX

Colectivo La Otra Justicia/ CDMX

Colectivo Las Abejas/ Querétaro

Colectivo Luciérnagas que Siembran/ CDMX

Colectivo Mochosbij en común7 Chiapas

Colectivo Panadero La Grieta

Colectivo Renovador Estudiantil Autónomo- UNAM/ CDMX

Colectivo Transdisciplinario de Investigaciones Críticas – COTRIC

Comité Agua y Vida del Antiguo Valle de Xuchitlán/ Jalisco

Comité de Acompañamiento Escolasticas/ Querétaro

Comité Nacional para la Defensa y Conservación de Los Chimalapas/CDMX

Compas Arriba – Medios Libres/ Veracruz

Comunidad De Tlanezi Calli En Resistencia

Comunidad De Xochitlanezi/ CDMX

Comunidad Indígena Nahua CNI Milpa Alta/ CDMX

Comunidad Indigena Otomi Residente en la CDMX

Concejo Autónomo de Santiago Mexquititlán Amealco Querétaro/ Querétaro

Concejo de Mujeres Autónomas de la APIIDTT (COMAA)/ Oaxaca

Concejo Indígena y Popular de Guerrero Emiliano Zapata CIPOG-EZ/ Guerrero

Conciencia y Libertad/ CDMX

Coordinadora de Colonias de Ecatepec/ Estado de México

Criptopozol + DDHH

Cuerpos parlantes_espacio feminista/Jalisco

Ddeser Jalisco

Edurne Beristain/ Jalisco

El Tekpatl periódico crítico y de combate/ Puebla

Escuela Autónoma Otomi/ CDMX

Espacio cultural educativo Tikosó/ Guerrero

Fanzinoteka Guerra Idealista/ Puebla

Frente Antifascista No-Binarie/ CDMX

Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y Agua Morelos, Puebla, Tlaxcala

Frente del Pueblo Resistencia Organizada/ CDMX

Frente en Defensa del patrimonio San Andrés Totoltepec/ CDMX

Grabados para la búsqueda/Jalisco

Grabados por la memoria/Jalisco

Grupo de La Puerta/Puebla

Grupo de Trabajo No Estamos Todxs/ Chiapas

Guardia Comunal Santa Ana Tlacotenco/CDMX

Hij@s del Maíz/ Tlaxcala

IALA Sierra Norte de Puebla

ILANCUEITL danza de las Tlacualeras/ CDMX

Instituto Cultural Autónomo Rubén Jaramillo Ménez/ Morelos

Instituto de Investigaciones Pedagógicas A.C./ CDMX

Juventud comunista de México

La Flor Periódico In Xóchitl in Cuicatl/ Puebla

La Komunidad Autogestiva Organizada Subversiva/ CDMX

La Otra en el Sur de Morelos

La Voz de Anáhuac – Sexta en Rebeldía

Liberteatro in yolotl/ Jalisco

Los Zurdos Teatro/ Estado de México

Maderas del Pueblo del Sureste A.C/ Oaxaca

Masewales en resistencia y rebeldía/CDMX

Mazatecas por la Libertad/ Oaxaca

Mexicali Resiste/ Baja California

Mexicanos Unidos

Morada Tropikal El Teatrito Yucatán

Movimiento Agrario Indígena Zapatista/ Puebla- Oaxaca 

MOVIMIENTO DE MURALISTAS MEXICANOS

Mujeres Tierra/ Baja California

Mujeres Transformando Mundos/ Chiapas

Nawal del Arrabal/ CDMX

Nodo de Derechos Humanos – NODHO (Puebla)

Observatorio Memoria y Libertad/ CDMX

Ocotenco-Kuautlali

Organización Campesina de la Sierra del Sur Tepetixtla/ Guerrero

Organización Político Cultural CLETA/CDMX

Organización Popular Francisco Villa de Izquierda Independiente OPFVII

Partido de los Comunistas

Proceso de articulacion de la Sierra de Santa Marta/ Veracruz

Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y de los Volcanes/ Puebla

Radio comunitaria Zacatepec/ Puebla

Radio Zapote/ CDMX

Raíces en Resistencia

Raices en resistencia/ CDMX

Red AJMAQ

Red De Apoyo Iztapalapa Sexta (Rais) Y Colectivos Que La Integran/ CDMX

Red de Resistencia y Rebeldía en apoyo del CNI-CIG del Puerto de Veracruz

Red de Resistencia y Rebeldía Querétaro

Red de Resistencia y Rebeldia Tlalpan/ CDMX

Red Mexicana de Trabajo Sexual/CDMX

Red Universitaria Anticapitalista/CDMX

Regeneración Radio/CDMX

Resistencia Chinampera/CDMX

Retoño Rojo/ CDMX

Rizoma

Sangre de mi Sangre Zacatecas

Sexta por la libre Yucatán

Sociedad Agricola Ganadera El Coyul/ Oaxaca

Somos Abya Yala

Sueña Dignidad/ Estado de México

Tejiendo luchas

Tejiendo Organización Revolucionaria/ CDMX

Texthilo/ CDMX

Tlapaltik B’e cooperativa/ Puebla

Una mirada al centro del corazón Zapatista/ Estado de México

Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo. UCIZONI/ Oaxaca

Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez Oaxaca, S. C.

