News:

Topics

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Subcomandante Insurgente Moisés

Journey to Europe…

Traducione Italiano (Italiano)
Türkçe çeviri (Turco)
Ελληνική μετάφραση (Griego)
Nederlandse Vertaling (Holandés)
Tradução em portugês (Portugués)
Deutsch Übersetzung (Alemán)
Original en español (Español)
Traduction en Français (Francés)
فارسی (Farsí)

Journey to Europe…
Sixth Commission of the EZLN
Mexico

April 10, 2021

To the people, groups, collectives, organizations, movements, coordinating bodies, and indigenous peoples in Europe that await our visit:
To the Sixth in Mexico and abroad:
To the networks in resistance and rebellion:
To the National Indigenous Congress:
To the peoples of the world:
Brothers, sisters, and compañer@s:

On April 10, 2021, the compañer@s who make up the first delegation of our Journey for Life, European Chapter, gathered together at the “Semillero Comandanta Ramona” to begin their voyage across the ocean.

During a small ceremony held in accord with our customs and practices, the delegation received the mandate of the Zapatista people to carry our thought far and wide, that is, to share what is in our hearts. Our delegates carry with them a big heart, not just to embrace those on the European continent who are in rebellion and resistance, but also to listen and learn from their histories, geographies, calendars, and ways of being.

This first group will remain in quarantine for 15 days, isolated in the Semillero to make sure that no one is infected with COVID-19 and also so that they can prepare themselves for the time that it will take to cross the ocean. During these two weeks, they will be living in a replica of the boat that was built in the Semillero for that purpose.

On April 26, 2021, they will leave for a port in the Mexican Republic, arriving no later than April 30, and board the boat that we have named “The Mountain.” For two or three days and nights, they will remain on board the boat, and on May 3, 2021, the day of Saint Cruz, Chan Santa Cruz, “The Mountain” will set sail with our companer@s toward the coast of Europe on a journey estimated to take 6 to 8 weeks. They are expected to land on the European coast during the second half of June, 2021.

Beginning on April 15, 2021, our companer@s who are bases of support from 12 different Zapatistas municipalities will hold activities to send off the Zapatista delegation that will travel across land and water to that geography called “Europe.”

During this part of what we have called the “Journey for Life, European Chapter,” the Zapatista delegates will meet with those who have invited us to discuss our shared histories, pain, rage, successes, and failures. Up until now, we have received and accepted invitations from the following places:

Germany
Austria
Belgium
Bulgaria
Catalonia
Sardinia
Cyprus
Croatia
Denmark
Slovenia
Spain
France
Greece
Holland
Hungary
Italy
Luxembourg
Norway
Basque Country
Poland
Portugal
United Kingdom
Romania
Russia
Serbia
Sweden
Switzerland
Turkey

-*-

Starting on that day, Subcomandante Insurgente Galeano will be publishing a series of texts in which we will share who makes up the Zapatista maritime delegation, the work that they have done, some of the problems that they have faced, and so on.

In conclusion: we are off on our journey to Europe.

That’s all for now.

From the mountains of the Mexican Southeast
Subcomandante Insurgente Moisés
Sixth Commission of the EZLN
Mexico, April 2021

 

 

radio
FrayBa

(Español) Se intensifican agresiones armadas en contra de pobladores de Aldama durante este fin de semana

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

  • Actualización de Acción Urgente

Este Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas recibió información por parte de la Comisión Permanente de los 115 Comuneros y Desplazados de Aldama, quienes refieren una intensificación en la detonación de armas de fuego provenientes del territorio de Santa Martha (municipio de Chenalhó), dirigidas en contra de poblados de Aldama. Esta situación ha causado un estado de alerta y precariedad en la región, además de que implica un riesgo a la vida e integridad física y psicológica de los habitantes de la región.

Durante el sábado 10 de abril se reportó que los disparos provenientes de Santa Martha, eran prácticamente cada minuto; y que las agresiones se extienden a lo largo de 11 kilómetros que limitan a Aldama con el territorio de Santa Martha, dirigiendo los disparos contra “todas las personas que ven”. El día de hoy se continúan reportando disparos provenientes del territorio de Santa Martha.

Por lo anterior urgimos la intervención del Estado, a fin de evitar que más personas sean asesinadas o lesionadas por la violencia cometida por grupos armados, de corte paramiltiar que operan en la región, así como para asegurar un ambiente de paz necesario para el desarrollo pleno de los habitantes de ambas poblaciones.

Invitamos a la sociedad civil nacional e internacional a firmar la acción urgente y urgir al Estado mexicano intervenga en el presente caso.

