
Frayba
Frayba denuncia: Amenazas de desalojo violento a bloqueo del movimiento magisterial en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
02 de julio de 2016
Acción Urgente 03
Amenazas de desalojo violento a bloqueo del movimiento magisterial en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
- Riesgos a la vida, seguridad e integridad a quienes ejercen derecho a la libre manifestación
- Hostigamientos por grupo de choque Almetrach con omisión de autoridades
Este Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, (Frayba) recibió información de amenazas de un inminente desalojo violento al bloqueo instalado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, sección 07 y 40, desde el pasado lunes 27 de junio, en la entrada de la autopista hacia Tuxtla, en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. En el lugar se encuentran padres y madres, maestras, maestros, sus familiares, incluyendo niñas, niños, así como integrantes de organizaciones sociales, barrios, comunidades y medios libres ejerciendo su derecho a la libre expresión y manifestación. En la madrugada del día 02 de julio se intensificaron riesgos de una agresión por parte del grupo de choque Asociación de Locatarios de Mercados Tradicionales de Chiapas (ALMETRACH), cuyo líder es Narciso Ruiz Santiz.

Ostula: Defensa de la Madre Tierra, dignidad de los Pueblos
Ostula: Defensa de la Madre Tierra, dignidad de los Pueblos
En el marco del séptimo aniversario de recuperación de 1200 hectáreas de tierras comunales donde la comunidad indígena de Santa María Ostula, municipio de Aquila, Michoacán, fundó la encargatura de Xayakalan, como parte de su organización en defensa de su territorio y autonomía. El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas A.C. saluda la lucha y fuerza del Pueblo Nahua, son un ejemplo de resistencia para todas y todos los que trabajamos por un México justo, un México con horizontes de paz digna.
Somos testigos de su caminar en un proceso de lucha histórica cargada de dignidad y rebeldía. Somos testigo que la justicia no vendrá del gobierno con sus instituciones corruptas, sea se pinten de los colores que quieran. Es claro que las demandas de los pueblos y comunidades nunca se han atendido a cabalidad, no hay cambios en la justicia esperada de quienes de manera directa han sufrido las violaciones a los derechos humanos.
El gobierno de México demuestra su desprecio hacia los pueblos originarios de México. En esta fase del capitalismo neoliberal profundizan su política de despojo con la finalidad de limpiar el territorio para la implementación de proyectos para los negocios trasnacionales, cuyos impactos conlleva a que desaparezcan las formas de organización social, política y cultural de las comunidades, que son la fuerza de los pueblos originarios.
Hermanos y hermanas de Santa María Ostula, su digna lucha por la defensa de la Madre tierra es un testimonio de resistencia que anima a otros pueblos y comunidades de México y del mundo.
Desde el Frayba no olvidamos a los 34 comuneros ejecutados extrajudicialmente y seis personas desaparecidas forzadamente, además de los desplazamientos forzados en la región de Ostula, cometidas por el crimen organizado en complicidad con autoridades gubernamentales en los ámbitos municipal, estatal y federal, situación que se mantiene en impunidad.
A pesar de la represión en su contra, el Pueblo Nahua de Ostula nos enseña a no rendirnos, a no claudicar, a no traicionar; los Pueblos que caminan la autonomía en el sureste mexicano también construyen senderos en donde el canto, espíritu y esperanza, florecen en este tiempo del México oscuro, en esta hora de grito, en esta hora de resistencias, en esta hora de Pueblos en lucha por la defensa de la humanidad.