Unión de pueblos cholultecas/ Puebla

Unión Popular Apizaquense Democrática Independiente/ Tlaxcala

UPREZ-Benito Juárez

Venas Rotas Discos/ CDMX

Vendaval, cooperativa panadera y algo más/CDMX

Yocoyani A. C./ Jalisco

Llegó la Hora de los Pueblos

Internacionales:

20ZLN/ Italia

Asamblea de Mujeres y Disidencias del Movimiento por el Agua y los Territorios MAT/ Chile

Asamblea de Solidaridad con México del País Valenciano/ España

Asamblea Libertaria Autoorganizada Paliacate Zapatista/ Grecia

Batec Zapatista/ España

Canasta Solidaria Mihuna Kachun/ Perú

Centro de Documentación sobre Zapatismo (CEDOZ)/ Madrid

Chiapasgruppa LAG Noruega

Colectiva corazón del tiempo/ Argentina

Colectivo Armadillo Suomi/ Finlandia

Comitato Chiapas «Maribel» – Bergamo/ Italia

Cooperazione Rebelde Napoli/ Italia

Eagle Condor Liberation Front/ Estados Unidos de América

Las Olas de Rebeldía/ Suiza

London Mexico Solidarity/ Reino Unido

Lumaltik Herriak/ Pais Vasco

Mirrors of the Global South / Espejos del Sur Global

Nodo Solidale/ Italia

Red Sexta Grietas del Norte/ Estados Unidos de América

Somos Abya Yala

Taula per Mèxic/ España

Y Retiemble, espacio de apoyo al EZLN y al Congreso Nacional Indígena (México) desde Madrid

Individuales:

Adriana Zumaya/ CDMX

Alberto Colin/ México

Alejandra Hernández Bocanegra/ México

Alejandro Torres/ México

Alfonso Leija Salas/ Morelos

Alma Delia Mancilla/ Jalisco

Álvaro Salgado Ramírez/Guanajuato

Ana Fernanda López Serrano/ CDMX

Ana/ Chile

Andrea Iris Hernández Cárdenas/ Jalisco

Angélica Ramos/ Jalisco

Antonio Ramírez Chávez/Jalisco

Ariel Segura/ Veracruz

Armando Gomez/ México

Armando Soto Baeza/ CDMX

Arturo Landeros/ Barcelona

Atahualpa Sofia Enciso/ Jalisco

Beatriz Lumbreras/ California

Beatriz Vela/ Jalisco

Blanca Ibarra/ México

Blanca Ruiz/ CDMX

Brenda Ramírez/ Jalisco

Carlos Manzo/ Oaxaca

Cassandra Cárdenas Pimentel/ CDMX

Ceci Péres Péres/ Puebla

Cirio Ruiz González/ Veracruz

Claudia Fausti/ Argentina

Cora Jiménez Narcia/ CDMX

Cristina Vargas Bustos/ Morelos

Dainzú González/ Jalisco

Daliri Oropeza

Dante Aguilera Benitez/ Sinaloa

David Flores Magón Guzmán/ Jalisco

David Jiménez/ Puebla

Deborah Dorotinsky/ CDMX

Diana Itzu Gutiérrez Luna/ Chiapas

Diana Jaqueline Ruiz Rodriguez/ San Luis Potosí

Diego García/ CDMX

Dolores Heredia/ La Paz, BCS

Edgar A. Espinoza/ México

Efraín Rojas Bruschetta/ Puebla

Eloisa Torres/ Estado de México

Emilio Soberanes/ CDMX

Enrique Ávila Carrillo/  CDMX

Enrique Encizo Rivera/ Jalisco

Estrella Karnala/ CDMX

Fabiana Bringas/ Argentina

Fernando Bedolla/ Jalisco

Fernando Espinal/ México

Fernando Guzmán/ Querétaro

Fernando Villegas/ Estado de México

Fiama/ Jalisco

Filiberto Margarito Juan, Concejal CNI-CIG/ CDMX

Francisco Pérez/ CDMX

Gabriel Ek Cohuo/Yucatán

Gerardo/ CDMX

Gorki Cuauhtemoc Buentello Pastrana/ Morelos

Graciela González Torres/ Jalisco

Héctor Adrián Ramos López/ Jalisco

Héctor Tomás Zetina Vega/ Morelos

Hermax Rubén Román Suárez/Chiapas

Iara/ España

Irma García Bautista/ CDMX

Itzamna Hernández / CDMX

Ivan/ Tlaxcala

Jaime Diaz Díaz/Chile

Jaime Martínez Díaz/Hidalgo

Jaime Velasco/ Veracruz

Jenny Red/ CDMX

Jessica Trejo/ CDMX

Jesús Andrade Reyes/ Chiapas

Jesus Armando Jiménez Gutiérrez/ Chihuahua

Joel Alvarado Velasco/ México

Jorge Salinas Jardón/ CDMX

José Alejandro Barón Hernández/ Jalisco

Jose Antonio Huerta Meza/ Jalisco

José Antonio Olvera Llamas/ Morelos

José Luis Jiménez/Veracruz

Juan Carlos Rulfo/ México

Juan Trujillo Limones/ México

Juan Wahren/ Argentina

Julieta Egurrola/ CDMX

Julieta Flores/ México

Leticia Miranda Firo/ Estado de México

Lili Ruiz Iñiguez/Jalisco

Lilia Bocanegra/ México

Lilia G. Torres/ CDMX

Lizzet M./ Estado de México

Luciana Kaplan/ CDMX

Luis Vidal Canul Vela/México

Luz María Reyes Huerta/ Veracruz

Ma. Tiburcia Cárdenas Padilla/ Jalisco

Magos Rebelde/ CDMX

Malisa/Zacatecas

Manuel Rozental/ Colombia

Margara Millan/ Morelos

María Antonia Oviedo Mendiola/ Oaxaca

María Blanco/ Perú

María Elena Aguayo Hernández/ CDMX

María Estela Barco Huerta/Chiapas

María Inés Roqué/ CDMX

Maria M. Caire/ Oaxaca

María Minera/ CDMX

Mariana Itzel/ Alemania

Marisa Yáñez Rodríguez/ Jalisco

Marisela López/CDMX

Martin Méndez Bustamante/ CDMX

Mauricio Villa/Baja California

Michelle Escobar/CDMX

Mireya Martinez Velasco/CDMX

Miztlitzin/ CDMX

Natalia Beristain/ CDMX

Neptalí Monterroso Salvatierra/México

Nicolás Falcoff/Argentina

Nikos Arkoulis7 Alemania

Nohemi Catalina López Mendoza/Jalisco

Nora Tzec-Caamal/ México

Olar Zapata/ CDMX

Omar Felipe Giraldo/ Yucatán

Omar Martínez González/ Veracruz

Oralba Castillo Najera/ Morelos

Óscar García González/ CDMX

Paulina Gutiérrez Jiménez/ CDMX

Pedro Chávez Gómez/ Jalisco

Pedro de Tavira Egurrola/ CDMX

Pedro Faro/ Chiapas

Peter Rosset/ Chiapas

Petra/ Alemania

Phidel Cedillo Martínez/ Veracruz

Profa Martha Lechuga/ México

Raúl Pérez Ríos/ CDMX

Raúl Zibechi/ Uruguay

Raymundo Hernández/ México

Rebeca Nuño/ Jalisco

Roberto R. Contreras/ CDMX

Rosa/ CDMX

Saul Cárdenas Bautista/Hidalgo

Señor Click/ Puebla

Sergio Araht/ Jalisco

Sergio Marcos IK/ CDMX

Sofia Arroyo/ CDMX

Sophie Alexander-Katz/ México

Stephany Hernández/ Jalisco

Sury Cortés/Veracruz

Teresa de Hostos Olivar/ Puerto Rico

Teresa Roldán Soria/ Querétaro

Ursula Pruneda/ CDMX

Valentina Leduc/ México

Valeria Sbuelz/ Argentina

Verónica Ferreyra/ Argentina

Veronica Gelman/ Argentina

Verónica Híjar González/ CDMX

Verónica M. Marín Martínez/ Jalisco

Verónica Meza Beltrán/ Jalisco

Vilma Rocío Almendra Quiguanás/ Colombia

Xóchitl Leyva Solano/ Chiapas

Yumico K. Veliz Zepeda/ Jalisco

Ze Kreto/ CDMX

Zitla Violenta/Puebla

Ejército Zapatista de Liberación Nacional

radio
Radio Zapatista

Conferencia de prensa: ¡Justicia para Samir Flores Soberanes!.

El pasado 13 de febrero del 2024, Representantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, así cómo también, miembros del Congreso Nacional Indígena (CNI), Padres de Ayotzinapa, UPREZ Benito Juárez, entre otras organizaciones solidarias, ofrecieron una conferencia de prensa frente a la Fiscalía General de la República (FGR) en la CDMX. Durante la conferencia se exigió justicia para Samir Flores y se presentó una teoría sobre el caso, la cual expone que:

“Existe una relación entre la célula criminal de “Los Aparicio”, autores materiales del asesinato de Samir, con el CJNG y el Proyecto Integral Morelos (PIM) y a su vez el CJNG con Cuauhtémoc Blanco y Hugo Erik Flores quien fue el operador de López Obrador para imponer la consulta y el PIM en Morelos y quien señaló a Samir de «radical de izquierda» , «que llamó a no votar» , haciendo una supuesta alusión al CNI y los zapatistas.”

Explicación de la teoría:

Durante la conferencia se recordó la historia de lucha de Samir Flores, así como también, los incidentes con representantes del gobierno local y Federal, días antes de su asesinato, mismos que hoy forman parte de la teoría sobre el caso, presentada ante la FGR.

Sobre el estado del Proyecto Integral Morelos (PIM) en Amilcingo:

Palabras de los padres de Ayotzinapa.

Los convocantes a la conferencia también anunciaron las actividades de la Jornada global, e hicieron la invitación a una marcha el próximo el 21 de febrero en la Ciudad de México.

México CDMX 13 de febrero 2024

radio
Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos, Puebla, Tlaxcala | Congreso Nacional Indígena | Ejército Zapatista de Liberación Nacional

LLAMADO A LA JORNADA GLOBAL: ¡JUSTICIA PARA SAMIR FLORES SOBERANES! 6 AÑOS DE IMPUNIDAD

LLAMADO A LA JORNADA GLOBAL:
¡JUSTICIA PARA SAMIR FLORES SOBERANES! 6 AÑOS DE IMPUNIDAD

A LOS FIRMANTES DE LA DECLARACIÓN POR LA VIDA

HERMANAS, HERMANOS:

Son 6 años desde que le arrebataron la vida a nuestro hermano Samir Flores Soberanes, seis años que gobierna quien lo mandó a matar, seis años de continuar con el engaño, la imposición y el desprecio hacia nuestros pueblos, seis años más de resistencia, de rebeldía, de lucha por la vida, de ser Samir, inspiración, semilla y ánimo de construcción de autonomía, de otro mundo posible.

Justicia para Samir, grita la resistencia por la vida contra el Proyecto Integral Morelos y contra el narcogobierno, justicia grita en cada uno de los pueblos, lugares y corazones que lo conocieron antes o después de su muerte. Justicia gritamos desde la lucha por la vida en Gazza, en Chiapas, en Ostula, en la lucha contra el basurero de Cholula, en el grito de las familias de nuestras hermanas y hermanos desaparecid@s, en la lucha contra el Tren militar malla, contra el corredor interoceánico, la xenofobia y el desplazamiento forzado, la mina, la presa, el tren, el corredor, el gasoducto, la termoeléctrica, el fracking, el cartel inmobiliario, el negocio de la basura, la defensa de los ríos, mares y cuerpos de agua, de los bosques y espacios autónomos en la tierra o en el aire. Justicia construyó Samir durante su vida.

A 6 años de su cruel asesinato el 20 de febrero de 2019 en Amilcingo, Morelos, tres días antes de la consulta impuesta por López Obrador para “legitimar” su cambio de parecer y terminar de imponer el Proyecto Integral Morelos (PIM), los asesinos de Samir siguen libres y gobernando. Son 6 años de impunidad, 6 años de imposibilidad de que los culpables sean castigados porque los culpables están en el gobierno y pueden fácilmente escapar de la justicia del Estado, porque ellos son el Estado…

Pero la justicia está en la lucha por la vida, y sí, en nuestra exigencia, tal vez absurda, de exigir al verdugo se persiga y se castigue, de desnudar al rey capitalista, al narcogobierno mexicano que mando a matar a Samir. 

A 6 años del asesinato de Samir, convocamos a los firmantes de la Declaración por la Vida que dediquemos un momento, un instante, una siembra de memoria, de vida y rebeldía a nuestro compañero Samir Flores Soberanes los próximos 20, 21, 22 o 23 de febrero, construyendo de manera dislocada la “Jornada Global: ¡Justicia para Samir Flores Soberanes! 6 años de impunidad”.