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

11 de abril de 2021
Acción Urgente No. 02 / actualización 1

Descargar PDF: Se intensifican agresiones armadas en contra de pobladores de Aldama durante este fin de semana

radio
La Verdadera Voz del Amate

(Español) Denuncia de nuestros compañeros Germán y Abraham López Montejo, presos en lucha, de la organización La Verdadera Voz del Amate

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Denuncia de nuestros compañeros Germán y Abraham López Montejo, presos en lucha, de la organización La Verdadera Voz del Amate junto a otros presos por la prohibición al ingreso de artículos de primera necesidad.

Día viernes 9 de Abril
del año presente 2021.

Sacamos un comunicado contra de este director primero que nada les hagamos publico saber también de los centros de los derechos humanos fray Bartolomé de las casas.

La Organización
LA VOZ VERDADERA DEL AMATE Adherentes A la Sexta declaración de la selva lacandona del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional

Les hacemos un llamado a todos ante lo que esta pasando dentro de este penal CRSS 5 san Cristóbal de las casas Chiapas este nuevo Director y alcaide.

Al asunto que no lo deja pasar las cosas que traen las visitas ni comida papel jabón y café muchas mas entonces el problema que ay uno que tras las cosas de acá uno de servidores y no quiere traer nuestras cosas entonces que lo autorice que pase las cosas que traen las visitas los cuatro que estamos también los mas compañeros seguiremos exigiendo por necesitamos urgente mente nuestro cosas de uso personal por que nosotros no tenemos que ver el problema que paso sola mente de ellos saben por que nosotros estamos muy aparte en otro área entonces necesitamos que nuestro visita que traigan las cosas que vengan a dejar las cosas en la entrada mientras para que no haya mal entendido sino aremos en otra manera esa es nuestro peticiones nuestra palabra en este dia de yo para que los escuchen tanto allá fuera y adentro gracias por todo.

ATENTAMENTE

German López Montejo

Aurelio Sánchez Pérez

Manuel Hernández Cruz

Cristóbal Roblero Roblero

Carlos Eduardo Aguilar

Abraham López Montejo

radio
La Zarzamora

(Español) Chile | Se rompe acuerdo reparatorio en proceso contra las 5 compañeras de Justicia por Nicole

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El pasado miércoles 7 de abril, el Juzgado de Garantía de Quillota, realizó de manera virtual la audiencia que trataría el acuerdo reparatorio establecido entre las 5 compañeras de Justicia por Nicole con sus defensas y el Ministerio Público, en el caso de la criminalización de estas por su participación en la toma de la Fiscalía de Quillota.

Este acuerdo reparatorio establecía una salida alternativa, que consistiría en la realización de un acto conmemorativo por Nicole Saavedra, más un mural en las dependencias del Ministerio Público de la Fiscalía de Quillota. Sin embargo, debido a la negación de este último de cumplir con su parte, este miércoles se concretó definitivamente la ruptura de dicho acuerdo.

Diseño realizado para mural en Fiscalía de Quillota.

El desconocimiento del acuerdo por parte de los persecutores, vuelve a remover el sentimiento de injusticia generalizado socialmente, demostrando una vez más que los aparatos judiciales destinan recursos y energía en la persecusión de las luchas sociales y no contra la detención y reproducción de los crimenes de odio.

Cabe recordar que la toma de la Fiscalía de Quillota, fue realizada en forma de protesta pacífica el año 2019, para exigir respuestas y resultados en el caso del crimen de lesboodio de Nicole Saavedra Bahamondes, asesinada el año 2015, y que hasta ese momento no tenía ningún avance. El caso que ya contaba con varios cambios de fiscal y masivas críticas a la investigación, no avanzó sino hasta la realización de este acto de protesta, que fue determinante en la agilización de las diligencias, para dar con el paradero de Víctor Pulgar, único imputado hasta ahora por el lesbicidio de Nicole.

Las compañeras Emperatriz Godoy, Maria Bahamondes, Karen Vergara, Jael Bosquez y Caterina Muñoz fueron citadas a una nueva audiencia para el próximo 23 de junio a las 09:30 hrs, fecha que coincide con la conmemoración del crimen de lesboodio de Nicole.

La abogada Silvana de Valle, manifestó mediante un video resumen que el acuerdo se habría roto tras la negación del ministerio Público de poner a disposición un muro de la Fiscalía de Quillota, para la realización del mural, acuerdo al que sólo le faltaba la autorización de la Fiscalía Regional de Valparaíso.