En esos días, en México, Estados Unidos, Euskal Herria, Francia e Italia se sembraran 6 bustos de Samir, sembrando su memoria en los territorios dignos de nuestras hermanas y hermanos, en países cuyas empresas están o estuvieron involucradas en el crimen del PIM: Elecnor (Euskal Herria), Saint Gobain (Francia), Bonatti (Italia), Macquaire (Estados Unidos), NarcoGobierno (México), para que no se olvide la responsabilidad del gobierno global capitalista sobre la muerte de Samir y la lucha por la vida.   

Pero no solo con bustos se siembra la memoria de nuestro compañero, también con la lucha por la vivienda digna de la comunidad otomí de la Ciudad de México que fundo y resiste la Casa de los pueblos “Samir Flores Soberanes”, antes, oficinas centrales del INPI. En un árbol en el campamento de resistencia en Lutzerat, Alemania, en una canción, una poesía, un dibujo, una plática, video, conversatorio, foto, pintura, grabado, flor o fruto, en todas ellas esta nuestro hermano Samir Flores Soberanes.

Llamamos a las firmantes de la Declaración por la Vida a sumarse con una acción o una palabra a la “Jornada Global: ¡Justicia para Samir Flores Soberanes! 6 años de impunidad”, los días 20, 21, 22 o 23 de febrero de 2025 o cuando sus realidades se los permitan.

La justicia vendrá de abajo y a la izquierda, en común.

Por la reconstitución integral de nuestros pueblos

Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos, Puebla, Tlaxcala

Congreso Nacional Indígena

Ejército Zapatista de Liberación Nacional

Más informes y registro de actividades en: cnicomunicacion@gmail.com

radio
Consejo Supremo Indígena de Michoacán

Jornada Estatal en Defensa del Derecho de Consulta. Toma de carreteras en Michoacán por el Consejo Supremo Indígena (CSIM)

Por decisión de Asamblea General de Autoridades, el CSIM realizará tomas de carreteras de forma pacífica en todo el estado, para exigir el derecho de consulta sobre medidas legislativas que afectan a los pueblos indígenas, la Iniciativa de Reforma Constitucional en Materia Indígena de Michoacán, presentada por el Gobernador es discriminatoria, toda vez que únicamente establece la entrega del presupuesto directo estatal a 40 comunidades que tienen autogobierno, discriminando a 460 comunidades que no se rigen por usos y costumbres.

A continuación, la solicitud de consulta presentada al Congreso del Estado:

(Continuar leyendo…)
radio
CNI

CUARTA ASAMBLEA DE PUEBLOS ORIGINARIOS DE LA REGIÓN CHOLULTECA EN DEFENSA DEL AGUA Y LA VIDA

9 de diciembre de 2024 a partir de las 9:00 horas.

Los pueblos estamos padeciendo una severa crisis de agua debido al despojo que los centros comerciales, zonas residenciales y empresas realizan en nuestro territorio. Todo esto en complicidad con el mal gobierno de los tres niveles y sus instituciones como CONAGUA, SOAPAP y la empresa criminal “Agua de Puebla, Agua para todos”.

En la tercera Asamblea Regional, realizada el pasado 5 de noviembre en Santa María Acuexcomac se tomó el acuerdo colectivo de realizar la Cuarta Asamblea en el pueblo de Nealtican, esto se debe a que esta comunidad tiene la misma problemática respecto al tráfico del agua. Durante 30 años el agua ha sido robada de la comunidad afectando seriamente la salud ambiental y con ello la vida de todos los pueblos al rededor.

Este año se termina el contrato que el mal gobierno del Estado de Puebla impuso a las comunidades de Nealtican y Acuexcomac. Es por eso que invitamos a todos los pueblos a organizarnos para frenar este despojo y tráfico de agua que el mal gobierno y la empresa “Agua de Puebla, Agua para todos” distribuye a los ricos y criminales del estado.

¡Alto al despojo del agua!
¡Vivan los pueblos originarios en defensa de la vida!
¡Fuera traficantes del agua!

radio
Congreso Nacional Indígena- Concejo Indígena de Gobierno

Comunicado del Congreso Nacional Indígena ante la agresión y amenaza armada en contra de bases de apoyo Zapatistas del poblado “6 de Octubre”

A los pueblos de México y del mundo.

A los organismos de derechos humanos.

A los medios de comunicación.

El Congreso Nacional Indígena- Concejo Indígena de Gobierno, exige justicia y respeto para las bases de apoyo zapatistas del poblado “6 de Octubre”, parte del Caracol de Jerusalén en Chiapas. Denunciamos las agresiones y amenazas de desalojo violento por parte de pobladores de Palestina, quienes, con el respaldo de autoridades municipales y estatales, buscan despojar de sus tierras a la comunidad, la cual ha trabajado en paz durante más de 30 años.

Condenamos la escalada de violencia y apuesta por el terror, incluyendo la presencia de grupos armados, amenazas de violación, quema de casas y robo. Esta situación evidencia la colusión entre los malos gobiernos y el crimen organizado para legalizar el despojo.

Es importante señalar que el Caracol de Jerusalén estaba programado como sede de los Encuentros de Resistencia y Rebeldía 2024-2025. Esta agresión pone en riesgo la realización de dichos encuentros y la seguridad de los asistentes, poniendo en jaque la organización indígena autónoma.

Denunciamos la intromisión del crimen organizado en las tierras y territorios indígenas a lo largo y ancho del país, con la complicidad de los gobiernos en todos sus niveles. Esta alianza perversa ataca, con una violencia creciente, a los pueblos que defienden la vida y pone en grave riesgo la integridad de los territorios indígenas.

El EZLN no está solo. Nos mantenemos atentos y vigilantes frente a esta injusticia, y hacemos un llamado a la solidaridad nacional e internacional para frenar la violencia y defender la autonomía zapatista.

¡Alto a la guerra contra los pueblos zapatistas!

Atentamente

Por la reconstitución integral de nuestros pueblos

Nunca más un México sin Nosotros

Octubre de 2024
Congreso Nacional Indígena- Concejo Indígena de Gobierno

radio
Comunidad Indígena Otomí residente en la Ciudad de México

4º ANIVERSARIO DE LA TOMA DEL INPI

Al Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del EZLN
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional, EZLN
A la Comisión Sexta del EZLN
Al Congreso Nacional Indígena, CNI
Al Concejo Indígena de Gobierno, CIG
A Ma. de Jesús Patricio Martínez, Vocera del CNI-CIG
A los Pueblos, Tribus, Naciones, Comunidades y Barrios Originarios
que nunca fueron conquistados
A la Sexta Nacional e Internacional
A las Redes de Resistencia y Rebeldía
A la Europa Insumisa, Digna y Rebelde
A quienes firmaron la Declaración por la Vida
A los medios libres, independientes, alternativos o como se llamen…
Al Pueblo de México y del mundo.

12 de octubre. No tenemos nada que celebrar que no sea…
“532 AÑOS DE RESISTENCIA Y DIGNIDAD DE NUESTROS PUEBLOS”
“28 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA, CNI”
“4 AÑOS DE LA TOMA DEL MAL LLAMADO INPI”

Se fue el Finquero, pero no olvidamos que…

6.- Tuvo el autoritarismo de Gustavo Díaz Ordaz; el nacionalismo de cartón piedra de Luis Echeverría Álvarez, la demagogia corrupta de José López Portillo, la mediocridad administrativa de Miguel de la Madrid, la perversidad de Carlos Salinas de Gortari, la vocación criminal de Ernesto Zedillo, la ignorancia enciclopédica de Vicente Fox, el militarismo y la mecha corta de Felipe Calderón, y la frívola superficialidad de Enrique Peña Nieto. ¿Quién es? Ah, y la corte de aduladores de todos ellos. Cambian los presidentes, cambian las nóminas. Lo del autoelogio y lo chillón, sí es parte del “estilo personal de gobernar”.

El Capitán. Agosto del 2024.

Herman@s tod@s

A 532 años de la mal llamada “Conquista de América”, desde la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”, DENUNCIAMOS que con otro rostro, con otro nombre y con la simulación, hecha gobierno, la “Cuarta Transformación”, sigue imponiendo colonización, esclavitud, genocidio y despojo en contra de nuestros pueblos originarios y comunidades indígenas. Medio siglo después del mal llamado “Encuentro de dos Mundos”, resistimos una Globalización neoliberal que busca acabar con la resistencia y autonomía de los pueblos. Enfrentamos una guerra capitalista y patriarcal sostenida con la militarización en nuestros territorios y el auspicio gubernamental de la contrainsurgente, pero sobretodo, con la impunidad del crimen organizado. Todo, como garantes del despojo de la madre tierra, el territorio, el agua y la vida.

A 28 años de la fundación del Congreso Nacional Indígena, CNI, espacio de encuentro, resistencia y rebeldía, que se rige por los 7 Principio del Mandar Obedeciendo y que desde sus origenes se propuso ser la Casa de todos los Pueblos Indígenas. En su andar firme, digno y solidario con las luchas, rabias y dolores de nuestros pueblos, REAFIRMA su principal objetivo, “La reconstitución integral de los Pueblos Indígenas”. Es decir, un espacio donde los pueblos se encuentran, reflexionan y dignamente fortalecen sus luchas, sus resistencias, sus rebeldías y sus rabias. Sobretodo, buscan fortalecer su autonomía y sus formas de organización y gobierno, así como, su representación y toma de desiciones. En contraste a este proceso de organización, también los pueblos resisten el sistema Capitalista que avanza sobre cuatro ruedas: la explotación, el despojo, la represión y el desprecio, que a su paso, en los pueblos, comunidades y ciudades, va dejando muerte y destrucción, prueba de ello, es que en los primeros meses del gobierno morenista, asesinaron a nuestro hermano “Samir Flores Soberanes”, por el solo hecho, de defender la Madre Tierra, el Territorio, la Vida y oponerse al Proyecto Integral Morelos, PIM. Hasta la fecha, no hay verdad y no hay justicia.

A 4 años de la toma de las oficinas del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, INPI, y renombrada un año después como la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”, la Comunidad Indígena Otomí residente en la Ciudad de México, originaria de Santiago Mexquititlán, Amealco, Querétaro, integrante del Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno, CNI-CIG y de la Asamblea Nacional por el Agua, la Vida y el Territorio y que muy a pesar de la represión, el intento de desalojo y la criminalización de nuestra lucha…

(Continuar leyendo…)
radio
Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional Indígena

Pronunciamiento de la Comisión de Coordinación y Seguimiento del CNI a diez años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa

26 de septiembre, 2024

A las madres y padres de los 43 compañeros estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos por el Estado mexicano,

Al pueblo de México,

A los pueblos del mundo,

A la Sexta Nacional e Internacional,

Desde el corazón que somos, los pueblos, naciones, barrios y tribus del Congreso Nacional Indígena sumamos nuestro grito al de los padres y madres de Ayotzinapa para exigir: VERDAD, REPARACIÓN Y JUSTICIA.

A diez años de la injusticia perpetrada en contra de nuestros hermanos normalistas, el dolor y la rabia que nos une no han disminuido. Diez años en los que los gobiernos, en sus distintas administraciones, se han empeñado en enterrar la verdad bajo el manto de la impunidad.

Diez años de vergonzosa y descarada impunidad manchan la última década de este país, incluidos los últimos 6 años de la llamada Cuarta Transformación. Venimos a decirles que ninguna transformación es posible sin verdad para los padres y madres que buscan incansablemente; ninguna transformación es posible sin justicia ante estos hechos que han marcado nuestro país y ninguna transformación es posible siendo cómplices de toda la clase política, de todos los partidos, de todas las instituciones, y especialmente, sin que se admita y sancione la intervención y culpabilidad del Ejército al que en lugar de ello, se ha alabado y encumbrado.

Este gobierno ahora se va sin cumplir su palabra, por el contrario, ha encubierto y defendido a los políticos y militares implicados, mientras calumnia y le cierra las puertas a las madres y padres de Ayotzinapa y a su exigencia de verdad y justicia.