Audio resumen de la nota:

radio
Avispa Midia

(Español) Honduras | Pruebas vinculan a empresa por asesinato de Berta Cáceres y suspenden juicio

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Por Ñaní Pinto

Tras cinco años del asesinato de la activista Berta Cáceres en Honduras, este 7 de abril, había iniciado formalmente un juicio contra el ex militar de las Fuerzas Armadas de Honduras, Roberto David Castillo, quien fue detenido en 2018 como presunto autor intelectual de este atroz crimen. No obstante, la defensa técnica de Castillo, por cuarta ocasión, presentó ante la Corte de Apelaciones de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Honduras una recusación contra el Tribunal que lleva el juicio.

Los abogados de Castillo pidieron a la Corte que traslade el caso a otro tribunal. Lucía Villars, portavoz de los tribunales, expresó que el juicio no podía proseguir hasta que el Tribunal de Apelaciones resolviera el asunto. Tiene tres días para hacerlo.

El abogado de la familia Cáceres, Víctor Fernández, puntualizó que la defensa presentó la recusación “haciendo un alegato forzado mostrando enemistad manifiesta con el Tribunal y ese elemento dice que lo infieren del trato que han recibido del Tribunal”.

La familia de Berta considera que la suspensión del juicio se dio en torno a nuevas pruebas que presentaron los abogados que llevan el caso, sobre un pago de más de 1 millón 200 mil dólares que recibió David Castillo, dos días antes del asesinato de Berta, por parte de Daniel Átala Sabla, gerente financiero de la empresa Desarrollos Energéticos S.A. (DESA), principal accionista del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, cuya construcción está planeada para realizarse sobre el Río Gualcarque.
(Continuar leyendo…)

radio
Concejo Regional Indígena del Cauca

(Español) Cauca | La guerra y la paz contra la liberación de la Madre Tierra

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Mientras Juan Manuel Santos dicta conferencias de paz en todo el mundo, la comunidad liberadora de la Madre Tierra seguimos soportando la guerra.

La noche del martes 6 de abril, a eso de las 7 y 40 de la noche, una vez más un grupo armado hostigó el puesto de policía ubicado en la casa de La Emperatriz, finca ubicada en el municipio de Caloto, al suroccidente de Colombia, y desde hace seis años territorio en proceso de liberación de la Madre Tierra.

El grupo armado lanzó dos bombas de alto poder explosivo, cuya onda expansiva se sintió en las veredas vecinas. Después sonaron disparos.

La respuesta de la policía fue disparar hacia los cambuches (ranchos de plástico) de la comunidad liberadora, que fueron impactados por las balas, igual como sucedió en el hostigamiento del 25 de marzo. Nadie de la comunidad resultó herido.

La policía fue ubicada allí por el estado colombiano como una tranca contra el proceso de liberación. En otras fincas en liberación, ha ubicado bases militares.

Los actos de guerra del posconflicto en los que la comunidad liberadora de 13 fincas en liberación en el norte del Cauca queda en medio del fuego cruzado se han vuelto el pan de cada día.

Paralelamente, Santos da cursillos de paz, Duque mueve sus fichas en el tablero del norte del Cauca y anuncia una base militar en La Emperatriz. Los industriales de la caña ofrecen proyectos o mano dura.
Su guerra, su paz. Oferta falaz.

No jugamos su tramposa guerra.
¿Paz? La libertad de la Madre Tierra.

Proceso de liberación de la Madre Tierra
Norte del Cauca, Colombia.

 

radio
ZonaDocs

(Español) Del despojo de las tierras al infierno industrial: las y los habitantes de Mezcala y los pueblos de la cuenca Chapala-Santiago resisten en Jalisco

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Foto: Darwin Franco

En el quinto conversatorio de la serie Diálogos de saberes en tiempos de pandemia, titulado Lucha por la vida y el territorio: Mezcala y los pueblos de la cuenca Chapala-Santiago, de la organización Otros Saberes de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), fueron abordados los problemas que rodean la vida de las y los habitantes de esta zona geográfica de Jalisco.

Ellas y ellos están sufriendo las afectaciones de un Estado que crea leyes que protegen y amparan a las y los empresarios que deciden instalar sus industrias en sus territorios, que les despojan de sus tierras y enferman sus cuerpos

Samantha Anaya / Zona Docs

«Para Mezcala la tierra es todo»

La historia de Mezcala «se explica con la lucha de su territorio», pues desde hace 500 años sus habitantes trabajan para proteger su territorio, afirmó Rocío Moreno, historiadora y comunera en la comunidad de Mezcala, durante el conversatorio titulado Lucha por la vida y el territorio: Mezcala y los pueblos de la cuenca Chapala-Santiago.

Moreno narró que, desde el proceso de conquista por parte de los europeos al llegar a esta zona, el pueblo coca (en donde se encuentra la comunidad de Mezcala) «fue de los más violentados, porque se esclavizó a gran parte de su población». Por esta misma razón, ahora sólo «se encuentran un par de comunidades, y eso tiene que ver con el exterminio y las violaciones contra su territorio y habitantes». 