La administración actual, así como las anteriores, ha optado por proteger a quienes son sus cómplices: el crimen organizado, la clase política corrupta y las fuerzas militares que han silenciado a los que luchan por justicia. La siguiente administración de Claudia Sheinbaum, al igual que la de López Obrador, deja en claro que el tema Ayotzinapa no es prioridad, cerrando la puerta a la verdad y perpetuando el ciclo de impunidad.

El pasado ha sido un constante recordar que el Estado no sólo desapareció a 43 jóvenes, sino que también ha buscado borrar la memoria de su lucha y la de quienes, en cada movilización, replican sus voces. No permitiremos que continúe esta estrategia de olvidar y despreciar la dignidad de nuestros muertos y desaparecidos.

La luz de nuestros compañeros sigue viva en la lucha de sus familias y en cada rincón donde se resiste al olvido.

Por todos los ausentes, por cada nombre que se suma a las filas de la descomposición social en la que ellos han convertido a este país, reiteramos que seguimos y seguiremos gritando “Hasta encontrarlos” “Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos”.

Nuestra exigencia de justicia y verdad no se detendrá.

¡Zapata Vive, la Lucha Sigue!

¡Ayotzinapa Vive, la Lucha Sigue!

¡Vivos los Llevaron, Vivos los Queremos!

Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos,

Nunca Más un México sin Nosotros.

Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional Indígena

radio
CONGRESO NACIONAL INDÍGENA REGIÓN TOTONACAPAN

Denuncia CNI Totonacapan derrame de hidrocarburos en Ojital Viejo, Veracruz

Nuestras comunidades están siendo afectadas por los derrames de hidrocarburos, el agua que nos queda para consumo humano ha sido contaminada, nuestros arroyos, y la tierra en la que sembramos.

Este derrame se localiza en la comunidad de Ojital Viejo en Papantla, Veracruz. Pero está afectando los alrededores.

Agradecemos a quienes nos leen compartan esta información, pues está siendo invisibilizada.

¡Exigimos que se las empresas responsables se hagan cargo de este escocido y daño socioambiental!

Castigo a los responsables!!!!

¡Nunca más un mundo sin nosotros!

CONGRESO NACIONAL INDÍGENA REGIÓN TOTONACAPAN

#Derrame #hidrocarburos #contaminacion #pueblosindigenas #bastaya #respectoanuestravida

radio
Colectivos, Organizaciones, Pueblos, Comunidades e Individu@s

Contra la represión y la brutalidad policíaca: Concentración en la Fiscalía General de Justicia de la CDMX

Condenamos la Represión y la Brutalidad Policiaca, venga de donde venga.

No importa la instancia o dependencia de gobierno que sea, llámese local o federal.

La repudiamos y lucharemos en contra de ella, aunque la llamen transformación.

AL Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del EZLN

Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional, EZLN

A la Comisión Sexta del EZLN

Al Congreso Nacional Indígena, CNI

Al Concejo Indígena de Gobierno, CIG

A Ma. de Jesús Patricio Martínez, Vocera del CNI-CIG

A los Pueblos, Tribus, Naciones, Comunidades y Barrios Originarios

que nunca fueron conquistados

A la Sexta Nacional e Internacional

A las Redes de Resistencia y Rebeldía

A la Europa Insumisa, Digna y Rebelde

A quienes firmaron la Declaración por la Vida

A los medios libres, independientes, alternativos o como se llamen…

Por muy obscura que sea la noche no podrán acabar con nuestros sueños y mucho menos con nuestra resistencia y rebeldía.

Herman@s tod@s.

Este 5 de septiembre, diversos colectivos, organizaciones, pueblos, comunidades e individuos, entre ell@s la Comunidad Indígena Otomí residentes en la CDMX, perteneciente al Congreso Nacional Indígena CNI-CIG y a la Asamblea Nacional por el Agua, la Vida y el Territorio, junto con muy diversos compañer@s pertenecientes a redes, organizaciones estudiantiles, colectiv@s, el Frente de Pueblos y Barrios del Anahuac, la Asamblea General de San Gregorio Atlaplulco, integrantes de medios libres, alternativos o como se llamen y muchos hombres, mujeres y niños, decidimos acompañar al Reclusorio Sur a una audiencia, de la maestra y defensora del territorio Hortensia Telésforo del pueblos de San Gregorio Atlapulco, Xochimilco; quien, por haber recuperado la biblioteca comunitaria, hoy renombrada, la Casa del Pueblo Tlamachtiloyan, enfrenta una demanda por  despojo, ya que la Alcaldía pretende recuperar las instalaciones de la Casa del Pueblo. Es importante señalar que durante muchos años se quedó en el abandono, solo servía como salón de fiesta de los servidor@s públic@s de dicha Alcaldía. 

Al no llevarse a cabo la audiencia, decidimos trasladarnos a la explanada de la Alcaldía de Xochimilco. En el lugar, se realizó una manifestación pacífica y ésta, fue atacada por encapuchados  vestidos de civil, quienes portaban palos, cuchillos y armas; es decir, un grupo de choque de más de 40 golpeadores al servicio de José Carlos Acosta Ruiz, ex Alcalde de Xochimilco y Francisco Pastrana, actual Dir. General de Juridico y Gobierno de la Alcaldía. Golpearon a tod@s, personas de la tercera edad, mujeres y jóvenes. Su ataque se dirigió a quienes estaba grabando, tomando imágenes de la represión, es decir, se dedicaron a quitar los celulares, equipos de comunicación, cámaras forográficas y mochilas. Denunciamos que la violencia se dirigió en contra de comunicador@s comunitari@s, medios libre y alternativos. No bastó con agredirl@s, los persiguieron hasta alcanzarl@s y ahí sí, en coordinación con la policía 5 compañer@s fueron detenid@s y entregados a las patrullas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Este acto de represión muy selectivo contra los manifestantes, lo denuciamos como el “Halconazo Morenista”; al mismo tiempo que denunciamos la omisión de los policías al servicio de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en Xochimilco, quienes de manera cómplice, y muy seguramente recibiendo órdenes, se retiraron del lugar dejando en plena indefensión a los manifestantes, hombres, mujeres, jóvenes, niñ@s y personas adultas mayores. 

Esta represión, persecución y detención dejó como saldo, la presentación ante la Fiscalía de Xochimilco a:

  • Anselma Margarito Francisco, Vocera e integrante de la Comunidad Indígena Otomí residente en la CDMX. Delegada del Congreso Nacional Indígena e integrante de la Asamblea Nacional por el Agua, la Vida y el Territorio. 
  • Jorge Manuel Cancino García, del Colectivo, Conciencia y Libertad, UNAM
  • Uriel García Rojas, del Colectivo, Conciencia y Libertad, UNAM
  • Roberto Rodríguez Contreras, de la Coordinación Metropolitana, Anticapitalista y Antipatriarcal con el CIG.
  • Penélope Estefanía Galicia Argumedo, Comunicadora comunitaria de Radio Zapote.

Denunciamos, que para tod@s ell@s, les fue negada la información sobre su paradero después de su aprehensión, por lo que en su momento se denunció su desaparición forzada. También denunciamos, que arbitrariamente fueron trasladad@s a la Fiscalía de Tlalpan.

Cabe denunciar que en el caso de la compañera Ansela Margarito Francisco, muy a pesar de insistir que pertence a la Comunidad Indígena Otomí residente en la CDMX, nunca fue escuchada por las autoridades, será que es mujer e indígena y que justo, el día 5 de septiembre, fecha en la que fue perseguida, sometida, esposada, maltratada, golpeada, por los golpeadores y criminalizada por los policía y el fiscal; en el mundo se conmemoraba el Día Internacional de la Mujer Indígena. Para la ONU y los Estados nacionales, “es una fecha que busca reconocer y celebrar la contribución y resistencia de las mujeres de pueblos originarios en todo el mundo. Este día se busca visibilizar las diversas realidades que enfrentan las mujeres indígenas, como la discriminación, la violencia y la falta de acceso a derechos básicos como la educación y la salud. También se busca reconocer su papel fundamental en la preservación de la cultura, el idioma y las tradiciones de sus comunidades, así como su liderazgo en la contienda por los derechos de los pueblos indígenas.” Y reitera la ONU, “…es una fecha para reflexionar sobre la importancia de proteger y promover los derechos de las mujeres indígenas….”.

 ¿Será que por esta razón, Martí Batres, Jefe de Gobierno de la CDMX, nunca mencionó que dentro de l@s 5 deteni@s y crimializad@s se encontraba Anselma, mujer, indígena y hñähñu?.

DENUNCIAMOS

Después de las agresiones en contra del pueblo de Xochimilco, se orquestó un ataque policial con una brutalidad extrema por el Gobierno de la CDMX y la SSC CDMX. Más de 300 elementos policiales y grupos de Elite en entre los que se encontraban los Zorros y Ateneas- ambos entrenados en el estado sionista de Israel- llegaron a la Fiscalía de Tlalpan, rodeando el edificio por la entrada de frente y entrando por detrás.

Sin dar alguna orden, el más mínimo intento de establecer diálogo y sin escuchar las advertencias por parte de mujeres, personas de la tercera edad y observadores de derechos humanos, que exigiamos que no actuaran con violencia y que había niños y niñas presentes; nunca les importó y los elementos comenzaron a arrojar gases de algún tipo y a entrar con extremo uso de violencia en contra de las personas que nos encontrabamos en este lugar.

Ya en la calle Matamoros, las personas nos comenzamos a aglutinar después de ser desalojados de forma violenta de la Fiscalía, ahí continuó el ataque policial, ya que más de 100 elementos, comenzarona a correr hacia nosotros señalando a personas en particualr con comentarios, transfóbicos, machistas. Al ser señalados, grupos de entre 20 y 30 elementos policiales rodeabana a la persona golpeándola brutalmente, arrastrándolos del cabello, desnudándol@s, robándoles sus pertencias y deteniéndolos arbitrariamente.

Entre los delitos que hemos identificado que fueron cometidos por los elementos policiales se encuentran uso excesivo de la fuerza policial, lesiones de primer y segundo grado, robo con violencia, detención arbitraria con violencia y  tortura físca, psicológica y sexual, criminalización de la protesta pública, abuso de autoridad y omisiones a protocolos de actuacion.

La REPRESIÓN y la BRUTALIDAD POLICIACA dejó un saldo estimado de:

  • 5 compañer@s con Carpetas de Investigación.
  • 31 personas con algún tipo de lesión: al menos 3 personas con fracturas, 2 de ellos requerirán de cirugía; al menos 4 personas con aberturas en el cráneo que necesitaron de sutura; más de 20 personas con algún esguince sobre todo en cervicales y tobillos; más de 20 personas con policontusiones con golpes muy severos en el cráneo y costillas; todas las personas presentan múltiples hematomas en el cuerpo resultado del nivel de brutalidad ejercida tanto por los elementos policiales como por los golpeadores y reconocemos que varios compañer@ se fuero a sus casas con los golpes, sin poder haberlos registrado
  • Se robaron: 10 telefonos celulares y 1 laptop.
  • En la mañana y en la tarde se robaron 3 cámaras y equipos profesionales
  • En la Fiscalía de Tlapan por la noche, además de golpear,  se detuvieron a 14 compañe@s, 4 personas fueron subidos a camionetas de la SSC CDMX en donde fueron golpeados y se les pedia mantenerse acostados para no ser registrados en las camaras; 10 personas fueron ingresadas a la fiscalía de Tlalpan, 9 de ellas fueron obligadas a ingresar a cuartos de la fiscalia en donde fueron torturados fisicamente, sexualmente y psicológicamente; ademàs de ser fotografìados en multiples ocasiones desde los celulares personales de los elementos policiales quienes los enviaban en grupos de whatsapp e instagram.
  • Se presentaron 22 denuncias ante la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX
  • Los robos cometidos tanto por los golpeadores en Xochimilco, como por lo granaderos en Tlapan, ascienden a proximadamene a $160, 000.00
  • Existió una flagrante violación a los Derechos Humanos, violación a las garantías individuales respecto al libre tránsisto y derecho a manifestarse.