La comunera expuso, además, que el exterminio de los pueblos originarios generó la pérdida de su lengua, por lo que lo único que les quedó fue refugiarse en su tierra:

“Por eso decíamos que para Mezcala la tierra lo es todo. Nuestros ancestros resistieron a la colonización. Esto nos da orgullo e identidad». 

(Continuar leyendo…)

radio
Avispa Midia

(Español) Deforestación y corrupción, resultados de Sembrando Vida en el sur de México

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Por Aldo Santiago

Deforestación, pérdida de biodiversidad, clientelismo y corrupción son solo algunas de las consecuencias en la implementación de Sembrando Vida, el programa ambiental más ambicioso del gobierno federal, el cual busca reforestar un millón de hectáreas de terrenos deteriorados en todo México.

Lo anterior es señalado en múltiples reportes elaborados tanto por académic@s, ONGs y prensa. Uno de los estudios, Análisis de los impactos en las coberturas forestales y potencial de mitigación de las parcelas del programa Sembrando Vida implementadas en 2019, realizado por Javier Warman, Iván Zúñiga y Manuel Cervera, señala que el programa provocó la deforestación en un área de 72 mil 830 hectáreas. “Existe un aspecto crítico relacionado a la pérdida de coberturas: la focalización de este fenómeno en solo 22 municipios del país y una gran concentración de pérdidas (50,981 hectáreas que representan el 70% de las pérdidas) en regiones vulnerables al cambio climático y de gran biodiversidad de Chiapas, Tabasco, Veracruz, Yucatán, Quintana Roo y Campeche”.

Para el año de 2019, el municipio con mayor pérdida forestal es Ocosingo, en Chiapas, con 12 mil 920 hectáreas, seguido de Othón P. Blanco, en el estado de Quintana Roo, con 5 mil 829 hectáreas perdidas.

Las áreas dañadas, 11.2% del total de la superficie beneficiada, fueron ubicadas por un estudio con imágenes satelitales y representa casi la mitad de la cantidad anual promedio de cobertura forestal que se pierde debido a cambios en el uso de la tierra y la tala ilegal en la misma región, según cálculos del Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés).

En un reportaje publicado por Bloomberg, campesinos inscritos a Sembrando Vida, en los estados de Yucatán y Campeche, relataron haber talado y quemado árboles para recibir dinero del programa.

Esta denuncia reciente se suma a las difundidas desde finales del 2019 y durante el año 2020. Por ejemplo, en Quintana Roo, Sembrando Vida propició la deforestación de alrededor de 10 mil hectáreas de selva, principalmente en ejidos del sur del estado.

(Continuar leyendo…)

radio
La Zarzamora

Perú| Por Memoria y Dignidad Fujimori Nunca Más

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Por Milagros Panta TeleSISA

Hoy se cumplen 29 años del autogolpe de Estado ejecutado por Alberto Fujimori, genocida y ex presidente del Perú que el 5 de abril de 1992 por medio de un mensaje presidencial disolvió el Congreso de la Nación para dar inicio a una dictadura que trajo consigo una de las épocas más nefastas de la historia peruana. A pocos días de las elecciones el pueblo peruano pide memoria, verdad y justicia.

Con apoyo militar del Ejército, de la Marina y de la fuerza Aérea intervinieron el Congreso, el Poder Judicial, el Ministerio Público, entre otras instituciones como los medios de comunicación para tener total control sobre ellas. Ordenó detenciones y persecución a sus opositores, allanamiento a locales partidarios y principales sindicatos. Teniendo el control del Congreso, decretó una nueva constitución la del ’93 que le permitió postular a la re elección e introdujo consigo el modelo neoliberal y la aplicación de políticas que flexibilizaron los derechos laborales que legalizó la explotación, se dio pase libre al extractivismo trayendo consigo una profunda pobreza y desigualdad.

(Continuar leyendo…)

radio
Red de Resistencias y Rebeldías Ajmaq

(Español) Autonomías enmedio de la guerra. El caso de la experiencia zapatista.- Conversa con Gustavo Esteva y Raúl Zibechi (07/abril:11 am)

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Autonomías en medio de la guerra. Autonomías en medio de la guerra. El caso de la experiencia zapatista.

Conversatorio con Gustavo Esteva y Raúl Zibechi. Participan: Frayba, Red Ajmaq, ELCOR, No estamos todxs y CDMCH.

Míralo en: https://redajmaq.espora.org/envivo

Convoca: Red de Resistencias y Rebeldías Ajmaq.

#Autonomia #LaGiraZapatistaVa #EZLN