Por todo lo anteriormente expuesto..

CONVOCAMOS

  • A los Pueblos, Comunidades, Colectivos, Organizaciones, Redes, Individu@s a una gran Concentración en la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.

Cita: Jueves 12 de Septiembre a las 10:00 Hrs.

  • A establecer una Mesa de Diálogo con Ulises Lara, Titular de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, con el objetivo de NO Judicializar la Lucha Social, es decir, acordar cierre definitivos de las Carpetas de investigación de la Compañera Hortencia Telésforo; Anselma Margarito Francisco; Jorge Manuel Cancino García; Uriel García Rojas; Roberto Rodríguez Contreras y Penélope Estefanía Galicia Argumedo. Así mismo, la situación de los 9 compañer@s  detenid@s en la represión dentro y fuera de la Fiscalía de Tlalpan y atender lo referente a las Carpetas de Investigación en contra de la Comunidad Otomí, respecto a la Toma del INPI.

Así mismo, establecer una Mesa de Diálogo con Martí Batres Guadarrama, Jefe de Gobierno de la CDMX y Clara Brugada, virtual Jefa de Gobierno de la CDMX; Pablo Vázquez Camacho, Titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana CDMX y con todos ell@s, abordar el tema de la Represión y la Brutalidad.

  • A los Pueblos, Comunidades, Colectivos, Organizaciones, Redes, Individu@s, a sumar sus rabias y dolores, luchas, resistencia y rebeldías que de por sí, se nacen en el México de abajo y a la izquierda, para que,  sin importar calendarios y geografías, caminemos junt@s, en la construcción colectiva de lo que hemos llamado, Frente de Resistencias contra la Represión y la Brutalidad Policiaca y Militar. Un espacio que nace hoy, y que no tendría razón de ser, si realmente existiera en una Ciudad Innovadora y de Derechos con Acento Social. 
  • A los Pueblos, Comunidades, Colectivos, Organizaciones, Redes, Individu@s, los invitamos a participar en la siguiente Reunión de Coordinación y Trabajo de este esfuerzo colectivo, que se llevará a cabo, el día Sábado 14 de Septiembre a las 10:00 Hrs. en la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”. Y…

EXIGIMOS

1.- Que se cierren las Carpetas de Investigación que se abrieron en contra de nuestros 5 compañeros, con los cargos motín, lesiones, resistencia a las autoridades y daño a la propiedad. Además, debera cerrarse la carpeta de investigación que se ha integrado en contra de nuestra compañera Hortencia Telésforo, quien enfrenta acusaciones por despojo.

2.- Que frene la represión y la brutalidad policiaca del Gobierno de la CDMX en la Alcaldía de Xochimilco, se desintegre el grupo de choque, se investigue quien lo financia y a cargo de quien está, y que se les castigue por delitos como robo y lesiones.

3.- Que se finquen responsabilidades y se destituyan de sus cargos a los policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, por omisión y complicidad en las agresiones que el grupo de choque llevó a cabo en contra de los manifestantes.

4.- Que se respete el derecho a la organización de los pueblos originarios de la CDMX, y su derecho a la libre autodeterminación; respetando así que la Biblioteca Comunitaria, es del Pueblo.

5.- Que se finquen responsabilidades y se destituyan de sus cargos a l@s granader@s, grupos de élite como Zorros y Ateneas; así como, a sus mandos que reprimieron, robaron, lesionaron y torturaron a los manifestantes en la Alcaldía Tlalpan. 

6.- Que el gobierno de la CDMX disuelva a los grupos de élite y que se prohiba su total presencia en manifestaciones o actos sociales ya que representan un peligro para las vidas humanas; entre los grupos de élite indentificados están los Zorros, Ateneas, Guerreros, Marco Polo, Faunos.

7.- Que se tenga plena identificación de todos y cada unos de los golpeadores que participaron en el grupo de choque, sobre todo, porque tenemos conocimiento que muchos se encuentra en la nómina de la Alcaldía Xocimilco. 

8.- Que se castigue a los policías involucrados en tortura y TORTURA sexual.

9.-  Que se dé respeto irrestricto al trabajo y labor de los Medios libres, independientes, alternativos o como se llamen.

10.- Que se finque responsabilidades por omisión o complicidad a la Alcaldesa en funciones, Juana Onésima; al Director de Jurídico y Gobierno, Francisco Pastrana; al Coordinador de Seguridad Ciudadana, Darío Corrales González  quien responden a las órdenes del exalcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta.

11.- Que se respeten los derechos humanos de quienes ejercen el derecho al libre tránsito y  manifestación y que se ponga un alto total a la criminalización de toda lucha social. Pero sobre todo que no se judicialice nunca más la lucha social.

12.- Que se esclarezca la agresión llevada a cabo por golpeadores en la Alcadía Xochimilco y por la tarde-noche, la represión y brutalidad policiaca llevada a cabo por granaderos. De lo contrario estaremos hablando de una estrategia planeada y orientada en contra del movimiento social y en contra de activistas y/o a periodistas independientes y comunitarios. Pues este caso de represión y brutalidad policiaca, muy seguramente representará, la punta de Icebeg de un gobierno saliente y la política represiva que se ejercerá en un gobierno entrante.

NO NOS VENDEMOS, NO CLAUDICAMOS Y NO TRAICIONAMOS

Atentamente.

Por la Reconstitución Integral de nuestros Pueblos

Agua, Tierra y Libertad

Zapata Vive, la Lucha Sigue

Samir Vive la Lucha Sigue

Alto a la Guerra en contra de los Pueblos Zapatistas

Hasta que la Dignidad y la Justicia se hagan costumbre

Vivos los Llevaron, Vivos los Queremos

Viva el CNI, Viva el CIG, Viva el EZLN

Viva la Asamblea Nacional por el Agua, la Vida y el Territorio

No al Tren Maya

No al Proyecto Integral Morelos

No al Corredor Interoceánico

Nunca más la NO repetición de un Halconazo